Ibercarlos escribió:
Hola buenas noches.....
Y comentaros que me tira mucho idea del PC. por cierto tengo un portatil antigüillo formateado y listo
para usar con el Rocrail instalado.
Tengo un Multi Maus de Fleischmann/Roco que solo me permite introducir en memoria 64 locomotoras,
compro chatarras las arreglo y con los Digitrax procuro tenerlas todas digitalizadas a un precio aceptable.
Me gustaria controlar unos 36 desvios y una estación oculta con 8 apartaderos o ocupaciones.
Invertiriais en centrales ( ha ahorrar me toca ) o mejor en PC y lo tengo ya!
Yo estoy encantado con mi Roco Multimaus roja (central) y la interface de PC de Paco Cañada GenLi-S88 conectada a un puerto USB de mi PC mediante convertidor RS232 a USB.
Utilizo Rocrail para manejar mis trenes con el iPod o el teléfono Android. Hace poco he perfeccionado el sistema de megafonía que me anuncia automáticamente la entrada y salida de los trenes en cualquier vía de las 3 estaciones que tengo, en perfecto español y con su din-dan-don al principio y al final. El correo, el expreso y el talgo van "a su bola" (control automático por Rocrail), y los mercancías son cosa mía. Y juego con mi hermano que está en otra provincia gracias a internet: él es el maquinista y yo el guardagujas. Me ve y oye por Skype y controla mis trenes con su iPhone y el iRoc (complemento de Rocrail). Hace sonar las bocinas de los trenes (las reproduce el PC, mis locos no tienen sonido) para llamar mi atención. Procuramos no hablarnos, nos entendemos por gestos como entre personal de vía y maquinista. Hablamos sólo si hemos liado alguna... Dobles tracciones son inmediatas. Desvíos automáticos con rutas fáciles de programar. Detección mediante sensores de consumo y bus S88 en mi maqueta, algo más complicada que la tuya.
No me planteo ya una maqueta sin todo esto. Y como realmente uso un portátil Mac, pues conectar y arrancar el sistema me lleva apenas 1 minuto. Quizá un windows tarde mucho y resulte incómodo, pero siempre se puede jugar sin más que encendiendo la centralita y usando el mando de cable de toda la vida. Eso lo hago cuando tengo "mono" de trenes y no tengo más que un par de minutos: enciendo, sin ordenador ni nada, doy un par de vueltas con una composición o dos, y apago... Al final son 10 minutos, pero es que ya se sabe, el tiempo con esto de la afición... corre que vuela

.
Anímate a hacer algo parecido. Es lo más barato, creo yo, de entre todo lo que hay, y las posibilidades son inmensas.