Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 22 Sep 2013 22:38

Desconectado
Mensajes: 551
Ubicación: Tarragona
Registrado: 09 Jul 2011 19:15
Muchas gracias amigo Pacheco por la información.
Saludos

Nota 22 Sep 2013 23:59

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Subo una vetusta foto de cuando Zamora era estación terminal, la loco parece ser una 030 de la serie 100 del Medina Zamora, muy similar a las primeras 030 Norte (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
zamora 030.jpg
zamora 030.jpg (150.93 KiB) Visto 6179 veces

Nota 23 Sep 2013 09:26

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
pues alguno iria a la calle para depurar responsabilidades..seguro que deseó que hubiera desaparecido del todo..

Nota 23 Sep 2013 10:49

Desconectado
Mensajes: 1534
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
rafotas escribió:
Gracias Pepepio por tu aclaración, al parecer la loco estaba orientada hacia Ronda, como se ve en la foto para prestar servicio al dia siguiente, y o bien le quedaba algo de presión, o la hizo después de pasar el encendedor, el caso es como tu cuentas, imagino que una cadena de errores (no quedar suficientemente frenada y con el regulador algo abierto), pero bueno me alegra cerrar ccon documentación grafica esa "leyenda urbana", un saludo Rafotas


Lo que ocurría normalmente en estos casos, sobre todo en los depósitos y reservas, es que la locomotora se dejaba con el regulador cerrado (la palanca de la marquesina), pero la válvula (en el domo) no ajustaba bien, con lo que, poco a poco, se iba introduciendo el vapor en los cilindros. Cuando éste alcanzaba suficiente presión en los mismos para vencer la resistencia al arranque, la máquina comenzaba a andar, y con cierta facilidad, ya que una vez vencida esa resistencia, el vapor que había en los cilindros era suficiente para desplazarla.

Claro que para eso llegara a ocurrir, era también necesario que la palanca de distribución estuviera en avance y el freno poco apretado o, sencillamente, sin aplicar.

Tengo referencias fiables de varios casos de "fugas" de este tipo, y siempre por esta misma circunstancia, una de ellas relatada de 1ª mano en el depósito de Mora la Nova.


Saludos cordiales.

Nota 23 Sep 2013 11:33

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
y en caso de fuga de material? cual y para quien era la sancion? supongo que dependeria del valor de los daños ocasionados.

Nota 23 Sep 2013 12:34

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Ademas hay que contar con el perfil favorable entre Algeciras ciudad donde estaba el deposito y el muelle que debía estar a dos o tres metros sobre el nivel del mar, la loco parece ser una de las 130 del BA, y debio ser reparada como muchas otras que cayeron a ríos y barrancos, por alguna parte tengo una foto de una 800 compound de Mza completamente (en apariencia) desecha tras caer a un rio y mas recientemente la 333 que cayó en esta misma línea BA al rio Guadiaro y que después de un aparatoso rescate fue reparada, hoy dia con desguazar ya tienen bastante, imagino que siempre que le traiga a cuenta al chatarrero, porque si el rescate sale de su bolsillo, pues allá que se quedaran las máquinas o bien contaminando el rio o haciendo de "atolón" para los submarinistas, lo que me hace verdadera gracia de esta historia es el asunto del borracho solitario que iba de "recojia" cuando vio pasar la loco sola y caerse al agua, lo a gusto que debio quedarse cuando se demostró que había visto lo que vio, supongo que se pillaría otra para celebrarlo.
saludos Rafotas

Nota 26 Sep 2013 20:56

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Subo foto de una 030 de MZA cerca de Alicante (no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
colonia santa Eulalia 030.jpg

Nota 28 Sep 2013 20:02

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El OMNIBUS DE ALSASUA. Foto: Manuel Maristany.
Adjuntos
IMG_0482.jpg

Nota 28 Sep 2013 23:21

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Una 1100 de MZA en la línea de Val de Zafan (no conozco autor si lo requiere le cito o la nombro) saludos Rafotas
Adjuntos
tren-val-de-zafan[1].jpg
tren-val-de-zafan[1].jpg (54.98 KiB) Visto 6759 veces

Nota 04 Oct 2013 17:18

Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
rafotas escribió:
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, o sea que se conserva una mas de Andaluces aparte de la 020 del Urbano de Jerez que está en Delicias, lo que si las cuentas no me fallan hacen cinco, lo curioso es que del vecinal que tuvo cuatro tipos de locos se conserven dos, lo que hace que haya representación de la mitad de su parque, de las mas pequeñas de las otras, ambas locotender fueron por su rodaje y trasmisión ejemplares bastante atípicos de nuestros ferrocarriles, la una 030 de cilindros interiores (caso creo singular en las locotender de via ancha españolas) de la que subio una foto en este mismo hilo el compañero Javierfl de cuando prestaban servicio en Asturias y de la 120 belga en la que se intuye mas que se ve que subi yo a este mismo hilo hecha por Joaquin Turina (el compositor,si) que también tenia aficiones fotográficas y por lo que se ve ferroviarias, subo otra foto de la 020 de vilanova ya preservada (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro)


La foto es mía del verano de 1974 tomada en Poble Nou de Barcelona, gracias a un flash que me prestó al vuelo msj que estaba justo al lado, o sea que aun no estaba en Vilanova. Por mi parte, no hay problema.

Habíamos ido entre otros sitios a visitar el proceso de recepción de las nuevas y flamantes unidades 440 aun en composición MRc
Saludos.

Nota 04 Oct 2013 20:48

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Lauria, ya he puesto tu nombre en la foto, muchas gracias, subo una muy curiosa, se trata de una 130 ex Oeste haciendo un Murcia Alicante, a la altura del desvio de San Gabriel, lo curioso de la foto, si os fijais es que la composición incorpora uno de los tres remolques de automotor que andaban por Valencia, que con el nombre de "pájaro azul" hacían servicio de cercanías (no conozco autor si lo requiere le cito o la borro) saludos Rafotas
Adjuntos
130 Oeste cerca Alicante.jpg
130 Oeste cerca Alicante.jpg (57.86 KiB) Visto 6519 veces

Nota 06 Oct 2013 20:09

Desconectado
Mensajes: 7091
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Oct 2013 22:22

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magnifico documental Fantito, es notable la velocidad de arranque de esas pequeñas locos, yo la que hubo en el Parque de Atracciones de Madrid no la llegue a ver en funcionamiento, la que vi fue el engendro aerodinamico diesel que hicieron destrozando una de estas, la otra creo que "La Pinta" estuvo muchos años apartada en una via muerta del circuito del Parque, ahora creo que ha sido restaurada o que esta en vías de ello.gracias por subirlo, un saludo Rafotas

Nota 07 Oct 2013 14:10

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Gracies Alfred.

Nunca visto....
Miquel el del Vapor

Nota 08 Oct 2013 13:51
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Parque de atracciones, agosto de 1978. Mi padre, mi hermana y yo.

Nota 08 Oct 2013 14:28

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buena foto FTS, me equivoque de carabela, digo de locomotora, no era la Pinta si no la Santamaría, ¿funcionaba cuando hiciste la foto?, al fondo se vislumbra el engendro diesel que hicieron aprovechando el rodaje de una, la que teneis en la foto fue en su momento restaurada y puesta en servicio por señor Ubierrna, pero imagino que por motivos económicos fabricaron la diesel, mas de tren de la bruja que de parque de atracciones, después la Santamaría creo que volvió a ser restaurada, yo recuerdo haberla visto en un Cortilandia (el de Preciados circulando hacia adelante y atrás por un tramo de via, y no se mas de ella. saludos Rafotas

Nota 08 Oct 2013 15:14

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
y detras la mitica montaña rusa jet stars..

Nota 08 Oct 2013 16:28
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Hola, no la de vapor ya no funcionaba, estaba averiada decían. Circulaba el engendro de detrás.

Nota 08 Oct 2013 17:19

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
cuantas veces la habre visto pasar...pero para engendro la que hay en la actualidad..con motores electricos y un interruptor conmutador estrella triangulo como mando de control..

Nota 08 Oct 2013 17:45

Desconectado
Mensajes: 38782
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En la Exposición Universal de BARCELONA del año 1929.
Adjuntos
9828.JPG
postal

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal