Índice general Foros Fabricantes y Novedades La 7000 de IBERTREN en versión NORTE

La 7000 de IBERTREN en versión NORTE

Moderador: 241-2001


pistacho

Desconectado
7100 escribió:
turin escribió:
Muchas gracias por la información Manuel. Esta siempre es util y bueno conocerla. Al hilo de los coches de madera de bogies queria preguntar si las otras dos referencias que se vendian sueltas son o no correctas. Todo es simple curiosidad pues mis dotes modelisticas no dan para meterme en transformaciones. Gracias



Hola,

Las matrículas de los coches sueltos son las siguientes:

ref. 4402 A: CC-642; ref. 4402 B: CC-650

Los coches están mal matriculados, ya que como bien dice el compañero MAPEL este molde con bogies Pensylvania corresponde a los coches 676-721, cambiándole la matrícula obtenemos un coche real. Los que si que no son reales son los de 1ª y 2ª clase, en estos coches Ibertren la cagó pero bien cagada, de hecho, Ibertren ha cometido graves errores de documentación que se han traducido en modelos con errores importantes, a modo de ejemplo:

- Las Suizas y sus ventanas totalmente desproporcionadas de tamaño y unos bogies que parecen de juguete.

- Los vagones de mercancías con las cisternas irreales y los cerrados también irreales pues eran modelos preunificados más cortos, además en las bateas el freno de galga muy mal reproducido.

- El TAF con unos interiores espartanos y fallos en detalles de los testeros y techo, aparte de mala calidad en el plástico de la primera serie.

- La Bonita con las ruedas completamente fuera de escala y la topera mal reproducida.

- Los Pinguinos con varios fallos que desmerecen el modelo como las ventanas del coche motor mal distribuidas por basarse en un plano erróneo, las puertas con estribos BPT en todas las versiones, que excepto una las otras no deberían llevarlo, los bajos no reproducen las resistencias y el soporte de los enganches fuera de escala.

- En escala N: los mismos errores en las cirternas RN y CAMPSA y los cerrados tanto NORTE como RN y el freno de galga mal reproducido en bateas, cerrados y cisternas, además de los coches de madera que también adolecen de los mismos problemas que sus hermanos mayores de H0, y los metálicos
1600 que no son del todo reales pues los butacas NORTE y RENFE aprovechan los interiores de los 1º de madera además de los bajos y llevan aireadores de techo de modelos reformados y los BB que llevan los interiores de los terceras de madera, siendo aún más irreales que los butacas.

Con todo esto no quiero decir que Ibertren lo hace todo mal, pues modelos como las 7400, 242t, 030 Schneider o los 301 memes son muy buenos modelos que merecen un 9 como mínimo y el 10 en el caso de los memes y las 030.


Sobre los Pingüinos hay un fallo que a mi me parece espantoso, pues altera completamente la estética del vehículo; las inscripciones. Usan una tipografía (Times New Roman) que no tiene que ver nada con la que se usaba habitualmente para los estarcidos de la época, derivada de la que empleaba norte y a su vez esta derivada de la familia de Caracteres franceses. La Times por otra parte no comenzó a emplear de forma normal dentro de las artes gráficas hasta finales del siglo XX, siendo hasta ese momento habitual para textos impresos junto con la Garamond (periódicos, libros...).

Sobre los 1600 en N, siemplemente es una reproducción de la caja metálica de estos sobre lo que ya tenían de los coches de Madera.

IMG

Desconectado
Mensajes: 170
Registrado: 16 Sep 2013 18:43
Leyendo detenidamente tu post, deduzco que los pocos problemas que ha tenido Ibertren son mas bien de mala documentación, y no de fabricación o diseño como otros, cosa asombrosa ( que no dudo ) dado el nivel y la meticulosidad de Jordi Hernández.
Saludos de Ildefonso


Desconectado
Mensajes: 83
Ubicación: Barcelona
Registrado: 12 Feb 2013 10:24
Sobre los Pingüinos hay un fallo que a mi me parece espantoso, pues altera completamente la estética del vehículo; las inscripciones. Usan una tipografía (Times New Roman) que no tiene que ver nada con la que se usaba habitualmente para los estarcidos de la época, derivada de la que empleaba norte y a su vez esta derivada de la familia de Caracteres franceses. La Times por otra parte no comenzó a emplear de forma normal dentro de las artes gráficas hasta finales del siglo XX, siendo hasta ese momento habitual para textos impresos junto con la Garamond (periódicos, libros...).

Sobre los 1600 en N, siemplemente es una reproducción de la caja metálica de estos sobre lo que ya tenían de los coches de Madera.[/quote]



Se me olvidaba lo de la tipografia de los Pinguinos, otro fallo garrafal en un modelo ya plagado de errores, aún sigo sin entender como en un modelo tan emblemático la cagaron en tantos detalles, sobretodo teniendo en cuenta que los modelos anteriores a este, la 242t y las 7400 eran modelos muy buenos y sin errores de documentación.

Luego lo de los 1600 en N, los butacas con interiores de 1ª se pueden acceptar pero los BB con interiores de tercera bancos de madera es imperdonable, ni en un modelo gama start.



IMG escribió:
Leyendo detenidamente tu post, deduzco que los pocos problemas que ha tenido Ibertren son mas bien de mala documentación, y no de fabricación o diseño como otros, cosa asombrosa ( que no dudo ) dado el nivel y la meticulosidad de Jordi Hernández.



Cierto, teniendo en cuenta que un profesional como Jordi estaba al mando de Ibertren es curioso que varios de sus modelos tuvieran errores de bulto por usar planos erróneos o simplemente falta de documentación correcta, supongo que la culpa no es de Jordi, sino de los socios propietarios de la firma con la intención de ahorrar en costes de fabricación, pues dudo que Jordi tenga algo que ver con la decisión de sacar estos modelos con fallos de diseño, acabados mediocres, poco y mal detallados o poco fieles.
S2 a todos


Desconectado
Mensajes: 960
Registrado: 05 May 2009 14:15
Hola Campomarzo.

Perdona que no te haya contestado antes, pero hace tiempo que no miraba éste hilo.

Curiosamente, cuando quedan tantos tipos de vagones por reproducir, y cuando Miniaturas Lacalle ya los tenía en marcha, Ibertren sacó los dos "Jotas". Uno con garita y otro sin garita.

Pero para hacerlos, por falta de información (cosa que dudo estando Jordi en el "ajo") o por economía (aprovechar los bastidores que ya tenían de las cisternas) adaptaron las cajas a unos bastidores unificados, mas largos y para que no se notara demasiado la desproporción "desproporcionaron" en un porcentaje similar a la longitud, tanto el alto como el ancho.

El resultado de Ibertren fue un hibrido totalmente irrespetuoso con la reducción de los planos originales a 1/87 (lo que si respetó Carlos Lacalle).

Si tienes ocasión, pon al lado los modelos de Miniaturas Lacalle e Ibertren y verás claramente lo que te digo.

Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias Mariano por tu explicación.
Lamentablemente no dispongo de los modelos de Lacalle para poder compararlos.
Pero porque se habrán decidido por desproporcionar un modelo, pudiendo realizar otros usando el mismo bastidor de las cisternas?
Y la pareja de bateas también están desproporcionadas?
Saludos
Francisco

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron