Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola,

No tengo la certeza de que sea época I ó II, sino más bien la sospecha de que es de una época más tardia III o incluso IV. No obstante, tiene más de 15 años y le tengo especial cariño es de Fleischmann descatalogado y con chasis enteramente de metal.

Espero que os guste.


Saludos.
Adjuntos
DSC02930.JPG


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Chulo el vagón, yo diría que es época IV.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Callahan, parece ser que este vagón, de la DB, fue fabricado por Fleischmann entre los años 1958 y 1987 con distintas cargas, si bien fue reeditado posteriormente con algunos cambios, como diferentes nervios, barandillas más altas o incluso un par de garitas guardafrenos. El tuyo, por la carga, parece que corresponde a los últimos de la primera serie por lo que, más que quince año, igual tiene 25. Supongo que en la vía debe ser espectacular y nada apto para curvas cerradas en zonas con galibo escaso.

Os pongo una imagen del catálogo de Fleischmann de 1958

Plataforma de ocho ejes Fleischmann 1958.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
@KPEV,

¡¡¡Nunca deja de sorprenderme tus conocimientos sobre el tren alemán I y II, eres mejor que WIKIPEDIA!!!

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Callahan escribió:
Hola,

No tengo la certeza de que sea época I ó II, sino más bien la sospecha de que es de una época más tardia III o incluso IV. No obstante, tiene más de 15 años y le tengo especial cariño es de Fleischmann descatalogado y con chasis enteramente de metal.

Espero que os guste.


Saludos.


Por la galleta y matricula UIC este vagón es época IV. Un vagon para cargas especiales precioso.


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
KPEV escribió:
C Supongo que en la vía debe ser espectacular y nada apto para curvas cerradas en zonas con galibo escaso.


Aunque parezca mentira, circula de maravilla incluso por las de R1, que son las curvas interiores de mi estación oculta.

3carriles escribió:
Por la galleta y matricula UIC este vagón es época IV. Un vagon para cargas especiales precioso.


Gracias, es la impresión que tenía inicialmente.

Por cierto el video babarés espectacular, la maqueta, ¿está en un club o es privada?

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Por cierto el video babarés espectacular, la maqueta, ¿está en un club o es privada?

Saludos[/quote]

Si te refieres al video que subí hace unos meses en este hilo, es la maqueta de la AAFM. Si es otro video perdon por la intromisión...


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
3carriles escribió:

Si te refieres al video que subí hace unos meses en este hilo, es la maqueta de la AAFM.

Me refiero al K.Bay.Sts.B, el primer convoy con una loco mallet que arrastra 21vagones si no me he descontado, es precioso.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Pues sigo con los trenes "monotemáticos". Hoy le toca el turno a un convoy de lácteos.

Locomotora BBII 2502 (Roco 43281). Vagón lechero (Milchwagen) de tres ejes, matrícula Nürnberg Nml 47 775 (Trix 3360 [error, en realidad es Märklin 26960 [3]]). Vagón refrigerado de un fabricante de margarinas: Vereinigte Margarine-Werke, matrícula 602 689 (Trix 23828). Vagón refrigerado de un fabricante de quesos: Goldsteig Käserei / Plattling e. G, matrícula 81 561 (Trix 24104-2). Vagón refrigerado con vigía de un productor de leche: Bayerische Milchversorgung / Nürnberg, matrícula G 36 854 (Trix 24086, Profi Club 2009). Vagón refrigerado del mismo productor de leche: Bayerische Milchversorgung / Nürnberg, matrícula 81 552 (Trix 23605). Vagón lechero (Milchwagen) de tres ejes, matrícula Augsburg Gpmn 47 788 (Trix 23908). Todos, salvo el que se indica, con garita sobre-elevada para guardafrenos.

El vagón de cabeza y el de cola, son casi iguales, con ligeras diferencias, como los respiraderos y la rotulación en las esquinas.
Adjuntos
tren_lacteos.jpg
Tren de lácteos
roc_43281.jpg
La Mallet BBII 2502
roc_43281.jpg (385.62 KiB) Visto 5969 veces
tri_3360.jpg
Nürnberg Nml 47 775
tri_3360.jpg (374.39 KiB) Visto 5969 veces
tri_23828.jpg
602 689
tri_23828.jpg (413.95 KiB) Visto 5969 veces
tri_24104_2.jpg
81 561
tri_24104_2.jpg (434.4 KiB) Visto 5969 veces
tri_24086.jpg
G 36 854
tri_24086.jpg (392.13 KiB) Visto 5969 veces
tri_23605.jpg
81 552
tri_23605.jpg (327.73 KiB) Visto 5969 veces
tri_23908.jpg
Augsburg Gpmn 47 788
tri_23908.jpg (354.6 KiB) Visto 5969 veces
Última edición por RailTren el 30 May 2015 13:43, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ese tren es la leche, RailTren.

Completémoslo con algunos vagones más:

- Vagones Milchwagen de la K.Bay.Sts.B. de Barwa (referencias 48650 y 48654). Ambos iguales pero con distintas matrículas.

VCC-2 Brawa 48650-09_F F7.1 B0 C20.jpg


VCC-2 Brawa 48654-11_T F7.1 B0 C20.jpg


- Vagones para el transporte de margarina adscritos a KPEV (Fleischmann 5867, complemento del set 4886; Fleischmann 581008, primero del set; y Piko 54213)

VCC-2G Fleisch 5867-89_F F7.1 B10 C20.jpg


VCF-2 Fleisch 581008-1-10_F F7.1 B-10 C20.jpg
VCF-2 Fleisch 581008-1-10_F F7.1 B-10 C20.jpg (60.88 KiB) Visto 5947 veces


VCF-2G Piko 54213_F F7.1 C10.jpg
VCF-2G Piko 54213_F F7.1 C10.jpg (54.21 KiB) Visto 5947 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Uy que bonitos, solo tengo el de Amica, casi prefiero ni entrar a este hilo


Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
RailTren escribió:
Pues sigo con los trenes "monotemáticos". Hoy le toca el turno a un convoy de lácteos.



Efectivamente este tren es la leche como dice @KPEV, me encanta la locomotora tipo mallet, adjunto una foto que he encontrado "googleando" un poco.

Por cierto, ¿el humo es photoshop o lo has hecho con un alambre y algodón ahumado?

Saludos
Adjuntos
Mallet_locomotive_green.jpg


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

El humo es Photoshop, Callahan; a partir de una foto del gran Manolo Maristany, que espero que no se enfade por ello.
Última edición por RailTren el 09 Abr 2013 20:04, editado 1 vez en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV el Brawa 48650 le tengo, pero ya no entraba tanta leche, jejejeje. Preciosos también tus prusianos. La grabación ya está, pero tengo sin tinta la impresora, en cuanto compre un cartucho e imprima la carátula quedamos.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Como veo que el hilo anda un poco parado, vamos a ver si le damos un empujoncito y empieza a andar de nuevo.

No hace mucho llegó a mi poder un set de Märklin del año 2000, el 45102, compuesto por vagones tanto de origen Märklin como Trix lo que dificultó algo el cambio de ejes para continua ya que unos eran con terminación cónica y otros cilíndrica.

01 Vagones Marklin 45102-00 F5.6 B10 C20.jpg


El set consta de:

- Furgón de K.W.St.E. tipo Pwi con matrícula 15438.

02 FE-2G Marklin 45102-5-00_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón abierto de costados altos y cubierta postiza de paneles móviles de 2 ejes con balconcillo tipo K[u] para el transporte de cargas sensibles a la humedad como la sal, también de K.W.St.E. y numeración 60518.

03 VACA-2 Marklin 45102-6-00_F F5.6 B10 C20.jpg
03 VACA-2 Marklin 45102-6-00_F F5.6 B10 C20.jpg (54.19 KiB) Visto 5851 veces


- Vagón frigorífico privado de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "Brauerei Reitter Lörrach" adscrito al ferrocarril de BADEN y matriculado 600163 [P]n.

04 VCF-2G Marklin 45102-1-00_F F7.1 B0 C0.jpg


- Vagón plataforma de traviesa pivotante de 2 ejes y carga de camión tipo Hmlz de K.P.E.V. y matrícula Elberfeld 32122.

05 VPTP-2 Marklin 45102-2-00_F F5.6 B0 C10.jpg


- Aquí podemos ver en detalle el camión de la empresa “Zeller & Gemelin Eislingen”

06 VPTP-2 Marklin 45102-2-00-bis_F F5.6 B0 C10.jpg
06 VPTP-2 Marklin 45102-2-00-bis_F F5.6 B0 C10.jpg (40.8 KiB) Visto 5851 veces


- Vagón abierto de costados altos para transporte de ganado con carga de vacas, tipo Vomz[u] de K.Bay Sts.B. con matrícula Augsburg 48725.

07 VACA-2G Marklin 45102-3-00_F F5.6 B10 C20.jpg


- Vagón cisterna privado de 2 ejes y garita guardafrenos de la empresa "Bremen-Besigheimer Oelfabriken", adscrito a K.W.St.E. y matriculado 502157 [P].

08 VECI-2G Marklin 45102-4-00_F F5.6 B10 C20.jpg
08 VECI-2G Marklin 45102-4-00_F F5.6 B10 C20.jpg (56.56 KiB) Visto 5851 veces


Aquí vemos la composición tirada por una T 9 (Fleischmann) de Würtemberg:

09 Tren Wurttemberg F5.6 B10 C20.jpg


10 Tren Wurttemberg-T F5.6 B10 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Sacrilegio!!! KPEV tiene una T9 Wuttemburguesa!!! ayayay que vas a acabar teniendo un parque de locomotoras de todas las administraciones.

Preciosos los vagones y la T9 por supuesto. No se con que verde quedarme si el más oscuro del KPEV o el mas clarit de Wúttemberg :D :D :D

Gracias por reactivar el hilo con una composición tan bonita. A mi siempre me ha parado el tema del cambio de ejes para el material märklin, y además este año me he tirado a lo español, pero bueno, me quedan cosas alemanas por sacar, así que ya pondré fotillos.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Rivarossi Pt 3/6 referencia 1388.

Os pongo no tan breve historia y descripcion de la lok sacada de un "loco review" de LCTM, magnifico, os lo recomiendo http://www.lctm.info/Secciones/LocoReview/L118_P5/


A finales del siglo XIX las locomotoras usadas por los Ferrocarriles del Palatinado (Pfalzbahn) eran modelos simples, que aunque cumplían su cometido, no podían servir a las nuevas necesidades que surgían conforme las líneas iban creciendo. Fruto de la necesidad de nuevas locomotoras de mayor rendimiento se fabricaron máquinas como esta P 5.
Para servir principalmente en las líneas de la margen izquierda del Rhin la administración del Palatinado había adquirido locomotoras ténder con disposición 1B'2', basadas en la bávara D XII, (P 2II) que debían dar un buen rendimiento circulando en ambas direcciones, ya que en los puntos finales de los recorridos no había facilidades para invertir el sentido de la marcha. Sin embargo pronto surgió la necesidad de máquinas mas potentes, con mas ejes tractores, con lo que se creó la clase P, para arrastrar trenes expresos. Así surgió en 1907 el modelo que nos ocupa, fabricado en los talleres de Krauss en Munich bajo la dirección de Richard von Helmholtz, con una disposición 1'C'2 y una propulsión de dos cilindros de simple expansión. Debido a la mayor base de rodadura que suponían los 3 ejes, y que la longitud de la locomotora debía mantenerse en unos márgenes razonables, se recurrió a una disposición inclinada de los cilindros sobre el eje de guiado delantero, y a causa de la longitud necesaria de la biela principal (3 mts) se hubo de atacar el eje mas alejado, lo que da al bielaje de esta máquina su apariencia diferenciada. Para adecuarse a los pequeños radios de giro los ejes podían desplazarse lateralmente hasta 40 mm mediante el sistema de de ejes Krauss-Helmholtz, por lo que los empalmes de las piezas que constituían las bielas de interconexión de los 3 ejes estaban diseñados para soportar ese juego. Otras soluciones únicas también se aplicaron en esta máquina, como el ahorro de espacio bajo la caldera debido a una disposición compacta de los elementos de suspensión, lo que proporcionaba sitio extra. Los depósitos de agua y carbón tenían un tamaño suficiente como para evitar suministros excesivos. Los 16 m3 de agua se alojaban en dos depósitos a los lados de la caldera que se prolongaban bajo esta gracias al espacio ahorrado por la suspensión. El ténder integrado tenía una capacidad de 5,2 Tm. de carbón.
Este tipo de locomotora, con esta disposición de ejes, no era muy habitual en Europa Central. Su caldera elevada, la espaciosa cabina y la buena capacidad de combustible la convertían en un modelo novedoso. Krauss entregó la primera de 12 locomotoras P 5 en 1908, que fueron matriculadas en los Ferrocarriles del Palatinado como las unidades 310 a 321.

A estas máquinas de vapor saturado siguieron otras 4 de vapor sobrecalentado con dispositivos Schmidt en 1911, que se complementaron con 5 más hasta 1913, recibiendo los números 330 a 338. Cuando el ferrocarril palatino fue absorbido por los K.Bay.Sts.B. el 1 de enero de 1909 y se aplicaron sus esquemas de numeración a estas 9 máquinas, pasaron a denominarse Pt 3/6, según las normas de identificación de esta administración.

La incorporación de los sobrecalentadores Schmidt suponía un peso auxiliar, por lo que se disminuyó ligeramente la capacidad de los depósitos de agua, que pasaron a contener 14 m3. Por otro lado el aumento del diámetro de los pistones a 530 mm también supuso un peso auxiliar. La capacidad de carbón, rebajada a 4,5 Tm en principio fue ampliada mas tarde gracias a mejoras en el tender integrado. Por falta de espacio los sobrecalentadores debieron ser instalados delante de la caja de humos, sobre el testero delantero. Excepto estas diferencias, las Pt 3/6 eran idénticas a las P 5. Una de las Pt 3/6 producidas en 1911 fue exhibida ese mismo año en la Feria Mundial de Turín.

Todas prestaron servicio dentro del Palatinado en las rutas Ludwigshafen-Neustadt y Neustadt-Weißenburg hasta 1913 arrastrando trenes rápidos. Sin embargo algunas unidades prestaron servicios durante la 1ª Guerra Mundial entre Munich y Garmisch-Partenkirchen. En 1923 se contrató la producción de 10 unidades más para las rutas palatinas que recibieron los números 401 hasta 410, cantidad que se vio ampliada en otras 10 unidades, números 6101 hasta 6110, esta vez para uso general en la administración bávara. Todas estas nuevas locomotoras permanecieron en Munich y Garmisch-Partenkirchen, aunque al final de la década de los años 20 algunas pasaron al Palatinado.
Las 12 máquinas de la primera serie fueron equipadas con sobrecalentadores Schmidt en 1925, aunque en esta ocasión se mantuvo la capacidad de los depósitos.

A pesar del pequeño diámetro de las ruedas y el extraño diseño de la máquina en general, las 41 locomotoras siguieron prestando servicio con éxito en las vías alemanas bajo la administración de los DRG a partir de su constitución. Las P 5 originales de 1908 fueron matriculadas con los números 77 001 hasta el 77 012, mientras que las Pt 3/6 fabricadas entre 1911 y 1913 lo fueron con los números 77 101 al 77 109. Las series posteriores obtuvieron los números 77 110 al 77 119 (máquinas de 1923 para el Palatinado) y 77 120 al 77 129 el resto.
Después de la 2ª Guerra Mundial aún permanecían 32 unidades operativas. Excepto la unidad 77 107, que pasó a la República Democrática, todas las locomotoras restantes permanecieron en la Alemania Federal, quedando fuera de servicio paulatinamente hasta 1950, habiendo pasado algunas unidades a empresas privadas. La 77 107 permaneció en los depósitos de Seddin hasta febrero de 1956.
Adjuntos
DSC08458.JPG
DSC08459.JPG


Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
Como te lo curras poniendo esos articulos, por cierto son en castellano o los traduces tu?
Otra cosa, estas locos "raras" de configuraciones poco vistas en sus rodajes, me encantan, se nota que en la epoca había constructores que se salían de lo tipico, supongo que más para experimentar que por la experiencia adquirida, o quién sabe?


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Este articulo en particular es de LCTM, ha veces he hecho alguna traduccion pero mis conocimiento no dan para saber de memoria nada así de ninguna de mis piezas, no se si has visto que he puesto el enlace, esta muy currado con muy buenas fotos e información sobre los modelos reproducidos a escala H0, te recomiendo que lo visites ;) .

A diferencia de lo que se comenta en el articulo para las maquinas de 3C, esta que es en 2C no me parece que ruede mal, desde luego perfecta al 100% como cualquiera de las Fleischmann que tengo, NO, pero tengo y he tenido Roco o Liliput o Gützold que rodaban tan mal o tan bien como esta, en principio va suave, pasa por todos los desvíos y no se para, no le puedo pedir mas con lo bonita que es.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Es un modelo precioso. Fue mi primera babaresa y aún hoy es la mayor que tengo.
Para mi es la mas bonita, por su curioso bielaje y rodaje. Ya te pediré
consejo sobre su digitalización. Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron