Hola Angel, hay algo de lo que explicas que no me cuadra.
En mi placa, para hacerla girar, hay que tener pulsado el mando a el lado correspondiente al sentido que quieres que gire, una vez lo sueltas se para en el siguiente segmento perfectamente encarado, tenga raíles o no, con lo cual si que podría hacer nuevas entradas con las salidas, tan solo que esos estacionamientos hay que alimentarlos ya que efectivamente el puente lo que si que no hace es el contacto interno para pasarles la corriente, pero es muy buena idea, de hecho tu apunte me ha hecho recordar que hace muchos años encontré un enlace donde un aficionado sacaba los raíles de las salidas y le ponía raíles mas largos con su balasto y todo, con un tramo modificado, no se si me explico pero ya me has dado una muy buena idea y nuevo trabajo

, si lo hago pondré fotos pero es muy fácil.
Por cierto, que no se porqué, pero la placa tiene menos salidas que entradas y no había caído en hacerlas como tu dices pegando unos carriles con pegamento, buenísima idea, sencilla pero ni se me había ocurrido así que también me la copio.
Ya aprovecho para dejar una cuestión a ver quien me puede ayudar, si es con aporte gráfico mejor, ya que no se como organizar el cableado debajo de la maqueta de forma mas o menos ordenada y profesional.
De momento he puesto el trasformador de accesorios en un extremo para cablear la rotonda pero no me convence, mi idea seria poner el trasformador y la central en la parte media de la maqueta y de hay tirar dos lineas principales a cada lado, tanto desde el trasfo para alimentar luces o tomas para decoder de accesorios, como desde la central para realimentar la vía en distintos puntos, pero el caso es que no se como sacar luego tomas desde esa linea principal..........¿intercalo clemas, con algún tipo de placa distribuidora?, no se, no se me ocurre nada, a ver si me sugerís algo.
Un saludo, Fran.