Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

Felices Reyes a todos. Seguro que vienen cargados de trenes bajo el brazo. :D :D :D :D

Estos días me he dedicado a trabajar un poquito en mi maqueta.

Nuestro compañero José Luis (railtren) me dijo como eran los piquetes de entrevías de la K. Bay. Sts. B. y me he puesto a realizarlos y colocarlos en mi maqueta.

Es muy sencillo. Solo hace falta una buena dosis de paciencia y una lupa (para los que ya vamos teniendo presbicia).

Os enseño una foto de una mallet BBII de Roco parada al lado del piquete.

En mi blog explico todo detalladamente.

Espero que os gusten.

Un saludo a todos,

Carlos
Adjuntos
00 [1024x768].jpg


Desconectado
Mensajes: 47
Ubicación: Pamplona
Registrado: 10 Feb 2010 10:49
Carlos, los piquetes te han quedado perfectos. Esos pequeños detalles son los que dan vida a las maquetas. Por otra parte magnífico el tutorial que has colgado en tu blog. Los de época II eran más bajitos y regordetes pero me has dado la idea de cómo hacerlos.

En fín, que tengáis todos unos felices Reyes llenos carbón (acompañado de bielas, claro).

Saludos,

Félix


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

felix64 escribió:
Carlos, los piquetes te han quedado perfectos. Esos pequeños detalles son los que dan vida a las maquetas. Por otra parte magnífico el tutorial que has colgado en tu blog. Los de época II eran más bajitos y regordetes pero me has dado la idea de cómo hacerlos.

En fín, que tengáis todos unos felices Reyes llenos carbón (acompañado de bielas, claro).

Saludos,

Félix


Muchas gracias Félix, espero que te haya servido de ayuda. esperamos ver tus resultados.

Saludos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Han quedado soberbios Carlos. Gracias por compartirlo con nosotros. Pequeños detalles que engrandecen la maqueta.
Última edición por 3carriles el 05 Ene 2014 16:10, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

3carriles escribió:
Han quedado soberbios Carlos. Gracias por compartirlo con nosotros. Pequeños detalles que en grandecen la maqueta.


Gracias 3carriles, me alegra que te guste.

Un saludo,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Genial idea la de los piquetes Carlos, hay que ver como la suma de muchas pequeñas cosas, acaban creando un ambiente impresionante, hasta con el tiempo tener una maqueta como un diorama grande, eso si te estas currando cada centíimetro cuadrado y eso no es facil, hay que ver la cantidad de cosas que al pronto no se ven, pero que si no estuvieran habria un vacio, tienes la cojomaqueta, disfrutala, un abrazo Rafotas


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Carlos, te han quedado geniales esos piquetes de vías, y muy bien explicado en el blog. Cada vez hay más detalles en los que fijarse en tu maqueta.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Primeras imagenes, el día de REYES, la bávara ha entrado con mal pie, en la vitrina, primero la saco de la caja y me doy cuenta que en la parte delantera, le falta un tope y segundo me cae al suelo y se rompe una escalerilla, ahora me falta probarla, para saber si funciona :? :? . OK, las dos funcionan correctamente, menos mal. :P

Bávara PT 2/3, fabricante en H0, FLEISCHMANN ref.844901, digitalizada:

P1030010.JPG

P1030011.JPG

P1030012.JPG


Ptrusiana T 12, fabricante en H0 TRIX ref. 22853, digitalizada:

P1030007.JPG

P1030008.JPG

P1030009.JPG


Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mikelet, la bavara me gusta mucho, es mas hace tiempo que la busco y no la encuentro, querria comprarme el set en que venia con tres vagones, pero se me ha ido escapando, acaso me sea mas facil encontrar la loco sola, la prusiana para mi es una castaña, ya he escrito hace tiempo en este hilo sobre ella (la de Trix) y los problemas que me ha causado, las tomas de corriente se vician rapidamente y si consigues enderezarlas un par de veces se acaban rompiendo por fatiga del metal. amen de que abrirlas es un suplicio, la misma loco de Roco, que no es demasiado cara, aunque es la de toda la vida con un lavado de cara e incorporación de pin para en decoder, la supera al cien por cien, en detalles y fiabilidad mecanica, la de Trix es un producto de baja gama hecha con malos materiales (supongo que en china), al principio va bien y rueda fina, luego empieza a dar tirones y parpadeo de luces por fallo de toma de corriente y acaba en el deposito, es con diferencia la loco que peor resultado me ha dado, espero que no te dé problemas, un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

José María, Rafotas, muchas gracias. Me alegro que os guste.

No nos habéis contado si os han echado algo los reyes.

Mikelet, me alegro que se te haya llenado el zapato, con esas piezas. Habrás sido muy bueno. :D :D :D :D

Lástima del accidente, espero que puedas apañar rápidamente las piezas.

Saludos a todos,

Carlos


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Puñeta, RAFOTAS, pues si que he hecho buena adquisición, porque el que ruede mal supongo que debe estar al caer, es de segunda mano y vete a saber lo que habrá rodado ya. Yo, la he probado en un tramo de vía que tengo montado, porqué no tengo maqueta y en principio va bién, pero claro después de lo que me has dicho, ya es cuestión de estar a la espectativa, a ver lo que sucede.

De verdad te lo digo, gracias por tu sinceridad. Al pan, pan y al vini, vino.

Carlos, lo que me fastidia más es el tope que falta, más que la escalera que se ha roto, se nota mucho, es en la parte delantera.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 822
Ubicación: Pamplona
Registrado: 23 Oct 2010 13:33

mikelet escribió:
Puñeta, RAFOTAS, pues si que he hecho buena adquisición, porque el que ruede mal supongo que debe estar al caer, es de segunda mano y vete a saber lo que habrá rodado ya. Yo, la he probado en un tramo de vía que tengo montado, porqué no tengo maqueta y en principio va bién, pero claro después de lo que me has dicho, ya es cuestión de estar a la espectativa, a ver lo que sucede.

De verdad te lo digo, gracias por tu sinceridad. Al pan, pan y al vini, vino.

Carlos, lo que me fastidia más es el tope que falta, más que la escalera que se ha roto, se nota mucho, es en la parte delantera.

Saludos desde Barcelona.


No te preocupes por el tope, ya que la misma máquina la tienes vigente en el set 481302 que ha salido recientemente. Así que lo puedes pedir sin problemas el repuesto.

Saludos,

Carlos


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Veo, Mikelet, que los reyes se han portado.

La bávara la tengo pero es la del set de Carlos. Por cierto ¿Quién te la ha digitalizado? Cuando le puse el decoder a la mía, un LokPilot mini, lo coloqué detrás del motor en la parte de atrás de la cabina con lo que no se ve por las ventanillas a simple vista; lo digo por si te quieres molestar en abrirla y cambiar la posición del decoder. Espero que la caída haya quedado en un susto y en cuanto a las escalerillas y el tope, al estar aún en venta es posible que se puedan conseguir aunque he estado buscando el despiece para ver la referencia y no lo he encontrado; consulta con algún vendedor de tu ciudad.

La T12 prusiana, aunque de gama barata (es una producción de toda la vida de Märklin), también la compré y me temo que coincido con Rafotas en lo que comenta tanto de calidad como en la dificultad para abrirla (los tornillos están en un sitio difícilmente accesible), pero al ser de K.P.E.V. me hacía ilusión tenerla. La de Roco de este año es infinitamente superior y aunque la carcasa coincide con las antiguas de Roco (salvo en la reproducción de algunos tubos a lo largo del bastidor que le faltan a la nueva), como dice Rafotas, no sólo se diferencia en el zócalo para el decoder sino que tiene también una nueva motorización.


Rafotas, la bávara la tienes disponible aún en Fleischmann en el set que ha puesto Carlos:

http://www.fleischmann.de/de/product/17 ... ducts.html

Posiblemente la tenga Juanjo (Trenelectrico.com) o se puede pedir directamente a Fleischmann por e-shop y le pones a recoger en la tienda de Juanjo (Egüaras&Relanzon S.L) como hice yo con el conjunto de vagones prusianos (cisterna y de ácidos). Lo puedes ver aquí:

viewtopic.php?f=15&t=25132&p=433133&hilit=puramente+prusiano#p433133
Adjuntos
PB210038.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Mikelet, la loco de Trix en recta no dá problemas, es en curva donde las lamas no recuperan y pierden el contacto a las pocas horas de funcionamiento, creo que no soy el único al que le ha pasado, lo que es indignante es que se condene a un modelo a una corta vida operacional, por el insignificante ahorro que supone la calidad en unas laminillas de toma de corriente, veo bien que se hagan modelos de baja gama sacrificando el detallado, pero nunca la mecanica, unos modelos baratos, creados para iniciar, si a la hora de la verdad van a durar menos que "un tren de pilas" flaco favor hacen a la futura afición, todos los fabricantes hacen modelos de iniciacion, simplificando el bielaje y las tuberias en las de vapor, y otros detalles en las diesel y electricas, pero en principio la mecanica es la misma en los modelos de alta y de baja gama, en este caso Trix ha fabricado una loco de mala calidad general, que nada tiene que ver con el resto de su producción, los aficionados primerizos que se inicien con semejante modelo pensaran que los trenes miniatura son una m........a y se dedicarán a otra cosa.
un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Lo siento, JOSE Mª, no te puedo decir quién la digitalizó, porqué la compré en el mercadillo de la Plaza MASADAS, en Barcelona, este Domingo pasado y ya esdtaba puesto el decoder.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Gracias Kpev, en Tren-electrico no tenian el set porque lo habian vendido, pero está esperando otro que supongo que hasta mitad de enero no lo tendrá, le llamo de vez en cuando para ver si llega, estoy en un momento en que prefiero comprar sets antes que maquinas sueltas, para ver si consigo paliar la desproporción entre las máquinas y los vagones (o sea muchas locos y pocos vagones-coches) cuando tenia que ser al revés, creo que la culpa de ello aparte de la mia que asumo, está en que en mi tienda de toda la vida, siempre (imagino que por el margen de beneficios) han traido mucho mas material motor que remolcado, ahora quizá por la crisis han cambiado un poco las cosas y el tema está un poco mas equilibrado por lo que trataré de aprovechar y comprar mas coches y vagones para mis locos desvalidas, un abrazo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Por mi parte, el tener más material tractor que remolcado, sea debido que, al no tener maqueta no me he preocupado mucho, por tener vagones y coches. Con ver circular las locomotoras en un tramo de vía que tengo montado, ya tenía suficiente. Si, de tanto en tanto montaba un óvalo y con cuatro vagones ó coches, ya pasaba. Esto tenía que hacerlo en el suelo y francamente, a una cierta edad ya cuesta un poco levantarse después. Ahora, a pesar de continuar sin tener maqueta, también me voy dedicando, un poco más, al material remolcado.

Saludos desde Barcelona.


Conectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Yo, al contrario que vosotros, siempre me he preocupado de mantener un equilibrio entre el material motor y el remolcado. Mi objetivo era tener del orden de 5 a 7 vehiculos remolcados por cada locomotora.

Actualmente el porcentaje es de 8,5 vehículos remolcados por cada locomotora aunque no siempre hay un equilibrio entre locomotoras de pasajeros con furgones y coches de pasajeros y locomotoras de mercancías con furgones y coches de mercancías ya que el parque motor de pasajeros y mercancías está muy igualado.

En cuanto al material remolcado, el de mercancías casi dobla al de pasajeros.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1136
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Si hace unos días os comentaba que pensaba que no me iban a traer ninguna máquina época I, hubo sorpresa...como son estos Reyes Magos !!!

En el salón de mi casa dejaron una bonita máquina Brawa serie Hh (40157). En cuanto tenga un rato os haré unas fotos.

Respecto al debate maquinas vs vagones como no tengo maqueta tengo ligeramente más maquinas que vagones.

Os enlazo un video de la maquina (creo que es repetido, la loco sale a partir del minuto 1):



Desconectado
Mensajes: 292
Ubicación: Burgos capital
Registrado: 02 Jun 2011 23:24
Hola a todos de nuevo,en casa los reyes han dejado de momento esta loco.Es una P4 de la KPEV de ROCO con la ref.63302 platin.

saludos

Juan Miguel
Adjuntos
SAM_1914.JPG
SAM_1916.JPG
SAM_1917.JPG

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal