Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Ferrocarriles MINEROS e INDUSTRIALES españoles

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

javierfl escribió:
Se trata de locomotoras diferentes. La 120 está bien documentada y fue construida en Turón en 1931 con diseño propio. No reutilizó piezas de otras, lo que si se hizo con la 110, que sirvió un poco de ensayo para hacer una enteramente nueva.

La 030 de la foto es otra completamente diferente, que circuló en Turón alquilada al Torralba - Soria un tiempo en los años 20 (parece que el último pago por su arrendamiento fue el 15 de octubre de 1931), precisamente hasta que Turón construyó la 120. Fue construida por La Franco Belga en 1890 con el número 758 y tenía el número 102 en el TS. Esta locomotora fue entregada por su fabricante a la Compañía Vecina de Andalucía y creo recordar que el traspaso al TS fue en 1915.

Saludos:

Javier.-


Evidentemente nadie mejor que tu para saber de esta cuestión, lo que pasa es que la descripción del Industrial locomotives, de que la locomotora se fabricó partiendo de piezas procedentes de otras compradas de segunda mano y el rodaje podían inducir a pensar de que al menos, el bastidor y su rodaje pudieran proceder de la 030 andaluza.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Efectivamente eso puede parecer y hasta se ha indicado alguna vez, pero lo cierto es que la 030T de Franco Belga estaba en 1941 en el Torralba Soria de nuevo, con su número 102, según acredita el documento RED NACIONAL DE FERROCARRILES - INFORME SOBRE EL FERROCARRIL DE TORRALBA A SORIA, 1941 Mecanografiado, que figura en los fondos de la F.F.E. - Biblioteca, signatura IIIF431 y que descubrió en su momento José Enrique González. Creo recordar que en este documento están las características de la locomotora, descripción, pesos, díámetro de las ruedas, etc...

Es por tanto una de esas locomotoras que pasando a Renfe en 1941, nunca llegó a ser matriculada en la empresa.

Por tanto, ninguna de sus piezas pudo ser usada para construir la 120, que como digo se hizo enteramente nueva en Turón. Cabe citar que sus cilindros fueron fundidos por encargo en los Talleres del Norte de Valladolid, usando al parecer el molde de alguna locomotora de esta empresa.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Javierfl por la magnifica ampliacion de la foto, estoy investigando en las lineas de ramal andaluzas, y ferrocarriles industriales en la provincia de Cadiz, que creo es de las menos tratadas, al ser estas muy pocas y el material empleado suficientemente conocido, e incluso preservado, cualquier imagen de las "maquinas perdidas" entre las que se encuentra la que nos ocupa, ademas de una insolita 120 T de origen belga de las que Sanz aporta plano es muy bienvenida, gracias de nuevo, saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Otro ferrocarril industrial muy poco conocido, probablemente por su corta vida, fue el existente en Castro Urdiales para la construcción del rompeolas, y que circulaba a lo largo del puerto hasta este lugar desde una cantera en la punta de Cotolino. La única referencia que conozco sobre esta línea es por el libro de Mike Bent "Narrow gauge rails through the Cordillera" (Semaphore Press, 1998). Contaba con dos anchos de vía (1674 mm y 800 mm), pero desconozco completamente el tipo de tracción que utilizaba. Según el citado libro permanecio activo durante un corto periodo de tiempo hacia mitad de la década de los 90 del S. XIX

Adjunto un par de fotografías de la zona del puerto en la que puede verse una parte del trazado, y el detalle del doble ancho de vía. En la primera de ellas puede verse además el cargadero del ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales.

Castro Urdiales.jpg

Castro Urdialea_puerto.jpg


Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Interesantes imagenes de una epoca ya pasada de Castro Urdiales,recuerdo haber visto unas postales que editaba"La Ilustracion de Castro"con varias imagenes antiguas de la ciudad,entre ellas se encontraban algunas,incluso,de la Estacion del Fc a Traslaviña.


Desconectado
Mensajes: 3
Registrado: 11 Nov 2010 15:17
Zritiax escribió:
Philip, uno de los KHDeutz que quedan sin identificar, como decía, es el de esta imagen tomada en Valencia Fuente de San Luis en 2008: download/file.php?id=2255&mode=view Posteriormente fue trasladado a Moncófar para maniobrar con trenes de trabajo y allí se encuentra abandonado. Pero está claro que o es el 58178 o es el 58179. Lo que desconocemos también es de qué planta de Repsol procedía.


El de Moncófar es el 58178, el otro dia estuve allí realizando unas fotografías a este tractor y en la placa de la cabina, tienes la numeración 58178, ya que las placas exteriores del fabricante no están, y por cierto no eran rectangulares si no que eran ovaladas, se nota por la marca de la suciedad en la zona donde se ubican.
Adjuntos
_DSC1691.JPG


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Kaur escribió:
Zritiax escribió:
Philip, uno de los KHDeutz que quedan sin identificar, como decía, es el de esta imagen tomada en Valencia Fuente de San Luis en 2008: download/file.php?id=2255&mode=view Posteriormente fue trasladado a Moncófar para maniobrar con trenes de trabajo y allí se encuentra abandonado. Pero está claro que o es el 58178 o es el 58179. Lo que desconocemos también es de qué planta de Repsol procedía.


El de Moncófar es el 58178, el otro dia estuve allí realizando unas fotografías a este tractor y en la placa de la cabina, tienes la numeración 58178, ya que las placas exteriores del fabricante no están, y por cierto no eran rectangulares si no que eran ovaladas, se nota por la marca de la suciedad en la zona donde se ubican.

Gran aportación, Jordi. Yo cuando estuve hará algo más de un año, la placa del fabricante del exterior efectivamente ya no estaba, lo que me impidió identificarlo, y puesto que las puertas de la cabina estaban cerradas (y así debían seguir), no pude comprobar la identidad del locotractor mediante la placa del interior de la cabina. Si has podido acceder a la cabina, imagino que se debe a que ya no se encuentran de tal modo...

Una de las fotos que tomé aquel día:
Imagen
Deutz KG230Bex. Moncofa, 14.02.2012 por Zritiax, en Flickr

También os adjunto una foto en la que se aprecia la ausencia de la placa. A juzgar por la huella de la placa, probablemente fue sustraída allí mismo...

Efectivamente, la placa de este tractor es ovalada, dado que fue construido por la propia Deutz (tres para Butano, S.A.), mientras que la placa rectangular es característica de los construidos por la Sociedad Española de Construcciones Babcock & Wilcox bajo licencia Henschel (4 para Butano, S.A.), tras hacerse ésta última con los derechos de producción de Deutz. (Véase http://listadotren.es/foro/viewtopic.php?p=3967#p3967.)

Ahora tan solo falta saber: ¿Dónde se encuentra el locotractor Deutz con nº de fábrica 58179? Y ¿de qué complejo de Repsol procedía este tractor 58178?

P.D.: En la descripción de mi foto en Flickr enlazo a una fotografía dentro del foro que ya no está disponible, dado que su autor ya no es usuario de ForoTrenes y fueron eliminados sus mensajes. Si alguien desea verla, que me la solicite por privado, dado que no creo adecuado colocarla aquí sin permiso de su autor, y muy gustosamente se la haré llegar.
Adjuntos
P1000187.JPG


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
luisignacio escribió:
Otro ferrocarril industrial muy poco conocido, probablemente por su corta vida, fue el existente en Castro Urdiales para la construcción del rompeolas, y que circulaba a lo largo del puerto hasta este lugar desde una cantera en la punta de Cotolino. La única referencia que conozco sobre esta línea es por el libro de Mike Bent "Narrow gauge rails through the Cordillera" (Semaphore Press, 1998). Contaba con dos anchos de vía (1674 mm y 800 mm), pero desconozco completamente el tipo de tracción que utilizaba. Según el citado libro permanecio activo durante un corto periodo de tiempo hacia mitad de la década de los 90 del S. XIX

Adjunto un par de fotografías de la zona del puerto en la que puede verse una parte del trazado, y el detalle del doble ancho de vía. En la primera de ellas puede verse además el cargadero del ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales.

Castro Urdiales.jpg

Castro Urdialea_puerto.jpg


Saludos
luisignacio


La tracción corría a cargo de locomotoras de vapor de vía estrecha, no se cual sería su origen. Existe una foto bastante famosa en la que aparece una doble tracción de locomotoras de vapor de vía estrecha remolcando una plataforma de vía ancha con una piedra cargada encima pasando frente al ayuntamiento de Castro Urdiales. Decir de paso que la traza urbana de esta línea viene siendo mi zona diaria de paseo :)
Imagen


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Gracias por la información, Pocoyo.
Y ya que estamos en Castro Urdiales, adjunto tres imágenes más en las que puede verse el cargadero del ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales

04cargaderocastroalenmg1.jpg
Castro Urdiales, cargadero del Castro-Alén

Cargadero de Castro-Alén, en el puerto de Castro. (1910).jpg
Castro Urdiales, cargadero del Castro-Alén
Año 1910

Castro Urdiales (L Ximenez).jpg
Castro Urdiales, cargadero del Castro-Alén
Autor: L. Ximenez


Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

luisignacio escribió:
Gracias por la información, Pocoyo.
Y ya que estamos en Castro Urdiales, adjunto tres imágenes más en las que puede verse el cargadero del ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales

04cargaderocastroalenmg1.jpg

Cargadero de Castro-Alén, en el puerto de Castro. (1910).jpg

Castro Urdiales (L Ximenez).jpg


Saludos
luisignacio


No se si lo conoces pero hay esta magnífica página con un mapa de la zona sus ferrocarriles y todos los complejos mineros de Castro

http://www.viasverdescastrourdiales.es/

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Zritiax escribió:
¿de qué complejo de Repsol procedía este tractor 58178?[/b]


Según parece estuvo en la factoría de Escombreras, según figura en consigna serie C nº 2 de Renfe de 1968, información cortesía de Pedro Pintado.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
GALPER54 escribió:
luisignacio escribió:
Gracias por la información, Pocoyo.
Y ya que estamos en Castro Urdiales, adjunto tres imágenes más en las que puede verse el cargadero del ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales

04cargaderocastroalenmg1.jpg

Cargadero de Castro-Alén, en el puerto de Castro. (1910).jpg

Castro Urdiales (L Ximenez).jpg


Saludos
luisignacio


No se si lo conoces pero hay esta magnífica página con un mapa de la zona sus ferrocarriles y todos los complejos mineros de Castro

http://www.viasverdescastrourdiales.es/

Saludos



Gracias GALPER, sí que la conozco, y la verdad es que la cantidad de información que trae es asombrosa. Ya me gustaría algo igual para otras zonas mineras de los alrededores. Se puede decir que practicamente todas las infraestructuras relacionadas con la minería que han existido están señaladas.

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 892
Registrado: 18 Ago 2011 08:32
Otras dos imágenes antiguas de Castro Urdiales en las que puede verse el cargadero, incluso en una de ellas en pleno proceso de carga

Castro Urdiales_vista general_01.jpg
Castro Urdiales_vista general_01.jpg (35.39 KiB) Visto 6663 veces

Castro Urdiales_vista general_02.jpg
Castro Urdiales_vista general_02.jpg (31.31 KiB) Visto 6663 veces


Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=427150

Saludos
luisignacio


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
javierfl escribió:
Zritiax escribió:
¿de qué complejo de Repsol procedía este tractor 58178?[/b]


Según parece estuvo en la factoría de Escombreras, según figura en consigna serie C nº 2 de Renfe de 1968, información cortesía de Pedro Pintado.

Saludos:

Javier.-

Muchas gracias, Javier. ¿Del resto de tractores de este tipo sabes si hay alguna información similar?

Es posible que el 58178, tras su recepción, se destinase a Escombreras, pero es evidente que estos últimos años no estaba basado allí, pues antes de su ¿adquisición? por parte de Renfe Mercancías en 2008 (¿simultánea a la del 58177?), el que se encontraba en Escombreras era este último, junto con el SFL 287.

De todos modos, casi me parece más interesante conocer cuál es la situación actual del 58179. E incluso del B&W 1078 que, tras la clausura de la planta de Repsol de Alicante, desapareció sin dejar rastro.


Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
he encontrado esto en el youtube..espero os guste. no subo el enlace por no saber hacerlo :oops: buscar: tren minero sierra menera-ojos negros-sagunto primera parte..


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
Aqui pongo los dos videos...



Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
gracias..


Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 0-3-2T perteneciente al FC. MINAS DE CALA construida por Borsig en 1904, en total esta compañia minera contó en su parque movil con 7 locomotoras de este tipo, numeradas dentro de la serie 1 a 7.
Adjuntos
9988.jpg


Conectado
Mensajes: 38757
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora tender de vapor recalentado tipo 1-4-0 construida por HOHENZOLLERN para el FC. minero de THARSIS.
Adjuntos
10063.jpg


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 05 Oct 2011 20:33
Estimados compañeros !!

Somos un grupo de aficionados portugueses que quieren conocer el ferrocarril industrial del Valle, estando el grupo a programar un viaje en junio, para fotografia y película.

?Este ferrocarril tiene circulaciones solo a la semana o al fin de semana también se puede encontrar trenes circulando, aúnque con menos frequencia?

Gracías por toda la ayuda de "nuestros hermanos".

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal