Índice general Foros Tren Real Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Líneas clausuradas: Linares-Zarzuela <-> Campo Real

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Estas líneas las cerraron porque generaban millones de pérdidas. Viendo el estado de la infraestructura está claro que las pérdidas no eran por mantenimiento. Personal tampoco es que hubiese para generar esos millones de pérdidas, y trenes, con uno al día en cada sentido , no creo que tampoco fuesen los causantes.
¿A donde iban tantos millones de pérdidas? Vaya banda de ladrones y de inútiles que padecemos desde tiempos.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
El Apeadero de Zuheros lo he conocido igual de toda la vida y sin personal,normalmente en las casillas de Vias y Obras cercanas a los ediificios estaciones ó apeaderos vivian Capataces ó Obreros 1º,pero que no trabajaban en esas dependencias.
En cuanto a la habitación existente anexa a los Servicios en Doña Mencia,pertenecia a la vivienda Jefe Estación,situada en ese extremo,tenia una puerta que daba al jardin,al final década de los 60 estaba de Jefe Estación, José López Garrido,natural de Martos,anteriormente estuvo de Secretariio Inspección Movimento en Marchena,en el año 1969 lo estuve supliendo 2 meses por enfermedad.
Saludos Martos 50


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Señor Martos50 que alegria poderlé saludar de nuevo por el foro.Imagino que se estará usted recuperando bien y su señora que tal está.
Necesitabamos a alguno de ustedes parta aclarar los interrogantes que nos van surgiendo.
No estaba en mi conocimiento que recogieran las cosas de las distintas estaciones con una dresina pero ahora que lo comenta sería logico sino menudo desparrame de objetos ferroviarios habría por la linea.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Señor Martos50 que alegria poderlé saludar de nuevo por el foro.Imagino que se estará usted recuperando bien y su señora que tal está.
Necesitabamos a alguno de ustedes parta aclarar los interrogantes que nos van surgiendo.
No estaba en mi conocimiento que recogieran las cosas de las distintas estaciones con una dresina pero ahora que lo comenta sería logico sino menudo desparrame de objetos ferroviarios habría por la linea.



Evidentemente Antonio esta recogida de objetos ferroviarios, supongo que faroles, campanas, libros, documentos. . . . etc seria para evitar el saqueo de las estaciones una vez que se hubiese cerrado la linea, lo ideal seria saber donde fué a parar todo este material digno de figurar en cualquier Museo que se precie. Una duda dificil de resolver y aún mas con la de años que han pasado.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y nos adentramos ya en la provincia de JAEN, encontrandonos en pimer lugar la estación ALCAUDETE-FUENTE DE ORBE. Los arboles parecen haber resitido bien el paso del tiempo.
Adjuntos
12312.jpg
Estacion de ALCAUDETE. Octubre 1984. Foto: ALBERTO GARCIA. AHF. Revista VIA LIBRE
12313.jpg
Estación de ALCAUDETE. Octubre 1984. Foto: ALBERTO GARCIA. AHF. Revista VIA LIBRE
12314.jpg
Estación de ALCAUDETE. Situación actual
12314.jpg (98.37 KiB) Visto 3822 veces


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Es la segunda vez que veo el dian 6 azul o era el mismo coche o mucha coincidencia es que hubiera dos coches iguales del mismo color,uno en la estación de Luque y otro en la de Alcaudete.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Es la segunda vez que veo el dian 6 azul o era el mismo coche o mucha coincidencia es que hubiera dos coches iguales del mismo color,uno en la estación de Luque y otro en la de Alcaudete.


Tal vez corresponda a alguno de los empleados que solian hacer servicio en estas estaciones. Desde luego un buen coche para la época.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Recuerdo esos faroles que colgaban de las paredes de la estación con su luz tan tenue en la noche y aquel cartel de la estacion que era la unica luz electrica de la estacion.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estación de VADO JAEN, los sintomas de abandono son más que evidentes tras decadas de saqueo y abandono. En la 1ª foto se aprecia uno de los carteles, amarillos con rotulación en negro tan peculiares en las estaciones de esta linea, apoyado en el suelo junto a una de las puertas de acceso al edificio. ¿Que habrá sido de él?
Adjuntos
12314,jpg.jpg
Foto: ALBERTO GARCIA. Octubre 1984
12316,jpg.jpg
Foto: MIGUEL MERINO LAGUNA. Marzo 2010
12316,jpg.jpg (227.72 KiB) Visto 3778 veces
12315.jpg
Foto: MIGUEL MERINO LAGUNA. Marzo 2010
12315.jpg (201.75 KiB) Visto 3778 veces


Desconectado
Mensajes: 325
Registrado: 30 Sep 2010 23:14
pacheco escribió:
Estación de VADO JAEN, los sintomas de abandono son más que evidentes tras decadas de saqueo y abandono. En la 1ª foto se aprecia uno de los carteles, amarillos con rotulación en negro tan peculiares en las estaciones de esta linea, apoyado en el suelo junto a una de las puertas de acceso al edificio. ¿Que habrá sido de él?


Quiero pensar que quizás lo descolgaron los mismos miembros del equipo de Alberto García para preservarlo en el Museo, dado que la estación ya estaba abandonada por entonces y su futuro era el que sabemos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Como podeis apreciar encima justo del reloj hay uno de los carteles de Andaluces.Otro de los carteles justo el del lateral izquierdo de la estación estuvo colgado de esa pared hasta no hace mucho que me he enterado que fue rescatado de la mano de 269 estrella no sin muchas heridas de guerra pues el cartel se encontraba agujerado por balazos que aunque la cosa es grave pero con un poco de paciencia se puede restaurar y quedar casi impecable.
El cartel justo que habia encima del reloj es parecido al que hay en la estacion de Luque ,un poco mas pequeño que el de los laterales este imagino o alguien lo rescato o si fue con los de los trabajadores de la dresina tuvo peor suerte.A pesar de que estos carteles fueron almacenados en la estación antigua de Jaén no sabemos como hubieran acabado de no ser por algunos integrantes de AJAF entre ellos yo que pudimos rescatarlos de las dependencias de renfe que con el tiempo fueron al suelo.
Despues y con el tiempo tuvimos tan mala suerte que los colocamos en un lugar junto con todo lo que sobro de le restauracion del AAR 5058 de la estacion de Jaén para con el tiempo y sin avisar todo fue introducido sin enterarnos en un vagon imagino con destino Aranda y ya sabreis para que.Con mucha suerte omnibuspuente genil me aviso de que el vagon ya estaba en marcha y con un miembro de la asociacion de Jaen puso su coche y fuimos los dos a la estación de Espeluy abrimos el vagon y nos encontramos todo bastante liado.Miramos como pudimos entre tanta cosa y solo pudimos salvar 6 letreros de Andaluces los metimos como pudimos en el coche tan pequeño y se quedaron hasta no hace mucho en una casa en Espeluy y ahora los tengo yo entre otros justo el cartel que se ve en el suelo de la estacion.
Como me gustaria que estos letreros vovieran a su emplazamiento original pero veo que en algunos sitios no puede ser por los saqueadores que hay y mas ahora con la chatarra que se vende.
Si en la estacion de Martos hicieran un museo del ferrocarril podrian volver los dos carteles que tengo de la estacion.
Por lomenos 6 carteles de las estaciones fueron salvados inestremis y se encuentran mas o menos bien.
Comentar que el color de las letras es como un azul muy oscuro.
Adjuntos
IMG_9531.JPG


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Antoniosantaelena escribió:
Como podeis apreciar encima justo del reloj hay uno de los carteles de Andaluces.Otro de los carteles justo el del lateral izquierdo de la estación estuvo colgado de esa pared hasta no hace mucho que me he enterado que fue rescatado de la mano de 269 estrella no sin muchas heridas de guerra pues el cartel se encontraba agujerado por balazos que aunque la cosa es grave pero con un poco de paciencia se puede restaurar y quedar casi impecable.
El cartel justo que habia encima del reloj es parecido al que hay en la estacion de Luque ,un poco mas pequeño que el de los laterales este imagino o alguien lo rescato o si fue con los de los trabajadores de la dresina tuvo peor suerte.A pesar de que estos carteles fueron almacenados en la estación antigua de Jaén no sabemos como hubieran acabado de no ser por algunos integrantes de AJAF entre ellos yo que pudimos rescatarlos de las dependencias de renfe que con el tiempo fueron al suelo.
Despues y con el tiempo tuvimos tan mala suerte que los colocamos en un lugar junto con todo lo que sobro de le restauracion del AAR 5058 de la estacion de Jaén para con el tiempo y sin avisar todo fue introducido sin enterarnos en un vagon imagino con destino Aranda y ya sabreis para que.Con mucha suerte omnibuspuente genil me aviso de que el vagon ya estaba en marcha y con un miembro de la asociacion de Jaen puso su coche y fuimos los dos a la estación de Espeluy abrimos el vagon y nos encontramos todo bastante liado.Miramos como pudimos entre tanta cosa y solo pudimos salvar 6 letreros de Andaluces los metimos como pudimos en el coche tan pequeño y se quedaron hasta no hace mucho en una casa en Espeluy y ahora los tengo yo entre otros justo el cartel que se ve en el suelo de la estacion.
Como me gustaria que estos letreros vovieran a su emplazamiento original pero veo que en algunos sitios no puede ser por los saqueadores que hay y mas ahora con la chatarra que se vende.
Si en la estacion de Martos hicieran un museo del ferrocarril podrian volver los dos carteles que tengo de la estacion.
Por lomenos 6 carteles de las estaciones fueron salvados inestremis y se encuentran mas o menos bien.
Comentar que el color de las letras es como un azul muy oscuro.



Gracias Antonio por todas las gestiones realizadas por ti y por tus compañeros para poder rescatar esta pieza ya de Museo. ¡Ojala! algun dia pueda lucir con esplendor en el lugar que se merece.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Muchas gracias Pacheco si deben de lucir en su emplazamiento porque donde estan ahora mismo de nada sirve porque nadie las puede ver.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
En esta fotografia se pueden observar las heridas de guerra del cartel de Andaluces de la estación de Vado Jaén.
Adjuntos
Estación de Vado Jaén.jpg
Estación de Vado Jaén.jpg (140.7 KiB) Visto 3701 veces


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Grupo de FERROVIARIOS inmortalizados junto a la locomotora 040-2211 en la estación de TORREDELCAMPO en 1957. Tal vez alguno de nuestros compañeros más veteranos puedan reconocer a alguno de ellos a pesar del tiempo transcurrido.
Saludos.
Adjuntos
IMG_0431.jpg
Foto: Revista VIA LIBRE. nº239. Diciembre 1983. Suplemento Por Toda la Red.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
A pesar de que algunos no estan ya entre nosotros puedo reconocer a tres.
Buena foto Pacheco espero que algunos de los compañeros puedan verse o reconocer a alguien.


Desconectado
Mensajes: 38777
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Continuando en la provincia de JAEN, llegamos a la estación de MARTOS, el inexorable paso del tiempo y el abandono total, ha hecho mella en esta bella estación, ¡ojala! algun dia pueda recuperse, desconozco si habia algun proyecto de rehabilitación de la misma.
Saludos.
Adjuntos
12316.jpg
Foto: ALBERTO GARCIA. Octubre 1984. Revista VIA LIBRE
12318.jpg
Autor desconocido
12318.jpg (65.36 KiB) Visto 3646 veces
12319.jpg
12319.jpg (45.16 KiB) Visto 3645 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Grupo de FERROVIARIOS inmortalizados junto a la locomotora 040-2211 en la estación de TORREDELCAMPO en 1957. Tal vez alguno de nuestros compañeros más veteranos puedan reconocer a alguno de ellos a pesar del tiempo transcurrido.
Saludos.


Si señor: Pacheco,conozco al sr: JUAN MORALES BLANCO: Jefe de Sección Eléctrica en CÓRDOBA.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1950
Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Pacheco ya tenia un abandono la estacion en la primera fotografia y sino mira las zonas oscuras que parecen de una humedad y bastante fuerte esto añadido por ultimo a su total abandono por parte de renfe y porquien le toque ahora hace un saldo de ruina total de la estacion, claro que siempre es mejor que lo que ocurrio con la de Torredonjimeno.Claro esta que en algunas condiciones nadie es responsable de sus actos.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 24 May 2012 10:49
Muy buena foto de Torrdelcampo,los recuerdo a casi todos,la mayoria habrán fallecido como Antonio Ordoñez y José Mª Ocaña.
En cuanto a la fecha seguramente serál 67 en lugar del 57,yá que el Sr Ocaña Jefe Estación estaba en Vado Jaén en el 57 y sobre el 68 le dí unas Vacaciiones yá en Torredelcampo.
Saludos Martos 50

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal