Índice general Foros General Presentacion y consulta.

Presentacion y consulta.

Moderador: 241-2001


Nota 06 Abr 2013 23:14

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 06 Abr 2013 21:52
Muy buen dia a todos! Acabo de hacerme miembro asique bueno nada aqui estoy con mi primera preguntita. La verdad es que no se si estoy en la categoria adecuada para mi pregunta, sepan disculpar si estoy en el lugar equivocado.

Les comento que a mi viejo cuando fallecio un amigo de el le regalo una coleccion, bastante grande debo decir, de trenes Marklin con sus vias, casas, arboles y demas cosas. Muy interesante y bueno estoy intentando ponerme a tono con estos temas. Como deduciran soy nuevo en esto y no tengo idea de nada digamos.

Lo principal y lo que mas "me preocupa" es que las vias estan en mal estado algunas ya que al ser muy viejas estan llenas de oxido. Asi que en esto se centra mi pregunta, como limpiarlas si es que se puede.
Aqui van algunas fotos de vias una en muy mal estado para que vean pero no todas estan asi (incluso esta tiene partes ya rotas de tan degradada que esta).


Bueno espero que puedan ayudarme con esto, muchas gracias un saludo a todos!
Adjuntos
2013-04-06 18.44.09.jpg
2013-04-06 18.44.43.jpg
2013-04-06 18.45.28.jpg
2013-04-06 18.45.37.jpg

Nota 08 Abr 2013 09:55

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola y bienvenido al foro.

Respecto a las vías, yo te aconsejaría que pasaras de ellas. Esas vías, aparte de oxidadas están prácticamente desfasadas y sólo la utilizan los nostálgicos.

Una de las cosas más importantes en nuestros trenes es sobre qué ruedan ya que fallos en la transmisión de corriente nos lleva a paradas y tirones en las locomotoras y por ello a desesperar en este hobby.

Por lo expuesto te aconsejo que compres las vías nuevas, pero no de ese tipo (M) sino las K sin balasto o las C con él.
Saludos José María KPEV

Nota 10 Abr 2013 20:11

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 06 Abr 2013 21:52
Ah buenisimo, bueno muchas gracias por contestar!

Y las que no estan en tan mal estado se pueden rescatar? Capaz que algunas tienen un cachin de oxido en alguna parte.. No hay algun acido que se le pueda aplicar o algo? Sino, bueno, tendre que comprar nuevas..

Insisto con estas porque, como bien dijiste vos, son mas sentimentales.

De nuevo muchas gracias!

Nota 10 Abr 2013 21:24

Desconectado
Mensajes: 4664
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Si estuvieran en buen estado tienes por ejemplo este hilo del compañero Sparrow que las ha utilizado para hacerse una maqueta muy resultona.

viewtopic.php?f=6&t=25062

Dado que las tuyas estan en un estado muy precario creo que no valen más que como chatarra. Sigue los sabios consejos de KPEV y comprate unas de nueva generación, unas malas vias te impedirán disfrutar de este hobby como podrías.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 11 Abr 2013 08:57

Conectado
Mensajes: 2755
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Las vías son una de las partes más delicadas para el buen funcionamiento de un tren eléctrico. Piensa que tan solo el polvo de unos días puede alterar el correcto contacto eléctrico. Imagínate pues unas vías corroídas por el óxido que , por más que se limpien, nunca volverán a estar impolutas.
Decididamente: Olvídalas.

Saludos.
Manuel

Nota 14 Abr 2013 23:27

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 06 Abr 2013 21:52
Muchas gracias por sus respuestas, y muy interesante el "tutorial" que me has pasado turin..

Pero tambien tengo vias que no estan en tan mal estado como las que les he mostrado (esa era de las peores), esas tampoco se pueden recuperar? Nose, pasandole con la dremel o algo que le saque el oxido por ejemplo? nose, se me ocurre por eso pregunto. O algun acido que no dañe los otros componentes..

Nota 15 Abr 2013 15:41

Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Prueba a lijarlas, total no tienes nada que perder con las vías.
¿Que tal el material motor y rodante? (máquinas y vagones).

S2 de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 08 May 2013 17:55

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 06 Abr 2013 21:52
Buenas gente, perdon por la tardanza, los estudios me tienen a full jaja

Estuve porbando sumergiendolas en acido citrico y la verdad es que las deja muy bien, elimina todo el oxido que tiene y las deja limpitas...

Nose si les hara algun mal indirecto pero que las limpia, las limpia.. Ahora una vez asi tendria que pasarles algun tipo de lubricante? Como WD-40 por ejemplo? Y una vez lubricadas pasarle ese alcohol isopropilico en la superficie de la via?

Y con respecto a tu pregunta MAZINGER, todavia no saque la parte de maquinas y vagones porque me centre en mejorar las vias. Pero tengo muchas cosas, en mejor estado.. Ahora las voy a buscar y sacarle algunas fotos para que las vean.

Muchas gracias por su ayuda!

Nota 10 May 2013 02:10

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Si fueran vías para el sistema de 2 raíles te diría directamente que las tiraras a la basura y porque las tomas de los dos polos de las locos son por los raíles y si no están perfectos NO pita y no funciona nada.
Pero en cambio como las tuyas son para el sistema de 3 raíles o sistema Märklin puedes intentar recuperarlas ya que la gran ventaja de este sistema es que el patín central de las locos por muy sucia que este la vía la va limpiando al pasar el patín una y otra vez (el patín de la loco hace como de lijadora al frotar por los puntos centrales), los raíles son solo el retorno de la otra fase y como son dos raíles por muy mal que estén siempre retorna por alguno de los dos.

La virguería del sistema Märklin es que le puedes echar literalmente basura y basura en la vía que la locomotora pasa y arrastra la basura como si tal cosa, son duras de narices. Son parecidas al eslogan de las pilas Duracell , y siguen y siguen.

No sabia lo del acido cítrico y si las limpia bien es muy buena solución, yo tengo mucho material de estas misma vías desde que era niño (de eso hace mas de 40 años) y las que se me han puesto feas las he metido en Gasoil y las deja níquel, el gasoil tiene en su composición algo de aceite con lo que las preserva del oxido, las tengo impecables desde entonces (y ha llovido mucho mucho).
Eso si apestan al principio a gasoil, las secas bien con papel de la cocina y las dejas que se aireen por un tiempo, el aceite del gasoil las preservara por mucho tiempo.

Lo peor que puedes hacer es darles con lija u otro medio que sea agresivo, ya que le quitaras el oxido pero también le quitas el pavonado protector que trae de fabrica con lo que recién lijadas te parecerán que están relucientes, pero se volverán a oxidar al poco tiempo al perder ese pavonado.

Una vez estén limpias y con su ligera capa impregnada de aceite le pasas por la cara superior de los raíles con un paño y alcohol Isopropilico que es lo mejor y no les hace ningún daño, para los casos que estén peores o zonas con muchísimo oxido en la cara superior de los raíles puede darle con un algodón y limpia metales del que se utiliza en casa para dar brillo a la cubertería o piezas de plata.

En todo caso deja todas las vías que estén peor en aspecto para las zonas ocultas (por ejemp. dentro de un túnel) como no se ven te da igual el aspecto con tal que tengan bien limpias las caras superiores de los raíles los trenes pasaran sin problemas.

Un saludo, Angel

Nota 10 May 2013 20:13

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
Talasterix escribió:
Estuve porbando sumergiendolas en acido citrico y la verdad es que las deja muy bien, elimina todo el oxido que tiene y las deja limpitas...

Hola a todos.

Talasterix, ¿estás seguro que has usado ácido cítrico? Tal vez hayas empleado ácido nítrico, que se usa como pasivante, y que es tóxico.

De ser ácido cítrico, me gustaría que me dijeras de dónde has obtenido la información. Gracias de antemano.

Saludos.

Nota 10 May 2013 21:59

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 06 Abr 2013 21:52
Muchas gracias OrBahn por tu respuesta, voy a tener en cuenta las opciones que me diste.

cablecito64 escribió:
Talasterix escribió:
Estuve porbando sumergiendolas en acido citrico y la verdad es que las deja muy bien, elimina todo el oxido que tiene y las deja limpitas...

Hola a todos.

Talasterix, ¿estás seguro que has usado ácido cítrico? Tal vez hayas empleado ácido nítrico, que se usa como pasivante, y que es tóxico.

De ser ácido cítrico, me gustaría que me dijeras de dónde has obtenido la información. Gracias de antemano.

Saludos.

Ahora con respecto al acido, si es acido citrico. En realidad lo habia escuchado de unos amigos que se dedican a la electronica que lo usaban justamente para eso. LA verdad es que es muy eficiente, saca el oxido y no daña para nada la via, ni le saca la pintura (salvo que ya este muy mal hasta la pintura, media desprendida). Pero si te fijas, por ejemplo si quieres limpiar alguna superficie de bronce de tu casa, como ser una manija perchero o lo que sea, si lo sumerges en limon lo limpia perfectamente.

Y les queria comentar que hice un pequeño circuito (redondo) y pude lograr que ande la locomotora, asique estoy muy feliz.

Nota 11 May 2013 21:03

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
[quote="Talasterix" Ahora con respecto al acido, si es acido citrico. En realidad lo habia escuchado de unos amigos que se dedican a la electronica que lo usaban justamente para eso. LA verdad es que es muy eficiente, saca el oxido y no daña para nada la via, ni le saca la pintura (salvo que ya este muy mal hasta la pintura, media desprendida). Pero si te fijas, por ejemplo si quieres limpiar alguna superficie de bronce de tu casa, como ser una manija perchero o lo que sea, si lo sumerges en limon lo limpia perfectamente.

Y les queria comentar que hice un pequeño circuito (redondo) y pude lograr que ande la locomotora, asique estoy muy feliz.[/quote]
Gracias por la información.
Pues felicidades con tu circuito redondo. Tal vez puedas ampliarlo para mejorar la jugabilidad, si lo deseas.

Con respecto al ácido cítrico, también la naranja lo tiene, aunque en ésta es un poco más "pegajoso". En ambos casos, se trataría de fruta natural. No sé si se venden como productos artificiales. ¿Tú cómo lo has obtenido?
En el primer caso, habría que exprimir unos cuantos frutos para tener cierta cantidad de líquido. Pero no sería tan dramático, pues es una solución económica y sencilla.

Saludos.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal