Índice general Foros Tren Real Tracciones raras para los talgos....

Tracciones raras para los talgos....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
No, te lo han dicho bien. Es por el hielo en la catenaria. La 251 precisamente no lleva sus motores de tracción en los bajos. Los lleva sobre el bogie, ya dentro de la caja de la locomotora.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
ignacio escribió:
Yo creo que la tracción más rara que ha tenido un Talgo ha sido una máquina de vapor. Le sucedió al TEE "Catalán Talgo" que apareció un día en la frontera arrastrado por una 141-R de los ferrocarriles franceses. Algún ferroviario bromista había escrito con tiza, en el frontal de la locomotora, La Virgen Negra.


¿Hay foto de eso? :o
3801 + 3816.


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 28 Oct 2008 20:18
Se menciona en muchas partes pero no recuerdo haber visto foto. xD
Y lo de las 251 a 160, leí que las bajaron el tipo a 140 y luego a 100 enseguida, puesto que destrozaban las vías con el triple bogie.

Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 882
Registrado: 03 Ene 2009 09:09
Me lo expliquen. Las japonesas en general fueron rebajadas de velecidad de 160 a 140 incluidas las 251. Pero no le hechemos toda la culpa a los vehiculos. Si bien es cierto que ya en su dia las 251 equipaban algo tan "puntero" como la gestión Choper, el diseño de los boges es muy similar al de las 279 de últimos de los 60. De hay que las 269 que devian tirar de trenes rápidos les cambiaran los bojes por unos más evolucionados. Pero ese no es todo el problema, pues la infraestructura juega un papel determinante. Si las 251 las hicieran circular por la via del ave los 160 no serian un problema. Pero si ha de tirar ni que sea de un talgo por las rampas y curvas de Pajares...ni a 140, ni locomotoras más modernas, ni "ná que ete en gloria".
De las 269 cuando se les cambió el boje y podian circular por buena via, con trenes grandes, faltaba potencia.

Saludos.
Aros de adherencia, para que? Campaña contra la goma cochina.


Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Franbal escribió:
Hola, esa 3000 delante de la 251 es porque está la catenaria helada, los vehiculos ferroviarios eléctricos son cojonudos mientras no haya nieveeeeeeeeee ni hielo, si se van a quedar algunas 319 en este pais sera por las cuñas quitanieves fijo. Por tanto, lo mas fiable es un motor diesel.
Una traccion rara que ha sucedido hace poco ha sido la tracción del talgo de Badajoz ( o tren hotel...) por parte de una 335 portuguesa de takargo, parece que la 334 se quedo inutil en medio de la via y la 335 esperaba el cruce con ese tren.... la dessengancharon del teko y a por la rama del talgo. En otro foro hice este comentario ya...Saludos, Fran

si, de eso vi una foto en trenmania


Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
buen hilo,buenisimas fotos.....!!!!!
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Al ser el talgo un material remolcado de primerísima calidad, es susceptible de ser acoplado a cualquier tipo de tracción, en realidad ninguna de ellas ha de parecer extraña. Más extraña puede parecer la de la foto que es totalmente anacrónica y sobrepotenciada, algo así como si acoplaran el talgo a caballerías, caso que no me extrañaría nada que se hubiera producido para movimiento interno en algún depósito o dependencia a lo largo de toda la red entre los años 50 y 60, estaríamos entonces ante un auténtico "Talgo Caballar". Dudo mucho que haya fotos de tal evento que en su tiempo se consideraría una vergüenza nacional (Ya se intentaba ocultar el vapor). Hoy esta foto tendría un valor económico enorme, de Record Guiness, vamos.


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
Franbal escribió:
Hola, esa 3000 delante de la 251 es porque está la catenaria helada, los vehiculos ferroviarios eléctricos son cojonudos mientras no haya nieveeeeeeeeee ni hielo, si se van a quedar algunas 319 en este pais sera por las cuñas quitanieves fijo. Por tanto, lo mas fiable es un motor diesel.


eso será ahora, porque tenias que haber visto en sus buenos años a las 7700 con cuñas quitanieves. Ni nieve, ni hielo ni na...... La cuestion es que las 7700 llevaban una especie de rejilla protectora en los motores que impedia que la nieve se filtrara. En los paises nordicos saben mucho de eso y no todas las locos son diesel.

De todas maneras, lo que hacien era asegurar la traccion del tren. Si te fijas bien, la 251 va con el panto levantado, aun teniendo el talgo furgon generador.
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 02 Dic 2009 18:42
Yo cogía el Talgo Vigo - Madrid hasta Zamora en los años 94 a 98 y en alguna que otra ocasión el tramo Vigo - Ourense lo hicimos con locomotora 251, aunque generalmente el servicio lo realizaba una 269. Incluso cuando salía e iba hasta Pontevedra, sólo se utilizaba la 333 entre Vigo y Pontevedra.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
wasowsky escribió:
Me lo expliquen. Las japonesas en general fueron rebajadas de velecidad de 160 a 140 incluidas las 251. Pero no le hechemos toda la culpa a los vehiculos. Si bien es cierto que ya en su dia las 251 equipaban algo tan "puntero" como la gestión Choper, el diseño de los boges es muy similar al de las 279 de últimos de los 60. De hay que las 269 que devian tirar de trenes rápidos les cambiaran los bojes por unos más evolucionados. Pero ese no es todo el problema, pues la infraestructura juega un papel determinante. Si las 251 las hicieran circular por la via del ave los 160 no serian un problema. Pero si ha de tirar ni que sea de un talgo por las rampas y curvas de Pajares...ni a 140, ni locomotoras más modernas, ni "ná que ete en gloria".
De las 269 cuando se les cambió el boje y podian circular por buena via, con trenes grandes, faltaba potencia.

Saludos.
Pues no, wasowsky, por una línea de alta velocidad una 251 a 160 iría dando bandazos laterales, aparte de castigar seriamente la vía. El problema de los bogies originales de todas las japonesas era su excesivo peso, aparte de no haber sido concebidos en un principio para tan altas velocidades. Este defecto se hacía evidente en las rectas, cuando iniciaban un movimiento de lazo (serpenteo) que podía llegar a ser alarmante, sometiendo a la vía a unos esfuerzos excesivos. En curvas desaparecen los movimientos de lazo.


Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
TonoMelon escribió:
La primera foto del hilo, la 2142 con un pendular, es como bien decís con la rama del Ourense - A Coruña (y vv), en algún lugar de esta línea, probablemente más al sur de santiago (donde la línea suele ir generalmente más alta que las carreteras vecinas).

En los años 1992 y 93 esta máquina (la 2142) fue titular de esa rama del Talgo P, y era especialmente cuidada para ese servicio. Al llegar a Ourense era sustituida por una 354T. No se variaron los horarios, pues esta 2100 los hacía igual. El motivo de esos cambios no está claro, pues la 354T se quedaba en el depósito de Ourense y, como máximo, repostaba gasoil. La rama de Vigo era remolcada por una japonesa. En un par de ocasiones "me tocó" el Talgo con esta máquina, y las dos veces superlimpia.

Hoy la 2142 pertenece a Comsa, para sus trenes de trabajo en vía.

Un saludo,
Tono.


Pues la verdad, no recordaba yo a una 321 llevando la rama de Coruña del Pendular. Si me sonaba haberlas visto en alguna ocasión remolcando la rama de Vigo.


Desconectado
Mensajes: 57
Registrado: 18 Dic 2009 20:20
7700 escribió:
Otra foto de las Talgas en las que incomprensiblemente el recorrido tenia catenaria al completo.


Según tengo entendido, esto se hacía en los meses de verano para evitar los enganchones de catenaria, aunque recuerdo el haber viajado en noviembre en un talgo Madrid-Cadiz tirado por una 354. :?


Desconectado
Mensajes: 13047
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Y los talgos Madrid Barcelona...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
241-2001 escribió:
Y los talgos Madrid Barcelona...

s2


Bueno eso sucedía porqué en aquella epoca no había material capaz de ir a 160(las japos estaban limitadas)y las unicas que podían tirar a esa velocidad eran las 354


Desconectado
Mensajes: 1151
Registrado: 20 Nov 2008 19:47
ignacio escribió:
wasowsky escribió:
Me lo expliquen. Las japonesas en general fueron rebajadas de velecidad de 160 a 140 incluidas las 251. Pero no le hechemos toda la culpa a los vehiculos. Si bien es cierto que ya en su dia las 251 equipaban algo tan "puntero" como la gestión Choper, el diseño de los boges es muy similar al de las 279 de últimos de los 60. De hay que las 269 que devian tirar de trenes rápidos les cambiaran los bojes por unos más evolucionados. Pero ese no es todo el problema, pues la infraestructura juega un papel determinante. Si las 251 las hicieran circular por la via del ave los 160 no serian un problema. Pero si ha de tirar ni que sea de un talgo por las rampas y curvas de Pajares...ni a 140, ni locomotoras más modernas, ni "ná que ete en gloria".
De las 269 cuando se les cambió el boje y podian circular por buena via, con trenes grandes, faltaba potencia.

Saludos.
Pues no, wasowsky, por una línea de alta velocidad una 251 a 160 iría dando bandazos laterales, aparte de castigar seriamente la vía. El problema de los bogies originales de todas las japonesas era su excesivo peso, aparte de no haber sido concebidos en un principio para tan altas velocidades. Este defecto se hacía evidente en las rectas, cuando iniciaban un movimiento de lazo (serpenteo) que podía llegar a ser alarmante, sometiendo a la vía a unos esfuerzos excesivos. En curvas desaparecen los movimientos de lazo.


y las 333 ni te cuento, esas si que jodieron bien la linea de canfranc :cry: :cry: :cry: y todo por los boguies :o
si te gustan los retos, unete ;) viewtopic.php?f=2&t=12668


Desconectado
Mensajes: 94
Ubicación: En la vía
Registrado: 16 Ago 2009 10:03
Con 20 vagones... o coches.
Adjuntos
Talgo 6.jpg
Positivos: Via mango Pedrotuonline Nestor Aurelio

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Para tracción rara del TALGO, un tractor 310.

Éste hecho tuvo lugar entre Alicante y Murcia, pero como la foto no es mía, no la puedo poner.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...


Desconectado
Mensajes: 172
Ubicación: Alicante
Registrado: 08 Jun 2009 07:17
VAY el hecho de ver a las 310 remolcar talgos en Alicante y en Murcia, era por la rotación de material entre ambas ciudades, o eso pienso.

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Si no recuerdo mal fue por avería de la máquina titular del tren.

El TALGO estaba prestando servicio comercial, no era una rotación de material vacío.

Saludos.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

VAY Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 16 Ago 2008 18:08
Revisando más fotos, he encontrado otra en la que, también un 310, remolca el TALGO pendular y a una 333 que quedó averiada entre Murcia y Chinchilla.

En éste caso la 310 fue al rescate del tren; en el caso anterior la 310 salió de ya de Alicante con el tren. Debieron pensar que era mejor que el tren llegara tarde a Murcia a que no saliese.

Ambas fotos se pueden encontrar en el boletín "El Guardafrenos" de la Asociación de Alicante.

Saludos.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal