Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Leds para iluminar edificios y farolas

Leds para iluminar edificios y farolas

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Andreumur,

sólo como complemento a los comentarios, estoy de acuerdo contigo, pero un 4017 iría haciendo un encendido secuencial apagando uno al encender el siguiente, que encuentro poco realista (sería del estilo de "luces de obras"). Sobre las charlas con Martí, la idea es hacer que esos encendidos sean programables a voluntad y puedan solaparse.

Próximamente (ando un poco liado ahora) presentaré un hilo de los iniciadores en arduino para hacer una placa con esta finalidad: varios circuitos, cada uno de una dependencia que se puedan encender y apagar cuando quiera el usuario; con simulación de tubos fluorescentes, con simulación de un televisor, con simulación de fuego en la chimenea (o donde se quiera), con control del nivel de iluminación en algún circuito, si se desea... Bueno, no sé si todo será posible (os recuerdo que soy novato), pero lo voy a intentar con un sistema bastante comprensible gracias a las utilidades de arduino. Cuando vaya haciendo algo iré comentándolo.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 46
Ubicación: Sant Vicenç dels Horts
Registrado: 01 Oct 2013 10:10
Buena rfe7747, mi idea era que fuera algo sencillo, fácil de realizar y que el material fuera económico, pero tiene sus limitaciones, pero se puede conseguir buenos resultados y en alguna patilla poner dos luces etc. y no hacer que estas estén en la misma planta, con dispositivos androide ya estamos hablando de programación y mucho mejor claro.



Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Aquí tenéis un sencillo montaje de la página de Paco Cañadas para hacer las luces aleatorias y bastantes cosas más:

http://usuaris.tinet.cat/fmco/random_sp.html

Aquí el Pdf con el esquema, el dibujo de la placa para imprimir tal cual esta y el listado de materiales:

http://usuaris.tinet.cat/fmco/download/ ... lights.pdf

Si queréis comprarlo ya hecho:

http://www.ppp-digital.es/ppp_lightfx.html

Aquí el manual de uso que dice la enorme cantidad de cosas que se puede hacer con este sencillo aparato:

http://www.ppp-digital.es/download/Info ... ightFX.pdf

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

a ver si me explico: por mi parte, cuando propongo y planteo los hilos sobre arduino, en ningún momento planteo nada porque sea mejor que algo existente; en principio no se trata de superar nada ni a nadie (salvo a uno mismo). Trato de transmitir con claridad la idea de que podemos hacer cosas partiendo del arduino para disfrutar haciéndolas por nosotros mismos.

Soy admirador de los muchos circuitos de la página de Paco Cañadas, que además me parecen muy didácticos. No pretendo que hagamos un gran descubrimiento que supere lo que han hecho antes otros, sino que lo hagamos por nosotros mismos, con nuestro diseño, nuestras aportaciones, comentarios, críticas, mejoras y todo lo que quepa. Luego podemos comparar ventajas e inconvenientes; por ejemplo, mi intención sobre la iluminación de viviendas, estimulado por la propuesta de Martí es utilizar un microcontrolador ATTiny84 y un driver ULN2003, aparte de la alimentación... No pretendo que sea mejor ni peor que el que propone nadie, sino que lo montemos nosotros, lo programemos, sepamos lo que hacemos y vayamos aprendiendo. Tengo la experiencia de que de esta manera suelo gastarme más de lo que me costaría comprarme uno nuevo mucho mejor, pero como dice el anuncio... lo que disfruto no tiene precio.

Y este es el espíritu, por mi parte, repito, de los circuitos planteados. Si puedo prepararé también un decodificador de funciones para las luces de los remolques de automotores..., pero para que sea bueno y funcione a la primera sin problemas, compraría el de Paco Cañadas, sin dudas.

Bueno, me ha salido más rollo de lo que quería, como siempre, pero éste es mi comentario.

Saluods,

Germán


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
German no he querido ni quiero imponer a nadie que lo que yo he puesto es lo mejor o la única alternativa, simplemente me he limitado a poner unas indicaciones de un montaje que funciona para que todos los que están interesados en este hilo vean las posibles alternativas que hay en el mercado y el aficionado decida que es lo que a el le conviene mas o le resultaría mas fácil.

Por haber hay varias soluciones en este tema, nada mas que hay que entrar en los foros de electrónica o en los foros de los belenistas que hay mas montajes, algunos hechos con un 555.

Si te has sentido mal por esto yo lo siento pero yo no soy quien para enmendarle la plana a nadie, solo informo de lo que hay en el mercado.
Creo que cuanta más información se tenga mejor para todos.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Ángel,

por favor, cómo va parecerme mal una opinión, máxime cuando sabes que aprecio tu abundante información y sobre todo tu actitud de colaboración sistemática; además no veo por tu parte ni un ataque ni siquiera una opinión contraria, sino otra colaboración. Al revés, pido disculpas si al tratar de hacer una puntualización sobre objetivos de un posible futuro trabajo transmití otra impresión.

Probablemente aquí es que hemos ido por circuitos de vía distintos: tu estás aportando soluciones a un tema, mientras yo estaba señalando los objetivos de otro. En realidad le estamos pisando el hilo a Martí (perdón), porque estos últimos comentarios derivan del comentario que le hice sobre hacer un circuito de estas características y yo lo oriento a una posible aplicación basada en el arduino para construir nosotros mismos.

Por otra parte no conocía el circuito de Paco Cañadas ni el otro que es completísimo, además de ser tratado como un decodificador (un grupo de ellos) DCC..., esto ya puede ser un estímulo para añadir al proyecto 'tren.ino' correspondiente.

Reitero mis disculpas si al destacar los objetivos pude dar otra impresión. No es el caso, ni mucho menos; además, ojalá presentáramos opiniones encontradas sobre el tema, que eso siempre enriquece.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Nada...nada... que por mí ya podéis seguir, encantado de la vida que deis vidilla al hilo.

Por mi parte a ver si el domingo puedo colgar el dibujo definitivo del circuito y los cálculos de las resistencias, y si está correcto, tan pronto como pueda a empezar a hacer pruebas, que ya tengo ganas de terminar los edificios.

Saludos y gracias por vuestras aportaciones.

Por cierto, ¿como se puede borrar el duplicado del mensaje del dia 27?


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Hola

Os dejo el esquema eléctrico de los módulos, adaptado a las últimas indicaciones. Supongo que está bien plantear el retorno (¿neutro?) con un único cable.

circuit.jpg


Cálculo de resistencias:

R1/R3 18,9-(3x3)/0,015 = 660 Ohmios
R2/R5/R6 18,9-(2x3)/0,015 = 860 Ohmios
R4 18,9-(1x3)/0,015 = 1060 Ohmios

Quizás sería una buena opción juntar R5 y R6
R5/R6 18,9-(4x3)/0,015 = 460 Ohmios

Todo esto puede variar si en lugar de uno o dos leds, pongo más en el interior de los edificios. Supongo que tendría que comprar unas cuantas resistencias y probar.

¿He puesto alguna tontería? Saludos


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Martí,

a mi me parece que está bien y además así me parece más racional y simplificadas las conexiones de los circuitos.

Te sigo aconsejando que pruebes con tu transformador los valores que obtienes de los cálculos para que veas el nivel de iluminación más satisfactorio. Y una aclaración por mi parte, que pensaba que tu transformador daba una tensión más alta (no me había fijado bien por lo visto). Los cálculos son correctos con los valores que pones, pero te aconsejo que hagas pruebas porque al emplear un solo diodo rectificador, los LEDs van a recibir uno solo de los semiciclos, y si vieras la iluminación baja podrías disminuir algo los valores de las resistencias.

Así que ánimo, a ver si lo vemos pronto funcionando.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Gracias Germán, probaré y os cuento.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Antes de probar, unas dudillas sobre las tiras de leds.

DSC07506.JPG


Cuando compras tiras de leds, ¿los diodos que llevan son siempre del mismo tipo? o sea, su voltaje es siempre 3v i su amperaje 15 miliamperios. Si no es así, ¿como lo puedes saber?.

Para conectar una tira como la de la imagen, ¿como debe hacerse? La tira tiene marcada en cada led el polo positivo, lo cual ya te indica el sentido de la corriente (de positivo a negativo), pero al mirar los extremos de la tira apreciamos dos puntos de conexión identificados como positivo y negativo. No entiendo porque (¿?).

Otra cosa. La tira tiene incorporada una resistencia (R4) en la que está grabado 151. Cuando la incorporas en un circuito ¿debes de poner otra resistencia? si es así, ¿como se calcula? o dicho de otra manera ¿que resistencia lleva incorporada la tira?

¿Se trata de poner una resistencia que baje el voltaje de los 19,6V a los 12V que están marcadas en el margen izquierdo de la tira de la imagen?

Y ya está, o eso creo.

Saludos

fje

Desconectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Vamos por partes:

Los diodos sí son los mismos

El que haya punto de conexión por un lado y por el otro es por si quieres conectar varias tiras de ellas una detrás de otra, pero a cierta distancia, por ejemplo dentro de vagones, colocas una y le das entrada por un extremo del vagón y salida al siguiente vagón por el otro extremo de la tira.

Con la resistencia que llevan, funciona perfectamente, pero si quieres reducir la luminosidad, por ejemplo, puedes colocarle otra resistencia en serie con la fuente de alimentación o el decoder correspondiente...

Saludos y suerte


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola martí,

ya veo que te han respondido. Como complemento te indico el esquema de la tira que muestras:

Tira LEDs.jpg
Tira LEDs.jpg (7.51 KiB) Visto 4217 veces

y cómo son tres secciones:

Tira LEDs x3.jpg
Tira LEDs x3.jpg (18.9 KiB) Visto 4217 veces

El 151 marcado en la resistencia significa que su valor es de 150 ohmios (el primer '1' y '5' son cifras y el último '1' el número de ceros a continuación). Con los cálculos que has hecho para tu circuito, en la tira tenemos 12 voltios de alimentación y contando unos 3 voltios en cada diodo, la corriente que ha previsto el fabricante es:
I = (12 - 3*3)/150 = 0'02 A = 20 miliamperios
que suele ser el máximo por diodos LEDs (es buena idea no llegar a ese valor porque su rendimiento luminoso es alto y se tiene un márgen de seguridad). Si ahora utilizaras tres como en el esquema (así es como se suministran en las tiras), consumirían 3*20 = 60 mA, y si las vas a alimentar desde un voltaje mayor, entonces de nuevo la ley de Ohm:
Resistencia: (19-12) voltios / 0'060 A = 116 ohmios
No obstante te recuerdo que tus 19'6 es el valor máximo que tienes en cada semiciclo, y como utilizas uno solo (un diodo), el valor medio es menor. Eso sí, los cálculos debes hacerlos con ese valor para no exceder en ningún caso los 20 mA máximos por los diodos.


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Como siempre gracias por vuestras aportaciones. Ahora lo tengo todo claro, ya no me queda más que probar.

Dejadme no obstante que os plantee una duda de concepto. He leído que las resistencias se pueden poner antes o después de los diodos, y no acabo de entender el porqué. Para mí es como si circulas a 120km/h y encuentras una curva que debe tomarse a 80km/h, está claro que debes frenar antes de tomarla. (¿?)

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Marti escribió:
Como siempre gracias por vuestras aportaciones. Ahora lo tengo todo claro, ya no me queda más que probar.

Dejadme no obstante que os plantee una duda de concepto. He leído que las resistencias se pueden poner antes o después de los diodos, y no acabo de entender el porqué. Para mí es como si circulas a 120km/h y encuentras una curva que debe tomarse a 80km/h, está claro que debes frenar antes de tomarla. (¿?)

Saludos


Si nos metemos en aspectos de la fisica de la vida cotidiana, aqui solo tendriamos encuenta la "velocidad media" da igual hacer la curva y luego una recta, que una recta y luego la curva ;)
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

totalmente de acuerdo con luisma2494. Con mi manía de 'teorizar' añado que, para la corriente, efectivamente como bien dice luisma2494 le da lo mismo quién esté antes; o que el voltaje total de resistencia y LED es la suma de los voltajes de cada uno y, como sabemos, 'el orden de sumandos no latera la suma'.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Amen. Je, je, je...

Gracias y saludos


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Mas dudas

-En el caso de montar un puente rectificador y un condensador, ¿el esquema de montaje sería el que adjunto?

pont.jpg


El hecho de incorporar el condensador, ¿modificaría los cálculos de las resistencias?. Lo digo por si modifica el voltaje del circuito.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Martí,

sí, ése sería el esquema. El condensador electrolítico tiene polaridad, por lo tanto observa bien la marca del polo negativo que es una banda que lo señala (si se invierte podría llegar a reventar).

Emplear el condensador no solo no modifica los cálculos, sino que se aproxima mucho más a ellos, porque has calculado las resistencias contando con 19'6 voltios que sólo son de verdad ahora que tienes el voltaje totalmente rectificado y nivelado por el condensador. No obstante sigo opinando que lo mejor es hacer pruebas para ver la iluminación que más te convenza.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 505
Ubicación: La Seu d'Urgell
Registrado: 28 Feb 2012 21:52
Gracias Germán

Este fin de semana empezaremos con las pruebas, ya te contaré.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal