joanbc escribió:
Una magnífica imagen de la Pl. Espanya, gracias Voltrega, otro de los grandes enclaves tranviarios de Barcelona. La fotografía ha de ser posterior a Noviembre de 1.962, pues ya se aprecian desmontados los desvíos que por la parte Sur de la Gran Vía, permitían a la línea 52, antes de su supresión en esa fecha, acceder, tras un corto recorrido por dicha avenida, a la Carretera de la Bordeta.
Cuento 5 PCC 1600, 1 tren doble 200 y un 500 que asoma por la derecha. Con respecto al tren doble, decir que eran 12 vehículos procedentes de la reforma y modernización de otros tantos tranvías antiguos de los cuales 6 quedaron de un solo coche y con los otros 12 se formaron 6 trenes (como el que aparece en la foto) de dos coches motores, sin puesto de conducción el segundo, unidireccionales en todos los casos. Ocuparon numeros salteados dentro de la serie 200, una serie "tutti fruti".
En cuanto al 500, según los expertos fue el mejor tranvía que ha circulado por Barcelona, con permiso, digo yo, de los Citadis que aun se lo tienen que ganar.
Saludos cordiales.
voltrega escribió:
Otra de mi coleccion de postales de BCN, esta de la Plaça d'Espanya de mi ciudad natal. Observese hasta 5 Washingtons mas dos trenes de tranvia dobles, ignoro la serie...

Gracias por unificar Sr. moderador.

voltrega, a esta postal deberías rectificar la fecha final que indicas puesto que el 18 de marzo de 1971, fecha de la desaparición de los tranvías en la red urbana de la Ciudad Condal, solo quedaban en estado operativo los tranvías de las series 1200 y 1600 en número muy menguado, puesto que de un total de 211 unidades apenas había en aquel momento unos 35 vehículos, a los que había que añadir cuatro de la serie 800, dos de la serie 500, una jardinera, un cadenero y una decena de vehículos de V y O. A estos podemos añadir el tranvía de caballos y el 358, único ejemplar de vía métrica de una red que en su momento llegó a alcanzar algo más de 200 coches. Joanbc marca una fecha mínima, noviembre de 1962 por estar desmontadas las agujas de la línea 52, pero también por el 200 MT de color verde "Porcioles" que también define muy bien el periodo máximo de la imagen, entre 1962 y 1966-67, fecha en la que empiezan a desaparecer mayoritariamente los tranvías de dos ejes (cadeneros, reformados, convertibles, 200 rabassas y MT, 800 y 900), quedando al final como testimonio prácticamente los ejemplares antes mencionados, langideciendo hasta el final el grueso de los 1200-1300, PCC 1600 y algunos 500.
jms