Ganz escribió:
Quizás sea muy tajante, pero no debemos olvidar la enorme cara oscura de los años 80 del ferrocarril español, donde se clausuró e infrautilizó numerosas rutas. La imagen es una cuestión evidentemente importante, pero el tren en España está en la situación actual en gran parte debido a muchas decisiones que se empezaron a tomar en esos mismos años 80. Que la imagen no desvirtúe los diferentes aspectos de la realidad, como ocurre en tantísimos aspectos de nuestra sociedad.
Ahora existe una cosa diferente a la RENFE de antes, las cosas han cambiado mucho, en algunos sentidos para bien y en otros para mal, como en todas partes; pero ni el ferrocarril actual es algo mayoritariamente horrible salvo excepciones ni el de antes era una maravilla endiosada. Sirve para todos los ferrocarriles de los países de Europa occidental. Quizás en España, se une un despilfarro en cuestiones ilógicas y falta de cosas vitales para todos nosotros.
Es lógico que exista algo de nostalgia. Aquellas personas que vivieron la época del vapor no podrán contemplar con los mismos ojos las máquinas eléctricas. Pero como tampoco antes se podía contemplar de igual modo las diligencias a las novísimas máquinas de vapor, y así sucesivamente. Pero al menos para mi punto de vista, la Renfe Operadora de ahora y la de los años anteriores hasta llegar a 1941, es una misma empresa que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, con sus pros y sus contras.
Un saludo.
Yo particularmente como pienso que para todo, existe una explicación en los números diría que no es cuestión de los 80 ni de los 90 ni del 89, eso es mas un mito que una realidad, la realidad es que ahora que revisando infinidad de guías de viajes ferroviarios, la experiencia de tenerlas en las manos me ha hecho desarrollar una sentencia.
"El número de páginas de una guía del mismo editor, es inversamente proporcional al año de su edición" y puedo asegurar que no es a partir de los años 70 u 80, si no que en los 30 esa premisa se cumple con absoluta fidelidad y ves que de 5 en 5 años entre 12 y 15 páginas va disminuyendo la misma guía, que algún año puntual se supera al anterior cierto, pero no nos engañemos, no es cuestión ni de políticos ni de recortes, es simplemente que a medida de que el coche a invadido la sociedad en general y no solo la de este país, el usuario ha ido abandonando sistemáticamente el tren, que cuando hay fechas puntas ciertos trenes pueden ir abarrotados, verdad, pero es un espejismo, la media anual es la que es y cada vez está y estará mas mermada, e incluso poniendo los billetes a euro la cosa no cambiaría, en un país que hasta para comprar el periódico se va en coche o moto, la comodidad de desplazarte, cuando, como, con quién y por donde te de la gana es demasiado tentadora para nuestra sociedad, y todo y que alguien en un momento dado puede plantearse el desplazarse en tren , el simple pensamiento de que hará una vez en destino sin su coche, le hace desistir rápidamente la idea.
Saludos