Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 29 Ago 2013 09:58

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La Mikado 141F-2218 (Maquinista Terrestre y Marítima-MTM, Barcelona 1954) perteneciente a la serie de 100 locomotoras ensambladas en España con piezas de construcción Británica, espera le sea dada la autorización para entrar en el depósito de Zaragoza Arrabal después de prestar servicio. 15-3-1974
Negativo Valca 22; Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
160058.jpg
Última edición por Lauria1226 el 29 Ago 2013 10:11, editado 2 veces en total

Nota 29 Ago 2013 10:04

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Balaguer, 11-9-2010. Día lluvioso con incidencia por corrimiento de tierras y derrumbe lo que provocó que el "Tren dels Llacs" no pasara de la capital de la Noguera.
Vale decir que ya ha llovido desde entonces y que la imagen es testimonio de la historia interminable de los auges y caídas del vapor en las tierras del Ingenioso Hidalgo.

Negativo Ilford Fp4 Plus, Museo Vasco del Ferrocarril.
Adjuntos
FB_IMG_1679689337162.jpg

Nota 29 Ago 2013 11:57

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Y de Cataluña, nos trasladamos al Sur de nuevo, en concreto a la linea MALAGA-CORDOBA, por el estilo de auto que sale en la foto MA 950 SP (no soy entendido del tema), tal vez a los años 20 o 30 del siglo pasado, donde aparece esta magnifica 240 de la serie 400 de ANDALUCES sobre un tramo metalico de la mencionada linea, me da la impresión que detenida en el lugar, tal vez para inmortalizar fotográficamente el momento.
Adjuntos
13711.jpg
Autor no identificado

Nota 29 Ago 2013 12:55

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
tiene toda la pinta de estar esperando la llegada de algun pasajero procedente del taxi..o al reves.
pudiera ser algun enlace por causas que me son totalmente desconocidas..

Nota 29 Ago 2013 13:05

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
llerita73 escribió:
tiene toda la pinta de estar esperando la llegada de algun pasajero procedente del taxi..o al reves.
pudiera ser algun enlace por causas que me son totalmente desconocidas..


Se pueden interpretar diversas situaciones, yo me inclino tal vez porque el taxi llevó al fotografo a este lugar a realizar la instantanea con el consiguente permiso de la Compañia para detener el tren, sobre todo por los pocos vehiculos propios que habia en aquella época para poder desplazarse a cualquier sitio dado el precio desorbitado de los mismos.

Nota 29 Ago 2013 14:03

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pues cualquier solución es valida, ya que la fotografía en aquellos tiempos aunque para el publico en general (sobre todo extranjeros) ya existían las "cámaras de bolsillo" como las Kodak de fuelle, con un visor que era como una cajita y había que mirar un diminuto cristal cuadrado, aparte de uso de fotómetros, entonces no incorporados, estas eran validas sobre todo para fotos estáticas, yo tuve una que regale a un amigo que coleccionaba cámaras, luego venían los fotógrafos profesionales, con sus trípodes , la cámara enorme de cajón, y en muchas ocasiones el negativo de cristal, creo que con imprimación de sales de plata fijadas con colodión, de esas fotos se conservan muchas con una calidad difícilmente igualada en nitidez (ejemplo Jose Spreafico) eso si tenían mucha exposición por lo que era necesario que los objetos a fotografiar estuvieran parados, en caso de fotografiar trenes en marcha imagino que lo harian de frente o de tres cuartos, os subo una foto del paseo de la Florida con su entrañable paso a nivel que tuvo tantas generaciones de "mirones" con una 120 de Norte, esta foto seguro que es de negativo de cristal. (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
120 nte pso nivel p.pio.jpg
120 nte pso nivel p.pio.jpg (210.19 KiB) Visto 5490 veces

Nota 29 Ago 2013 14:34

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Aparte del incuestionable valor de esta magistral fotografia de época, me encanta este Paso a Nivel con verja. Saludos.

Nota 29 Ago 2013 14:49

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
He pensado exactamente lo mismo que Rafotas. Mientras los objetivos habían ya alcanzado unos niveles de calidad más que aceptables incluso para cánones de hoy día, los mecanísmos y soporte de la información (Como dicen hoy los entendidos) evolucionó más lentamente, de ahí que sorprende ver la extrordinaria nitidez que presentan fotos con el negativo de cristal o aún más los primeros Daguerretipos de placa metálica positivada de los que no se podía hacer copias, quizas de una resolución insuperable. El secreto está en la óptica.
Los mecanismos auxiliares como el fuelle y los opturadores, y, sobre todo, la aplicación del celuloide para el soporte de las imágenes con una sensibilidad cada vez mayor y varidada a gusto del consumidor, rompieron la necesidad de que el objeto a fotografiar, forzosamente se había de mantener estático durante largos periodos de tiempo. Por ello no debe de extrañar la cantidad de imágenes que han sido tomadas con el tren detenido, en pose.

No obstante, incluso en la actualidad con las más modernas y de la mayor de las calidades de las cámaras digitales el 95% de cada una de ellas es la óptica.

Saludos.

Nota 29 Ago 2013 23:52

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bueno pues metidos en negativos de cristal, subo otra también del paso a nivel de P PIO, con una de las 240 compound, la loco está ligeramente movida por lo que hablamos antes, estas fotos necesitaban mucha exposición y pillar algo en marcha era bastante problemático (no conozco autor, si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
240 nte pn. p.pio.jpg

Nota 30 Ago 2013 09:32

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
Bueno pues metidos en negativos de cristal, subo otra también del paso a nivel de P PIO, con una de las 240 compound, la loco está ligeramente movida por lo que hablamos antes, estas fotos necesitaban mucha exposición y pillar algo en marcha era bastante problemático (no conozco autor, si se requiere le cito o la borro) saludos Rafotas


Ademas comparando ambas fotos vemos que fueron tomadas practicamente de forma correlativa, solo observar la señora con el niño y el señor del sombrero de bombin que aparecen junto a la verja viendo pasar el tren, son los mismos en ambas tomas.

Nota 30 Ago 2013 19:19

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 04 Nov 2009 21:04
_Saludos no podría ser que la mujer con el niño sea la que cierra la barrera

Nota 30 Ago 2013 19:42

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Pues seguimos en `P,Pio con fotos de negativo de cristal, parece ser que el tono azulado lo da la oxidación de las sales de plata. en esta podemos ver una locotender 242 compound de Norte con un tren de cercanías o de banlieu como se decía en aquellos tiempos (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro, saludos Rafotas.
Adjuntos
p.pio 242 t.jpg

Nota 31 Ago 2013 20:42

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Vapor en Ciudad Real.
Una pasada de foto.
Observar el estado de las vías. Todo un detalle para modelistas.
(Foto de FB Ferrocarriles Españoles)
Saludos
Francisco
Adjuntos
Vaporosas en Ciudad Real.jpg

Nota 31 Ago 2013 20:46

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Me tomo el atrevimiento de mejorar muy poco la foto de P. Pío.
Saludos
Francisco
Adjuntos
Vapor en Príncipe Pio cerca de 1920.jpg

Nota 31 Ago 2013 21:56

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Muchas gracias Campomarzo por el tratamiento dado a la foto de P.Pio, como ya dije el tono azulado que van tomando se debe al nitrato de plata utizado en los negativos que se debe ir degradando, ahora vista con mas nitidez se distingue otra loco por atrás, debe ser una 230 1900 o una 140 400, la foto que has subido de C.Real es magnifica con una 1400, una pelona y un par de mikados, efectivamente las vías del deposito no gozan de un buen mantenimiento, imagino que aunque fueran despacio los descarrilamientos fueran frecuentes, un saludo Rafotas

Nota 02 Sep 2013 11:59

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un recuerdo para las "Compound" de ANDALUCES.
- La 230-4112 remolcando el Correo entre LA TRINIDAD y MORON DE LA FRONTERA. Año 1966. Foto: Tony Bowles
- La 230-4115 en el puente giratorio del depósito de UTRERA .1-4-1966. Foto: L.G.Marshall
Adjuntos
13732.jpg
9002.jpg

Nota 02 Sep 2013 12:41

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
!!!Que bonita foto!!! entre piteras y con ese cortito, lo que viene a demostrar una vez mas que con un furgón y un par de coches de ejes se puede realizar modelisticamente hablando, un trenecillo realista, lastima que las 230 compound no se hayan reproducido en miniatura, y eso que fue la locomotora "universal" europea existiendo en Alemania, Francia, España, Portugal, y no se si en alguno más, subo una foto de las del Estado Aleman de Bade (no conozco autor, si lo requiere la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
sl-bad-IVe-ff[1].jpg

Nota 02 Sep 2013 13:10

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
rafotas escribió:
!!!Que bonita foto!!! entre piteras y con ese cortito, lo que viene a demostrar una vez mas que con un furgón y un par de coches de ejes se puede realizar modelisticamente hablando, un trenecillo realista, lastima que las 230 compound no se hayan reproducido en miniatura, y eso que fue la locomotora "universal" europea existiendo en Alemania, Francia, España, Portugal, y no se si en alguno más, subo una foto de las del Estado Aleman de Bade (no conozco autor, si lo requiere la borro) saludos Rafotas


Excelentes locomotoras rafotas, estuvieron prestando servicio en las lineas andaluzas hasta que fueron sustituidas por las modernas diesel a finales de los 60. Aqui dejo otra imagen de estas formidables locomotoras remolcando una atractiva composición de viajeros en las proximidades de EL CORONIL en el ramal de LA TRINIDAD a MORON en el ocaso de sus dias, año 1966.
Saludos
Adjuntos
14133_535660733173334_1943886603_n.jpg
Foto Tony Bowles.

Nota 02 Sep 2013 14:15

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Efectivamente Pacheco con un furgón dos coches ex Norte y un par de jotas ya tenemos un bonito mixto, que en una maqueta pequeña no ocuparían mucho mas que un 9000, desde luego Andalucia fue el paraíso de las pequeñas líneas de ramal, lastima que fueran presa fácil para la carretera, no obstante de Pto Real a Cadiz se tardaba menos en el corto que en autobús, ya que al no haber autovía el autobús tenia que atravesar San Fernando, y ya en aquellos tiempos se formaban grandes atascos a la altura del Ayuntamiento, saludos Rafotas

Nota 02 Sep 2013 18:45

Desconectado
Mensajes: 301
Registrado: 28 Oct 2008 19:15
Buenas tardes,


He visto las fotos de la página 73 y tras leer el comentario de JSA en relación con el Tren Rucio:

"La idea la fraguamos entre Berruga (maquinista de Alcázar) y yo, le calentamos la cabeza al Presidente de la Asociación, y en unas cuantas gestiones puso el tren en marcha. El Presidente es el que se ve de espalda con traje gris, y se llama Díaz Pavón, que era un entusiasta, además de ser el Director de Vía y Obras de la Zona."

He de comentar que recuerdo a Berruga. Fue presidente de la asociación de vecinos del barrio de San Luis, y ésta persona se encargaba de organizar las fiestas de ese barrio en julio y tenían un gran éxito de participación. Yo era muy pequeño entonces pero me parecía que esa persona se implicaba un montón y conseguía que las fiestas del barrio fueran de las mejores de Alcázar. Recuerdo que había múltiples actividades para pequeños y mayores. Yo siempre participaba en la carrera de triciclos, la cual gané dos años (nunca volví a ganar nada más, je, je). Cuando esta persona dejó la asociación por motivos de edad, la fiesta del barrio donde vivió, nunca fue la misma, y de hecho, hoy ya ni existe.

Desde aquí mi agradecimiento y pequeño homenaje para esta persona.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal