Que yo recuerde, el único caso de coches de madera con raya amarilla fueron los CC ex-NORTE (ex-terceras con balconcillos para el servicio de cercanías) que posteriormente la compañía reutilizó como vagones caloríferos (o calderines) y que MAF describió en el tomo dedicado a las 7000 y 7100. Según comenta, su excelente resultado hizo que se mantuvieran en RENFE hasta bien entrados los 60, de lo que cabe deducir que es en esta época cuando se les pintó de esa manera. MAF lo describe como un "apaño" para que no desentonara en las composiciones de pasajeros de la época.
Carlos Baranguá habla de ellos en el segundo tomo de su biblia, concretamente en la página 156, en su formato original, y de su transformación en las últimas páginas del mismo tomo. También aporta datos de algún otro coche ex-NORTE de largo recorrido que tuvo el mismo final.
Sin embargo, pese a que MAF hace tal afirmación, ni en el libro de las 7000/7100 ni en los de Carlos Baranguá aaparecen fotos con ese esquema de pintura. Todas las fotos son con la típica imagen de coche de madera.
No voy a pensar mal, pero el problema es que Electrotren ya nos la intentó colar con el dichoso coche taller 5000 del club en naranja que nos lo quisieron vender como real, cuando en este foro conseguimos demostrar que se trataba en realidad de un ex-NORTE AAB-3600.
Por cierto, gracias a maestros como Carlos Baranguá y a compañeros que han aportado sus fotografías privadas, nosotros podemos ahora distinguir un Costa de MZA de un NORTE de balconcillos... pero creo que algunos aficionados no tendrán la misma suerte.
Añado que sería un modelo muy interesante de fabricación artesanal... pero veremos si sale alguna foto con algún costa en verde con franja amarilla.
Inchenchato escribió:
¡Muchas Francisco! por la foto. Pero no cuela que sea el pintado de una pelicula.
Si como dicen los de Et. es real que se mojen y pongan " foto".
Inchenchato, como un caso curioso podría valer... pero el problema de Electrotren ha sido siempre el mismo con el Costa: reproducir un molde de 2ª en decenas de versiones cuando muchas veces los modelos reales eran terceras. Se ve que para ellos 18=20 (por las ventanas por lateral, digo).
Saludos
Carrington, con la mosca detrás de la oreja.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.