Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Coches Renfe AAC-345 a 350

Coches Renfe AAC-345 a 350

Moderador: 241-2001


Nota 23 Ago 2013 08:20

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Las composiciones de pasajeros en época III nunca fueron homogéneas, sino que estaban formadas por una amplia variedad de coches muy distintos entre sí.
Aquí ofrezco una propuesta para dar un poco más de variedad a nuestros trenes de Renfe. Se trata de un mixto AAC-345 a 350.
En el pdf adjunto puede verse el desarrollo de la idea.

15.JPG



Coches Renfe AAC-345 a 350.pdf
(682.42 KiB) 527 veces



Saludos.
Manuel

Nota 23 Ago 2013 09:13

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Maravilloso Manuel!
Como siempre tus trabajos hacen más grande esta afición.
Felicitaciones por el trabajo.
Saludos
Francisco

Nota 23 Ago 2013 14:31

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Excelente transformación. Tendremos que leer con calma el pdf y archivarlo como corresponde.

Gracias Manuel
Miquel el del Vapor

Nota 23 Ago 2013 15:47
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Fenomenal trabajo, anoche reconocí estos coches en la película del Dr. Zhivago.

Nota 23 Ago 2013 15:58

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
fer escribió:
Fenomenal trabajo, anoche reconocí estos coches en la película del Dr. Zhivago.


¡ Qué casualidad ! El mismo día que cuelgo el trabajo, resulta que dan la pelicula por TVE.

Saludos.
Manuel

Nota 27 Ago 2013 13:29

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Grandisima transformación, siempre tienes la cabeza dando vueltas de como meter mano a los modelos, me ha encantado el coche elegido y su realización, que por cierto es trabajosa, pero el resultado ha quedado muy bien y la idea perfectamente plasmada

Gracias por compartirlo, poco a poco te estás haciendo un expreso época 3 muy convincente...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 29 Ago 2013 14:27

Desconectado
Mensajes: 864
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Com siempre, BRILLANTE, no hay que parar... Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo.

Un abrazo,




cgcsaintdenis

Nota 29 Ago 2013 16:25

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Gracias de nuevo, y he perdido la cuenta, por el enésimo estupendo trabajo.

Con todas las transformaciones que has publicado se podría editar un libro.

Un cordial saludo
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 29 Ago 2013 19:23

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Gracias de nuevo a todos. Celebro que os guste.

Saludos.
Manuel

Nota 29 Ago 2013 21:13

Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

¡Otro sombrerazo por aquí!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Sep 2013 16:32

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Muy buen trabajo...!

Me encantan las composiciones de los trenes de viajeros de la época III y su variopinto material. En concreto, este es un coche que a mí me parece precioso. En una foto de Marshall de Salas de los Infantes fechada en octubre de 1963 aparece el ómnibus Calatayud-Burgos con dos unidades de esta serie.

A mi me parece un coche precioso. Hace un par de años, realicé una reproducción del AAC-348 en H0. Por entonces apenas disponía de documentación, por lo que el modelo adolece de alguna inexactitud en los ventiladores y en la suspensión secundaria, que en esta corta serie contaba con amortiguadores helicoidales en vez de los ballestones transversales propios de este tipo de bogie. Cuando tenga ganas lo repararé. El modelo dispone de las barandillas en el linternón, posteriormente suprimidas, pero que le otorgan gran saborazo.

Adjunto una foto lado pasillo.
Adjuntos
2011_02_FC_Maqueta_CIWLSaintDenis_02.JPG

Nota 02 Sep 2013 18:42

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Hola Krauss.

Magnífico modelo el que realizaste. A mí también me gustan los coches poco conocidos, si bien nos encontramos con muy escasa documentación como bien dices.
Siempre hay una serie de detalles que a lo largo del tiempo llevaron o suprimieron. En aquellos años había de todo en RENFE. Eso nos permite tomarnos alguna licencia a la hora de construirlo.
Nunca he visto una foto en color de estos coches, pero he supuesto que a pesar de ser de madera iban pintados de verde con los fileteados amarillos.
¿ Has visto alguna foto en color ? Me gustaría confirmar que efectivamente eran verdes, aunque viendo el tuyo parece que pudiera confirmarse.

Gracias por tu aportación.
Un saludo.
Manuel

Nota 02 Sep 2013 19:11

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Celebro que te guste.

En el libro "El FC de Torralba a Soria y Castejón" de Pedro Manuel González Fraile y Pedro Pintado Quintana (Lluis Prieto Ed. Monografías de Ferrocarril/29) en una foto de la página 212 aparecen dos en segundo plano, tras el motivo principal, que es una 030T ex SM con un solitario verderón en la estación de Soria-Cañuelo. La visión de los mismos es muy parcial, pero se aprecia el color verde y el fileteado. Eran coches asignados a la 5ª Zona, y llegaban hasta Burgos desde Calatayud en el ómnibus, que por aquellas fechas también traía verderones. Estamos hablando del primer lustro de los años 60.

En otra foto del libro "Vapeur en Espagne" de Marc Dalhström aparece otro en el ómibus Barcelona-Portbou (traccionado por una Mikado) en Llansá, intercalado entre verderones. La imágen data de 1960.

Hay fotos excelentes, pero en blanco y negro en el libro "Los coches perdidos de Renfe" de Carlos Baranguá, en el primer tomo.

Aparecen, como comenta Fer en este mismo hilo, en la película Doctor Zhivago, seguramente con el mismo color verde que ostentaron desde su transformación.


Saludos...!

Fernando

Nota 02 Sep 2013 19:37

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Muchas gracias por la información, Fernando.

Saludos.
Manuel

Nota 03 Sep 2013 12:13

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Hola Krauss, buen trabajo, ha quedado también muy bonito, imagino que debes tener más piezas chulas, asi que haz fotillos!!! :twisted:

PD: Y bienvenido

s2 :)
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 03 Sep 2013 14:08

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hay que tener bastante buena vista para ver lo que apuntas. Lo he mirado con lupa y si parece ser...

No obstante te ha quedado muy bien el coche.
Miquel el del Vapor

Nota 03 Sep 2013 21:11

Desconectado
Mensajes: 373
Ubicación: Cerca de Burgos
Registrado: 27 Ago 2013 19:40
Muchas gracias por los comentarios.

Efectivamente. Tengo unas 40 piezas íntegramente (o casi) hechas por mí: una nutrida colección de coches de viajeros, ocho vaporosas y un par de locomotoras diésel. La última pieza realizada en un coche AAB del Santander-Mediterráneo, de largo recorrido. Ahora estoy trabajando en mi segunda 1900 bicabina...

Es curioso que, después de hacer algunas de ellas (verderones y nuevemiles) las han reproducido firmas comerciales.

Ya iré subiendo fotos al foro.

Saludos...!

Nota 03 Sep 2013 21:51

Desconectado
Mensajes: 864
Ubicación: Barcelona
Registrado: 14 Abr 2011 09:44
Ánimo Krauss, esperamos ansiosos disfrutar viendo tus obras.

Saludos cordiales,


cgcsaintdenis

Nota 10 Sep 2013 10:02

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Manuel,

muchas gracias por el documento y tu buena disposición. Gracias a ti me estoy 'desburrando' en buena medida en estos aspectos técnicos y de investigación que compartes. Ya tengo una buena colección. Antes no me ofrecían mucho interés y ahora cada vez más voy sintiendo curiosidad por esa parte de la historia.

Saludos,

Germán

Nota 10 Sep 2013 18:29

Desconectado
Mensajes: 2752
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Gracias a todos.

Germán, mi intención es hacer ver que detrás de unos trenes de juguete se esconden aspectos muy interesantes de la historia ferroviaria. Trato de despertar la curiosidad por un material que a mí me parece cada vez más fascinante.

Saludos.
Manuel

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron