GM333 escribió:
pistacho escribió:
Estoy en contra de alta velocidad, hago boicot a estas nuevas infraestructuras de una forma más o menos activa (no viajo y evito su uso), pero te estás comportando como un verdadero capullo haciendo una campaña que no viene ahora mismo a cuento, te estás pasando tres pueblos. Que yo defienda el ferrocarril convencional no evita saber que estructuralmente y a muchos efectos el material rodante moderno es mucho más seguro que diseños de los 70 como los coches VU y VTU que sufrieron el accidente en Francia y no quiero ni imaginar que es lo que ocurriría si material de esa época se empotrase a más de 150 km/h.
A pesar del exabrupto que me has lanzado tan alegremente (se suele hacer cuando se carece de argumentos), no voy a caer en la tentación de rebajar el debate de este hilo hasta donde tú estás pretendiendo hacerlo. Ya que mencionas hipótesis sobre lo que hubiese ocurrido con cohes VU y VTU de los años 70 en un accidente similar, te diré que no tienes que imaginar nada ni suponer nada, pues por degracia a lo largo de la historia de nuestros ferrocarriles han suceidido tragedias con ese tipo de material -o similar- y en circunstancias parecidas, aunque las consecuencias nunca han sido tan trágicas. Sin ir más lejos, te pediría que hicieses un pequeño esfuerzo intelectual (aunque comprendo que es más sencillo insultar, como bien has demostrado), y recordases el trágido accidente de Huarte Araquil -año 1997-, en el que una locomotora 252 seguida de varios coches 10.000s y 12.000 (reformados de antiguos 8.000s más antiguos que los VU y VTU franceses a los que tú aludes) con casi 250 viajeros a bordo,
tomó a más de 150 km/h una vía desviada de un cambio de agujas limitado a 30 km/h. Siendo graves las consecuencias (26 muertos y 50 heridos), ni de lejos la catástrofe llegó a los niveles de lo que ocurrió en la tarde-noche de ayer. El material convencional que la despilfarradora ha dilapidado arbitrariamente, resistió el impacto y quedó más entero que el supositorio de ayer. Será por el peso, estabilidad, rigidez de las estructuras de los coches, reparto de masas (ausencia de una segunda 'locomotora' en la cola del tren), etc, etc., pero las diferencias son abismales.
Pero siendo grave este hecho, lo peor de todo es que los gurús de la ¿información?, comiendo de la mano de los políticos empeñados en preservar la imagen impoluta e inmaculada de su AV€, se empeñen una y otra vez en dejarnos bien claro que aunque este tren fuese por una línea avícola, no es/era un tren de alta velocidad, sino un Alvia. Como si el nombre comercial determinase la clase técnica del material que lo ostenta; qué más da que el producto comercial se llame Alvia, Alaris, Ave, Fulano, Mengano o Zutano. Si estamos hablando de un tren que usa líneas de 1.435mm a 250 km/h, capaz de circular bajo el goberino del RTMS y a 25 kv de corriente, estamos ante un tren de alta velocidad, por mucho que nos quieran hacer comulgar con ruedas de molino. Si soy políticamente incorrecto, y a algunos del Foro os molesta, pues mala suerte, no me leais y punto. Desde luego yo no paso por el aro; el sistema de alta velocidad español no es el mejor del mundo ni tan seguro como nos estaban intentando hacer creer. Mi respeto por las víctimas, y mi desprecio por quienes no han puesto los medios técnicos ni humanos para garantizar la seguridad de trenes que se mueven a estas desorbitadas velocidades, como ha quedado demostrado.
Saludos
Considero que la persona que está jugando con un exabrupto es precisamente usted haciendo campaña en defensa del ferrocarril convencional a costa de un tragedia demasiado reciente, insisto, creo que te estás comportando con una nula sensibilidad ante este suceso, me ha molestado demasiado que se use precisamente un argumento que hasta que no se sepa más lo considero gratuito. Sobre la información que nos llega, en el accidente de Villada llegaron a decir que era un Talgo y lo correcto sería en todo caso decir que el accidente lo ha sufrido una unidad de la serie 730, estás buscando conspiraciones donde no necesariamente tiene que haberlas.
Recuerdo perfectamente aquel accidente (coches de la serie B11t-16200, no 12000, estructuralmente varían bastante de los 8500 de los que provienen al ser transformados en coche salón), como el que ocurrió escasos dos días después con material Talgo de V y VI generación en Azuqeuca de Henares precisamente el mismo motivo cobrándose si mal no recuerdo dos víctimas mortales. Además en la propia Península Ibérica tenemos un ejemplo de más víctimas mortales en un tren con material Corail VU, además de las últimas remesas, B10c10ux VU-84. El accidente del Surex de 1985, que se cobró más de cien muertos siendo los principales coches afectados precisamente estos, los Corail.
Me considero detractor del material Talgo a efectos de funcionalidad, pero no voy a poner en duda la calidad de este material a efectos de seguridad, son muchísimas las causas que han podido llevar a dar lugar este elevado número de víctimas, entre ellas es posible que sea el material rodante, pero no lancemos campanas al vuelo con esto, ahora mismo es completamente gratuito y no sabemos que habría pasado si el material rodante hubiera sido otro, posiblemente hubieran sido los daños menores, o mayores, no lo sabemos, pero emperrarse en decir que el material rodante convencional es más seguro es simplemente defender lo que ahora mismo es indefendible, es completamente inoportuno hacer campaña en defender un modelo de ferrocarril a costa de una tragedia demasiado reciente, insisto.