Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Nuestro TALGO más internacional en GRENOBLE (Francia). Año 1972.
Adjuntos
8190569268_f30b2daf07_h.jpg
8189487057_b7b3884caa_h.jpg


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Qué gran foto!
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

Hoy miércoles 18 de diciembre, hace tres años que dejó de circular el Catalán Talgo.
Foto tomada apenas un mes antes de su supresión en Figueres, con la 252 059 y la rama 2B2, con destino Barcelona - Estació de França.
Imagen
Un altre que ens va deixar por UT440_132M, en Flickr


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Nuestro TALGO más internacional en GRENOBLE (Francia). Año 1972.


Fotos Matrícula de Honor. Pura historia del ferrocarril europeo con un testimonio de gran calidad.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Que buenas fotos, gracias por compartirlas. Una pregunta, ¿qué máquinas solían llevar los talgos de todas las clases que pasaban a Francia?, me gustaría saber que material sncf, sbb, sf y cp tiraban de nuestros talgos.
Gracias y que no se apage este hilo.


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Talgo "Mare Nostrum". Cambio de tracción en La Encina, 1987.

Mi particular homenaje al Talgo "Mare Nostrum", con la inversión de marcha y el cambio de tracción de efectuaba en La Encina en 1987.

Entrada del Talgo "Mare Nostrum" a La Encina procedente de Portbou. La 353-003 "Virgen del Yugo" espera para ser acoplada por cola.

c08001a.jpg
Entrada del "Mare Nostrum" en La Encina, 1987.
c08001a.jpg (149.77 KiB) Visto 3030 veces


Salida del Talgo "Mare Nostrum" de La Encina con destino a Murcia ya con la 353 en cabeza. Este Talgo, junto con el Madrid-Barcelona-Cerbére, era el más largo de España, ya que las ramas de ambos se intercambiaban.

c08002a.jpg
Salida del "Mare Nostrum" de La Encina, 1987.
c08002a.jpg (153.15 KiB) Visto 3030 veces


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1039
Ubicación: Tona (Barcelona)
Registrado: 31 Mar 2012 13:08

269ymedio escribió:
Que buenas fotos, gracias por compartirlas. Una pregunta, ¿qué máquinas solían llevar los talgos de todas las clases que pasaban a Francia?, me gustaría saber que material sncf, sbb, sf y cp tiraban de nuestros talgos.
Gracias y que no se apage este hilo.

Qué yo sepa, en los últimos años, los Talgo hacia/des de Montpellier, los remolcaban las Nez Cassé BB7200. Ignoro que material se usaba en las otras relaciones.
Imagen
Una 7200 con el Catalán Talgo procedente de Montpellier y destino Barcelona Estació de França a su paso por las afueras de la población de Rivesaltes.


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
Hola a todos!!

¿Alguien sabe de algún post o web donde se enumeren los nombres de las locomotoras TALGO que prestaron su servicio entre Madrid e Irún??

Saludos


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Pues todas las 352, 353 y 354 ya que esas series son las que han remolcado Talgos hasta Irún. Creo que debe haber algún hilo donde salen las advocaciones.


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
jmtrigos escribió:
Pues todas las 352, 353 y 354 ya que esas series son las que han remolcado Talgos hasta Irún. Creo que debe haber algún hilo donde salen las advocaciones.


... y también las 4 locs. originales norteamericanas (350) que remolcaban el Talgo II, que tambien llegaban a Irún desde Madrid. Llevaban los nombres de "Virgen de Begoña", "Virgen de Aránzazu", "Virgen del Pilar" y "Virgen de Montserrat".

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14



Desconectado
Mensajes: 144
Ubicación: Viladecans (Barcelona)
Registrado: 07 Sep 2012 11:25
Imagen publicada en La Vanguardia. Talgo en Poblenou, Barcelona.
Autor en el pie de foto

Imagen


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Aut592 escribió:
Talgo "Mare Nostrum". Cambio de tracción en La Encina, 1987.

Mi particular homenaje al Talgo "Mare Nostrum", con la inversión de marcha y el cambio de tracción de efectuaba en La Encina en 1987.

Entrada del Talgo "Mare Nostrum" a La Encina procedente de Portbou. La 353-003 "Virgen del Yugo" espera para ser acoplada por cola.

c08001a.jpg


Salida del Talgo "Mare Nostrum" de La Encina con destino a Murcia ya con la 353 en cabeza. Este Talgo, junto con el Madrid-Barcelona-Cerbére, era el más largo de España, ya que las ramas de ambos se intercambiaban.

c08002a.jpg


Saludos.


:shock: :o :D :D

Aut592, muchísimas gracias por compartir estas bonitas e ilustrativas fotos, pues tanto el nudo de la Encina como el cambio de tracción de los trenes que pasaban por él, siempre me ha interesado mucho. En la primera foto, la vía de la derecha en la que está esperando la 353, ¿es la que viene de Alicante?

Si tienes algo parecido de otros TRENES, como el Mar Menor o el Sol de Levante, ya estás tardando en subirlo al Foro.

Saludos y Felíz Navidad.


Desconectado
Mensajes: 235
Registrado: 08 Feb 2011 22:46
jmtrigos escribió:
Pues todas las 352, 353 y 354 ya que esas series son las que han remolcado Talgos hasta Irún. Creo que debe haber algún hilo donde salen las advocaciones.


jmtrigos, joanbc, ciwl: gracias por vuestras respuestas.

Después de postear mi pregunta me di cuenta de que tenía que haber hilado más fino al hacer la pregunta. Como ya sabréis, Electrotren ha sacado este mes dos Talgas (la Virgen del Carmen y la ídem del Rosario) y quería saber cuál de ellas hacía los viajes hasta Irún-Hendaya para comprarla más adelante.

Saludos y Felices Fiestas.


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
GM333 escribió:
:shock: :o :D :D

Aut592, muchísimas gracias por compartir estas bonitas e ilustrativas fotos, pues tanto el nudo de la Encina como el cambio de tracción de los trenes que pasaban por él, siempre me ha interesado mucho. En la primera foto, la vía de la derecha en la que está esperando la 353, ¿es la que viene de Alicante?

Si tienes algo parecido de otros TRENES, como el Mar Menor o el Sol de Levante, ya estás tardando en subirlo al Foro.

Saludos y Felíz Navidad.


Hola, la vía donde espera la 353, que es la misma por la que sale el tren en la 2ª foto, ya no existe. Desapareció con la remodelación de la estación para velocidad alta y la construcción del by-pass. Esa vía unía los lados Valencia y Alicante. No tengo fotos de los trenes que comentas en esta estación, algunas serían a altas horas de la noche.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 709
Registrado: 02 Jul 2010 23:38
Muga escribió:
jmtrigos escribió:
Pues todas las 352, 353 y 354 ya que esas series son las que han remolcado Talgos hasta Irún. Creo que debe haber algún hilo donde salen las advocaciones.


jmtrigos, joanbc, ciwl: gracias por vuestras respuestas.

Después de postear mi pregunta me di cuenta de que tenía que haber hilado más fino al hacer la pregunta. Como ya sabréis, Electrotren ha sacado este mes dos Talgas (la Virgen del Carmen y la ídem del Rosario) y quería saber cuál de ellas hacía los viajes hasta Irún-Hendaya para comprarla más adelante.

Saludos y Felices Fiestas.


Las dos.


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
Buenos dias,

No tengo el listado de las locomotoras galas delante Talgo en Francia, pero de seguro y en base a las relaciones hube :
BB 93XX, BB9200 (roja Capitole), BB92XX (verde), CC65XX, BB72XX, BB674XX hay de anadir las 2 destacadas de Espana para Francia. En el hilo especifico del Catalan, me parece que hay un listado con los N° de locomotoras galas.

S2 Antonio.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Aut592 escribió:
GM333 escribió:
:shock: :o :D :D

Aut592, muchísimas gracias por compartir estas bonitas e ilustrativas fotos, pues tanto el nudo de la Encina como el cambio de tracción de los trenes que pasaban por él, siempre me ha interesado mucho. En la primera foto, la vía de la derecha en la que está esperando la 353, ¿es la que viene de Alicante?

Si tienes algo parecido de otros TRENES, como el Mar Menor o el Sol de Levante, ya estás tardando en subirlo al Foro.

Saludos y Felíz Navidad.


Hola, la vía donde espera la 353, que es la misma por la que sale el tren en la 2ª foto, ya no existe. Desapareció con la remodelación de la estación para velocidad alta y la construcción del by-pass. Esa vía unía los lados Valencia y Alicante. No tengo fotos de los trenes que comentas en esta estación, algunas serían a altas horas de la noche.

Saludos.


Muy agradecido por la información.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El ingeniero ALEJANDRO GOICOECHEA unido al financiero JOSÉ LUIS DE ORIOL constituyen la empresa TALGO.SA (Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol), un proyecto del año 1942 que debido a las dificultades de suministros sólo ve la luz unos años más tarde. El TALGO se convierte en escaparate, un tanto engañoso, del progreso de un pais en el que lo que más abundan son las espantosas carreteras de tercera llenas de baches y un material ferroviario obsoleto y lento que en nada se asemeja al lujoso tren futurista diseñado por Goicoechea.
Adjuntos
IMG_0518.jpg
El ingeniero Alejandro Goicoechea.
El Pais. La Mirada del Tiempo.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Cierto, el Talgo irrumpió en una época en la que el ferrocarril español arrastraba un considerable retraso por diversas cáusas, tanto en material rodante como en infraestructuras. Eso sí, en el mismo convivían desde un modernísimo tren rápido y con escasas paradas -como el Talgo-, hasta los más humildes de los Omnibus que tardaban varias horas en completar su trayecto, pero en el cual se comunicaba y vertebraba numerosísimas localidades y comunidades de los entornos y la importancia demográfica y social más variada, llegando a ser el único medio de transporte que unía a aldeas y pueblecillos con ciudades y capitales de provincia. Y no sólo hablamos del transporte de viajeros, sino de todos aquellos productos que el ferrocarril era capaz de transportar: desde el servicio de Correos, pasando por economatos y pequeño detalle, hasta grandes cargas a granel como combustibles, automóviles, carbón o los más variados productos agrícolas... En cambio, hoy en día, con una carísima y elitista flota repleta de modernísimos supositorios de alta velocidad, y miles de kilómetros de líneas avícolas de ultimísima generación, la variedad y cantidad de servicios que el ferrocarril ofrece a la sociedad se ha reducido hasta tal punto que prácticamente, ha quedado relegado a un servicio sombra del transporte aereo, centrado exclusivamente en vaciar aeropuertos. Todo lo demás, es patrimonio exclusivo y privativo de la cararetera, situando la cuota de transporte de mercancías por ferrocarril en España a años luz de otros países "similares", tales como Francia, Alemania o Austria, y al mismo nivel que "superpotencias" como Argelia o Túnez.

En definitiva, desde la época en que se tomó esa foto, hasta la actualidad, se ha avanzado en gasto e inversión (lo que a la postre se ha traducido en despilfarro inútil en la mayoría de los casos), pero se ha retrocedido notablemente en la aplicación global que eso supone para el conjunto de la sociedad que lo ha pagado, lo cual no es como para enorgullecerse demasiado, por mucho que las apariencias puedan invitarnos a pensar lo contrario. Como muestra, podemos ver una panorámica de cualquier estación con cierta importancia; por ejemplo Albacete, Granada o Alcázar en los años 50, 60 o 70, (repletas de trenes y actividad) y compararla con una misma visión de esas instalaciones en la actualidad (desiertos en los que reina el silencio y la desolación, y medio desmantelados en la mayoría de los casos), y pronto veremos que no es oro todo lo que reluce.

Saludos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron