Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco


msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Tempranillo escribió:
Este lamentable y repugnante aspecto presentan los Talgos del famoso servicio "Miguel de Unamuno":


Tempranillo, interesante reportaje, pero ¿podrías indicar la fecha? ¿es Sabiñanigo?

msj

Tempranillo

Desconectado
msj escribió:
Tempranillo escribió:
Este lamentable y repugnante aspecto presentan los Talgos del famoso servicio "Miguel de Unamuno":


Tempranillo, interesante reportaje, pero ¿podrías indicar la fecha? ¿es Sabiñanigo?

msj

Hola compañero,
Las fotos están tomadas en la estación de Sariñena (Huesca) Línea Madrid-Barcelona, La estación de Sabiñánigo está en la línea Zaragoza-Canfranc.
El Unamuno siempre pasó por Sariñena ya que esta estación estaba en su recorrido.
La fotos están tomadas hace un mes más o menos.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 532
Registrado: 04 Nov 2011 17:03
Os dejo esto, son unas cuantas fotos.... :mrgreen:
LLEGADA DE VAGONES DEL "TALGO" AL PUERTO DE PASAIA 1949
:arrow: http://www.guregipuzkoa.net/galeria/gal ... p?id=17600


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Basauri72 escribió:
Os dejo esto, son unas cuantas fotos.... :mrgreen:
LLEGADA DE VAGONES DEL "TALGO" AL PUERTO DE PASAIA 1949
:arrow: http://www.guregipuzkoa.net/galeria/gal ... p?id=17600


Excelentes documentos gráficos de gran valor histórico acerca de nuestro TALGO II. Gracias por el enlace.
Adjuntos
9915.jpg
TALGO II. Postal


Desconectado
Mensajes: 162
Ubicación: Madrid
Registrado: 29 Ene 2009 23:57
Hola a todos. Aqui os dejo unos videos de mi cosecha de hace ya bastantes años. Concretamente allá por los años "90", por lo tanto tienje unos 15 años aproximadamente. ëstos videos junto con otros de trenes en general los podeis ver en éste mismo foro si buscais "Videos de Paco Zabala", extrayendo de ellos los el tema "Talgo" que es el que nos ocupa en éste hilo. Aqui podeis ver unas tomas del TalgoIII en la estación de Chamartín en la tarde-noche del 31 de Julio de 1995, que tuve la idea de pasar esas horas desde las 19 h. hasta la salida del último Expreso. Hoy en dia conservo esas tomas como oro en paño, pues ya son la "nostalgia del tiempo" que ajamás volverá. Grabé todo bicho ferroviario que se movia, desde las rutinarias unidades de cercanias hasta la salida de cada uno de los Expresos, pasando por el estacionamiento de éstos, la llegada de los Talgos diurnos, asi como la de los "camellos", "440".. etc. etc.
Respecto al tema que nos ocupa (Talgos) vereis la llegada de algún Talgo III asi como la maniobra de recopilación de las ramas para llevarlos a Las Matas.
También podreis ver y ya fuera de Madrid otras tomas pero ya del Talgo Pendular, remolcado por distintas locomotoras en la Zona Torralba y Arcos de Jalón.
Espero que os gusten y Pido perdon por "repetir" éstas tomas cuando éstas ya se encuentran en "Forotrenes", pero creo que puede haber muchos "foreros" que lo desconozcan. Un saludo

PACO ZABALA



Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TALGO III MADRID-HENDAYA. Años 60.
Adjuntos
9954.jpg
Postal RENFE


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46


Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
pacheco escribió:
TALGO III MADRID-HENDAYA. Años 60.

Con las murallas de Avila al fondo......


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Hola,

No se si es el hilo apropiado para hacer la siguiente pregunta, no obstante ahí va:

¿Por qué hay una rama Talgo Pendular IV de las que hacen el servicio a Murcia y Cartagena que lleva el techo blanco, en lugar de gris? ¿Es una prueba de pintura?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 13 Nov 2008 11:09
Tengo una pregunta sobre las 2000T y el recorrido Madrid Atocha-Cadiz. ¿Las locomotoras asignadas a este recorrido eran fijas o podría haber sido cualquieras de las diez 352?.


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
egarguin escribió:
Tengo una pregunta sobre las 2000T y el recorrido Madrid Atocha-Cadiz. ¿Las locomotoras asignadas a este recorrido eran fijas o podría haber sido cualquieras de las diez 352?.



Cualquiera de las 10, su base era aravaca e iban rotando
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
fernando2422 escribió:
Hola,

No se si es el hilo apropiado para hacer la siguiente pregunta, no obstante ahí va:

¿Por qué hay una rama Talgo Pendular IV de las que hacen el servicio a Murcia y Cartagena que lleva el techo blanco, en lugar de gris? ¿Es una prueba de pintura?

Saludos.

:arrow: http://youtu.be/r2bYQY74QpE

Es la rama 4B9. Según tengo entendido, estaba preparada para ir a Argentina, pero no se fué, y la han vuelto a poner en servicio en Renfe.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Ok, muchas gracias por la respuesta.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Postal de época del TALGO II.
Adjuntos
9976.jpg

Tempranillo

Desconectado
Donde creeis que puede estar tomada esta foto?


Desconectado
Mensajes: 817
Registrado: 21 Mar 2011 18:13
Tempranillo escribió:
Donde creeis que puede estar tomada esta foto?

Unas paginas más atras del hilo hice la misma pregunta y creo que pacheco me contesto que era un triangulo que habia en Aravaca (Madrid) donde estaba la antigua base de Talgo y servia para realizar el cambio de sentido a las ramas Talgo II, si que recuerdo vagamente cuando era muy pequeño (sobre el 63-64) mi padre me solia llevar los domingos en su Vespa a la Casa de Campo cercano a la linea Madrid-Irun que atraviesa la misma por algunas partes y solia ver las ramas subir de P. Pio reculando,imagino al triangulo para invertirlas.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mario58 escribió:
Tempranillo escribió:
Donde creeis que puede estar tomada esta foto?

Unas paginas más atras del hilo hice la misma pregunta y creo que pacheco me contesto que era un triangulo que habia en Aravaca (Madrid) donde estaba la antigua base de Talgo y servia para realizar el cambio de sentido a las ramas Talgo II, si que recuerdo vagamente cuando era muy pequeño (sobre el 63-64) mi padre me solia llevar los domingos en su Vespa a la Casa de Campo cercano a la linea Madrid-Irun que atraviesa la misma por algunas partes y solia ver las ramas subir de P. Pio reculando,imagino al triangulo para invertirlas.


Asi es Mario58 se trata del triangulo de ARAVACA. Aqui un par de tomas del TALGO II de los años 50, de autoria desconocida, del mencionado lugar.
Saludos
Adjuntos
9976.1.jpg
9976.1.jpg (121.95 KiB) Visto 3294 veces
9976.2.jpg
9976.2.jpg (62.94 KiB) Visto 3294 veces
15013.jpg
En el famoso "triángulo de Aravaca". La irreversibilidad del *Talgo II *fue siempre un problema que obligaba a utilizar estas estructuras y que constituyó siempre una dificultad para su explotación
(Foto: AHF/MFM/Colección Patentes Talgo)


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Por haberlo leido hace tiempo en más de una antigua publicación, ¿podría ser que realmente fuera una raqueta? En alguna de las fotos enlazadas, el trazado de la línea así lo parece sugerir.
Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
joanbc escribió:
Por haberlo leido hace tiempo en más de una antigua publicación, ¿podría ser que realmente fuera una raqueta? En alguna de las fotos enlazadas, el trazado de la línea así lo parece sugerir.
Saludos cordiales.


Efectivamente yo tambien he podido observar que en alguna publicación se le denomina a este lugar la RAQUETA DE ARAVACA.
Saludos.

JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenas tardes.
Se trataba de un triángulo, y así aparece en diferentes esquemas de vías y algunas publicaciones.
Se puede apreciar en la primera fotografía que aproximadamente a la mitad de la composición, que hace forma de "S" invertida, aparece la vía hacia la derecha que completa el triángulo. En la segunda foto, que la composición hace forma de "S", también aparece la vía hacia la izquierda.
Si no estoy en un error, en Irún se instaló otro triángulo. En Barcelona no fue necesario, ya que el trazado viario permitía la inversión de los trenes, con las curiosas circulaciones del Talgo por las vías del puerto.
Saludos cordiales.

EDITADO: Un comentario respecto a las fotos. Creo que la segunda foto está invertida, ya que el logotipo de a.c.f. aparece al revés. Por eso en la primera foto aparece el tren como una "S" invertida, y en la segunda como una "S", a pesar de estar cada uno de los trenes prácticamente en la misma posición.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal