Índice general Foros Tren Real Serie 105 "OARIS"

Serie 105 "OARIS"

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 257
Registrado: 18 Oct 2012 20:46
Refloto el hilo, Primero, no me gusta hacer mucho caso de los rumores, pero se dice que, cuando el río suena, agua lleva, así que, os lo pongo, para que los mas enterados, nos ilustreis.

Me ha llegado un rumor, de que en La Sagra, hay una "patata caliente" llamada Oaris, que por lo visto, ni Renfe ni CAF, quieren hacerse cargo de el coste del tren, estando dandose de tortas por ello, y que su futuro, es un tanto incierto, incluso, barajando su desguace, ya que el tener una solaunidad de un modelo, sería anti economico.


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: València
Registrado: 22 Jul 2009 18:39
Avetren escribió:
Refloto el hilo, Primero, no me gusta hacer mucho caso de los rumores, pero se dice que, cuando el río suena, agua lleva, así que, os lo pongo, para que los mas enterados, nos ilustreis.

Me ha llegado un rumor, de que en La Sagra, hay una "patata caliente" llamada Oaris, que por lo visto, ni Renfe ni CAF, quieren hacerse cargo de el coste del tren, estando dandose de tortas por ello, y que su futuro, es un tanto incierto, incluso, barajando su desguace, ya que el tener una solaunidad de un modelo, sería anti economico.



Volvemos al caso del "Platanito"!?


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
El inexplicable caso de los prototipos...........jojojojo.
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Avetren escribió:
Refloto el hilo, Primero, no me gusta hacer mucho caso de los rumores, pero se dice que, cuando el río suena, agua lleva, así que, os lo pongo, para que los mas enterados, nos ilustreis.

Me ha llegado un rumor, de que en La Sagra, hay una "patata caliente" llamada Oaris, que por lo visto, ni Renfe ni CAF, quieren hacerse cargo de el coste del tren, estando dandose de tortas por ello, y que su futuro, es un tanto incierto, incluso, barajando su desguace, ya que el tener una solaunidad de un modelo, sería anti economico.


Gracias por la información. De ser cierta, sería el último despropósito de la Alta Velocidad en España.

Por otro lado, dudo que en este país quepa ya más material AVE o de Velocidad Alta. Me explico, si los agrupamos por fabricantes tenemos:

- Patentes Talgo: Patos (102 y 112) y Patitos (130 y 730).

- Siemens: Velaro serie 103

- Alstom: Serie 100, 104 y 114.

- CAF: Serie 120/121 (a medias con Alstom) y prototipo OARIS.

Resulta que tenemos una burrada de material, procedente de cuatro fabricantes de tres paises Europeos (España, Francia y Alemania)... Sobran trenes, lo mires por donde lo mires, así que No me extrañaría que el rumor fuese total ó parcialmente cierto.

Saludos cordiales.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Dudo mucho que el rumor sea cierto.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Yo también lo dudo. El Oaris, el 105-001, se construyó vinicialmente con 4 coches, dos extremos y dos intermedios. Cuando terminó su primera fase de pruebas en vía, se decidió tanto por parte de renfe como de CAF la construcción de otros cuatro coches intermedios para poder hacer las pruebas para homologarlo a 350 km/h. Si es una patata caliente huelga meterse en la construcción de otros cuatro coches intermedios motorizados. Además no creo que ni a CAF ni a renfe les interese dejar el proyecto. El 105-001 estará equiparado más o menos en prestaciones con los 103. Y no solo eso, si no que ese tren va a ser un tren escaparate. El objeto de éste tren es poder concursar a concursos internacionales de AV con un tren ya probado. Y lo mejor de ese tren es que 100% diseño nacional, tripas incluidas. Y detesto decirlo, pero después del accidente de Santiago, el Oaris es el único tren que tenemos que podemos ofertar, al menos de momento.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

El prototipo del Avril en cuestión de semanas pisara la vía para empezar pruebas.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

El avril esi al final saldra con las filas de asientos 3+2? como pretenden meter eso en un talgo? O cualquier otro tren.

S2


Desconectado
Mensajes: 263
Registrado: 02 Abr 2011 23:18
Tambien la CDTI 445 tambien fue un prototipo, eso si, presto servicio comercial y al final.....

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
El CDTI 445 fue un prototipo y como tal cumplió unos objetivos de experimentación. Su desarrollo y ensayo sirvió posteriormente para desarrollar las UT446. La mayoría de las cuestiones de ese tren se hayan implantadas hoy en esas unidades. El único problema de ese tren era el chopper. Que siendo entonces un desarrollo nacional no era muy fiable y fallaba muy a menudo. En cualquier caso, su propósito lo cumplió. Es como la TRAVCA. Es un prototipo que sirvió a talgo para ensayar unos cuantos aspectos, y el resultado de esos ensayo rueda todos los días haciendo kilómetros y kilómetros tanto en nuestro país como en Uzbekistán.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1799
Registrado: 22 Ago 2013 18:29
He leido el hilo de cabo a rabo. No soy yo un forofo de la Alta Velocidad. Ni por proximidad un hincha hacérrimo de CAF. Ahora bien, leer como he llegado a leer ( no en este hilo pero si en otro) que CAF solo construye trenes de otros fabricantes, que TALGO, si que es verdaderamente un producto nacional, pues en fin me hace gracia.
TALGO a fecha de hoy jamas ha fabricado traccion propia, por lo que podria<mos decir que TALGO es un fabricante de coches de pasajeros, pero que al igual que CAF no sabe fabricar locomotoras propias, dado que por ejemplo, el TRAVCA, o la traccion de los series 102,112, 130 y 730 son cabezas tractoras BOMBARDIER y el prototipo BT era de Kraus Maffei. y me pregunto ¿ y que?
CAF como TALGO durante su historia han tenido que ir evolucionando, asi por ejemplo, CAF ha tenido como logros mas palpables los bogies tipo GC3, tipo BRAVA o el rediseño del bogie de las 269 para velocidades de hasta 200km/h que son las que se instalaron en las 269.6. TALGO a su vez evoluciono de una rama irreversible a otra reversible que a su vez fue la base para el primer tren de rodadura desplazable del mundo. Cuando este proyecto no dio mas de si exploro la pendulacion pasiva y con ello supo ponerse en buena posicion para lo que se avecinaba: la alta velocidad.
Ahora los dos fabricantes tiene proyectos de trenes 100% nacionales y veo logico probarlos e incluso que puedan ser adquiridas por la propia RENFE. En Alemania los prototipos adquiridos por la DB han sido numerosos. Luego incluso han llegado a ser adquiridos, incluso vendidos a operadores privados. Podemps estar en contra del modelo de alta velocidad instaurado, pero si estas dos empresas llegan a desarrollar con exito sus productos supondra un beneficio a la balanza comercial del estado.
Por ultimo, creo que ha quedado claro que RENFE y CAF firmaron un acuerdo para la inclusion del OARIS en sustitucion del ultimo tren de la serie 120. Si ahora ese tren permanece en los talleres de la Sagra como he leido ha algun forero, la patat caliente es solo de RENFE que es el propietario del tren.


Desconectado
Mensajes: 96
Ubicación: València
Registrado: 22 Jul 2009 18:39
Y en qué puede derivar éste protopito?

El protopito del pato se podría considerar como protopato? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :lol:


Desconectado
Mensajes: 128
Registrado: 25 Oct 2010 09:43
Alvaro440 escribió:
El avril esi al final saldra con las filas de asientos 3+2? como pretenden meter eso en un talgo? O cualquier otro tren.

S2

Pues lo han hecho, y con bastante acierto, ya lo veras en su debido momento...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

CAF incluso tiene filiales para diseño de cadenas de traccion enteras y ha hecho maquinas como las Bitrac.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Alcoworld escribió:
Alvaro440 escribió:
El avril esi al final saldra con las filas de asientos 3+2? como pretenden meter eso en un talgo? O cualquier otro tren.

S2

Pues lo han hecho, y con bastante acierto, ya lo veras en su debido momento...


Ah, pues bueno lo del acierto, como dices ya lo veré, por que por ahora me tiene un poco mosca, el tren tiene más anchura no?


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Otzuarte, te has hecho la picha un lío jeje :lol: Talgo es la que no puede incorporar tracción propia. Por ejemplo, los 102, 112, 130 y 730 sus equipos de tracción son bombardier, igual que los futuros AVE de La Meca. El Afrosiyob de Uzbekistan y la TRAVCA los montan de la empresa vasca TEAM ó Ingeteam. Ahora bien CAF hace ya algo de tiempo que lleva dando paso hacie adelante en muchos aspectos. El de la tracción es uno. Su división Trainelec hace equipos de tracción. Uno de los trenes que los equipa son los 449 si no me equivoco además de un civia asturiano, el 463-199. Y las BITRAC al parecer también, con lo cual tenemos una empresa que no solo es capaz de construir con tecnología de terceros, si no también con tecnología propia. Y cuando digo que lleva tiempo dando pasos hacia adelante es por que su inversión no solo implica el desarrollo de instalaciones para la construcción de trenes como en Castejón de Ebro, Lleida o Linares, también se está metiendo de lleno en el tema de señalización ferroviaria. Hace ya tiempo que creó otra división llamada Seinalia. Ésta división le compró además al grupo Nucleo la empresa Eliop que ahora está integrada en CAF Seinalia. Sus desarrollos incluyen desde telemandos de energía, enclavamientos, CTC´s al desarrollo de su propio ERTMS según las especificaciones vigentes. Y desconozco si ya se han adentrado en el campo de los equipos embarcados ETCS.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Las UTE 3600 y las 1900 llevan equipos Siemens. Las 3300 llevan equipos de Ingeteam como la 209 de ET. Las 449 de Renfe iban a haber llevado equipos de Trainelec, pero la operadora no los quiso y tuvieron que meter Mitsubishi. Trainelec ya no es el nombre de la division de traccion, ahora es CAF Power&Automation.

Seinalia (luego Eliop Seinalia, ahora CAF Signalling) esta llevando a cabo la implantacion del BAB con CTC entre San Sebastian e Irun ademas de proyectos en el exterior.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Conectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
En Alemania el tema de los prototipos lo tuvieron muy de moda. Desde muy pronto, cuando la compañía de turno se decidía a desarrollar una nueva locomotora, solicitaba previamente cuatro o cinco modelos de preserie, a diferentes constructores y con diferentes soluciones constructivas. Una vez rodados y experimentados, se elegía uno de ellos y era sobre el que se hacía el pedido definitivo (por poner un ejemplo: la serie 110).

En España no hemos sido muy dados a los prototipos, y casi siempre han sido ejemplares únicos (exceptuando los CIVIA preserie, si es que se pueden considerar prototipos). Y así nos ha ido. No tener una experimentación previa conduce a fracasos o a problemas que deben ser solucionados en ejemplares de serie (normalmente ya en un número considerable). Recientemente ha pasado con la serie 2700 y 2900 de FEVE y los incontables problemas de hacer el ensamblaje y pruebas prácticamente con viajeros a bordo (claro que también hay que tener en cuenta las prisas políticas por tener un tren nuevo; ¡qué va a ser eso de esperar cinco o seis años desde que se encarga!)

Por otro lado, en el tema de la variedad de material en explotación, no es ni mucho menos un problema, dentro de un orden. Es un problema la cantidad de material, que excede con mucho cualquier necesidad a medio plazo.

Solamente una dispersión excesiva, podría encarecer el mantenimiento, pero al final la variedad genera competencia y abarata costes de compra. En muchas conferencias algunos intervinientes extranjeros alaban el modelo de alta velocidad español precisamente por eso, por la variedad. Ya desde el inicio supimos conjugar una catenaria y señalización alemanas, con trenes franceses. Eso era impensable en Francia o en Alemania, donde los sistemas son globales (todo Alstom y todo Siemens respectivamente). Posteriormente, la diversificación de suministradores, potencia la competitividad y el abaratamiento de las compras. No estas cautivo de un único suministrador ni de una única solución. Si no estás contento con un fabricante, te vas a otro y listo (un poco lo que pasó con Siemens y Talgo en el segundo pedido de 102 y 103) Y afortunadamente en España, hemos sido capaces de hacerlo, y hacerlo bien, y de ahí el éxito de cara a los demás.

Evidentemente, y ya lo decía antes, hay que tener moderación en la variedad para no incrementar demasiado los costes de mantenimiento, y saber mantener un equilibrio entre el número de series de material y el número de componentes en cada serie, para que sea más o menos rentable.

Por ello, creo que tanto prototipos como variedad son buenos para tener un buen sistema ferroviario.

No hay que pensar que un prototipo va a ser perfecto a la primera, e incluso puede llevar a desechar alguna solución planteada inicialmente porque se comprueba que no va bien. Para eso está. Es mejor eso, que tener que retirar prematuramente toda una serie porque no funciona bien, porque previamente no se probó adecuadamente.


Desconectado
Mensajes: 263
Registrado: 02 Abr 2011 23:18
Tambien podrian hacer otro tren laboratorio :)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
fccarreno. Dices que CAF tiene una instalación de construcción de trenes en Lleida. No tengo ninguna noticia de ello, a pesar de que viajo con cierta frecuencia allí para visitar a los compañeros. ¿Podrías concretar, por favor?

Saludos cordiales.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal