alcopower escribió:
Este 1 de octubre se ha cumplido el centenario de la inauguración de los tranvías eléctricos en La Coruña. Aunque la primera línea de tranvías comenzó a prestar servicio el 1 de enero de 1903, esta empleaba la denominada tracción de sangre mediante tiros de mulas, pese a que en otras ciudades como Madrid, Barcelona o Bilbao ya estaban introduciendo en aquellos comienzos del siglo XX la tracción eléctrica.
El tramo electrificado hace cien años fué el comprendido entre Puerta Real y la estación del Norte y Monelos, así como el tramo entre la Plaza de Mina y cocheras.
Para la puesta en servicio de la tracción eléctrica se adquirieron a Carde y Escoriaza nueve tranvías con parte eléctrica Siemens muy similares a otros que ya prestaban servicio en Santander y que fueron numerados entre el 15 y el 23, continuando los números de los tranvías de mulas. Varios de estos tranvías sobrevivieron hasta el final de la red después de haber sido recarrozados en los años 40 con un tipo de carrocería típico de la época , lo que les valió en sobrenombre de "topolinos".
Hubo que esperar a 1921 para que se electrificase el resto de las líneas (Riazor y Puerta de Aires), conviviendo en esos años ambos tipos de tracción. La red continuó creciendo hasta 1929, destacando la línea interurbana a Sada el 31 de diciembre de 1922. A partir de los años 40 comenzó la supresión de líneas en favor de los trolebuses, culminando con la desaparición definitiva en julio de 1962.
Este centenario coincide con la próxima vuelta al servicio del tranvía turístico, inaugurado el 10 de mayo de 1997 y suspendido en julio de 2011, aduciendo motivos de seguridad. Este retorno al servicio será con un trayecto muy mermado, limitado al tramo Torre de Hercules-Riazor, y con la supresión del apartadero existente en el tramo de vía única entre la Glorieta de los Surfistas.
Por lo menos toda la flota está en perfecto estado de marcha esperando su vuelta al servicio.
Buena noticia sin duda la vuelta del TRANVIA de la CORUÑA, aunque con un trayecto muy reducido parece ser. Por lo menos volveremos a ver estos clásicos de nuevo en funcionamiento.
Una postal de antaño como recuerdo del paso de los TRANVIAS por esta bella ciudad.