Índice general Foros Tren Real TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

TALGO en el recuerdo. 80 años de historia.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 501
Registrado: 16 Nov 2011 11:08
Hola quisiera saber que locomotoras de las series 352/353 han llevado los talgo RD, ademas de las 353 que inauguraron los servicios TEE. Gracias.


Desconectado
Mensajes: 993
Registrado: 04 Abr 2009 13:03
En el Museo de Vilanova..la 3005T Virgen de la Bien Aparecida....junto a otras máquinas..

http://www.flickr.com/photos/enric436/11550276125/


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Unas fotos del Talgo 2 del museo del ferrocarril de Madrid ;)
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 1663
Ubicación: Valencia
Registrado: 25 Jun 2013 14:41

Mas
Descubre "EL FERROCARRIL COMO NUNCA ANTES LO HABÍAS VISTO", mi proyecto fotográfico personal:
https://elfotografodetrenes.com/


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
pacheco escribió:
... El TALGO se convierte en escaparate, un tanto engañoso, del progreso de un pais...


En aquella epoca lo mismo ocurrìa en muchos otros paises. Se intentaba demostrar lo falso, para engañar el pueblo proprio, màs que los gobiernantes de otros paises...


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
mauro escribió:
pacheco escribió:
... El TALGO se convierte en escaparate, un tanto engañoso, del progreso de un pais...


En aquella epoca lo mismo ocurrìa en muchos otros paises. Se intentaba demostrar lo falso, para engañar el pueblo proprio, màs que los gobiernantes de otros paises...


¿No ocurre lo mismo hoy en día con el AVE en España?

S2


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
mauro escribió:
pacheco escribió:
... El TALGO se convierte en escaparate, un tanto engañoso, del progreso de un pais...


En aquella epoca lo mismo ocurrìa en muchos otros paises. Se intentaba demostrar lo falso, para engañar el pueblo proprio, màs que los gobiernantes de otros paises...


¿No ocurre lo mismo hoy en día con el AVE en España?

S2



Buena pregunta GM333, hay cosas que a pesar del tiempo transcurrido permanecen inalterables, de aquellos barros estos lodos.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Buena pregunta GM333, hay cosas que a pesar del tiempo transcurrido permanecen inalterables, de aquellos barros estos lodos.
Salu2.


Por eso lo digo, Pacheco. Se gastan lo que no tenemos en supositorios e infraestructuras faraónicas, y luego se dan coscorrones por hacerse la foto en la inauguración. Para más INRI -nunca mejor dicho-, cuando ocurre una tragedia como la de Angrois, la máxima preocupación es vociferar a los cuatro vientos que eso NO ocurrió en una línea avícola. Blanco y en botella...

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Sí, pero con la diferencia que el Talgo era un gran tren y lo de ahora son supositorios.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.


Desconectado
Mensajes: 1542
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
UT432 escribió:
Sí, pero con la diferencia que el Talgo era un gran tren y lo de ahora son supositorios.

saludos


Pues siguen siendo Talgos :lol:
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
GM333 escribió:
¿No ocurre lo mismo hoy en día con el AVE en España?

S2



I lo mismo ocurre hoy en Italia. Ahumentan los super trenes pintados a maravilla para relacionar la principales ciudades y vamos quitando trenes "normales" para las menores ciudades. Si se continua a serrar estaciones y rutas dentro de pocos años serà posible viajar solo de una ciudad a otra. Transformar los trenes en aviones y pavonear gran velocidades a precios prohibitivos quien favorece?
Talgo y Pendolino tenian la capacidad de correr sin gastar dinero en infrastructuras. Los nuevos trenes AV son como el Concorde. Solo que con el Concorde Air France y British Airways se dieron cuenta que la proporciòn velocidad/gasto no era inteligente. Con los trenes no se quieren dar cuenta porquè al final lo pagamos nosotros...

Mauro


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
El talgo de la fotografía se codeaba con locomotoras y material remolcado del siglo XIX y de principios del XX. Los carriles que surcaban estaban sin soldar en muchos tramos y el balastro era muy escaso, un tren tan moderno estacionado en los andenes de las viejas estaciones con las huellas de una guerra dura y fraticida. El régimen lo mostraba como escaparate de los avances del país, de un país por el que el Plan Marshall paso de largo. Pienso en los viajeros de la época, sentados en duros asientos de madera o de skay, tragando carbonilla cuando atravesaban un túnel y veían el futurista tren brillar como plata al sol, con sus formas tan modernas, su maquina tan limpia y los elegantes viajeros sentados en los mullidos y limpios asientos con el aire acondicionado y tomando aperitivos en el elegante bar del tren. Pienso lo que pensarían, la desigualdad que suponía aquel derroche de ingenio pero, también derroche monetario de una idea made in spain fabricado en los Estados Unidos.
Hoy, pasa algo parecido, ese tren de la foto a mudado la piel y se a multiplicado comiéndose el ferrocarril convencional, hoy se comunican ciudades a velocidades de vértigo y se da de lado al mundo rural, se cierran líneas populares y se abren carísimas líneas de carísimos trenes AVE. Todo el mundo quiere un AVE en su vida, aunque el precio del pasaje sea prohibitivo, aunque provoquen crisis aeropuertarias, aunque no puedan visitar a sus parientes que viven a escasos cincuenta kilómetros en tren, saben que si tienen dinero y tiempo pueden viajar a Madrid, Barcelona o París en el ansiado AVE. Da un poco de asco ver como alcaldes y políticos de todas las tendencias se pelean por tener el pajaraco anidado en su ciudad (aunque pienso que mas que el tren lo que anhelan son las recalificaciones de terreno) y no les preocupan que se cierren líneas convencionales que conectaban la ciudad con la provincia.
En fin, perdonar por la chapa, pero pienso que el tren tal como lo conocimos a muerto y lo que ahora se fomenta es el aerotren, un avión a raz de suelo.
Un saludo y feliz 2014 a todos los foreros.


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
Palabras muy tristes y poeticas al mismo momento. Dignas de una cuarta de libro. Lastima que no ablemos de libros, pues de realdad.

Mauro


Desconectado
Mensajes: 786
Ubicación: 65303
Registrado: 17 Abr 2009 21:26
Bueno, para no desviarse mucho del tema, quiero recordar que el Talgo también fue un tren elitista en su época. Un billete en Talgo era lo más caro de toda la RENFE, estaba sujeto al pago de Tarifa General más el suplemento tipo A, reserva de plaza y en ocasiones hasta mínimo de recorrido. Es decir, que había gente que no podía permitírselo o antes buscaba otras combinaciones, aunque por lo menos las había.

Y entonces no había tarifas web, estrella, ni nada parecido.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

269ymedio escribió:
El talgo de la fotografía se codeaba con locomotoras y material remolcado del siglo XIX y de principios del XX. Los carriles que surcaban estaban sin soldar en muchos tramos y el balastro era muy escaso, un tren tan moderno estacionado en los andenes de las viejas estaciones con las huellas de una guerra dura y fraticida. El régimen lo mostraba como escaparate de los avances del país, de un país por el que el Plan Marshall paso de largo. Pienso en los viajeros de la época, sentados en duros asientos de madera o de skay, tragando carbonilla cuando atravesaban un túnel y veían el futurista tren brillar como plata al sol, con sus formas tan modernas, su maquina tan limpia y los elegantes viajeros sentados en los mullidos y limpios asientos con el aire acondicionado y tomando aperitivos en el elegante bar del tren. Pienso lo que pensarían, la desigualdad que suponía aquel derroche de ingenio pero, también derroche monetario de una idea made in spain fabricado en los Estados Unidos.
Hoy, pasa algo parecido, ese tren de la foto a mudado la piel y se a multiplicado comiéndose el ferrocarril convencional, hoy se comunican ciudades a velocidades de vértigo y se da de lado al mundo rural, se cierran líneas populares y se abren carísimas líneas de carísimos trenes AVE. Todo el mundo quiere un AVE en su vida, aunque el precio del pasaje sea prohibitivo, aunque provoquen crisis aeropuertarias, aunque no puedan visitar a sus parientes que viven a escasos cincuenta kilómetros en tren, saben que si tienen dinero y tiempo pueden viajar a Madrid, Barcelona o París en el ansiado AVE. Da un poco de asco ver como alcaldes y políticos de todas las tendencias se pelean por tener el pajaraco anidado en su ciudad (aunque pienso que mas que el tren lo que anhelan son las recalificaciones de terreno) y no les preocupan que se cierren líneas convencionales que conectaban la ciudad con la provincia.
En fin, perdonar por la chapa, pero pienso que el tren tal como lo conocimos a muerto y lo que ahora se fomenta es el aerotren, un avión a raz de suelo.
Un saludo y feliz 2014 a todos los foreros.


Lo de los precios prohibitivos ya empieza a cansar un poquito, siempre los han avido y los habrán y no son precisamente los de los trenes de hoy día, si pierdes un rato en actualizar los precios de hace 30 o 40 años a precio de hoy en día verás que los trenes elitistas del momento, Taf, Ter o Talgo eran sensiblemente mas caros que los AVE de hoy en día, y con suplementos y añadidos por todos lados.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
Un billete del Talgo costaba tanto, pero creo que costaba el mismo precio a comprarlo el mismo dia o un mes antes. Hoy en dia cuando se compra el boleto de un Freccia italiano parece que hay que jugar en la borsa y comprar acciones. Las rutas no van mas a Km y suplementos o categorias de tren, sino a marketing y last minute.
Regresando al Talgo, lo sobrevaliente para mi es el echo que el sistema disfrutaba de fuerzas naturales y no de complicados giroscopios y elettronica. Simplemente genial. Hoy se podria definir "Bio". :roll:


Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

mauro escribió:
Un billete del Talgo costaba tanto, pero creo que costaba el mismo precio a comprarlo el mismo dia o un mes antes. Hoy en dia cuando se compra el boleto de un Freccia italiano parece que hay que jugar en la borsa y comprar acciones. Las rutas no van mas a Km y suplementos o categorias de tren, sino a marketing y last minute.
Regresando al Talgo, lo sobrevaliente para mi es el echo que el sistema disfrutaba de fuerzas naturales y no de complicados giroscopios y elettronica. Simplemente genial. Hoy se podria definir "Bio". :roll:



Cierto Mauro , ahora comprar es estrategia, pero si mas o menos compras con tiempo (algo que antes era casi obligatorio) existían menos trenes y menos coches, con lo que era mas la gente que tenía que coger el tren obligatoriamente, ahora encontrar precios "tirados de precio" con tres semanas de anticipación es relativamente fácil, yo he viajado a Bilbao en preferente por menos de 22€ algo impensable hace muchos años.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
No quiero que paresca que el Talgo me paresca una mala idea, me gustaba su forma, su tecnología y mecánica, pienso que Goicoechea lo que pretendía era hacer un tren comodo, ligero y confortable para los viajeros, lo que digo es que las mejoras del tren tenían que haber sido compaginadas en otros trenes y en la infraestructura. En la Europa de postguerra también se construyerón grandes trenes, solo hay que ver los TEE y el confort que tenían, pero al mismo tiempo se mejoró la via, las deruidas estaciones resultantes de los terribles bombardeos fuerón reconstruidas y el material de cercanías y regional intentaron que fuera moderno y cómodo. En España pasarón décadas para modernizarlo, apenas se contaba con medios económicos y el material más antiguo se mantenía a duras penas. Había una diferencia entre el tren de la mayoría y el tren elitista que dado su precio solo lo podían usar una determinada clase de la sociedad.
¿Quien en la década de los cincuenta y mediados de los sesenta podía viajar en el Talgo o en el Taf?, la gente corriente viajaba en coches de antiguas compañías con muchos años a la espalda, remolcados por máquinas de la época II y haciendo viajes interminables, con frio, calor y retrasos inhumanos.
Por lo demas, La idea talgo era maravillosa, un tren verdaderamente humano en un universo ferroviario atrasado e inhumano. El talgo habrió la frontera de los Pirineos, nos acerco a Europa con su sistema rodadura desplazable, aumentó la velocidad de los viajes donde, comodamente sentados en una butaca se podía admirar un diverso y rico paisaje. La única pega era que la mayoría de la población solo podía contemplar el Talgo cuando pasaba por la vía a toda marcha o parado en las estaciones. Al menos en los años cincuenta y sesenta, pues afortunadamente fueron en los ochenta cuando mas viajeros pudierón disfrutar de sus ventajas y subidos al Pendular.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 17 Dic 2012 21:54
Al principio tambien el aviòn era para pocos, y muchos que vivian cerca de un aeropuerto el domingo iban de cita a ver los aereos. Pero con el tiempo todos llegamos a disfrutar de el. Lo mismo pasò con el tren, Talgo o lo que sea. El problema es que vamos volviendo a tener que viajar en viejos coches con retrasos desumanos cuando nuestro destino no es la capital sino una ciudad "menor". Y la culpa de eso es que los modernos trenes necesitan de infrastruccturas costosisimas. Tendriamos que renunciar todos a querer llegar 10 minutos antes a destinaciòn si el coste de esto es cortar paradas (leer ciudades) importantes. Recientemente me fuì de Valencia a Madrid; posible que nadia tenia necesidad de pararse a mitad recurrido? Y si en los años 80 de Madrid a Salamanca lo mas economico y rapido era cojer el autobus, es posible que ahora vuelva a ser lo mismo?

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal