Índice general Foros Tren Real TRANVIAS

TRANVIAS

Moderador: pacheco


Nota 11 Sep 2013 13:46

Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Línea T3 Trambaix, Alstom Citadis, partiendo de Francesc Macià, hacia Sant Feliu Consell Comarcal.
Imagen
Trambaix sortint de Francesc Macià por UT440_132M, en Flickr

Nota 12 Sep 2013 11:16

Conectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Una magnífica imagen de la Pl. Espanya, gracias Voltrega, otro de los grandes enclaves tranviarios de Barcelona. La fotografía ha de ser posterior a Noviembre de 1.962, pues ya se aprecian desmontados los desvíos que por la parte Sur de la Gran Vía, permitían a la línea 52, antes de su supresión en esa fecha, acceder, tras un corto recorrido por dicha avenida, a la Carretera de la Bordeta.
Cuento 5 PCC 1600, 1 tren doble 200 y un 500 que asoma por la derecha. Con respecto al tren doble, decir que eran 12 vehículos procedentes de la reforma y modernización de otros tantos tranvías antiguos de los cuales 6 quedaron de un solo coche y con los otros 12 se formaron 6 trenes (como el que aparece en la foto) de dos coches motores, sin puesto de conducción el segundo, unidireccionales en todos los casos. Ocuparon numeros salteados dentro de la serie 200, una serie "tutti fruti".
En cuanto al 500, según los expertos fue el mejor tranvía que ha circulado por Barcelona, con permiso, digo yo, de los Citadis que aun se lo tienen que ganar.

Saludos cordiales.

Nota 12 Sep 2013 17:33
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
joanbc escribió:
Una magnífica imagen de la Pl. Espanya, gracias Voltrega, otro de los grandes enclaves tranviarios de Barcelona. La fotografía ha de ser posterior a Noviembre de 1.962, pues ya se aprecian desmontados los desvíos que por la parte Sur de la Gran Vía, permitían a la línea 52, antes de su supresión en esa fecha, acceder, tras un corto recorrido por dicha avenida, a la Carretera de la Bordeta.
Cuento 5 PCC 1600, 1 tren doble 200 y un 500 que asoma por la derecha. Con respecto al tren doble, decir que eran 12 vehículos procedentes de la reforma y modernización de otros tantos tranvías antiguos de los cuales 6 quedaron de un solo coche y con los otros 12 se formaron 6 trenes (como el que aparece en la foto) de dos coches motores, sin puesto de conducción el segundo, unidireccionales en todos los casos. Ocuparon numeros salteados dentro de la serie 200, una serie "tutti fruti".
En cuanto al 500, según los expertos fue el mejor tranvía que ha circulado por Barcelona, con permiso, digo yo, de los Citadis que aun se lo tienen que ganar.

Saludos cordiales.
voltrega escribió:
Otra de mi coleccion de postales de BCN, esta de la Plaça d'Espanya de mi ciudad natal. Observese hasta 5 Washingtons mas dos trenes de tranvia dobles, ignoro la serie... :?:
Imagen
Gracias por unificar Sr. moderador. :D


voltrega, a esta postal deberías rectificar la fecha final que indicas puesto que el 18 de marzo de 1971, fecha de la desaparición de los tranvías en la red urbana de la Ciudad Condal, solo quedaban en estado operativo los tranvías de las series 1200 y 1600 en número muy menguado, puesto que de un total de 211 unidades apenas había en aquel momento unos 35 vehículos, a los que había que añadir cuatro de la serie 800, dos de la serie 500, una jardinera, un cadenero y una decena de vehículos de V y O. A estos podemos añadir el tranvía de caballos y el 358, único ejemplar de vía métrica de una red que en su momento llegó a alcanzar algo más de 200 coches. Joanbc marca una fecha mínima, noviembre de 1962 por estar desmontadas las agujas de la línea 52, pero también por el 200 MT de color verde "Porcioles" que también define muy bien el periodo máximo de la imagen, entre 1962 y 1966-67, fecha en la que empiezan a desaparecer mayoritariamente los tranvías de dos ejes (cadeneros, reformados, convertibles, 200 rabassas y MT, 800 y 900), quedando al final como testimonio prácticamente los ejemplares antes mencionados, langideciendo hasta el final el grueso de los 1200-1300, PCC 1600 y algunos 500.

jms

Nota 12 Sep 2013 19:41

Desconectado
Mensajes: 226
Registrado: 24 Feb 2013 01:45

Nota 12 Sep 2013 19:59

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Aqui va otra, esta no es una postal, es una copia del negativo original comprada por mi padre hace muchos años en el Mercado del domingo del Mercat de Sant Antoni en BCN...especialistas...adelante...Yo cro que Plaza Catalunya desde donde estaba el Banco Central mirando en direccion Bergara, acera del Cine Catalunya. El Edificio bajito de la izquierda ya no existe ahora, actualmente es la sede catalana del BBVA.
Imagen
msj, gracias por tu aporte, cambiare las fechas en breve.

Nota 12 Sep 2013 23:03
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
voltrega escribió:
Aqui va otra, esta no es una postal, es una copia del negativo original comprada por mi padre hace muchos años en el Mercado del domingo del Mercat de Sant Antoni en BCN...especialistas...adelante...Yo cro que Plaza Catalunya desde donde estaba el Banco Central mirando en direccion Bergara, acera del Cine Catalunya. El Edificio bajito de la izquierda ya no existe ahora, actualmente es la sede catalana del BBVA.
Imagen
msj, gracias por tu aporte, cambiare las fechas en breve.



Àngel, yo no tendría tanta prisa a la hora de mostrar fotografías y al menos podrías investigar un poco en cuanto a fechas. Cuando indicas años 1920-1930, podrías preocuparte un poco más y por los pequeños detalles encontrarías en la parte inferior derecha un cartel de "Gran Metro", no vemos obras alrededor de la plaza, con lo cual la fecha es posterior al 30 de diciembre de 1924, fecha de la inauguración del tramo Lesseps-Cataluña. A partir de aquí, la convivencia de tranvías de vía ancha (200 Rabassada sin la manguera de freno de aire) y estrecha (dos 300 MAN de la misma serie, de la misma serie del único que se conserva actualmente de vía estrecha, el 358) y un tranvía con remolque de caballos que sale de la calle Vergara con un truck Sofina nos marca más detalles. Fecha aproximada de la imagen sobre 1929. Barcelona llegó a tener 13 compañías de tranvías, que con el tiempo por absorciones de unas con las otras solo permaneció una "Los tranvías de Barcelona". Esta sociedad disponía de un red de vía métrica y otra de ancho internacional. La primera fue despareciendo transformándose y unificando con la de ancho internacional a partir de los años 40, permaneciendo está hasta el año 1965, cuando desapareció el último reducto, la línea 70 (Barrio del Besós-estación del Norte). Quedarías sorprendido de ver como en la confluencia de la calle Vergara con plaza de Catalunya existía una verdadera telaraña de vías que nada tenía que envidiar con los múltiples cruces que se observan en las redes norteamericanas.

msj

Nota 12 Sep 2013 23:28

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
msj escribió:
voltrega escribió:
Aqui va otra, esta no es una postal, es una copia del negativo original comprada por mi padre hace muchos años en el Mercado del domingo del Mercat de Sant Antoni en BCN...especialistas...adelante...Yo cro que Plaza Catalunya desde donde estaba el Banco Central mirando en direccion Bergara, acera del Cine Catalunya. El Edificio bajito de la izquierda ya no existe ahora, actualmente es la sede catalana del BBVA.
Imagen
msj, gracias por tu aporte, cambiare las fechas en breve.



Àngel, yo no tendría tanta prisa a la hora de mostrar fotografías y al menos podrías investigar un poco en cuanto a fechas. Cuando indicas años 1920-1930, podrías preocuparte un poco más y por los pequeños detalles encontrarías en la parte inferior derecha un cartel de "Gran Metro", no vemos obras alrededor de la plaza, con lo cual la fecha es posterior al 30 de diciembre de 1924, fecha de la inauguración del tramo Lesseps-Cataluña. A partir de aquí, la convivencia de tranvías de vía ancha (200 Rabassada sin la manguera de freno de aire) y estrecha (dos 300 MAN de la misma serie, de la misma serie del único que se conserva actualmente de vía estrecha, el 358) y un tranvía con remolque de caballos que sale de la calle Vergara con un truck Sofina nos marca más detalles. Fecha aproximada de la imagen sobre 1929. Barcelona llegó a tener 13 compañías de tranvías, que con el tiempo por absorciones de unas con las otras solo permaneció una "Los tranvías de Barcelona". Esta sociedad disponía de un red de vía métrica y otra de ancho internacional. La primera fue despareciendo transformándose y unificando con la de ancho internacional a partir de los años 40, permaneciendo está hasta el año 1965, cuando desapareció el último reducto, la línea 70 (Barrio del Besós-estación del Norte). Quedarías sorprendido de ver como en la confluencia de la calle Vergara con plaza de Catalunya existía una verdadera telaraña de vías que nada tenía que envidiar con los múltiples cruces que se observan en las redes norteamericanas.

msj


Hola y gracias por la explicacion, sobre lo de la prisa , no no la tengo, ademas ya solo me quedan 3 fotos de estas para poner, lo que pasa es que me gusta leer las explicaciones de la gente que sabeis mas que yo, para saber algo mas y entender cosas que no comprendia o detalles que habia pasado por alto. Veras no me interesa mucho el tema de las series, los numeros, las transformaciones, me gusta ver los tranvias sin mas, por las calles , circulanda entre los peatones y los coches como una parte esencial de las ciudades, lo de las historias de cada modelo y tal lo dejo para los expertos, que yo no lo soy, ni quiero serlo, pues hay otras dos pasiones que tambien ocupan mi tiempo, el romanico y la montaña. Esta foto en concreto no se si alguiem mas la tiene, ni si hubo postal de ella o si salio en un libro, como es mia por propiedad y no por autoria mas que nada la pongo para que la tengais y disfruiteis de ella para que la incorporeis a vuestros archivos, en fin para compartir un pedazo de nuestra historia..

Nota 13 Sep 2013 10:28

Conectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Espero ansioso esas tres que faltan.

Gracias anticipadas y un saludo.

Nota 13 Sep 2013 20:44

Desconectado
Mensajes: 176
Registrado: 19 Ene 2010 22:55
msj escribió:
voltrega escribió:
Aqui va otra, esta no es una postal, es una copia del negativo original comprada por mi padre hace muchos años en el Mercado del domingo del Mercat de Sant Antoni en BCN...especialistas...adelante...Yo cro que Plaza Catalunya desde donde estaba el Banco Central mirando en direccion Bergara, acera del Cine Catalunya. El Edificio bajito de la izquierda ya no existe ahora, actualmente es la sede catalana del BBVA.
Imagen
msj, gracias por tu aporte, cambiare las fechas en breve.



Àngel, yo no tendría tanta prisa a la hora de mostrar fotografías y al menos podrías investigar un poco en cuanto a fechas. Cuando indicas años 1920-1930, podrías preocuparte un poco más y por los pequeños detalles encontrarías en la parte inferior derecha un cartel de "Gran Metro", no vemos obras alrededor de la plaza, con lo cual la fecha es posterior al 30 de diciembre de 1924, fecha de la inauguración del tramo Lesseps-Cataluña. A partir de aquí, la convivencia de tranvías de vía ancha (200 Rabassada sin la manguera de freno de aire) y estrecha (dos 300 MAN de la misma serie, de la misma serie del único que se conserva actualmente de vía estrecha, el 358) y un tranvía con remolque de caballos que sale de la calle Vergara con un truck Sofina nos marca más detalles. Fecha aproximada de la imagen sobre 1929. Barcelona llegó a tener 13 compañías dte estás refiriendo a la Ronda Universitate tranvías, que con el tiempo por absorciones de unas con las otras solo permaneció una "Los tranvías de Barcelona". Esta sociedad disponía de un red de vía métrica y otra de ancho internacional. La primera fue despareciendo transformándose y unificando con la de ancho internacional a partir de los años 40, permaneciendo está hasta el año 1965, cuando desapareció el último reducto, la línea 70 (Barrio del Besós-estación del Norte). Quedarías sorprendido de ver como en la confluencia de la calle Vergara con plaza de Catalunya existía una verdadera telaraña de vías que nada tenía que envidiar con los múltiples cruces que se observan en las redes norteamericanas.

msj


Hola msj. Cuando hablas de la c. Bergara, por la que aparece el tranvía con remolque, imagino que te refieres a la Ronda Universitat, ¿verdad? La esquina de la c. Bergara es la aquélla en la que se halla el "edificio bajito de la izquierda" a la que se refiere voltrega. Saludos.

Nota 13 Sep 2013 21:51

Desconectado
Mensajes: 706
Registrado: 20 Ago 2013 12:49
Otra postal comprada hace muuuchos años---msj te toca :mrgreen:
Imagen

Nota 13 Sep 2013 22:25
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
18301 escribió:
msj escribió:
voltrega escribió:
Aqui va otra, esta no es una postal, es una copia del negativo original comprada por mi padre hace muchos años en el Mercado del domingo del Mercat de Sant Antoni en BCN...especialistas...adelante...Yo cro que Plaza Catalunya desde donde estaba el Banco Central mirando en direccion Bergara, acera del Cine Catalunya. El Edificio bajito de la izquierda ya no existe ahora, actualmente es la sede catalana del BBVA.
Imagen
msj, gracias por tu aporte, cambiare las fechas en breve.



Àngel, yo no tendría tanta prisa a la hora de mostrar fotografías y al menos podrías investigar un poco en cuanto a fechas. Cuando indicas años 1920-1930, podrías preocuparte un poco más y por los pequeños detalles encontrarías en la parte inferior derecha un cartel de "Gran Metro", no vemos obras alrededor de la plaza, con lo cual la fecha es posterior al 30 de diciembre de 1924, fecha de la inauguración del tramo Lesseps-Cataluña. A partir de aquí, la convivencia de tranvías de vía ancha (200 Rabassada sin la manguera de freno de aire) y estrecha (dos 300 MAN de la misma serie, de la misma serie del único que se conserva actualmente de vía estrecha, el 358) y un tranvía con remolque de caballos que sale de la calle Vergara con un truck Sofina nos marca más detalles. Fecha aproximada de la imagen sobre 1929. Barcelona llegó a tener 13 compañías dte estás refiriendo a la Ronda Universitate tranvías, que con el tiempo por absorciones de unas con las otras solo permaneció una "Los tranvías de Barcelona". Esta sociedad disponía de un red de vía métrica y otra de ancho internacional. La primera fue despareciendo transformándose y unificando con la de ancho internacional a partir de los años 40, permaneciendo está hasta el año 1965, cuando desapareció el último reducto, la línea 70 (Barrio del Besós-estación del Norte). Quedarías sorprendido de ver como en la confluencia de la calle Vergara con plaza de Catalunya existía una verdadera telaraña de vías que nada tenía que envidiar con los múltiples cruces que se observan en las redes norteamericanas.

msj


Hola msj. Cuando hablas de la c. Bergara, por la que aparece el tranvía con remolque, imagino que te refieres a la Ronda Universitat, ¿verdad? La esquina de la c. Bergara es la aquélla en la que se halla el "edificio bajito de la izquierda" a la que se refiere voltrega. Saludos.



18301, tienes razón, un despiste geográfico, el edifico bajo en primer término y junto a él el bloque de viviendas de cuatro ventanas conforman actualmente el BBVA. El tranvia 800 con truck Sofina circula por la Ronda Universitat procedente de la plaça Universitat.

msj

Nota 14 Sep 2013 23:25

Desconectado
Mensajes: 231
Registrado: 18 Nov 2011 22:32
http://www.laverdad.es/murcia/v/2013091 ... 30914.html

Pues la noche del Lunes al Martes es de esperar que los jovenes dejen en condiciones el tranvía, haber si esta esperiencia sale bien.

Nota 16 Sep 2013 20:16

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14

Nota 22 Sep 2013 12:39

Conectado
Mensajes: 38806
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA nº 28 junto a la estación de Ferrocarril de MALAGA.
Adjuntos
1234982_10200343352738785_1838135982_n.jpg
POSTAL

Nota 22 Sep 2013 22:01

Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 03 Dic 2009 13:42
A mi me sigue saliendo Carde y Escoriaza por todos lados...
Adjuntos
DSCN0409.JPG
Tranvía Carde y Escoriaza 1200 Barcelona

Nota 22 Sep 2013 23:45

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Y no me extraña que te suene a MMC, antiguos talleres de Carde y Escoriaza, como a mi me suenan las dos fotos adjuntas, del archivo de Caf Zaragoza que ahora conserva la Diputación. En la primera se ve la construcción de los remolques "Zaragoza" de Tranvías de Barcelona pero juraría que aquello que asoma al fondo a la derecha no es otra cosa que un 1.200 de Zaragoza. La segunda foto es del interiorismo original de los 1200 (con puerta central a la izquierda incluida), perteneciente a este archivo ya que fue construido en Zaragoza... Y es que, por mucho Maquitrans que figure como constructor de los 1200, sus carrocerías fueron obra de MMC.

Salud

Juanjo Olaizola
Adjuntos
AHPZ_P_CAF_000446.jpg
AHPZ_P_CAF_000496.jpg

Nota 23 Sep 2013 09:46

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

aurrera2 escribió:
Y no me extraña que te suene a MMC, antiguos talleres de Carde y Escoriaza, como a mi me suenan las dos fotos adjuntas, del archivo de Caf Zaragoza que ahora conserva la Diputación. En la primera se ve la construcción de los remolques "Zaragoza" de Tranvías de Barcelona pero juraría que aquello que asoma al fondo a la derecha no es otra cosa que un 1.200 de Zaragoza. La segunda foto es del interiorismo original de los 1200 (con puerta central a la izquierda incluida), perteneciente a este archivo ya que fue construido en Zaragoza... Y es que, por mucho Maquitrans que figure como constructor de los 1200, sus carrocerías fueron obra de MMC.

Salud

Juanjo Olaizola


Eso es evidente, pero en el mundo del ff.cc. desde ya hace muchos años es muy dificil encontrar un producto 100% de una fábrica ya que todas se acaban subcontratando partes entre ellas mismas, un ejemplo es el de las 450/451 oficialmente de Alsthom pero de las cuales muchísimas carrocerías provenían de CAF

Al final lo mejor es hacer caso a "La chapa" y en el caso de los 1200 se hizo el primero en Almogávares y luego se le dio la fabricación a MMC, para hacer los montajes finales si no estoy equivocado de mecánica y electricidad posteriormente en Barcelona.

Antiguamente en las locomotoras eléctricas si recuerdo que era corriente poner las dos placas del constructor, el de la parte mecánica y el de la eléctrica.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 27 Sep 2013 21:50

Conectado
Mensajes: 38806
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
TRANVIA de SOLLER. Postal
Adjuntos
1798.jpg

Nota 29 Sep 2013 15:03

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
Unos Vídeos del Metro Ligero y del Metro Ligero Oeste:
Citadis 130 en Fuente de la Mora:
:arrow: http://youtu.be/HtP0rpfmIyM

Citadis 128 saliendo de Antonio Saura:
:arrow: http://youtu.be/6IASVex6GJc

Citadis 131 circulando por Sanchinarro llegando a Antonio Saura:
:arrow: http://youtu.be/P_XZ73I4goQ

Citadis 115 saliendo de Boadilla Centro:
:arrow: http://youtu.be/L6N91oXVyhE

Citadis 121 saliendo de Boadilla Centro:
:arrow: http://youtu.be/5-hBMQUVHg0

Citadis 117 circulando cerca de cocheras:
:arrow: http://youtu.be/NDQ8VsNCr08

Citadis 110 llegando a la estación de Cocheras:
:arrow: http://youtu.be/adljEnIZjPI

Camión Bivial Volvo FL realizando trabajos de mantenimiento de catenaria en el Metro Ligero Oeste:
:arrow: http://youtu.be/GWEjBov7L74

Y unas fotos:

Imagen
Metro Ligero Oeste - Zona de repuestos por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Citadis 115 saliendo de Boadilla Centro por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Citadis 121 saliendo de Boadilla Centro por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Camión Bivial Volvo FL realizando trabajos de mantenimiento de catenaria por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Vías cerca de cocheras por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Camión Bivial Volvo FL realizando trabajos de mantenimiento de catenaria por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Lavadero ecológico por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Talleres por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Talleres, zona de torneado de ruedas por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Ruedas de repuesto por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Unimog para limpieza de vías por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Unimog para limpieza de vías por CARLOS123456, en Flickr
Imagen
Metro Ligero Oeste - Cocheras por CARLOS123456, en Flickr

Saludos ;)

Nota 29 Sep 2013 18:25

Desconectado
Mensajes: 456
Registrado: 31 Oct 2010 18:14
Una nueva entrada de contenido tranviario en el blog de historias ferroviarias: http://historiastren.blogspot.com.es/20 ... iaria.html

Salud

Juanjo Olaizola
Adjuntos
1894.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal