Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Entrañable tren, José Luis.

Y sí, el guardafrenos parece muerto de frío pero además tendrá síndrome de soledad ya que es el único que viaja en el tren.

Claro que los míos son como los barcos fantasmas, sin habitantes.

Curioso que hayas mantenido el enganche Profi al final del vagón de ácido (o anilina) cuando los demás llevan otro.

Y curioso que un vagón del Palatinado pertenezca a una empresa química que se llama Badische Anilin & Soda – Fabrik. Aunque la empresa fue fundada en Ludwigshafen en 1865 y es de sobra conocida por todos, sólo hay que juntar sus iniciales.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

KPEV escribió:
… el guardafrenos parece muerto de frío pero además tendrá síndrome de soledad ya que es el único que viaja en el tren… Y curioso que un vagón del Palatinado pertenezca a una empresa química que se llama Badische Anilin & Soda – Fabrik. Aunque la empresa fue fundada en Ludwigshafen en 1865 y es de sobra conocida por todos, sólo hay que juntar sus iniciales.


Por no ir, no va ni maquinista.

En cuanto al vagón de ácido, no dije nada pues me parece recordar que ya lo habías puesto tú. De todos modos, gracias por el aporte de nuevo y la referencia a BASF (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica badense de bicarbonato de sodio y anilina) es una empresa química de todos conocida. Como bien dices, fue fundada en 1865, concretamente el 6 de abril en la ciudad de Mannheim (Baden), por Friedrich Engelhorn con el propósito de producir tintes a partir de desechos químicos de su fábrica de gas (creada en 1861); sin embargo, la nueva fábrica se construyó al otro lado del Rin, en Ludwigshafen, porque el ayuntamiento de Mannheim tenía miedo de que la contaminación del aire de la planta química podría molestar a los habitantes de la ciudad; siendo esta la explicación de que llamándose badense, esté en el Palatinado [finalmente, todas las sedes acabaron concentrándose en la ciudad palatina]. Hoy en día es la empresa química más grande del mundo. Su fábrica principal, basada aún en la ciudad de origen de la compañía (Ludwigshafen), se ha convertido en el recinto químico integrado más grande del mundo, con una superficie de 10 kilómetros cuadrados. El centro de producción dispone de dos mil edificios, 115 kilómetros de calles y aproximadamente 210 kilómetros de vías de tren, donde trabajan más de 33.000 empleados).
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
RailTren escribió:
KPEV escribió:
… el guardafrenos parece muerto de frío pero además tendrá síndrome de soledad ya que es el único que viaja en el tren… Y curioso que un vagón del Palatinado pertenezca a una empresa química que se llama Badische Anilin & Soda – Fabrik. Aunque la empresa fue fundada en Ludwigshafen en 1865 y es de sobra conocida por todos, sólo hay que juntar sus iniciales.


Por no ir, no va ni maquinista. En cuanto al vagón de ácido, no dije nada pues me parece recordar que ya lo habías puesto tú. De todos modos, gracias por el aporte de nuevo y la referencia a BASF (acrónimo de Badische Anilin und Soda Fabrik, en español: Fábrica badense de bicarbonato de sodio y anilina) es una empresa química de todos conocida. Como bien dices, fue fundada en 1865, concretamente el 6 de abril en la ciudad de Mannheim (Baden), por Friedrich Engelhorn con el propósito de producir tintes a partir de desechos químicos de su fábrica de gas (creada en 1861); sin embargo, la nueva fábrica se construyó al otro lado del Rin, en Ludwigshafen, porque el ayuntamiento de Mannheim tenía miedo de que la contaminación del aire de la planta química podría molestar a los habitantes de la ciudad; siendo esta la explicación de que llamándose Badense, esté en el Palatinado [finalmente, todas las sedes acabaron concentrándose en la ciudad palatina]. Hoy en día es la empresa química más grande del mundo. Su fábrica principal, basada aún en la ciudad de origen de la compañía (Ludwigshafen), se ha convertido en el recinto químico integrado más grande del mundo, con una superficie de 10 kilómetros cuadrados. El centro de producción dispone de dos mil edificios, 115 kilómetros de calles y aproximadamente 210 kilómetros de vías de tren, donde trabajan más de 33.000 empleados).


Preciosa composicion Railtren pero lo que mas me gusta es como nos ilustras con estos apuntes históricos que citas. Muuuuuchísimas gracias de verdad.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
La que yo tengo, la "Sand" tiene la chimenea distinta ¿Es esa la curiosidad?¿ la chimenea que tiene la tuya es artesanal o venia así de fabrica? chimeneas similares he visto en una 230 de Piko, creo que era Sajona, ¿Para que tenia esa forma tan extraña la chimenea? anda que pregunto mas que un cura, un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
La que yo tengo, la "Sand" tiene la chimenea distinta ¿Es esa la curiosidad?¿ la chimenea que tiene la tuya es artesanal o venia así de fabrica? chimeneas similares he visto en una 230 de Piko, creo que era Sajona, ¿Para que tenia esa forma tan extraña la chimenea? anda que pregunto mas que un cura, un saludo Rafotas


Pues efectivamente, esa era la otra curiosidad. La chimenea no es la suya. La compre a muy bajo precio debido precisamente a que la chimenea estaba rota, de modo que le habían puesto esta de otra máquina. En cuanto a la forma de las chimeneas, fundamentalmente difieren unas de otras dependiendo del combustible que se queme; a combustibles productores de más pavesas, chimeneas más anchas; aunque también dependía de los fabricantes, cada cual tenía sus gustos, dentro de los límites de la lógica respecto a lo que he dicho antes.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
O sea que el perrito piloto me lo llevo yo, en esta loco que lleva fabricando Trix desde hace mogollon de años ha ido variando la parte mecánica en varias ocasiones yo tengo la del Palatinado y la ultima que saco de Bavaros, las dos ya con las ruedas y bielas pavonadas, y creo que el embielado mas fino, pero sin embargo en una el desplazamiento lateral para tomar las curvas afecta al primero de los ejes portadores traseros y en la otra al segundo ¿curioso no? la carrocería no parece haber sufrido grandes modificaciones, son unas loco bastante grandes, imagino que el modelo real también lo seria ya que al fin y al cabo son una especie de Atlantic pero al revés, me gusta mucho esta loco en ambas versiones, aunque a la del Palatinado le tengo especial afecto quizá por su color que sobresale sobre la uniformidad de los Bavaros, la que yo tengo venia en origen en un set de tres coches, un cerrado, una cisterna y un cuba, al comprarlo de segunda mano, la loco separada, al igual que los vagones solo tengo el cisterna y el cerrado, se ve que el cuba se lo llevo alguien antes, ya que tanto los cubas como los foudres tienen un coleccionismo especifico. saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

José Luis, (Railtren), preciosa composición. El vagón de trix express no lo tengo, evidentemente, pero queda precioso.

Portillo....mira en mi última intervención, pues ahí está el como archivo adjunto (rar) la documentación de la Tölz.

Te lo digo, porque no has comentado nada si era eso lo que necesitabas.

Por cierto ¿que os parece esto?. ¿de que casa son estos vagones?

Saludos,

Carlos
Adjuntos
09.jpg
09.jpg (449.88 KiB) Visto 3922 veces
03.jpg
03.jpg (459.29 KiB) Visto 3922 veces


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues ni idea. ¿Son tuyos?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Ni idea tampoco pero el "Carl Bellingrodt" que hay en el puente haciendo fotos me encanta :D


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Carlos ¿Es del tren de creosotado de Bavarian? saludos Rafotas

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Hola Rafotas, Railtren y Carlos. Vosotros que tenéis esta Sand de trix. Yo también la tengo con el set de los tre vagones, os quería preguntar si habéis observado si patina fácilmente pues la mia(Carlos conoce mi maqueta), no pasa de las primeras partes de las rampas cuando otras como la Orlando dilaso con mas vagones suben perfectamente incluso locomotoras de ese estilo de pequeñas y sin aros, trepan sin problemas. Su sistema de tracción es pobre? o necesita mas lastre.
Agradecido de antemano, Mak.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues ese vagón tan raro es un Imprägnierwagen de Lemke en escala N:

http://www.ebay.es/itm/Lemke-LC-2566-Im ... 2f6&_uhb=1

Lemke Aktionsflyer Spur N.pdf
(1.54 MiB) 99 veces


nada caro, por cierto.

No sé si lo habrá en H0
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mak: mi maqueta no tiene rampas por lo que no puedo juzgar la capacidad de tracción de estas locos, lo que si tengo claro es que es un diseño con muchos años, un peso mas bien escaso y que si de cinco ejes, solo dos son tractores y encima con rueda grande, es lógico que las tipo "Orlando di Lasso"con dos ejes tractores de tres tengan mayor capacidad de tracción. además de ser todo metal con mayor peso, en las que como dices de solo dos ejes, si los dos son motores y tienen un buen diseño de reparto de carga hacen que suban con mas facilidad que las que nos ocupan, las locos fabricadas mas recientemente están mejor estudiadas y tienen mejor diseño funcional, antiguamente se confiaba en exceso en los aros de tracción que no son la panacea, igual tienes que cambiarlos, de todas formas repito es un diseño muy antiguo, eso si muy bonito, saludos Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Ya veo que no os he dejado indiferentes... creo que debe ser de bavarian, pues no me suena de haberlo visto por ahí. Y como dice rafotas parece que sea el de creosotado.

Y 3 carriles, el fotógrafo también es muy chulo. No me importaría conseguir uno así, ya que el que tengo es un poco más moderno.

Veo José María que es una pieza carilla...si lo es en N como el que has mostrado, imaginaros este en HO.

Os lo he puesto por si sabíais de que marca es. Pero me temo que vais a decir que es de bavarian y me voy a quedar con dos palmos de narices de lo caro que tiene que ser.

Pero es precioso la verdad.

Os pongo alguna cosa más de material que hay en esa maqueta. (que por cierto ya debíais de conocerla). Seguro que no os quedáis indiferentes.

Mak, probaré mi máquina del palatinado y te digo algo.

Saludos,

Carlos
Adjuntos
02.jpg
02.jpg (447.04 KiB) Visto 3879 veces
07.jpg
07.jpg (487.52 KiB) Visto 3879 veces
04.jpg
04.jpg (401.11 KiB) Visto 3879 veces
06.jpg
06.jpg (486.2 KiB) Visto 3879 veces
01.jpg
01.jpg (517.64 KiB) Visto 3879 veces
02.jpg
02.jpg (552.67 KiB) Visto 3879 veces
05.jpg
05.jpg (435.89 KiB) Visto 3879 veces
14.jpg
14.jpg (477.78 KiB) Visto 3879 veces
06.jpg
06.jpg (480.52 KiB) Visto 3879 veces
08.jpg
08.jpg (524.14 KiB) Visto 3879 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Carlos: increíble maqueta e increíbles artilugios de vías y obras, me ha llamado la atención sobre todo el vagon de ¿auscultación de catenaria? de bade el automotor de gasolina de sajonia ya lo conocía, es una pocholada, también se aprecian muy bien los gallardetes, que fueron consulta de un forero muchas páginas atrás, al parecer yo estaba en lo cierto, estaban en las estaciones rotulados con los colores del Lander y en días señalados se le ponían las banderolas, bueno no quiero pensar en la cantidad de euros que hay a la vista y eso solo en material remolcado, como dijo aquel "miralllos pero no catarllos". un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
burghausen escribió:
José Luis, (Railtren), preciosa composición. El vagón de trix express no lo tengo, evidentemente, pero queda precioso.

Portillo....mira en mi última intervención, pues ahí está el como archivo adjunto (rar) la documentación de la Tölz.

Te lo digo, porque no has comentado nada si era eso lo que necesitabas.

Por cierto ¿que os parece esto?. ¿de que casa son estos vagones?

Saludos,

Carlos

si si si si si muchisimas gracias he tenido que esperar a que viniese mi chico para poder descargarlo que yo no acertaba ha como hacerlo en ese formato ya os digo que esto de la informatica me lleva de cabeza


Desconectado
Mensajes: 349
Ubicación: zaragoza
Registrado: 03 Nov 2013 12:10
por cierto asomaros ha ebay que han puesto muchos vagones de trix y modelray en oferta y subasta todos de la 1 epoca sobretodo de la kbay


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Para el que quiera ver más fotos de la maqueta y del material rodante:

Es una maqueta muy chula que está en esta dirección: http://www.modellbahnstudio-thueringen.de/

Hay un video de ella y un montón de fotos en la galería.

Espero que te guste y os guste a todos.

Saludos,

Carlos

mak Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 897
Registrado: 23 Jul 2008 16:03
Rafotas y Carlos, gracias por vuestras palabras.
Saludos y feliz San Saturnino, Mak.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Mak, mi Sand tampoco tiene mucho fuelle que digamos. 5 vagones de mercancías (los fudres de vino) los ha subido por la rampa en radio 2 de fleischmann a toda velocidad, pero despacito.

Es lo que hay...pocos vagones si hay rampas.

Saludos,

Carlos

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal