rafotas escribió:
Gracias Pepepio por tu aclaración, al parecer la loco estaba orientada hacia Ronda, como se ve en la foto para prestar servicio al dia siguiente, y o bien le quedaba algo de presión, o la hizo después de pasar el encendedor, el caso es como tu cuentas, imagino que una cadena de errores (no quedar suficientemente frenada y con el regulador algo abierto), pero bueno me alegra cerrar ccon documentación grafica esa "leyenda urbana", un saludo Rafotas
Lo que ocurría normalmente en estos casos, sobre todo en los depósitos y reservas, es que la locomotora se dejaba con el regulador cerrado (la palanca de la marquesina), pero la válvula (en el domo) no ajustaba bien, con lo que, poco a poco, se iba introduciendo el vapor en los cilindros. Cuando éste alcanzaba suficiente presión en los mismos para vencer la resistencia al arranque, la máquina comenzaba a andar, y con cierta facilidad, ya que una vez vencida esa resistencia, el vapor que había en los cilindros era suficiente para desplazarla.
Claro que para eso llegara a ocurrir, era también necesario que la palanca de distribución estuviera en avance y el freno poco apretado o, sencillamente, sin aplicar.
Tengo referencias fiables de varios casos de "fugas" de este tipo, y siempre por esta misma circunstancia, una de ellas relatada de 1ª mano en el depósito de Mora la Nova.
Saludos cordiales.