juls escribió:
n ese aspecto, con que el Alvia 730 no volcara en esa curva a 80 Kms/h -su velocidad estipulada- es suficiente. Todo lo demás puede desviar la atención sobre las responsabilidades fundamentales. Es lógico pensar que los constructores de este Talgo - de eso si que saben mucho - han verificado que las condiciones de vueco del furgon diesel estuvieran dentro de los valores admitidos por sus condiciones normales de uso.
No, no es suficiente con que el Alvia (o mejor dicho un Talgo) no vuelque cuando circula a 80 Km/h.
Las pruebas de seguridad de un vehículo se hacen precisamente para los casos en los que se produce un accidente, no solo para la circulación normal del mismo

Y si un coche, y el crash test dumie que lleva dentro, tienen que sufrir los mínimos daños posibles cuando se estrella a 200Km/h contra un muro de hormigón o no volcar cuando toma una curva con exceso de velocidad , pues un tren tres cuartos de lo mismo.
Me parerce increible la laxitud con el funcionamiento de los sistemas de seguridad que estoy viendo en los ambientes ferroviarios. Y por esa laxitud precisamente ha pasado lo que ha pasado. Y si no ocurren mas accidentes no es porque nuestro sistema no necesite mejora, sino porque los trenes, pese a todo, siguen circulando por vías y porque, pese a todo lo que se ha dicho sobre los maquinistas, van conducidos por excelentes profesionales.
Habrá que investigar por tanto porqué la composición del tren se rompió por ambos furgones técnicos y si su centro de gravedad y su estructura mixta de rodaduras y bogies influyeron en el descarrilamiento.
Y habrá que investigar porque motivo la mayor parte de las víctimas se produjeron en los últimos vagones al precipitárseles encima el furgón técnico trasero que además estaba envuelto en llamas.
También habrá que investigar si es seguro, en caso de accidente, que grandes depósitos de gasoil circulen junto a una catenaria de 25.000V