Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Grabadora para sonidos ferroviarios

Grabadora para sonidos ferroviarios

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 290
Ubicación: Valencia
Registrado: 18 Ene 2013 23:11
Que grabadora de presupuesto maximo 35€ me recomendais para grabar sonidos de trenes....
Mi Flickr: http://www.flickr.com/photos/joberoma/


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Con ese presupuesto poca, poquísima calidad vas ha conseguir grabar los sonidos.
Fíjate este tío alemán que hace sus grabaciones con un pedazo de equipo profesional, el resultado de los sonidos obtenidos son impecables y de una alta calidad.
Eso si, aparte del equipo hace falta mucha paciencia y muchas muchas horas grabando hasta conseguir cosas como estas.

Aquí te dice y puedes ver con que equipo de sonido ha realizado el arduo trabajo:

http://www.dampfsound.de/index.html

Yo lo he conectado a un equipo de música de alta fidelidad con dos grandes altavoces en estereo (se escucha en estereo el tren pasando) y te aseguro que te agarras al sillón creyendo que el tren va ha pasar por la habitación, es espectacular. Los carisimos decoders de sonido son chatarras al lado de esto, esto si es sonido de calidad.

Puedes ir pisando de una en una de las locomotoras que aparecen en el menú de la izquierda que hay para aburrirse, hay también locos Inglesas y Norteamericanas .
Después pisar el botón que aparece a la derecha con el número de la loco y “Sound”, mas abajo aparece un listado con muchos altavoces, ir pisando en estos.
Son todos sonidos auténticos y originales fechados e indicando la estación o el lugar:

http://www.dampfsound.de/01/01.html

Creo que para tener un exito que te de una safisfacion con cierta calidad es mejor que vayas comprando poco a poco y reuniendo los componentes necesarios sin prisas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
pero que equipo utiliza de sonido? porque no se ve? solo se ve los sonido hechos

un saludo


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,

Equipo de grabacion.jpg
Equipo de grabacion.jpg (28.47 KiB) Visto 1872 veces

Traducción un poco mal pero se entiende del equipo que utiliza, parece ser que el principal problema y enemigo de todo esto es el viento y recomienda que la pieza fundamental de todo el equipo es tener un buen micrófono de calidad con una buena protección para minimizar el viento y la grabadora sea digital:

Hay una breve información en la sección Algunos antecedentes anteriormente, pero como tengo algunas peticiones que piden lo que estoy utilizando actualmente, ¿cuál es el mejor micrófono, lo que me gustaría recomendar la compra y cuáles son las técnicas que utilizo yo pensé que me gustaría añadir este bit pero, si usted está interesado en obtener más información técnica, me gustaría probar la búsqueda en Internet para aquellos que hacen grabaciones de la vida silvestre. He encontrado algunos artículos muy detallados y altamente técnicos (mucha de la cual está más allá de mí!) De amantes de la naturaleza que se enfrentan muchos de los mismos problemas que los técnicos de sonido de ferrocarril.
Cuando se le preguntó sobre el equipo espero que la mayoría de los solicitantes de información prevén obtener una lista de grabadores y micrófonos, pero la elección de este tipo de hardware por lo general depende en gran medida de la profundidad de la bolsa de solicitudes de información y, confía en mí, es perfectamente posible obtener resultados muy satisfactorios desde bastante modesto equipo, pero hay una cosa que hará una gran diferencia que siempre me hacen un punto de mencionar.
El mayor problema al grabar tanto en el tren y en el arcén es el viento. Comprar o hacer un parabrisas eficiente hará una gran diferencia en sus grabaciones.
Después de haber progresado en los últimos años el uso de un calcetín viejo para la protección contra el viento que ahora tengo un "zeppelin" adecuado con una cubierta suave y esponjosa. Es similar a los suministrados por Rycote (pero cuesta mucho menos!), Pero antes tengo que tenía una casa hecha de una que era casi tan bueno. Estaba hecha con tela metálica y la capa exterior suave y esponjosa comenzó la vida que cubre una funda de cojín.
Como usted pudo haber leído anteriormente he tenido algunas grabadoras muy diferentes y por lo general se trasladó con los diversos avances en grabadoras portátiles comenzando con casete, entonces mini-disco y ahora digitales. He probado un montón de micrófonos también, pero por lo general han favorecido los llamados micrófonos de un solo punto, micrófonos estéreo en un solo cuerpo.
Yo no voy a recomendar nada en particular, y como he dicho anteriormente, la elección será generalmente depende de precio, pero yo sugeriría poner una buena parte del presupuesto reservado para el micrófono, ya que no tiene sentido gastar mucho en la grabadora si el micrófono no es muy bueno!
En la actualidad, la mayor parte de mis grabaciones que estoy usando una grabadora digital Sony PCM-D50 con un micrófono AT8022 Audio-Technica para la grabación arcén o ECM-MS907 del micrófono Sony cuando en el tren y estoy muy contento con los resultados. También he utilizado una grabadora digital Olympus LS10 que es mejor que el de Sony en diseño compacto y precio, pero no en el rendimiento. No voy a entrar en detalles acerca de estos, ya que hay un montón de comentarios de éstos y otros en el Internet.
Así que, después de haber elegido su equipo, ¿qué más puedo decir? Bueno, voy a ser breve:

En el arcén, no acercarse demasiado.
En tren, no te quedes fuera del conjunto de este.

Como para el resto de su técnica mi aconsejo que hagas lo que yo hice; seguir intentándolo hasta que lo hagas bien - esto sólo me tomo 30 y tantos años y todavía puedo hacerlo mal!

Otro fanático de los sonidos en estereo de alta calidad, en este caso de trenes británicos:

http://www.steamsounds.org.uk/

Por lo que leo tanto el alemán como el ingles utilizan la misma técnica y los mismos aparatos.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
eso debe de costar una pasta que no veas, gracias por la foto

un saludo


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que pasada de enlaces Angel, ya no son solo los sonidos que son impresionantes sino las fotos que acompañan la descripción de los modelos, lamentablemente no entiendo ni papa, hacia tiempo que no veía fotos contemporáneas de material preservado tan bonitas, ya tengo guardado el enlace en entre mis favoritos.


Desconectado
Mensajes: 688
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 May 2010 16:40
Yo trabajo con sonidos profesionalmente, y ya habéis visto la calidad de los sonidos para la 252 que monté, todos grabados en el depósito de Irún.

Yo utilizo una grabadora Zoom H2n, con un protector anteviendo. La calidad es impresionante, de estudio. La tengo dede hace un par de años y estoy encantadísimo con ella para grabaciones de campo.

Para grabar sonidos para decoder grabo siempre en mono, no en stereo, ya que la salida va a ser en mono en el decoder, por lo que merece más la pena grabar en mono para facilitar el trabajo.

Aquí subo una muestra de sonidos grabados con esta grabadora:
Motor_252.mp3
(4.01 MiB) 233 veces


Claro, que también te subes de precio, unos 200€, más o menos. Por 35, como ya te han dicho la calidad sería muy mala...
¡Saludos!


Desconectado
Mensajes: 1683
Registrado: 01 Nov 2010 16:51
renfes y en stereo que pasa que no va bien?

un saludo


Desconectado
Mensajes: 688
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 May 2010 16:40
Sí, por supuesto. En stereo es una gozada, tiene un surround stereo impresionante, pero lo que quiero decir es que si vas a grabar sonidos para un deco tipo LokSound, la salida es en mono, por lo que es más cómodo grabar en mono. Es sólo eso. Si grabas en stereo después tendrás que mezclar los dos canales a mono, por lo que si grabas directamente en mono es más cómodo y rápido.

Es sólo eso. Además, esta grabadora que menciono tiene 4 micrófonos, por lo que puedo grabar el sonido en surround real y luego mezclarlo a 5.1, para cine y DVD. Lo uso para cuando grabamos ficción o documentales.
¡Saludos!


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal