Desconectado Mensajes: 1950 Registrado: 28 Feb 2011 20:04
Un viaje en tren que ni el que hizo la grabación podia suponer el valor que esta grabación tiene aunque la grabación no muestre mucho el lado ferroviario. Si hay que decir a favor de esta grabación que esta echa desde el Rapido que hacia el servicio Madrid/ cadiz Malaga y en la que podemos ver casi todo el puerto de Despeñaperros.Es una grabación larguilla pero para el que haya hecho este viaje algunas veces seguro que le traera muy buenos recuerdos. Ese sonido que producian con el rodaje los 9000 y de fondo la 269 tirando de ellos.Espero que la disfruteis pues bien merece la pena. Se me olvidaba la grabacion esta hecha desde la ventanilla de un coche serie 9000. Saludos
Desconectado Mensajes: 571 Ubicación: Cordoba Registrado: 17 Ene 2009 21:16
Ufffff , viendo el video he cerrado los ojos en algún momento y me he trasladado al pasado haciendo ese mismo recorrido...el sonido de los coches el ruido de los motores electricos y la conversación que siempre manteníamos los pasajeros unos con otros y no como ahora, que parece que cuando viajamos en el AVE vamos en un ascensor.... Much gracias por este gran aporte al hilo.
Un saludo.
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...
Desconectado Mensajes: 15 Ubicación: Carabanchel Plaza Elíptica Madrid Registrado: 10 Jul 2012 11:29
Hola! Gracias por este post tan interesante y tan bien documentado fotográficamente. He pasado muy buenos momentos recordando el material rodante de cuando mi padre trabajaba en la Renfe (1939-1978), en los Talleres Centrales de Atocha, Madrid comenzando por calderería y terminando como Jefe de equipo en sección de coches de viajeros. Lo que hoy es la estación del AVE y cercanías. Aún me quedan varias páginas por ver y leer. Espero y creo que serán tan interesantes como las que ya he visitado. Gracias de nuevo! Saludos Ángel M Gómez Madrid
333 la mejor diésel eléctrica y su retoño la 334... Sin menospreciar a las ALco! "Maniático enfermizo" de MSTS y Railworks 3 Train Simulator 2012
Desconectado Mensajes: 6664 Ubicación: madrid y donde me llamen.. Registrado: 13 Ago 2010 10:04
renfe334 escribió:
Hola! Gracias por este post tan interesante y tan bien documentado fotográficamente. He pasado muy buenos momentos recordando el material rodante de cuando mi padre trabajaba en la Renfe (1939-1978), en los Talleres Centrales de Atocha, Madrid comenzando por calderería y terminando como Jefe de equipo en sección de coches de viajeros. Lo que hoy es la estación del AVE y cercanías. Aún me quedan varias páginas por ver y leer. Espero y creo que serán tan interesantes como las que ya he visitado. Gracias de nuevo! Saludos Ángel M Gómez Madrid
la de anecdotas que.podrias contarnos..saludos desde carabanchel..muy cerquita de p.eliptica
Desconectado Mensajes: 15 Ubicación: Carabanchel Plaza Elíptica Madrid Registrado: 10 Jul 2012 11:29
Gracias, Llerita! Pués si que que se podría hablar sobre el tema. A pesar del paso de los años todavía recuerdo aquella Renfe. Una Renfe que funcionaba con gran esfuerzo y trabajo de los ferroviarios de entonces, que no tenían la tecnología y comodidades de la de hoy. No hay mas que recordar como era de sufrida la tracción a vapor y compararla con los modernos sistemas eléctricos incluso diesel, actual de la remodelación por ejemplo, de las 333 y su nueva subserie 334. Un cordial saludo. Ángel
333 la mejor diésel eléctrica y su retoño la 334... Sin menospreciar a las ALco! "Maniático enfermizo" de MSTS y Railworks 3 Train Simulator 2012
Desconectado Mensajes: 6682 Ubicación: ESPAÑA Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Antoniosantaelena escribió:
Un viaje en tren que ni el que hizo la grabación podia suponer el valor que esta grabación tiene aunque la grabación no muestre mucho el lado ferroviario. Si hay que decir a favor de esta grabación que esta echa desde el Rapido que hacia el servicio Madrid/ cadiz Malaga y en la que podemos ver casi todo el puerto de Despeñaperros.Es una grabación larguilla pero para el que haya hecho este viaje algunas veces seguro que le traera muy buenos recuerdos. Ese sonido que producian con el rodaje los 9000 y de fondo la 269 tirando de ellos.Espero que la disfruteis pues bien merece la pena. Se me olvidaba la grabacion esta hecha desde la ventanilla de un coche serie 9000. Saludos
Tienes toda la razón, este vídeo ahora tiene un gran valor para todos los que nos gusta revivir aquellos maravillosos tiempos. El sonido de los ventiladores de la japonesa, sobre todo cuando empieza a perder velocidad para detenerse en las estaciones de paso, el traqueteo de los cómodos nuevemiles al pasar por cambios de vía y juntas de dilatación, el murmullo del resto de viajeros conversando, etc, etc. Son recuerdos que no se olvidan nunca y que permanecen para siempre en quienes hicimos viajes parecidos (en mi caso a bordo del Rápido Alicante-Madrid para ir i venir al pueblo de mis padres); cómo disfrutaba de niño observando el paisaje y los mil y un detalles que ofrecía la línea y sus estaciones de parada y paso: desde el resto de circulaciones hasta la arquitectura y demás elementos ferroviarios, tales como la señalización, cartelería, maquesina, carros para bultos y equipajes, etc, etc. Y todo con el lujo y comodidad que ofrecían los coches serie nuevemil. En sus buenos tiempos, cuando RENFE los mantenía, a 160 km/h ofrecían una estabilidad y suavidad de rodadura que ningún material posterior ha igualado, y eso que circulaban por vías en peor estado de conservación que las actuales.
Lo dicho, gracias por subir el vídeo y felicidades a su autor por la felíz idea de inmortalizar aquellos momentos.
Desconectado Mensajes: 15 Ubicación: Carabanchel Plaza Elíptica Madrid Registrado: 10 Jul 2012 11:29
renfe334 escribió:
Hola! Gracias por este post tan interesante y tan bien documentado fotográficamente. He pasado muy buenos momentos recordando el material rodante de cuando mi padre trabajaba en la Renfe (1939-1978), en los Talleres Centrales de Atocha, Madrid comenzando por calderería y terminando como Jefe de equipo en sección de coches de viajeros. Lo que hoy es la estación del AVE y cercanías. Aún me quedan varias páginas por ver y leer. Espero y creo que serán tan interesantes como las que ya he visitado. Gracias de nuevo! Saludos Ángel M Gómez Madrid
He de citar que en el periodo en que cito la actividad profesional de mi padre, que por entonces allá por el año 1939, todavía la Renfe no existía, sino qué comenzó en la línea de MZA (Madrid, Zaragoza y Alicante), que trás la guerra civíl en 1941 se unificarón todas las líneas existentes hasta entonces (Norte, Andaluces, Oeste, etc) incluyendo las de vía estrecha, con la denominación FEVE. Fué tarea ardua acoplar los sistemas de enganches, topes, maquinaría de vía, etc... casi todas con notables diferencias unas entre otras. A día de hoy la única línea métrica que administra Renfe es la línea del Ferrocarril del Guadarrama. Bueno, amigos... hasta otra próxima intervención. Saludos
333 la mejor diésel eléctrica y su retoño la 334... Sin menospreciar a las ALco! "Maniático enfermizo" de MSTS y Railworks 3 Train Simulator 2012
... que trás la guerra civíl en 1941 se unificarón todas las líneas existentes hasta entonces (Norte, Andaluces, Oeste, etc) incluyendo las de vía estrecha, con la denominación FEVE.
Pues no, FEVE no nació en 1941, es bastante posterior, de 1964 si no me equivoco. Las compañías privadas de vía métrica de las que luego se hizo cargo FEVE sobrevivieron hasta los primeros 70
... que trás la guerra civíl en 1941 se unificarón todas las líneas existentes hasta entonces (Norte, Andaluces, Oeste, etc) incluyendo las de vía estrecha, con la denominación FEVE.
Pues no, FEVE no nació en 1941, es bastante posterior, de 1964 si no me equivoco. Las compañías privadas de vía métrica de las que luego se hizo cargo FEVE sobrevivieron hasta los primeros 70
Mas precisamente de 1965. Por ejemplo, los privados Ferrocarriles Vascongados o Ferrocarril de Langreo.
Desconectado Mensajes: 1794 Ubicación: Córdoba Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gacias por el video, me trae muy buenos recuerdos del paisaje y de la época, Aunque en aquellos años ese viaje lo solía realizar en omnibus nocturno, cuando inagurarón el talgo pendular lo pude disfrutar de día. Era un viaje muy bonito ya que el paisaje era espectacular, nada que ver con el que se ve desde el ave, tan rápido que apenas puedes ver un árbol de veloz que va. Un saludo desde Córdoba.
Desconectado Mensajes: 15 Ubicación: Carabanchel Plaza Elíptica Madrid Registrado: 10 Jul 2012 11:29
IBERENFE escribió:
milcien escribió:
renfe334 escribió:
... que trás la guerra civíl en 1941 se unificarón todas las líneas existentes hasta entonces (Norte, Andaluces, Oeste, etc) incluyendo las de vía estrecha, con la denominación FEVE.
Pues no, FEVE no nació en 1941, es bastante posterior, de 1964 si no me equivoco. Las compañías privadas de vía métrica de las que luego se hizo cargo FEVE sobrevivieron hasta los primeros 70
Mas precisamente de 1965. Por ejemplo, los privados Ferrocarriles Vascongados o Ferrocarril de Langreo.
Gracias por la info! De Feve no estoy muy puesto! He leido tanto sobre el tema, tiempo atrás, que ya algunos aspectos como fechas se me han olvidado. Lo que si se es que algunas líneas de Feve se traspasaron a las Comunidades por donde discurrían. FGC, FGV, SFM, etc... Un saludo.
333 la mejor diésel eléctrica y su retoño la 334... Sin menospreciar a las ALco! "Maniático enfermizo" de MSTS y Railworks 3 Train Simulator 2012