DL500 escribió:
GALPER54 escribió:
indaltrensa escribió:
Pacheco seria una maravilla, que cuando se inagure el tranvía de Granada, uno de estos preciosos tranvías funcionaran abriendo la inaguración, gracias. INDALTRENSA
Amigo Indaltrensa, me parece que tanto por tensión como por ancho de vía va ha ser imposible.
Saludos
Pero si estaría bien que en los talleres del nuevo metro de Granada se preservasen expuestos el nº3 y el R 15. Su restauración podría caber en en amplio presupuesto del metro.
Hola, eso sería lo más lógico si se pensara desde las instituciones con cierta coherencia

, de hecho, lo lógico en una ciudad que tuvo una de las mejores redes tranviarias de España sería tener un museo decente de sus redes tranviarias con el material superviviente y alguna reconstrucción tanto del urbano (incluyendo el tranvía de la Alhambra), interurbano (Chauchina, Dúrcal, etc) como del de Sierra Nevada, haciendo honor a lo que fue, una red pionera y eficiente pero eso es pensar en imposibles.
Me consta que hubo alguna conversación informal con Jose María Valero en la época de Pepe Moratalla como alcalde de Granada para que el tranvía 1 de la red urbana volviera a Granada pero no llegaron a nada concreto. También sé que hubo alguna consulta informal sobre lo de exponer algún tranvía antiguo restaurado pero no ha cuajado nada, al menos en lo poco que yo sé. Supongo que un proyecto como el nuevo Metropolitano de Granada, con el incremento de presupuestos y plazo de ejecución que ha tenido por todas las modificaciones introducidas no esta muy en la onda de esto, por aquello de la anemia económica general, aunque, como bien ha dicho DL500, dentro de esos presupuestos gigantescos cien mil euros arriba o abajo no iban a suponer nada en absoluto y con eso se dejaban el tranvía 3 y el remolque 15 que daba susto verlos de curiosos y flamantes, en fin seguiremos soñando y peleando por las pequeñas batallas diarias esperando que vengan tiempos mejores.
Un saludo cordial de Rafael