Tempranillo escribió:
Ferrovie escribió:
Tempranillo me ha pedido que cuente una anécdota que narré en el hilo de los 8000, pero como es un hilo de fotos, aprovecho una suya para ilustrarla:
Tamarite.JPG
Viajando de San Vicente de Calders a Monzón en el Shangai, en mi compartimento un tío se metió a toda prisa en el lugar de las maletas que quedaba sobre el pasillo, y a la gente nos dijo que chitón. Al poco, el interventor iba haciendo una especie de genuflexión en la puerta de cada departamento para ver en la ventanilla el reflejo de lo que había en el portaequipajes, y cuando vio al sujeto lo cogió del cuello, y le hizo bajar en la estación de Tamarite-Altorricón por ir sin billete. Desde el andén de luz mortecina de la estación sin personal en medio del campo de La Melusa, le preguntó al revisor "¿Y ahora qué hago?", a lo que éste respondió "Andar: para un lado a Tamarite, y para el otro a Altorricón".
Espero que se quedara allí esperando otro tren, porque el revisor no tenía ni idea del sitio en el que estaban ambas poblaciones, ya que se hallan ambas en el mismo lado de la estación, y la más cercana, Altorricón, está a casi 6 km de allí, y de noche...
Saludos a todos, y en especial a Tempranillo por el interés que pone en esta bonita afición.
Veo que has podido encajar bien la interesante anécdota ocurrida en esta estación cuando la línea aun era importante.
¿De que época estamos hablando?
Gracias Ferrovie por tu aportación

.
A mi tampoco, son muy interesantes y quiero conocer a fondo todo sobre esta linea, puesto que vivi 4 años de mi infancia en LLeida (Lerida para mi

) ademas de que mi hermano es catalan de nacimiento, adivinad donde nacio, y que ademas justo ahora que lo recuerdo yo tambien vivi una anecdota la cual pudo ser una fatalidad, pero que ademas yo y mi padre pudimos evitar
Comienzo
"Tendria 10-12 años, y recuerdo que volviamos a Zaragoza, de nuestra visita a Barcelona, la cual realizaba casi cada 3 años para acudir a la clinica Barraquer, con lo que los viajes en tren eran algo habitual y muy apreciado. Recuerdo el viajar en una unidad 444-500, en una noche de verano, aunque hacia algo de frio, y recuerdo el silencio del vagon y su luz tenue, poco iluminado, con sus focos amarillos, tipicos de la RENFE, el cual estaba parcialmente ocupado, y de tener un globo en las manos, el cual intente explotar, no sin antes preguntar a mi padre el que podria ocurrir si lo explotaba, a lo que el me respondio "Como lo hagas, despertaras o asustaras a alguien y nos haran bajar del tren, en la proxima estacion" con lo que borre la idea de mi cabeza. Luego, en mis habituales viajes de curioseo a lo largo del tren, recuerdo que este paro, y fui a la plataforma, encontradome en las puertas con un hombre mayor, habitante de pueblo, el cual estaba apoyado en los escalones y vi como estaba con la puerta abierta, pensando si bajar, y empezo a preguntarse y hablar en alto, como preguntandome, si habiamos parado en alguna estación o apeadero, dando a entender que no era muy asiduo a los viajes en ferrocariil, pobre hombre, y la verdad es que no se veia nada, era una noche muy oscura ademas de fria, y los dos viajeros alli parados andabamos en total desconcierto, puesto que yo veia a un hombre con un pie fuera del tren, con la puerta abierta, y que no sabia que hacer. Total, que fui a ver a mi padre, y le dije que habia un hombre en la puerta, como intentando bajar, que qué hacia alli, con lo que mi padre se levanto, me acompaño y vio al hombre, le explico que estabamos esperando un cruce con otro tren, para proseguir nuestra marcha, que si intentaba bajar podria caerse o tropezar y con ello quedar incosciente, herirse o incluso perder la vida, con lo que le ayudo a subir, cerramos la puerta, el hombre nos lo agradecio y volvimos a nuestro asiento. Recuerdo el llegar a la estacion de el Portillo, ver la cafeteria encendida, un mercancias con una 250 a la cabeza y la luz tenue de la estacion, el salir y ver ese tren blanco, con su franja azul de Largo Recorrido que tanto me atrae, considerandolo una de los mejores esquemas de pintura existentes en la antigua RENFE, y el estar ya en casa, bueno no, aun me quedaba una hora hasta llegar al pueblo, jeje"
He llegado a viajar en esta linea a bordo de un Talgo III, con 2 monjas como acompañantes, en un Estrella Nocturno, compartiendo compartimento con mis padres y unos jovenes mochileros, el ir en un 444-500, el ver 311s en estaciones pequeñas. el mar al llegar a Tarragona, con el consecuente vendedor ambulante que siempre subia al tren, el cual disponia de un puesto en el mismo anden, de las 276, 250, 252, ... en esa misma estacion, las subestaciones con su via entrante, cerradas por vallas y sus distintivas toperas hechas con carriles doblados en circulo al final de la via, de los tuneles de entrada y salida de BCN-Sants y Zaragoza El Portillo, con su chirrido y sus luces amarillas pasando a toda velocidad, de verlas desde la puerta, disfrutando de ese paisaje ferroviario, desde los ojos de un niño, ahora ya crecido, y que ve como todo ese panorama ferroviario desaparece, una vida llena de recuerdos
Gracias por haberme hecho recordar, y voy a intentar recorrer esta linea si puede ser en tren, y si se puede tambien, en coche yendo de estacion en estacion
este mundo funcionaria mejor si nos hablasemos unos a otros en vez de unos de los otros