Índice general Foros General Dudas y más dudas.

Dudas y más dudas.

Moderador: 241-2001


Nota 28 Jul 2013 11:22

Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 28 Jul 2013 09:56
Saludos de nuevo, como les comentaba en mi presentación tengo un proyecto algo ambicioso y a largo plazo, el problema es que no tengo ni idea de por donde iniciar.

Para empezar rápido la idea que tengo en la cabeza es una serie de vías que recorran básicamente la casa completa, pero de entrada la casa todavía no existe el plan e que quede lista en un año o año y medio pero quiero tener en fue ta este proyecto para la construcción completa de la casa.

Ahora la idea se basa en 2 maquetas grandes que serán las principales secciones de toda la vía, una situada en el 3er piso y la otra en el segundo por esto tengo la siguiente duda, ¿Cuál sería el ángulo más cerrado que se puede hacer en curvas pero sin riesgo de descarrilamiento y cual es el ángulo de pendiente opimo o el más pronunciado que permita control sobre el tren es decir que suba sin esfuerzo o baje sin acelerares de más e un luso poder etenerlo sin problemas en plena pendiente?

Además otra duda, he visto trenes en estalas O y G que están en el exterior, pero me parecen escalas muy grandes, ¿La escala H0 podria hacerse en exteriores? Vi un video de un tren escala O con una pala quitanieves limpiando la via de una capa de nieve que cubría el tren sin problemas, no creo que un H0 logre eso por peso pero también en la zona donde vivo nunca ha nevado pero si llegan a caer lluvias muy fuertes.

Esta duda es por que el terreno donde construiré la casa da espació para un jardín grande y he pensado que la vía se extienda al jardín pero tengo dudas por el mantenimiento de las vías así como el simple material del que deberían ser sobretodo al estar expuestS a los elementos.


De momento estoy pensando el diseño de las dos maquetas principales, todavía no de ido ni gamaño ni forma pero serán principalmente para guardar las locomotoras y vagones, ahora otra duda, tanto el tren de mi padre en escala n como el que yo ya tengo pero sin armar en H0 son análogos, desconozco completamente las ventajas de los digitales pero conozco las desentajas de los análogos y me gustaría saber 1.- las ventajas de los digitales y que tan difíciles de usar son y 2.- es posible convertir una locomotora análoga en digital?

Y por último ¿Que fabricante me recomiendan? El modelo que ya tengo es de la marca Model Power pero tengo entendido que sólo maneja análogos aunque me gusta mucho lo detallado del modelo.

Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal