Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ptl 2/2 bávara versus T 2 prusiana GLASKASTEN (2ª parte)

El original de la locomotora de este set, como de las restantes, data de 1910 y fue fabricada por Krauss con número de fabricante 6227.

01 T 2 Trix 22411.jpg


02 T 2 Trix 22411.jpg


03 T 2 Trix 22411.jpg


04 T 2 Trix 22411.jpg


05 T 2 Trix 22411.jpg


06 T 2 Trix 22411.jpg


07 T 2 Trix 22411.jpg


08 T 2 Trix 22411.jpg


09 T 2 Trix 22411.jpg


10 T 2 Trix 22411.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ptl 2/2 bávara versus T 2 prusiana GLASKASTEN (3ª parte)


La siguiente T 2 de K.P.E.V. es el modelo de Roco. Salió en el año 2004 y pienso que se le podría asignar unos coches de viajeros que Roco sacó en el mismo año y que pongo aquí acompañándola.

07 Set color F F5.6.jpg


08 Set color T F5.6.jpg


- Locomotora T 2 de K.P.E.V. con matrícula “6081 ALTONA” (referencia 43337)

01 L020-T Roco 43337_F F5.6 B10 C20.jpg
01 L020-T Roco 43337_F F5.6 B10 C20.jpg (51.08 KiB) Visto 8315 veces


- Furgón de equipajes de 2 ejes con balconcillo de K.P.E.V., tipo Pwi Pr 99, con numeración “Erfurt P 3713” (referencia 45574).

02 FE-2G Roco 45574_F F6.3 C20.jpg


- Coche de II/III clase de 3 ejes con balconcillo de K.P.E.V., tipo BC 3i Pr 92b, con numeración “Erfurt 510” (referencia 45570).

03 CV-3 Roco 45570_F F6.3 C20.jpg


- Coche de III clase de 2 ejes con balconcillos de K.P.E.V., tipo C i Pr 05a, matriculado “Erfurt 2377” (referencia 45572).

04 CV-2 Roco 45572_F F6.3 C20.jpg


- Coche de III clase de 2 ejes con balconcillos de K.P.E.V., tipo C i Pr 91, con matrícula “Erfurt 2112” (referencia 45571).

05 CV-2 Roco 45571_F F6.3 C20.jpg


- Coche de IV clase de 2 ejes con balconcillos de K.P.E.V., tipo D i Pr 94, numerado “Erfurt 2733” (referencia 45573).

06 CV-2 Roco 45573_F F6.3 C20.jpg
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ptl 2/2 bávara versus T 2 prusiana GLASKASTEN (4ª parte)

La locomotora de Roco representa la misma locomotora 6081 ALTONA que la anterior de Trix, si bien el interior de la de Roco es visible y ligeramente esbozado. Por contra la locomotora carece de iluminación en los faroles.
Adjuntos
1 T 2 Roco 43337.JPG
2 T 2 Roco 43337.JPG
3 T 2 Roco 43337.JPG
4 T 2 Roco 43337.JPG
5 T 2 Roco 43337.JPG
6 T 2 Roco 43337.JPG
7 T 2 Roco 43337.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ptl 2/2 bávara versus T 2 prusiana GLASKASTEN (5ª parte)


La última T 2 prusiana corresponde al set de Trix 21249 del año 2006. Que yo sepa no se vendió suelta. La locomotora es la misma del primer set de Trix pero con distinta matrícula, lo que es de agradecer. También hay que reseñar que, de fábrica, viene con un decoder de Trix Selectrix/DCC.

01 Trix 21249 F.JPG


02 Trix 21249 T.JPG


El set, con referencia 21249, consta de:

- Locomotora T 2 de K.P.E.V. con matrícula “6082 ALTONA”.

03 L020-T Trix 21249-1_F F5.6 B10 C20.jpg
03 L020-T Trix 21249-1_F F5.6 B10 C20.jpg (49.32 KiB) Visto 8314 veces


- Vagón frigorífico privado de 2 ejes y garita guardafrenos "Görlitzer AKTIEN-BRAUEREI" de K.P.E.V. y numeración “Breslau 600049 [P]”.

04 VCF-2G Trix 21249-2_F F7.1 B10 C20.jpg
04 VCF-2G Trix 21249-2_F F7.1 B10 C20.jpg (63.29 KiB) Visto 8314 veces


- Vagón plataforma con teleros de bogies, garita guardafrenos y carga de 2 camiones de bomberos, tipo SSml de K.P.E.V., y matrícula “Halle 44020”.

05 VPT-BG Trix 21249-3_F F5.6 B10 C20.jpg


06 VPT-BG Trix 21249-3_F Camion 1 F5.6 B10 C20.jpg
06 VPT-BG Trix 21249-3_F Camion 1 F5.6 B10 C20.jpg (28.72 KiB) Visto 8314 veces


07 VPT-BG Trix 21249-3_F Camion 2 F5.6 B10 C20.jpg
07 VPT-BG Trix 21249-3_F Camion 2 F5.6 B10 C20.jpg (21.79 KiB) Visto 8314 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ptl 2/2 bávara versus T 2 prusiana GLASKASTEN (6ª parte)

El original de la locomotora de este set también data de 1910 y fue fabricada por Krauss con número de fabricante 6228.
De esta locomotora no pongo detalles por ser igual que la primera de Trix pero sí aprovecho para poner juntas las de Roco y Trix para apreciar las diferencias. La de la izquierda es la de Trix; lógicamente la de la derecha es la de Roco.

01 P3020203.JPG


02 P3020204.JPG


03 P3020205.JPG


04 P3020206.JPG
04 P3020206.JPG (69.05 KiB) Visto 8314 veces


05 P3020207.JPG
05 P3020207.JPG (64.37 KiB) Visto 8314 veces
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnifico trabajo KPEV, como todos los que haces, de esta loco en las reales creo hubo una versión sin rueda ciega, y recuerdo haberla visto en Ho ¿sabes quien la hizo? supongo que alguna serie limitada o artesanal ¿pudo ser Brawa? en todo caso es curiosidad, ya que la rueda ciega le da a esta loco una gracia especial. Saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hora Rafotas, en el reportaje de LCTM figura el set de Marklin 26834 (tren "Walhalla") del 2005 que traía una Glaskasten bávara con matrícula 4541 que no tiene eje flotante. Supongo que es a ésa a la que te refieres. También figura la referencia 36862 del 2007, también sin eje flotante, creo que de comienzos de la época III.

Creo que Railtren tiene la bávara 4541 convertida a continua y espero que nos ponga algunas fotografías.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

Impresionante como siempre amigo Jose Maria.

Saludos Urbano.


Desconectado
Mensajes: 30
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Feb 2010 01:53
Hola, intentando completar las Glaskasten bávaras y de la DRG....

Las bávaras: TRIX 22410 (4531) comercializada en 1988
Trix 22410 (4531) K.Bay.jpg


TRIX 22706 (4522) del año 2000
Trix 22706 (4522).jpg
Foto de: http://www.osterthun.com/2.Static/01.Static~98.htm


TRIX 22021 (4541) del año 2006
Trix 22021.jpg
Esta locomotora no lleva el eje flotante intermedio


ROCO 43256 (4510) figura en el catálogo de 1989
Roco 43256 ultima.jpg


ROCO 43339 (4515) del año 2000
Roco 43339 Ptl 2-2_1 [1024x768].jpg
Foto cortesía del amigo burghausenbahn


Y ahora algunas de la DRG: TRIX 22401 (98 308) del catálogo de 1988
Trix 22401.jpg


ROCO 43257 (98 304) de 1990
Roco 43257 (98 304) DRG.jpg


ROCO 43353 (98 306) del catálogo de 2005
Roco 43353 (98 306) DRG.jpg
Roco 43353 (98 306) DRG.jpg (54.54 KiB) Visto 8246 veces


Seguro que todavía me habré dejado alguna en el tintero, en el siguiente enlace figura una excelente base de datos de locomotoras de la serie 98 en diferentes escalas:
http://www.modellbau-wiki.de/wiki/BR_98

Saludos

Paco


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Gracias Paco por la ampliación del estudio de las Glaskasten.

En especial me ha llamado la atención la Trix bávara 22021 del 2006 (matrícula 4541) sin eje flotante. Creía que sólo la había sacado Marklin.

Y aprovechando la fotografía de Carlos (Burghausen) que has puesto, a ver si se da por aludido y nos muestra alguna composición con ella ambientada en su maqueta. Últimamente está un poquito desaparecido.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Os muestro la que tengo yo, no me acuerdo en que año me la regalaron, fue para reyes. Es MARKLIN REF. 3387, de la DB, Fueron las últimas que rodaron, dándose de baja definitivamente a principios de lo años sesenta.

P1010393.JPG



Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Sestao
Registrado: 11 Sep 2012 15:39
Buenas a todos.

La bavara que tengo yo es la 4526 fabricada por Roco Ref 63228 (2010)
Como curiosidad os pongo esta otra, veis que tiene la misma matricula que una de Roco, la DRG 98.304 esta en cambio es de la OBB austriaca y es de Trix Ref 22347 (2007)

Saludos Urbano.
Adjuntos
Ptl 2-2 (BR 98.3).JPG
BR 98.3.JPG


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Por favor que KPEV o alguién que este ducho en la materia me saque de dudas. Me explico: PACO 54, nos muestra una GLASKASTEN de la DRG con el nº 98308 y la que muestro yo con distinta rotulación, puesto que es de la DB, lleva el mismo Nº. La que él muestras es de TRIX y la mía es MARKLIN. Conclusión: o las dos numeraciones son correctas ó una es falsa. Agradeceré una explica a los entendidos en la materia. Gracias anticipadas. Las dos están en la pag. 93 de ese hilo.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Con mas de 50 años en su caldera mi br 24, mi primera maquina "seria" en mi maqueta "vintage" esta loco la hicieron paya y gyesa, amen de markling y varias mas marcas, esta es FLM y salvo algún cambio de escobillas (no lleva aros, el motor esta en la loco que es toda metalica) rueda como el primer día, sin piñonitis ni calaminosis, dedicada en especial al amigo Fran Martos a quien le gusta mucho esta loco. saludos Rafotas
Adjuntos
SAM_0251.JPG
SAM_0253.JPG
SAM_0253.JPG (148.25 KiB) Visto 8174 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Mikelet, aunque se sale de mi compañía, según la documentación que tengo, la locomotora Ptl2/2 con número de fábrica 5913, construida por Krauss en 1909, llevó la matrícula 4531 de la K.Bay.Sts.B. Cuando pasó a la DRG tomó la matrícula preliminar 98335 si bien terminó finalmente con la 98308. Fue retirada del servicio el 27/10/1959 ya dentro de la DB y por ello con rotulación de comienzos de la DB.

El modelo 22401 de Trix, como bien dice Paco, data de 1988 y representa la locomotora en su época en la DRG.

El modelo de Marklin estuvo en producción entre 1990 y 1995 y tuvo dos referencias, la 3387, analógica, y la 3687, digital. Representa la locomotora a comienzo de la época III.

La misma locomotora pero con librea de la K.Bay.Sts.B. y por tanto con matrícula 4531 ha sido reproducida por MiniTrix en el año 1988 con la referencia 12017.

Bonita reliquia, Rafotas. Fran pueder ser un enamorado de esa locomotora pero yo lo soy de Fleischmann y joyas como esa me confirman en ello. En realidad me defino como Fleischmannófilo.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Me alegro te guste Kpev de esa época también tengo la T3 en primera versión que era como un 30 por ciento mas grande que la que hacen ahora, tambien metalica pero con la caldera mucho mas alta, yo creo que para que les entrase el motor, y las luces en !!rojo!!,eso si aunque ruidosa anda como un reloj, esa la copio gyesa pero como todo lo de esta marca en esa`época el bastidor se hinchaba y deformaba, además la carroceria era en plástico, lo que no se es si existio tal y como viene o es lo que pienso sobre alterar las proporciones en función de una mecánica estándar, ya subiré fotos en mi hilo de mis primeros trenes, saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
mikelet escribió:
PACO 54, nos muestra una GLASKASTEN de la DRG con el nº 98308 y la que muestro yo con distinta rotulación, puesto que es de la DB, lleva el mismo Nº. La que él muestras es de TRIX y la mía es MARKLIN. Conclusión: o las dos numeraciones son correctas ó una es falsa.
Las dos numeraciones son correctas.
Primero perteneció al DRG con esta numeración, después perteneció al a DRB con la misma numeración y después por ultimo termino en la DB con la misma numeración.
Los alemanes conservan el mismo numero de la locomotora desde que nace hasta que muere (es su D.N.I) aunque cambien el nombre de las compañías ferroviarias a través del tiempo y la historia.
Apartir del año 1.969 cambiaron ligeramente las numeraciones poniéndole un “0” delante de la matricula con el asunto de las nuevas numeraciones UIC.

Las locomotoras enclavadas como BR 98 es muy amplia la gama de modelos que existieron, así como las BR 99 se puede decir que fueron el cajón de sastre donde se metieron locos tan dispares en modelos que no se parecían unas a otras en nada, locos de 2, 3 y 4 ejes, locomotoras tender y con tender aparte, locos mallet, de ancho normal y de vía estrecha.
No se si esto fue consecuencia de la mente cuadriculada de los alemanes con las ansias de no pasar del numero 100 en la numeración de las locos a vapor pero el galimatías lo tenemos asegurado.

La locomotora original Bay PtL 2/2 nombrada como BR 98 con el superíndice 3 denominada BR 98 3.
Se construyeron en total solo 22 unidades por la firma Krauss, con las numeraciones: 98301 a la 98322.
Del 98301 al 98309 fabricadas en el año 1.908, y del 98310 al 98322 fabricadas en el año 1.911.

¿Dónde terminaron estas locomotoras?:

-Antes de la DRG, en 1910 tres locomotoras con las numeraciones 6227 a la 6229 pertenecían a la KPEV, la numero 6081 a ALTONA, la numero 6041 a ELBERFELD.
- Cuando se instauro la DRG pasaron a llamarse de la 98301 a la 98322.
- En 1942 todas pasaron a prestar servicio en los recorridos y las localidades de:
Augsburg, München, Nürnberg y Regensburg.
- En 1942 las locos 98320 y 98322 fueron vendidas a una empresa industrial privada para el uso interno en sus factorías.
- En 1942 la loco 98305 fue enviada y presto sus servicios en Noruega.
- Durante la guerra la 98304 fue enviada y presto sus servicios en Austria.
- En 1.959 las números 98308 y 98314 siendo ya la DB pasaron al depósito de Bw Nürnberg Hbf.
- En 1.960 las números 98301 y 98315 pasaron al depósito de Bw Simbach.
- En 1.962 la numero 98307 que estaba en el deposito Bw de Nürnberg paso a ser propiedad de SPALTER BOCKERL que esta actualmente en su museo.

Datos obtenidos de mi biblioteca personal.
Deusche Dampflokomotiven tomo 4 de Weisbrod Petznick
Taschenbuch Deusche Dampflokomotiven de Horst J. Obermayer
Eisenbahn Journal Lokomotiv Archiv.

Eisenbahn Journal BR 89.pdf
(890.58 KiB) 153 veces

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ángel, gracias por tu aporte. Aunque veo que hay algunas diferencias entre tus datos y los míos (no sé hasta qué punto fiables en mi traducción).

Así, tenemos la fecha de entrega del modelo que nos ocupa, la 98308; para ti dentro de 1908 y según lo que yo tengo, entregada el 04/02/1909 y aceptada el 11/02/1909.

Por otra parte, si bien llegaron a la DRG 22 locomotoras de las construidas entre 1908 y 19014, en total se fabricaron 42 locomotoras más las tres de K.P.E.V. y dos más para la compañía suiza Sensethalbahn. La bávaras numerando desde la 4507 a 4548 (las siete anteriores correspondieron a una versión anterior construidas también por Krauss entre los años 1905 y 1906, seis para Baviera, las 4501 a 4506, y una para una línea local. Las prusianas ya sabemos que numeraron “Altona 6081 y 6082” y “Elberfeld 6041”.

Lo que no tengo completamente seguro es cuales llevaron eje flotante y cuáles no. Creo que las de 1908 y 1909 sí lo llevaron (4507 a 4536) en tanto que, aunque no lo aseguro, las construidas entre 1911 (9) y 1914 (4), que numeraron 4536 a 4544 y 4545 a 4548 (98310 a 98322) en la DRG respectivamente, no lo llevaron, aparte de tener una menor distancia entre ejes.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Mi pequeña aportación al tema de las Glaskasten.

Estas pequeñas locomotoras, básicamente de la K. Bay. Sts. B. aunque con 7 máquinas de otras compañías, como veremos, fueron adjudicadas a la serie 98 3 en la DR/DB. En total se fabricaron 79 unidades calificadas en dos clases: las ML 2/2 y las PtL 2/2. Las primeras denominadas así al definirlas como Motorlokomotiven für Lokalbahnbetrieb es decir, motorlocomotoras para explotaciones ferroviarias locales (entiéndase cercanías). Las segundas definidas como Personenzug-Tenderlokomotive für Lokalbahnbetrieb, que podemos traducir como locomotoras-ténder paras trenes de pasajeros de cercanías; el 2/2 indica dos ejes acoplados de un total de dos ejes. Se construyeron entre 1905 y 1917 por los siguientes fabricantes:

Krauss & Comp. 54 locomotoras
J. A. Maffei 24 locomotoras
Winterthur (Suiza) 1 locomotora

Y se destinaron inicialmente a las siguientes compañías ferroviarias:

K. Bay. Sts. B. 72 locomotoras
K. P. E. V. 3 locomotoras
Sensetalbahn (Suiza) 3 locomotoras
LAG Munich 1 locomotora

Para complicar más la cosa, las hubo con cuatro disposiciones distintas:

mit Blindwelle und Innentriebwerk (con eje flotante y propulsor interior) K. Bay. Sts. B 4501 a 4506 (98 301 a 98 306) (6 locomotoras)
mit aussenliegenden Doppelzylindern zwischen den Kuppelachsen (con cilindros dobles exteriores entre los ejes motores) K. Bay. Sts. B 4001 a 4024 (98 361 a 98 384) (24 locomotoras)
mit Aussentriebwerk und Blindwelle (con motor externo y con eje flotante) K. Bay. Sts. B 4507 a 4535 (98 301 a 98 309) (29 locomotoras de las que sólo llegaron a la DR/DB 9)
mit Aussentriebwer ohne Blindwelle (con motor externo y sin eje flotante) K. Bay. Sts. B 4536 a 4548 (98 310 a 98 322) (13 locomotoras)

El resumen de fabricación es el siguiente (se cita: fabricante, nº de fábrica, año de fabricación, Compañía, nº en la Compañía, total de máquinas):

Krauss, 5342-5344, 1905, K. Bay. Sts. B, 4501-4503, 3
Maffei, 2501-2503, 1906, K. Bay. Sts. B, 4001-4003, 3
Krauss, 5502, 1906, K. Bay. Sts. B, 4504, 1
Krauss, 5470-5471, K. Bay. Sts. B, 4505-4506, 2
Maffei, 2524, 1906, K. Bay. Sts. B, 4004, 1
Krauss, 5573, 1906, LAG, 68, 1
Maffei, 1906-1908, 2619-2638, K. Bay. Sts. B, 4005-4024, 20
Krauss, 1908-1909, 5889-5917, K. Bay. Sts. B, 4507-4535, 29
Krauss, 1909, 6227-6229, K. P. E. V., Altona 6081-6082 y Elberfeld 6041, 3
Krauss, 1911, 6337, Sensetalbahn (Suiza), 21, 1
Krauss, 1911, 6394-6402, K. Bay. Sts. B, 4536-4544, 9
Krauss, 1912, 6451, Sensetalbahn (Suiza), 22, 1
Krauss, 1914, 6888-6891, K. Bay. Sts. B, 4545-4548, 4
Winterthur (Suiza), 1917, Sensetalbahn (Suiza), 23, 1

fueron dadas de baja a partir de 1923 y hasta 1963, pasando algunas a manos privadas.

Bibliografía:

Eisenbahn Journal 5/1980, octubre de 1980. Bayern Journal: Glaskasten und Motorlokomotive. [Sobre las Glaskasten: páginas 43-54]
Klaus Oberbeil. Der "Glaskasten". Erlebniswelt auf Schienen & Räder. Edition Roco, Hamburg, 1988. 120 pp. ISBN.: No tiene.
Ludwig Freiherr von Weiser. Klassen ML 2/2 - PtL 2/2 - die Glaskästen. En: Eisenbahn Journal. Bayern Report Band 8. Hermann Merker Verlag GmbH, München, agosto de 1999. 96 pp. ISBN: 3-89610-049-1 [Sobre las Glaskasten: Páginas 48-65]
Steffen Lüdecke. Die Baureihe 98. Band 1. Die bayerischen Lokalbahnlokomotiven der Baureihen 98 3, 98 4-5, 98 6 y 98 7. EK-Verlag, Freiburg, 1999. 279 pp. ISBN.: 3-88255-135-6 [Sobre las Glaskasten: Páginas 68-130]
Lothar Spielhoff. Lokomotiven der Bayerischen Eisenbahnen, Band 2. Verlag Jürgen Pepke, München, 2010. 405 pp. ISBN.: 978-3-940798-14-5 [Sobre las Glaskasten: Páginas 162-177]
Última edición por RailTren el 15 Jul 2013 11:22, editado 5 veces en total
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
Lo que no tengo completamente seguro es cuales llevaron eje flotante y cuáles no. Creo que las de 1908 y 1909 sí lo llevaron (4507 a 4536) en tanto que, aunque no lo aseguro, las construidas entre 1911 (9) y 1914 (4), que numeraron 4536 a 4544 y 4545 a 4548 (98310 a 98322) en la DRG respectivamente, no lo llevaron, aparte de tener una menor distancia entre ejes.


En mi aporte anterior tienes los números de las que llevaron eje flotante y las que no. Espero que te sea útil.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal