Índice general Foros Tren Real Directo Madrid - Burgos

Directo Madrid - Burgos

Moderador: pacheco


Nota 14 May 2013 21:00

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Si has oido que van a levantar "la via de Aranda" pues si, es verdad. Pero no la del Dicerto, sino la del Valladolid-Ariza.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

Nota 14 May 2013 23:22

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Pues menos mal...

Nota 18 May 2013 16:43

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
Os dejo la estación de Colmenar:

Imagen
idn1654 por ribot85, en Flickr

un saludo

Nota 19 May 2013 11:27

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 28 Feb 2012 09:16
Esto venia en El pais el viernes...



Es una foto poco deseada. Ningún político quiere pasar a la historia como el que cerró la línea de tren de un pueblo o el que recortó la conexión entre dos ciudades. El Ministerio de Fomento lleva desde julio ultimando el plan de racionalización de ferrocarriles. Ya ha publicitado cuáles son las líneas de servicio público (las que se salvan), pero no ha dado muchos detalles de las que pueden acabar borradas del mapa. El plan, aún en discusión, supone en principio prescindir en Madrid de seis líneas (el 14% de las que se quieren eliminar en España) y reducir el servicio en otras 18 conexiones, el 25% del total. Son recorridos hacía distintas localidades de Castilla-La Mancha y Castilla y León (ver gráfico). Todos estos trazados están recogidos en un informe de Ineco, la consultora del Ministerio de Fomento. Es el documento de partida sobre el que el Ejecutivo trabaja y negocia con comunidades autónomas y ayuntamientos un plan peliagudo que tiene antecedentes.

pulsa en la foto
Plan de Fomento para las líneas de tren que conectan con Madrid / EL PAÍS
En 2010, el Gobierno entonces socialista también propuso recortar las líneas deficitarias y financiar solo aquellas declaradas de servicio público. Hubo un acuerdo del Consejo de Ministros para decidir qué servicios serían subvencionables. El plan, cuya filosofía compartían los técnicos, se vio frenado por motivos políticos: las elecciones locales y autonómicas estaban a la vuelta de la esquina. No era el momento. Ahora, Fomento tiene una nueva propuesta sobre la mesa para la que fijó como plazo el próximo verano. Está dibujada corredor a corredor, línea a línea. La negociación no es fácil. Las líneas que no asuma el Estado solo tienen dos caminos posibles. O las asumen los Gobiernos autonómicos y locales (que deberían firmar entonces un contrato con Renfe y asumir los costes de explotación) o desaparecen. Y una segunda cuestión incómoda: la eliminación de líneas podría suponer también un recorte de plantilla de trabajadores en Renfe, es decir, más conflictividad laboral.

El PSOE ha presentado una proposición no de ley en la que reclama que se retire el plan de racionalización y el informe que lo sustenta. “Debería abrirse un debate, hacer un diagnóstico pactado”, solicita el diputado socialista Rafael Simancas. “No se trata de preguntar solo a los consejeros de Infraestructuras, deben tener voz los vecinos, las fuerzas sociales, los sindicatos o los empresarios para hacer un plan que piense en la gente en lugar de en los números”.

El plan de Ineco, con casi 400 páginas, estima un ahorro de hasta 120 millones de euros con los ajustes previstos. Además, traza las líneas gruesas sobre cómo suplir los servicios recortados. Con trenes de larga distancia y servicio Avant (más rápido pero también más costoso) y con autobuses, modificando horarios o poniendo en servicios trenes más pequeños.

más información
Fomento eliminará una veintena de rutas de media distancia de Renfe
Renfe eliminará rutas de media distancia
La liberalización del ferrocarril pone fin a 63 años de monopolio de Renfe
Las modificaciones han empezado ya a aplicarse en algunos casos. Desde el 12 de mayo, hay cambios en la conexión Madrid- Segovia. Para llegar (o volver) se puede coger uno de los 197 trenes de alta velocidad semanales o usar la vía convencional, que ha pasado de ser directa a tener una parada obligatoria en Cercedilla. El viaje aumenta una media de siete minutos con el transbordo, según el cálculo facilitado por Renfe. El billete sencillo convencional cuesta 7,95 euros por un trayecto de hora y media. El de Avant sale por 14,80 euros y menos de media hora de viaje. Y existen abonos para el viajero habitual. Si se usa mucho puede salir más barato que un recorrido por la vieja vía: 7,50 euros.

Fomento divide las líneas en cuatro grupos tras medir la ocupación, aplicar criterios medioambientales y medir los costes. Están las que considera eficiente (con más del 20% de ocupación), las de dudosa eficiencia (15-20%), las de baja eficiencia (10-15%) y las ineficientes, con un nivel de ocupación por debajo del 15%, que son las que quiere suprimir totalmente. Desde Renfe aseguran que, más allá del recorte previsto en la conexión con Segovia, no hay novedades respecto al documento de trabajo para Madrid. No aclaran cuántos cambios se aplicarán ni cómo. Pero el punto de partida está en el informe oficial. Así queda en este documento el nuevo mapa de trenes de Madrid:

. En este grupo están también las líneas a Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Cuenca, Arcos de Jalón (Soria), Ávila y Segovia.
De muy baja eficiencia: Uno de los seis trayectos recogidos en el informe afecta a Madrid, el que conecta la capital con Sigüenza, en Guadalajara. La previsión es suprimir las circulaciones “más deficitarias” (el documento no señala cuáles de las seis) y reducir la oferta para los viajeros en un 40%.
Reducidas hasta la mitad: Cuatro de las 16 del informe afectan a Madrid. Se prevé una reducción de hasta la mitad de la oferta. Son las conexiones con Zaragoza, Soria, Cuenca y Valencia o Talavera de la Reina (Toledo).
Las eficientes: Son 49 trayectos, de los que 13 pasan por la capital. Algunas sufrirán una reducción de servicios de hasta casi un 11%. Entre las afectadas, las líneas que conectan Madrid con Salamanca, Jaén, Badajoz, Mérida, Plasencia, Valladolid o León.

Nota 19 May 2013 11:30

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 28 Feb 2012 09:16
Perdón, que lo importante lo he querido remarcar tanto que no ha salido

Las que desaparecen: Son 49 recorridos nacionales de los que seis llegan o salen de Madrid. Fomento prevé eliminar todos y suplirlos con trenes de larga distancia y autobuses. Lo hizo en abril de 2012 con el servicio a Aranda de Duero, que se cubría con un Talgo con 300 plazas en las que había días que solo subía un viajero. Se cambió por autobuses

Nota 19 May 2013 12:22

Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

Dejo unas fotos de Riaza la semana pasada. El estado de la vía aparentemente es muy bueno y el balasto está limpio. Ahora, da pena ver el desmantelamiento de las instalaciones: las señales destrozadas, los armarios eléctricos con los cables arrancados... Se cae el alma a los pies.

Un saludo,
Adjuntos
Riaza_1205131.JPG
12-05-2013. Línea Madrid-Burgos, estación de Riaza
Riaza_1205131.JPG (98.72 KiB) Visto 2100 veces
Riaza_1205132.JPG
12-05-2013. Línea Madrid-Burgos, estación de Riaza
Riaza_1205132.JPG (99 KiB) Visto 2100 veces
Riaza_1205133.JPG
12-05-2013. Línea Madrid-Burgos, estación de Riaza
Riaza_1205133.JPG (116.92 KiB) Visto 2100 veces
Riaza_1205134.JPG
12-05-2013. Línea Madrid-Burgos, estación de Riaza
Riaza_1205134.JPG (103.71 KiB) Visto 2100 veces
Riaza_1205135.JPG
12-05-2013. Línea Madrid-Burgos, estación de Riaza
Riaza_1205135.JPG (113.35 KiB) Visto 2100 veces

Nota 19 May 2013 14:51

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
Guille333 escribió:
Perdón, que lo importante lo he querido remarcar tanto que no ha salido

Las que desaparecen: Son 49 recorridos nacionales de los que seis llegan o salen de Madrid. Fomento prevé eliminar todos y suplirlos con trenes de larga distancia y autobuses. Lo hizo en abril de 2012 con el servicio a Aranda de Duero, que se cubría con un Talgo con 300 plazas en las que había días que solo subía un viajero. Se cambió por autobuses


¿ 300 plazas el talguillo? :shock:
La composición era un 1ª (26 pax), un turista (36 pax) más el turista cola (creo que son 24 pax )..
Cuando se prestó el servicio de autobús, fue como transporte alternativo por del descarrilo que sufrió el Talgo en Bahabón de Esgueva (Febrero del 2010)...
Lo de la ocupación es cierto, había días que ni un viajero llevaba, horarios irracionales, precios..en fin..


Un saludo
Adjuntos
talguillo.jpg
Talgo Burgos Rosa de Lima- Madrid Chamartin

Nota 19 May 2013 16:13

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

equipwl escribió:
Guille333 escribió:
Perdón, que lo importante lo he querido remarcar tanto que no ha salido

Las que desaparecen: Son 49 recorridos nacionales de los que seis llegan o salen de Madrid. Fomento prevé eliminar todos y suplirlos con trenes de larga distancia y autobuses. Lo hizo en abril de 2012 con el servicio a Aranda de Duero, que se cubría con un Talgo con 300 plazas en las que había días que solo subía un viajero. Se cambió por autobuses


¿ 300 plazas el talguillo? :shock:
La composición era un 1ª (26 pax), un turista (36 pax) más el turista cola (creo que son 24 pax )..
Cuando se prestó el servicio de autobús, fue como transporte alternativo por del descarrilo que sufrió el Talgo en Bahabón de Esgueva (Febrero del 2010)...
Lo de la ocupación es cierto, había días que ni un viajero llevaba, horarios irracionales, precios..en fin..


Un saludo


Y de verdad pensáis que con horarios "mas racionales" que me gustaría saber a mi cuales son, porque hay horarios para todos los gustos, se arregla esto ¡¡, noooooooooooo, somos un país de adictos al automóvil esta es la pura realidad, y en cuanto a los precios son los que son y los que tienen que ser y diría que hasta muy baratos, mover un ten no es precisamente barato y su coste plaza mucho mayor que el de un autobus y eso gracias a que en los MD se permiten viajeros a pie, si pasara como en los autobuses que no está permitido, me gustaría saber sobre todo en verano como se las arreglarían para solucionar el problema de las MD sobre todo en Cataluña donde parece ser que están las únicas líneas no deficitarias, a costa de ver algunos días todo e ir con doble las UTE que han salido de Tortosa o de Valencia y que antes de llegar a Salou ya van llenitas y cuando llegan a Port Aventura, los que han ido al parque tiene una última atracción que se llama "El asalto al tren".
Algo que imagino también pasara en Madrid.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 19 May 2013 16:32

Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

El horario que tenia el Talgo creo que no podía ser peor, llegaba y a los 90 minutos regresaba a Madrid, si querías pasar el día entero en Burgos el tren estaba descartado y mas sabiendo donde esta la estación en el quinto pino de Burgos. Seguramente si hubiese sido otro, alguna persona lo hubiese usado.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic

Nota 19 May 2013 18:59

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

powell escribió:
El horario que tenia el Talgo creo que no podía ser peor, llegaba y a los 90 minutos regresaba a Madrid, si querías pasar el día entero en Burgos el tren estaba descartado y mas sabiendo donde esta la estación en el quinto pino de Burgos. Seguramente si hubiese sido otro, alguna persona lo hubiese usado.


El problema tal como lo expones es que imagino era un único tren, que tenía que hacer el mismo recorrido I/V el mismo día, es decir que se necesitaban realmente dos trenes, cada uno de ellos saliendo a primera hora para volver a última, de las dos ciudades, todo y eso me juego el canto de un duro a que no hubiera ido mas de 20 o 25 pasajeros, es decir un servicio totalmente deficitario y que tiene seguramente una mejor sustitución por carretera, tanto por tiempo como por dinero.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 19 May 2013 19:00

Desconectado
Mensajes: 357
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Nov 2010 13:00
Antonioe escribió:
Dejo unas fotos de Riaza la semana pasada. El estado de la vía aparentemente es muy bueno y el balasto está limpio. Ahora, da pena ver el desmantelamiento de las instalaciones: las señales destrozadas, los armarios eléctricos con los cables arrancados... Se cae el alma a los pies.

Un saludo,


Sentimiento que compartimos todos quienes hemos visto esta línea en todo su esplendor, y ver este abandono.
Un cordial saludo!

Nota 19 May 2013 22:44

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Ayer precisamente también estuve por Riaza, pero no hay nada más que decir que no hayan dicho ya del lugar. Una lástima el asunto. En fin, al menos nos queda, por poco que sea, el tramo Madrid - Soto y el tramo Aranda - Burgos. De este último tramo quería hablar, me ha surgido una duda. Entre Aranda y Gumiel ¿cuál es la velocidad máxima permitida actualmente? Si alguien me lo pudiera aclarar le estaría agradecido. De paso añado unas fotillos ;) , y casi me cae un chaparrón:

Nota 20 May 2013 08:33
253

Desconectado
Mensajes: 333
Ubicación: En la 253
Registrado: 12 Sep 2009 15:48
-
Última edición por 253 el 20 Sep 2015 11:38, editado 1 vez en total

Nota 20 May 2013 15:28

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Los trenes de mercancías y pasajeros normales ¿son los de la letra B no? Pensaba que cualquier tren tenía el mismo límite de velocidad. Ya me di cuenta de los desvíos a 30, está en casi todas las estaciones de la línea, aunque si están enbridadas, no sé por qué tanta precaución. Gracias ;) .

Nota 20 May 2013 15:45

Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
No, son tipo N. Tipo B son los Talgos Pendulares, los trenes con Sibi con los giroscopios, y creo que no me dejo nada.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

Nota 20 May 2013 15:50

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Ok.

Nota 20 May 2013 16:01

Desconectado
Mensajes: 261
Registrado: 16 Ago 2011 18:59

Nota 20 May 2013 16:10

Desconectado
Mensajes: 970
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Nov 2012 21:03
Buen blog. Muy detallado.

Nota 22 May 2013 18:22

Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 03 Oct 2012 18:40
Aqui envio unas fotos de Miraflores esta mañana
Un saludo.
Adjuntos
IMG_0586.JPG
IMG_0586.JPG (49.63 KiB) Visto 1998 veces
IMG_0587.JPG
Notad los semaforos encendidos en rojo
IMG_0587.JPG (43.53 KiB) Visto 1998 veces
IMG_0588.JPG
IMG_0588.JPG (57.53 KiB) Visto 1998 veces
IMG_0589.JPG
IMG_0589.JPG (47.03 KiB) Visto 1998 veces

Nota 23 May 2013 23:03

Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Impresionante cartel de la estacion de miraflores , de que epoca es ?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal