Índice general Foros Fabricantes y Novedades Rótulos artesanales de estaciones sobre cerámica

Rótulos artesanales de estaciones sobre cerámica

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 07 Oct 2013 10:17
¿Alguien tiene conocimientos de los antiguos rótulos de estaciones que se realaziban sobre cerámica y pintados a mano?


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

¿A cuales te refieres, a los que utilizaba Norte que eran de azulejo con los bordes y letras azules y fondo amarillo?


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 07 Oct 2013 10:17
JL440 escribió:
¿A cuales te refieres, a los que utilizaba Norte que eran de azulejo con los bordes y letras azules y fondo amarillo?


Exacto, azulejos amarillos, bordes y letras azules. Pero con la tipografía empleada para la línea Bobadilla-Granada, o la de Malaga-Fuengirola antiguamente.

Estoy llevando a cabo un proyecto tipográfico de recuperación de letras de estaciones de trenes, y me sería de gran ayuda saber donde fueron elaboradas.

270820122677.jpg
270820122677.jpg (95.33 KiB) Visto 2154 veces


5038708736_c5680d6e03_o.jpg


_wsb_326x476_Estaci$C3$B3n+de+tren$2C+rubia.jpg
_wsb_326x476_Estaci$C3$B3n+de+tren$2C+rubia.jpg (488.74 KiB) Visto 2154 veces

Tempranillo

Desconectado
En el cartel de la estación de Sariñena pone la firma del fabricante, el próximo día que valla lo fotografío.


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

maximum escribió:

Exacto, azulejos amarillos, bordes y letras azules. Pero con la tipografía empleada para la línea Bobadilla-Granada, o la de Malaga-Fuengirola antiguamente.

Estoy llevando a cabo un proyecto tipográfico de recuperación de letras de estaciones de trenes, y me sería de gran ayuda saber donde fueron elaboradas.

270820122677.jpg


5038708736_c5680d6e03_o.jpg


_wsb_326x476_Estaci$C3$B3n+de+tren$2C+rubia.jpg

Yo tengo hecha con Corel Draw una especie de "plantilla" con este tipo de letreros, y creo que tengo una fuente tipográfica muy similar.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 07 Oct 2013 10:17
Me parece estupendo que haya gente con las mismas inquietudes. No conocía ningún proyecto de recuperación tipográfica de estaciones ferroviarias en España y tampoco sabía que existiera una versión digitalizada de la misma que estoy investigando, por lo que si me pudieras facilitar el nombre de la fuente que me dices te estaría muy agradecido.

Yo lo que pretendo es realizar la construcción de un alfabeto completo, con minúsculas, mayúsculas, numerales antiguos y modernos, fracciones, florones, bolos, topos, ligaduras, formas posicionales, signos ortográficos, diferentes pesos (light, negrita, cursiva), es decir, todo una familia tipográfica completa, para que además de utilizarse para titulares como normalmante conocemos a este tipo de fuentes, se puede usar también para texto. Lo cual me requiere muchas horas de investigación e imaginación por la falta de datos de este tipo de carácteres realizados artesanalmente sobre cerámica.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 07 Oct 2013 10:17
En Talavera de la Reina se que existe una fabrica de cerámica artesanal que ha realizado rótulos con una tipografía que presenta unos rasgos muy similares a lo que ando buscando:

ZOFA003.JPG
ZOFA003.JPG (74.15 KiB) Visto 1963 veces


ROFA001.JPG
ROFA001.JPG (50.04 KiB) Visto 1963 veces


RORO005.JPG
RORO005.JPG (49.11 KiB) Visto 1963 veces


Y también muchas calles de Madrid están nombradas con otras tipos con unos aspectos muy en común:

pl-encarnacion-xx.jpg
pl-encarnacion-xx.jpg (192.5 KiB) Visto 1963 veces


Pero todavía no doy con el artista o fabricante que realizó los rótulos de estaciones que ando buscando.


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 07 Oct 2013 10:17
En Buenos Aires se ha llevado cabo un proyecto de arqueología tipográfica para digitalizar las letras de nomencladores de varias lineas ferroviarias de la capital argentina.

Pero en España no conozco ningún proyecto de este tipo y creo que es interesante este tipo de recuperaciones ya que se trata de patrimonio nacional el cual estaría muy bien conservar.

El resultado de los diseñadores argentinos han sido los siguientes:

* FCProncial

1d921dce7a9da4d536d623032c8126d1.jpg


b343fc4e72f80ac06ec78815b1f952be.jpg
b343fc4e72f80ac06ec78815b1f952be.jpg (241.42 KiB) Visto 1916 veces


*FCGambier

d1b983bb255568d8f6d248e964132d16.jpg
d1b983bb255568d8f6d248e964132d16.jpg (122.01 KiB) Visto 1916 veces


fbc08854387c4f266c9b08628ef967c7.jpg
fbc08854387c4f266c9b08628ef967c7.jpg (92.51 KiB) Visto 1916 veces


Desconectado
Mensajes: 423
Ubicación: Alicante
Registrado: 25 Dic 2011 23:09
Interesante hilo. Todo lo relacionado con la recuperación de expresiones artísticas debería tener relevancia. Suerte.
Nunca es tarde,...


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Para los cartelones tipo Norte yo utilizo la fuente DIN 1415 Engschirft, no es exacta al 100%, pero sí es enormemente parecida.
Cartelón Cercedilla prueba 1.png
Cartelón Cercedilla prueba 1.png (2.47 KiB) Visto 1886 veces

Luego investigaré un poco para ver cual es la fuente que más se parece a la que buscas.


Desconectado
Mensajes: 130
Registrado: 19 Ene 2012 12:09
Los azulejos de la línea de Toledo (Illescas, Villaluenga-Yuncler, Torrijos, etc) están firmados por Juan Antonio Froilán. Indagando encontré este alfar: http://www.alfarelcarmen.com/

Por lo que se lee en esa web estos carteles son relatívamente nuevos. En algunas de las estaciones abandonadas de esa línea, como Bargas, el letrero es un simple cartel metálico.

Si quieres especíemenes de ambos tipos de esta línea sólo pídelos.

Sobre tu idea de crear una tipografía completa, con distintos colores y todos los poyaques... Hace veinte años tuve que hacer algo parecido. Partíamos de una cabecera de un periódico, diseñada al mismo tiempo y sólo en pensar cómo hacer las minúsculas tardamos un mes de dibujos, discusiones, ideas, etc.

Empezaría por hacer las mayúsculas usando como base las imágenes que puedas encontrar. Y mucha paciencia. No vas a encontrar una tipografía sobre la que basarte. No hay ninguna con unas serifas verticales tan acusadas y, al mismo tiempo, una G redondeada (o al menos en el FontBook no aparece).


Un saludo.
Faustino Forcén
miestacion.es

Tempranillo

Desconectado
Carteles de Sariñena y Tormillo-Lastanosa:
Adjuntos
P1070703.JPG
P1070715.JPG
P1070712.JPG


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Estos son algunos carteles de la linea Lorca a Baza y Aguilas... ejemplos: 1ªy2ª foto de la estacion de Serón y detalle del fabricante en estos casos MENSAQUE RODRIGUEZ Y CIA S.A. SEVILLA. 3ªfoto Tijola, 4ª Fines Olula y 5ª foto Hijate: por si fuese util...
Adjuntos
baza 013-09-08 078.jpg
Estacion de Serón
baza 013-09-08 079.jpg
Estacion Seron detalle fabricante: MENSAQVE RODRIGVEZ Y Cª. S. A. SEVILLA
baza 013-09-08 200.jpg
Estacion Tijola
F1000012.JPG
Estacion Fines-Olula
baza 013-09-08 245.jpg
Estacion Hijate


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
y como curiosidad... historia de la fabrica Mensaque Rodrigez...:

http://www.retabloceramico.net/bio2_men ... ezycia.htm


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

En mi maqueta lo he hecho con una imagen de azulejos rotos y sucios que encontré en internet superponiendo después el rótulo con el nombre de la estación. Subo dos fotos donde se ven ambos.
Adjuntos
IMAG0826 [640x480].jpg
IMAG0826 [640x480].jpg (65.67 KiB) Visto 1490 veces
DSCF4671.JPG
DSCF4671.JPG (122.32 KiB) Visto 1490 veces


Desconectado
Mensajes: 1017
Ubicación: Del Nueva York de La Mancha
Registrado: 05 Sep 2008 21:18

Mis aportaciones al tema, que me gusta mucho. Las tres primeras de estaciones cercanas a Albacete. La última, de la línea Granada a Moreda.
Adjuntos
IMG_1662.JPG
IMG_3889.JPG
IMG_3980.JPG
PIC_0291.JPG
PIC_0291.JPG (195.99 KiB) Visto 1490 veces


Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron