Hola a todos
De forma habitual, siempre me ha gustado conocer nuestra realidad ferroviaria, para de esta forma procurar adaptarla a mis creaciones o necesidades sin caer en graves errores o disonancias. Por otra parte esta realidad, nos suele mostrar de forma habitual, que las instalaciones reales no suelen ser tan complejas como muchas veces pretendemos.
Una prueba palpable de ello, es la última aportación de ese gran modelista y amigo Miquel (Discocerrado) con la incorporación de una señal de Parada Momentánea en su maqueta. Realmente sencillo y eficaz, junto con el ambiente que lo rodea nos transporta a tiempos pasados de nuestro ferrocarril.
Aunque no sea este, posiblemente el mejor sitio para ello, pero aprovechando este fin de semana largo, y que por otra parte hemos terminado con la aportación de señales de Disco, Pantalla y otras, bueno será dar a conocer entre los modelistas una serie de imágenes relativas a la aplicación de la Señalización Mécanica en nuestras maquetas. Sin con ello se abre una puerta para que futuros modelistas la crucen, estas líneas no habrán sido en vano.
Para ello cuento con la colaboración de dos grandes amigos, que portan fotos de sus maquetas y sus señales mecánicas. Aportando yo también una muestra de las mías. Las dos primeras corresponden a las maquetas de mis amigos Joan (maqueta de ambiente MZA) y Toni (maqueta de ambiente CA).
Todas las señales que aparecen en las mismas, han sido construidas por mi y son perfectamente operacionales.
Y ahora, sin más pasemos a ello.
Maqueta de Joan:
Conjunto de señales formado de izquierda a derecha y de arriba abajo, por lo siguiente: Dos señales indicadoras de posición aguja ex Norte perfectamente operacionales; dos palancas Robert o de arco para transmisión bifilar igualmente funcionales; un compensador de pozo o tubo con tapadera funcional y reproducción interior de las poleas y dos calces de vía funcionales, todo ello de fundición.

La línea de Barcelona a la frontera dispuso de señales de pantalla de parada absoluta abatibles muy similares en funcionamiento a las del Central de Aragón. Esta imágen de mediados los años 1940 es una prueba de ello

La presente imagen muestra una realización de este tipo de señal, hecha para mi amigo. Se observa la maneta inferior, la cual si se hace girar, sube o baja todo el conjunto de faroles al igual que la realidad

Como se puede observar la situación de la señal no es definitiva y la foto esta realizada unicamente para mostrarla, ya que la maqueta esta en construcción. Vista posterior con el tablero abatido mostrando todo el conjunto

Maqueta de Toni:
Señal de parada moméntanea situada en la vía de acceso a la placa, pintada aún con los colores anteriores al reglamento unificado de 1955. Maqueta en construcción como puede observarse

Mi amigo Toni es un fan del CA y del Sierra Menera. En esta imagen podemos ver a la izquierda y en terraplen la vía del Central de Aragón cruzando sobre el Sierra Menera. En primer plano la vía de este ferrocarril minero que se dirige a una cantera protegida por el correspondiente disco, similar a los del Central de Aragón. A la derecha un edificación típica de la comarca del Alto Palancia

Imagen parcial en la que podemos observar de izquierda a derecha y en la parte baja la estación Mora de Rubielos del Sierra Menera, en primer término la señal de Parada Absoluta y al fondo todas las instalaciones de la estación del Central de Aragón

Imágenes de mi maqueta
Una vieja locomotora marca el alto ante el disco reglamentario. La falta de mantenimiento es notoria al estar el cristal roto. Se puede observar el farol de la señal triangular el cual mediante la palanca inferior se puede accionar haciéndolo subir o bajar como era en realidad

Imagen tomada desde el techo de una Montaña Norte mostrando la señalización

Señal cuadrada abatible protegiendo la salida de las locomotras desde la vía del depósito

Señal de parada absoluta en régimen de maniobras que protege el acceso desde la reserva diesel a la vía 3ª. En la parte inferior izquierda la bobina encargada de su funcionamiento

Pescante similar al existente en su dia en la estación de Cartagena, con sendas pantallas actuando como señal de marche el tren. Conjunto todo el funcional

Y para finalizar y como muestra de futuras entregas, señal semafórica indicadora de dirección conjugada con el cambio. A la derecha señal de parada absoluta en régimen de maniobras sobre pescante.

Espero que las imágenes hayan sido de vuestro agrado y os sirvan como fuente de inspiración para la realización de vuestros proyectos.
Un cordial saludo
Trenesgarrat