frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Primero, la labor de los agentes adscritos s "atestados" no es la de buscar culpables si no la de realizar la toma de pruebas para, a posteriori, realizar un atestado para poder analizar las causas del accidente y establecer las normas que puedan evitar en un furo nuevos accidentes de las mismas características.
Por ejemplo, el atestado de un accidente de un camión de gran tonelaje determinó la peligrosidad de atender llamadas telefónicas en el móvil mientras se conduce y se tradujo en la prohibición del uso del móvil mientras se conduce.
En cuanto a los accidentes con los tranvías, ¿alguno se ha leído el código de circulación completo? Respecto a la circulación de tranvías, ciclistas y, algo menos, motocicletas ninguna autoescuela creo que hace el suficiente esfuerzo divulgativo que, sumado a la falta de sentido común del que adolece la mayoría de los conductores, provoca estos accidentes tan espectaculares que en el caso de bicicletas y motos se salda con victimas mortales.
Los usuarios de las vías públicas deberían ser mucho mas conscientes de lo que se lleva entre manos; TODOS, ya que hasta los peatones deberían tener un carnet que acredite el conocimiento del código de circulación.
Saludicos.
José Manuel.
Mi profesión esta directamente ligada con la seguridad víal, y puedo asegurar ya que así consta tanto en el manual del conductor editado por la DGT, como en el libro de texto de seguridad víal, en los cuales pone claramente y sin lugar a dudas que la finalidad del atestado en un accidente, es la de encontrar un culpable para que se responsablice de los daños causados. Para determinar las causas existen unos peritos resconstructores de accidentes, que en el informe que elaboran, si buscan las causas y el por que del accidente.
LILAZGZ escribió:
No hay nada como el instalar cámaras de video en los cruces conflictivos donde efectue el transito el tranvía de Zaragoza, se verían autenticas barbaridades, con o sin tranvía, en las inmediaciones de dichos cruces conflictivos e incluso, dejando varios segundos de cadencia, desde que se pone rojo el semáforo en un sentido y la puesta en verde del disco, en otra dirección, lo que hace recapacitar conductas, es cuando mediante dichas cámaras, te pillan, saltándose los semáforos en rojo y recibiendo en el hogar de cada infractor, la multa dineraria y retirada de los puntos correspondientes a dicha infracción, también lo hago extensible para vehículos de todo tipo, como también para los peatones, ya que estos últimos, son tremendamente vulnerables y cerca de donde vivo, cada dia veo a peatones pasar los pasos de peatones en rojo, como si hubiera una competición olímpica, cada dia, del año.

Segun lo que propones a este paso vamos a tener que sacarnos un "Carnet" hasta para ir a defecar al WC, ya que al hacerlo contaminamos el medío ambiente.
¿No seria mejor concienciar y promover la educación víal para todos y desde niños en vez de aplicar "Castigos" economicos? Las distintas administraciones publicas se han apuntado a la moda de poner camaras por todas partes, como si de gran hermano se tratase, tanto los foto-rojos y los radares, en nada mejoran la seguridad víal, generan mas situaciones de riesgo debido a frenazos por existir dichas huchas recaudatorias, que si no existieran, no se darian esos frenazos con riesgo de alcances por efecto sorpresa, o miedo a la multa.
Un ejemplo, teneis un niño que anda intentando meter los deditos en un enchufe, ¿Que haceis? le pegais un tortazo (Por desgracia hay gente que todavia emplea estos metodos tan poco didacticos) Le gritais ¡¡Deja el enchufe por que lo digo yo!! o le explicais por que no debe de meter los dedos en el enchufe, ya que de hacerlo, le puede dar corriente. Pues resulta que la administración emplea el metodo del tortazo con todos los ciudadanos por que es lo que le resulta mas rentable en forma de recaudación.
Con esto pongo fin al Offtopic no ferroviario de este post.
Respecto a lo que comenta el compañero Jaro, conozco el tranvia de Boadilla, y tambien el de Parla, en Parla puedo dar fe que se han producido accidentes similares, y aunque evidentemente el reglamento general de circulación dice, que los vehiculos que marchan sobre railes tienen preferencia, hay muchisima gente que lo desconoce por no haber convivido con tranvias durante muchisimo tiempo, aparte que tambien piensan que el tranvía puede frenar como si de un autobus con ruedas neumaticas se tratase.
Mi opinión personal sobre los tranvias practicamente recien introducidos como es el caso del metro ligero de la CAM o el de Parla, es que estan de mas, Se han vuelto a implantar para que el politico de turno se haga la foto y ciertas empresas o personajes, dieran un pelotazo:
Considero que son poco flexibles y caros respecto a un autobus, caso del de Parla por ejemplo, y ademas hasta cierto punto obsoletos, si desaparecieron de las grandes ciudades como Madrid, seria por algo, ademas son peligrosos tanto para vehiculos como para peatones, ya que al circular por el medío de las ciudades, crean multiples pasos a nivel muy peligrosos, maxime cuando la tendencia es eliminar los pasos a nivel entre vehiculos que circulan sobre railes y carreteras, mejorando con ello la seguridad víal de todos.
Acabo de recordar aquel video en el cual descarrila un tranvia, creo que por colisionar con un coche, y al arrastrar sobre la calzada, arrolla a una multitud de personas sin posibilidad de frenar, si en este caso hubiera tenido ruedas neumaticas podría haber frenado y evitar arrollar a toda esa gente.
Un saludo.