vfp escribió:
Imagino que dedicarse a este negocio debe ser un quebradero de cabeza, por no decir, un vía crucis.
Si no se conoce un negocio como éste, es mejor no entrar, o si no sabes como hacerlo, deja que los que te van a comprar tus productos de guíen un poco.
vfp escribió:
Hay que tener en cuenta que somos unos aficionados muy complejos y exigentes. Queremos aunar dos vertientes, por un lado la rigurosidad de la reproducción y por otro lado la jugabilidad. Es imposible dar la máxima importancia a ambas, o una u otra, y una va en detrimento de la otra. Cierto es que hay errores en la rigurosidad de la reproducción que son relativamente subsanables, pero para lo que a uno, porque es aficionado y dedica su tiempo libre al estudio y análisis de un material en concreto, le resulta fácil o evidente determinar, para otros, un equipo de trabajo, con toda seguridad totalmente profanos en el tema del ferrocarril, algo tan tonto como el tamaño de los rotulados, la exactitud en el color, el detallado de los pasamanos, etc. le resulta una tarea estratosférica.
Aunque me imagino que no serán profanos, porque sería muy poco profesional poner al frente a personas que no conocen nada del tema, de ser así no me extrañan algunas maniobras, como el tema de la calidad de las transmisiones o las decisiones sobre los modelos a lanzar.
vfp escribió:
Desconozco por completo bajo qué criterios determinan la salida de uno u otro material, imagino que debe ser una larga ecuación con un montón de variables, desde la época y permisos de reproducción, hasta costes de material, etc. Pero está claro que las decisiones no las toman con el corazón (de aficionado), y está claro que nosotros hacemos las peticiones desde el corazón (de aficionado).
Yo también lo desconozco, aunque no del todo, hace tiempo me comentaron que Renfe había pasado de no dar permiso para emplear su actual imagen corporativa a "invitar" a Electrotren a reproducir más material actual y menos de anteriores etapas, con la intención de que los productos de Electrotren fuesen un soporte publicitario en toda regla sin pagar un duro.
vfp escribió:
Una cosa es evidente, quien toma las decisiones no tiene ni pajodera idea de nada, porque si se da una vuelta por los mercadillos, marketplace, ebays de turno, y ve a qué precios se cotizan cierto material de segunda mano, material que únicamente tocaría reeditar... se quedaría sin pelos en el culo de arrancárselos por lucro cesante. Hay que ser cenutrio de la vida para dedicarse a este negocio y no escuchar a la clientela. Les pedimos a gritos material remolcado, les medimos a gritos un mínimo de rigurosidad en la reproducción y nos dan más máquinas de 200 euros y bazofias que no te las quieren ni en pintura.
Así les va. Que se hunde una marca? Ninguna pena oiga... que hay otras que parece que lo hacen algo mejor.
Saludos.
P.S.
Mi petición son 10miles, 9miles y 8miles correctos!!! No cuesta tanto.
Estoy totalmente de acuerdo, los que toman las decisiones en Electrotren comparten unas características que son idóneas para hundir una empresa: ignorancia, incompetencia y soberbia. Porque solo con esas tres premisas se puede entender la política comercial de la empresa: pésima calidad de la mecánica, que hace que incluso material que no ha rodado o lo ha hecho muy poco sufra "piñonitis", o que algunas reproducciones sean mejorables en algunos detalles, como por ejemplo la ventanilla del lado del ayudante de la cabina de la 440, que es demasiado ancha (pongo este ejemplo porque de momento no tengo más material de esta firma). En fin, que si viendo como se cotizan, sobre todo en el mercado de 2ª mano, los vehículos de RENFE de las épocas III y IV (ya que de V casi no hay) aún no han tomado la decisión de rectificar, es porque su soberbia no se lo permite.