Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Velocidad mínima, máxima y media del decoder

Velocidad mínima, máxima y media del decoder

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Hola,

Quería consultaros si usáis las CV2 (vel. máxima), CV5 (vel. mínima) y CV6 (vel. media), creo que en la mayoría de los decoders son estas CV's. ¿Programáis los valores por defecto o los cambiáis a gusto?, ¿Cuáles son los mejores valores?.

Otra consulta, ¿habéis usado alguna vez la CV29-Bit4:1, el que activa las 'CV2, CV5 y CV6' para valor Bti4:0 o las 'CV67 a CV94' para valor Bit4:1?, ¿Dan buen resultado?


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
En mi caso son, junto a las CV de aceleración (3) y frenado (4), las primeras que programo. La velocidad máxima siempre la ajusto de acuerdo a la velocidad del prototipo real. A partir de ahí programo la velocidad media, a la que suelo dar un valor ligeramente superior a la mitad de la máxima. Es decir, si a la CV 5 le pongo 200, a la CV 6 le introduzco 110. En cuanto a la CV 2, depende de la calidad del motor. A mejores motores, menor valor a dicha CV.

Lo de programar la curva de velocidad "paso a paso" creo que no merece la pena en absoluto. Lo probé en su día con una locomotora LGB y apenas se distingue la variación con respecto a programar dicha curva de velocidad solo con las CV 2, 5 y 6.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Hola Ignacio,

Yo también he hecho hasta ahora lo mismo que tu, programar primero que todo la CV1 con el numero que le asigno a esta locomotora y luego las velocidades CV2, CV5, CV6 y también las CV3 y CV4 de aceleración y frenado. Las primeras +/- como tu, una máxima +/- real, una media un poco mayor que la mitad y la mínima pruebo hasta que veo que la locomotora avanza con suavidad. Después dependiendo de como quiero que arranque o frene la locomotora pruebo las CV3 y CV4 con valores +/- entre 10-20-30 según locomotoras y vagones que lleve (para evitar trompicones).

Hoy he estado probando la curva de velocidad con las CV67 a CV94 y después de probar varias tablas que me he confeccionado con la Excel, la única diferencia es que con estas ultimas puedo dar valores mas bajos a pasos mas bajos y valores mas altos a pasos mayores.

Con esto lo que he observado es que consigo controlar mejor la locomotora ya que cuando arranca giro el regulador bastante y ella sola avanza poco a poco y tal y como llega a la velocidad establecida voy aumentando el regulador paso a paso sin rodar rápido y la velocidad aumenta mucho mas progresivamente según los valores mayores que le haya podido dar.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Hola de nuevo. Bien, si te decía que no merecía la pena programar la curva de velocidad a traves de las CV 67 a 94 es porque yo programo las aceleraciones y frenados con valores muy altos. Así, la CV 3 (aceleración) suelo ponerla en valores próximos a 200, y la CV 4 de frenado siempre bastante por encima de 100. Con esto lo que pretendo es una aproximación a la realidad, es decir, que para arrancar paso directamente el cursor del regulador de 0 al valor que quiero alcanzar (por ejemplo el 80%), y la locomotora va acelerando poco a poco hasta alcanzar su velocidad programada. En los procesos de frenado hay que acostumbrarse primero a las grandes inercias para evitar pasarse o dar topetazos, pero resulta bastante real y gratificante. Para que todo esto quede creíble, con las CV 2, 5 y 6 es suficiente, pero si tú prefieres más control por tu parte, quizás es una buena opción liarte con las CV 67 a 94. Como decía aquel, y más en esta afición, "ca uno es ca uno".


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

ignacio escribió:
......, "ca uno es ca uno".


Tienes razón, me gusta el final....


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Como ya os comente estaba probando lo de la curva de velocidad, y por si alguien le interesa probar, he conseguido una pequeña curva parabólica donde las locomotoras van finas en el arranque y en el frenado, así como aumentan la velocidad progresivamente, y a mayor giro del regulador multiplican su velocidad.

Os dejo el cuadro de los valores de las CV's

CV2 (vel. mínima) 1 --> dependerá de lo bueno que sea el motor (ir probando)
CV3 (aceleración) 50
CV4 (frenado) 10
CV5 (vel. máxima) 48 --> dependerá del valor máximo que de vuestro decoder (el mío es de 63 y configuro como máximo 48, un 75%)
CV6 (vel. media) 32 --> 2/3 de la máxima.
CV29 (conf. DCC) 22 (el bit4:1 en 1 'valor 16') --> el resto de bit's en esta CV, según vuestras necesidades.


CV67 5
CV68 10
CV69 15
CV70 20
CV71 25
CV72 31
CV73 37
CV74 43
CV75 49
CV76 56
CV77 63
CV78 70
CV79 78
CV80 86
CV81 95
CV82 105
CV83 115
CV84 126
CV85 137
CV86 149
CV87 161
CV88 173
CV89 186
CV90 199
CV91 212
CV92 226
CV93 240
CV94 255
Adjuntos
CurvaVelocidad-20130628.jpg
CurvaVelocidad-20130628.jpg (68.29 KiB) Visto 1215 veces


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Hola de nuevo. Lo que yo programé en su día a la locomotora LGB que te comentaba más arriba también establecía una curva parabólica, pero al contrario que la tuya. Como lo que yo pretendo no es acelerar la locomotora "manualmente" sino simplemente indicarle la velocidad final a través del regulador, la curva parabólica resultante se traducía en que a velocidades más bajas la aceleración era mayor, y a medida que se iban alcanzando velocidades superiores, la aceleración disminuía. En la realidad es lo que le ocurre a un automóvil o una locomotora. Un vehículo tarda menos en pasar de 0 a 30 que de 120 a 150. Ahora bien, queda claro que en este mundillo, todo es válido, dependiendo de los resultados que uno quiera conseguir.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

ignacio escribió:
Hola de nuevo. Lo que yo programé en su día a la locomotora LGB que te comentaba más arriba también establecía una curva parabólica, pero al contrario que la tuya. Como lo que yo pretendo no es acelerar la locomotora "manualmente" sino simplemente indicarle la velocidad final a través del regulador, la curva parabólica resultante se traducía en que a velocidades más bajas la aceleración era mayor, y a medida que se iban alcanzando velocidades superiores, la aceleración disminuía. En la realidad es lo que le ocurre a un automóvil o una locomotora. Un vehículo tarda menos en pasar de 0 a 30 que de 120 a 150. Ahora bien, queda claro que en este mundillo, todo es válido, dependiendo de los resultados que uno quiera conseguir.


Ahora entiendo porque le pusiste la CV3=200 y la CV4=100, mañana probare a ver que efecto tiene en una locomotora, ya te comentare... :idea:


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

Os dejo una prueba visual del funcionamiento de la locomotora controlada por las CV67 a CV94 y los sensores Lissy.



Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

LONGINOSJJCB escribió:
ignacio escribió:
Hola de nuevo. Lo que yo programé en su día a la locomotora LGB que te comentaba más arriba también establecía una curva parabólica, pero al contrario que la tuya. Como lo que yo pretendo no es acelerar la locomotora "manualmente" sino simplemente indicarle la velocidad final a través del regulador, la curva parabólica resultante se traducía en que a velocidades más bajas la aceleración era mayor, y a medida que se iban alcanzando velocidades superiores, la aceleración disminuía. En la realidad es lo que le ocurre a un automóvil o una locomotora. Un vehículo tarda menos en pasar de 0 a 30 que de 120 a 150. Ahora bien, queda claro que en este mundillo, todo es válido, dependiendo de los resultados que uno quiera conseguir.


Ahora entiendo porque le pusiste la CV3=200 y la CV4=100, mañana probare a ver que efecto tiene en una locomotora, ya te comentare... :idea:



Hola Ignacio, he probado los parámetros según lo que me indicas y la verdad es que me ha :o :o :o :o :o , el efecto sobre el movimiento es perfecto, me gusta mucho mas tu planteamiento que el usar una curva parabólica.

Voy a reprogramar los parámetros siguiendo una escala según tus consejos.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
LONGINOSJJCB escribió:


Hola Ignacio, he probado los parámetros según lo que me indicas y la verdad es que me ha :o :o :o :o :o , el efecto sobre el movimiento es perfecto, me gusta mucho mas tu planteamiento que el usar una curva parabólica.

Voy a reprogramar los parámetros siguiendo una escala según tus consejos.


Como ves, la esencia de esta afición es "complicarse" la vida. Ahora a liarte una temporada ajustando tu parque hasta que realmente quede a tu gusto. Ah, ojo con las maniobras, que tendrás que calcular las distancias de frenado para evitar pequeños desastres :D :D :D

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 360
Registrado: 20 Jun 2010 08:08

ignacio escribió:
LONGINOSJJCB escribió:


Hola Ignacio, he probado los parámetros según lo que me indicas y la verdad es que me ha :o :o :o :o :o , el efecto sobre el movimiento es perfecto, me gusta mucho mas tu planteamiento que el usar una curva parabólica.

Voy a reprogramar los parámetros siguiendo una escala según tus consejos.


Como ves, la esencia de esta afición es "complicarse" la vida. Ahora a liarte una temporada ajustando tu parque hasta que realmente quede a tu gusto. Ah, ojo con las maniobras, que tendrás que calcular las distancias de frenado para evitar pequeños desastres :D :D :D

Saludos.


He estado probando este fin de semana y es verdad las distancias de frenado son mas largas, por lo que tengo que empezar también a saber cuando empezar a frenar o de lo contrario se pasa de la zona de parada prevista y ya tenemos el desastre montado....


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron