8bit escribió:
Yo, como siempre, no soy tan optimista. A mi me parecen precisamente mucho mas peligrosos estos foros que la prensa amarilla y sensacionalista, precisamente por ese falso toque de racionalidad y autoridad que el propio medio supuestamente especializado impregna a los comentarios. Cualquier neófito que entre al azar desde el exterior puede llegarse a creer la justificación de ciertas barbaridades porque van envueltas en un falso halo de racionalidad mucho mas creíble que la iracunda y visceral ignorancia linchadora del populacho.
¡¡¡FLIPO!!! ¡Pero si sois vosotros los que estáis hablando de cosas de la que no tenéis ni repajolera idea! Habéis conseguido que cerrasen un hilo en un foro infinitamente más técnico y más formado que éste, por intentar avasallar con vuestras teorías incorrectas, relegando a una presencia marginal las opiniones más expertas. Eso me suena a tertuliano de televisión, opinador de todo y experto en nada.
8bit escribió:
Por eso es por lo que doy tanto la tabarra intentando desmontar esas barbaridades, llegando incluso hasta a ser cansino, precisamente para desmontar ese falso halo de racionalidad y evitar que la gente se crea tanta mentira...
Pero es que te estás basando en una hipótesis errónea desde el principio.
Serie252 escribió:
Quien lo tienen que determinar son los técnicos, no nosotros
No hay frase más sensata en todo el hilo. Lamentablemente, la cabezonería de algunos no les dejará ver ésto.
vfp escribió:
Compañero, te emperras en atacar el RGC, cuando el RGC no ha hecho nada. Te emperras en atacar el hecho que los maquinistas se posiciones por medio de cartelones con puntos kilométricos, cuando ese no es el problema. El problema, aunque no lo quieras ver, es que es mucho más fácil, efectivo y barato regular (y no el RGC, NEC y/o PTO) que a partir de cierta diferencia entre velocidad máxima y limitación debe haber siempre una secuencia de señalización de la limitación así como el sistema de repetición en cabina que corresponda. Eso es lo que han hecho ahora en ADIF.
Soy incapaz de encontrarlo ahora, pero leí un artículo muy interesante desde el punto de vista legal, en el que el autor afirmaba que no se podía culpabilizar a Adif o a Renfe por no haber puesto los medios que ahora sí se han puesto. La razón que alega es que, tomar medidas que mejoren la seguridad o la eficiencia a posteriori, una vez han salido a la luz los defectos ocultos, no es punible, y en ello se basan infiindad de sentencias.
8bit escribió:
Y te pongas como te pongas en esa vía no había señales que indicaran al maquinista en que punto debía de comenzar a frenar.
Sigues demostrando que no tienes ni idea de lo que hablas. Dime por favor qué señal y qué artículos de la reglamentación en vigor indica el punto en el que "debía de comenzar a frenar". También, si puedes, dime qué señal y qué artículos de la reglamentación de la carretera indica el punto en el que se debe comenzar a frenar. Y ya de paso, dime cómo es posible que los pilotos de aviación, con todos los mecanismos que tienen a su alcance, puedan aterrizar aviones tomando referencias visuales y no hay señales que les indiquen cuándo tienen que comenzar a bajar.
8bit escribió:
Está claro que si no hubiera ocurrido ese accidente yo no me habría puesto a investigar.
¡JA! ¡Me parto! ¿Investigar es leerse cuatro cosas en internet sobre trenes y creerse el amo de la verdad absoluta? ¿O deberías dejar la investigación a la gente que lleva AÑOS (sí, años, no unos pocos minutos frente a la wikipedia) estudiando, aprendiendo, diseñando, construyendo, corrigiendo y explotando esos sistemas?
8bit escribió:
orque detrás de esos reglamentos hay toda una filosofía ferroviaria que no da la suficiente importancia a las señales
¿Ves? Ahora te eriges en dueño de la verdad absoluta otra vez, sin tener ni la más remota idea de cuál es la filosofía o la forma de pensar de las personas responsables de la seguridad ferroviaria. Si fuera como dices, ¿se habría cambiado la normativa como se ha hecho? ¿O se hubiera seguido de la misma forma?
juls escribió:
sin más ayuda para localizar el lugar donde iniciar la frenada que el cuentakilometros y un impreso, o el uso de referencias indirectas
Lo que yo digo: ni repajolera idea. El maquinista no tiene acceso al cuentakilómetros tan fácilmente como en un coche.
Bueno, que después de ésto, lo dejo. Yo ya he puesto mi granito de arena avisando a los que no saben nada de trenes de que las opiniones de dos intervinientes en este foro tienen la misma validez que la de los tertulianos de la tele.
Saludos.