Índice general Foros Tren Real Guadix 140-2054

Guadix 140-2054

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

palma escribió:
Hola.

Pues sí. Entonces no veo donde la van a meter. Me empieza a parecer que una vez los políticos hayan dicho que ya la tienen todo lo demás les importa un pimiento. Este tema cada vez me sienta peor.

¿Alguien sabe algo nuevo? Por lo que me han dicho ahora creo que están más allá de Zaragoza. Poco a poco van avanzando, aunque ya llevan 3 días para hacer 400 kms y un traslado así nunca lleva más de un par de días. Hoy los de ARMF les han tenido que dar un cursillo rápido sobre máquinas de vapor a los del equipo que van, pues no sabían lo necesario. A lo mejor ahora, si les han enseñado algunos trucos les va un poco mejor.

¿Nadie tiene una foto de cuando pasa por algun sitio reciente?

Saludos.


Pues a lo mejor ya han llegado tarde con lo del cursillo, todavía recuerdo haber leido cuando la primera gran reparación de la CONFE en Valladolid, que el equipo de conducción "sabía lo necesario del vapor", para cargársela ya en el viaje camino a Madrid, claro que en esa ocasión la Confe circulaba por sus propios medios, pero viendo ya lo de los cojinetes, mala pinta tiene la cosa.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

mariano escribió:
De momento, la Locomotora viene a Madrid, o eso me han dicho. ¿Es seguro que vaya luego a Guadix?

Pues ojalá y no ponga rumbo al sur, si como dicen en mensajes anteriores la vía del depósito de Guadix ha sido levantada esto supondría que no hay sitio donde resguardarla y, ¿qé van a hacer, dejarla a la intemperie? Como dijo el personaje aquel, parece que algunos prefieren verla echada a perder pero en Guadix, que en funcionamiento en cualquier otra parte de España.


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Releyendo el hilo, no he podido menos que acordarme de la maravillosa película "El Tren", donde Labiche que era de circulación, reconstruye un cojienete fundido por el sabotaje que papa Boule, con su sabiduría de veterano, había realizado cortando el paso del aceite con unas monedas obtenidas con el cambio de pagar un café. A la hora ordenada por el oficial alemán, el tren estaba de nuevo en marcha. Un escena magníficamente interpretada por un actor, Burt Lancaster, verdadero acróbata, entre otras habilidades que no usaba dobles por dificil o peligrosa que fuera la acción.

Estoy convencido de que el equipo de guionistas, quizás en una época en que el vapor estaba aun en pleno funcionamiento, todo hay que decirlo, se documentaron e informaron mejor que los cronistas del traslado que se describe en estas páginas. Lo cierto es que la locomotora, renqueante o no, a una velocidad, a mi entender adecuada a sus características y a las necesidades del personal responsable, va haciendo su camino y estos son los hechos. Creo que habrá que esperar a su llegada y después de una revisión por personal capacitado para ello, para emitir un dictamen sobre su estado. Me niego en redondo a participar en un reality show de pitonisos y "enteraos". Por el bien de la máquina y del futuro de la preservación en estado operativo del material ferroviario histórico, hay que partir de lo que hay para poder llegar a lo que queremos. Es necesario mantener la cabeza fría y la mente empírica para alejarnos de dimes y diretes, motivados, las más de las veces por el ánsia de protagonismo. Se trata de aprender, no de poner palos en las ruedas a fin de potenciar el fracaso de los demás para ocultar nuestras frustraciones. Los aficionados al futbol animan a su equipo incluso cuando saben que el contrario es muy superior y las posibilidades de derrota son más que reales. En este sentido, el equipo emblema, cuyo historial real o fabulado, se ajusta mejor a la realidad de los aficionados y profesionales implicados en la preservación de locomotoras de vapor, no es otro, como ya habreis adivinado, que "El Alcoyano"


Saludos y ánimo que remontar aun es posible.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
AfeM escribió:
A mi como si funden la máquina y la convierten en piezas de coche, antes que la tengan los del Cehfe, prefiero verla quemada



Con comentarios como este te cubres de gloria, prefieres que una pieza se pierda a que la tenga alguien funcionando

Toma ya!!!
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
javierfl escribió:
No... no es Baldwin, sino Babcock & Wilcox.

La razón de esta manía, deriva, supongo, de la confusión de esta serie de locomotora respecto de sus antecesoras en el Sur de España, de construcción Baldwin, cuyo diseño siguen.

El origen remoto de este tipo es la seríe de rodaje 140, números 451 a 455 del Sur de España, que la empresa encarga a la británica North British Locomotive Co de Glasgow, con el fin de aumentar la potencia de su parque y que llegan en 1919. Ante su buen resultado, la compañía encarga otras quince locomotoras de prestaciones similares, pero lo hace a la fábrica estadounidense Baldwin, a la que exigió cumplir una serie de exigencias de diseño un tanto contrapuestas a la tradición americana, como bastidores de chapa en lugar de barras u hogar de cielo plano tipo Belpaire; estas quince unidades llegan en 1921 con los números 451 a 455 (Renfe 140 2001 a 2015) y con ellas empieza, a juicio de José Antonio Gómez "una auténtica saga de 140 en Andaluces".

Bien, en 1927, y aquí empieza la historia de la Renfe 140-2054, la compañía encarga a la industria vizcaina dos lotes de locomotoras inspiradas en las Baldwin de 1921, que serían sus números 476 a 487 y 488 a 495 (Renfe 140 2049 a 2052). Las primeras doce fueron construidas por Babcock & Wilcox y las otras ocho por Euskalduna. Sus diferencias con las americanas era escasas (tipo de bogies del tender, husillo en el cambio de marcha. tipo de inyectores, diámetros de cilindros y otros menores) pero lo cierto es que su constructor no fue americano.

Esto de que la industria nacional reprodujese diseños extranjeros ha resultado muy frecuente y puede inducir a confusiones como es el caso, pero lo cierto es que Baldwin no es.

Una cosa interesante es que el aspecto estadounidense de esta locomotora vasca, sin duda fue clave para su supervivencia, porque los cineastas que rodaron los "western" en los que participó y que prolongaron su vida, sin duda fueron capaces de apreciar su estilo americano y lo bien que daba el pego como máquina del oeste...aunque algunos maquillajes (veáse foto de Philip Wormald adjunta) fueran menos afortunados que otros, claro.

[Para saber más de estas locomotoras véase el estupendo libro "Trenes, Cables y Minas de Almería" de José Antonio Gómez Martínez y José Vicente Coves Navarro.]

Saludos:

Javier.-

Muchas gracias por la explicación ;).
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 2470
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

En una ocasión leí que lo de apodarla "Baldwin" vino por sucesivas confusiones motivadas (y que nadie se dé por ofendido, que no es mi intención) por el peculiar acento andaluz, de la misma manera que en su momento hubo que cambiar de nombre a los TAR porque en Andalucía tanto el TAF como el TAR eran "el tá" para muchos viajeros. Me explico: parece ser que en algunos documentos internos, primero de Andaluces y luego en RENFE, el nombre del fabricante Babcock & Wilcox se abreviaba como "Bab-Wil", fonéticamente similar a "Baldwin", y que en muchos estamentos se abundó en el error y la 140-2054 se quedó como "la baldwin".


Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Sep 2011 20:05
241-2001 escribió:
AfeM escribió:
A mi como si funden la máquina y la convierten en piezas de coche, antes que la tengan los del Cehfe, prefiero verla quemada



Con comentarios como este te cubres de gloria, prefieres que una pieza se pierda a que la tenga alguien funcionando

Toma ya!!!

Claro 241-2001. Pero no es el único. Esta afición esta plagada de gente con esta mentalidad. Este (....) es así y lo deja ver. Otros muchos se lo callan pero tienen las mismas ideas. Ahora, en vez de mojarse para que la máquina siga viva, siguen hablando idioteces.

Eso no disculpa para nada la traición que ha hecho el CEHFE. No se puede llenar la boca de defensa del patrimonio y conseguir que la gente le apoye para después entregar la máquina sin más sabiendo como sabemos todos lo que va a pasar…..


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
JL440 escribió:
En una ocasión leí que lo de apodarla "Baldwin" vino por sucesivas confusiones motivadas (y que nadie se dé por ofendido, que no es mi intención) por el peculiar acento andaluz, de la misma manera que en su momento hubo que cambiar de nombre a los TAR porque en Andalucía tanto el TAF como el TAR eran "el tá" para muchos viajeros. Me explico: parece ser que en algunos documentos internos, primero de Andaluces y luego en RENFE, el nombre del fabricante Babcock & Wilcox se abreviaba como "Bab-Wil", fonéticamente similar a "Baldwin", y que en muchos estamentos se abundó en el error y la 140-2054 se quedó como "la baldwin".


Algo de eso he oído yo también, pero hay que unirlo al hecho de que la serie entera esta basada el la original y muy similar fabricada, realmente por Baldwin. Las similitudes son evidentes y entre una cosa y otra, es totalmente lógica la confusión. De todas formas creo que por mucho que los aficionados más o menos puristas nos empeñemos si la "vox populi" se empeña en apodarla "Balvin" (que no Badwin), no hay nada que hacer. En los últimos tiempos del vapor, se hablaba de las 140 de Andaluces, la Balvin de Andorra y las Balvin de Ponferrada, nombre este de "Balvin" que me parecería adecuado como solución de compromiso, pues puede evocar un nombre femenino exótico y no se contradice con identificarla como Locomotora 140 Balvin, fabricada por Babcock & Wilcox.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
tortuganinja escribió:
241-2001 escribió:
AfeM escribió:
A mi como si funden la máquina y la convierten en piezas de coche, antes que la tengan los del Cehfe, prefiero verla quemada



Con comentarios como este te cubres de gloria, prefieres que una pieza se pierda a que la tenga alguien funcionando

Toma ya!!!

Claro 241-2001. Pero no es el único. Esta afición esta plagada de gente con esta mentalidad. Este (....) es así y lo deja ver. Otros muchos se lo callan pero tienen las mismas ideas. Ahora, en vez de mojarse para que la máquina siga viva, siguen hablando idioteces.

Eso no disculpa para nada la traición que ha hecho el CEHFE. No se puede llenar la boca de defensa del patrimonio y conseguir que la gente le apoye para después entregar la máquina sin más sabiendo como sabemos todos lo que va a pasar…..



De todas maneras, aunque digas traición, hay suficiente info para ver que no es oro lo que reluce en el escándalo de Peñarroya..., de esos lodos vienen estas tempestades+
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 1175
Registrado: 24 Ene 2010 19:48
Lauria1226 escribió:
Releyendo el hilo, no he podido menos que acordarme de la maravillosa película "El Tren", donde Labiche que era de circulación, reconstruye un cojienete fundido por el sabotaje que papa Boule, con su sabiduría de veterano, había realizado cortando el paso del aceite con unas monedas obtenidas con el cambio de pagar un café. A la hora ordenada por el oficial alemán, el tren estaba de nuevo en marcha. Un escena magníficamente interpretada por un actor, Burt Lancaster, verdadero acróbata, entre otras habilidades que no usaba dobles por dificil o peligrosa que fuera la acción.

Estoy convencido de que el equipo de guionistas, quizás en una época en que el vapor estaba aun en pleno funcionamiento, todo hay que decirlo, se documentaron e informaron mejor que los cronistas del traslado que se describe en estas páginas. Lo cierto es que la locomotora, renqueante o no, a una velocidad, a mi entender adecuada a sus características y a las necesidades del personal responsable, va haciendo su camino y estos son los hechos. Creo que habrá que esperar a su llegada y después de una revisión por personal capacitado para ello, para emitir un dictamen sobre su estado. Me niego en redondo a participar en un reality show de pitonisos y "enteraos". Por el bien de la máquina y del futuro de la preservación en estado operativo del material ferroviario histórico, hay que partir de lo que hay para poder llegar a lo que queremos. Es necesario mantener la cabeza fría y la mente empírica para alejarnos de dimes y diretes, motivados, las más de las veces por el ánsia de protagonismo. Se trata de aprender, no de poner palos en las ruedas a fin de potenciar el fracaso de los demás para ocultar nuestras frustraciones. Los aficionados al futbol animan a su equipo incluso cuando saben que el contrario es muy superior y las posibilidades de derrota son más que reales. En este sentido, el equipo emblema, cuyo historial real o fabulado, se ajusta mejor a la realidad de los aficionados y profesionales implicados en la preservación de locomotoras de vapor, no es otro, como ya habreis adivinado, que "El Alcoyano"


Saludos y ánimo que remontar aun es posible.

Esto es lo que espero leer cuando entro al foro.
Telecinco ha hecho mucho daño.


Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Madrid
Registrado: 14 Sep 2011 20:05
Me habré explicado mal; 241-2001. No me refería para nada al "escándalo" político de Peñarroya. Sobre eso yo no tengo nada que decir del CEHFE (ni mucho menos..... Olé sus c..... A ver si logran otro "Peñarroya" y se arreglan la Confederación, la Pacífic de Andaluces y otras de las que por aquí hablan siempre de arreglar pero nadie acaba haciendo nada).

Me refería a la traición a los que han apoyado la puesta a punto de la "Baldwin" con dinero y sacrificios personales, para ahora entregarla sabiendo que la van a destrozar (los de Guadix o los del Museo, me da igual). Si vamos, vamos, y hay que estar dispuesto a aguantar presiones y lo que sea. No renunciar a lo importante para no aguantar unas cuantas bofetadas. Si ya no viene de unas pocas más.....

Nota 14 Ene 2014 14:35

Desconectado
Mensajes: 112
Registrado: 08 Nov 2008 12:05
Anoche en Calatayud

Imagen

Saludos
Última edición por londo el 14 Ene 2014 16:12, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 45
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Dic 2011 11:47
Hola.

Gracias, londo.

Por fin una foto de alguien generoso.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Lauria1226 escribió:
JL440 escribió:
En una ocasión leí que lo de apodarla "Baldwin" vino por sucesivas confusiones motivadas (y que nadie se dé por ofendido, que no es mi intención) por el peculiar acento andaluz, de la misma manera que en su momento hubo que cambiar de nombre a los TAR porque en Andalucía tanto el TAF como el TAR eran "el tá" para muchos viajeros. Me explico: parece ser que en algunos documentos internos, primero de Andaluces y luego en RENFE, el nombre del fabricante Babcock & Wilcox se abreviaba como "Bab-Wil", fonéticamente similar a "Baldwin", y que en muchos estamentos se abundó en el error y la 140-2054 se quedó como "la baldwin".


Algo de eso he oído yo también, pero hay que unirlo al hecho de que la serie entera esta basada el la original y muy similar fabricada, realmente por Baldwin. Las similitudes son evidentes y entre una cosa y otra, es totalmente lógica la confusión. De todas formas creo que por mucho que los aficionados más o menos puristas nos empeñemos si la "vox populi" se empeña en apodarla "Balvin" (que no Badwin), no hay nada que hacer. En los últimos tiempos del vapor, se hablaba de las 140 de Andaluces, la Balvin de Andorra y las Balvin de Ponferrada, nombre este de "Balvin" que me parecería adecuado como solución de compromiso, pues puede evocar un nombre femenino exótico y no se contradice con identificarla como Locomotora 140 Balvin, fabricada por Babcock & Wilcox.

Saludos


Respecto de los nombres foráneos pronunciados a la española (y bien que así sea), me recuerda que a Babcock & Wilcox, que es jorobado de pronunciar, en el país vasco siempre se la ha llamado popularmente "la Balco" o incluso "la Balcovilco"... Pónganse bes y uves a discreción en la trascripción fonética.

Respecto de lo sucedido (o no sucedido) a la 140-2054 en su viaje, también a mí me había venido a la mente el entrañable "papá Boule" y su moneda tapona conductos de grasa, que por cierto le cuesta la vida por no tirarla tras el sabotaje, porque, como dice poco antes de que le fusilen, "un franco es un franco"...

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Parece que nos olvidamos que fue el Ayuntamiento de Guadix quien rescató la máquina del olvido y la mandó a ARMF para ponerla en funcionamiento. Da la sensación que arreglar 4 tubos y una fisura en el compresor es la más grande obra del siglo mientras que una gran y completa reparación que incluía una caldera totamente nueva ya se puede ningunear como si tal cosa. Y esto a lo que ahora se ningunea es obra de la gente de Guadix, No voy, ni quiero quitar méritos a nadie, ni siquiera al CEHFE. Pero ya empieza a ser hora de que alguno se entere de que hay vida más allá del CEHFE y en ningún lugar está escrito que en Guadix la maltrataron y la van a maltratar, sinó todo lo contrario, en Guadix la rescataron y la reconstruyeron, en todo caso luego no supieron como usarla puesto que las personas que antaño trabajaron en ellas ya habían desaparecido por ley de vida y el CEHFE fue quien les ofreció una solución. La pregunta es si ahora hay alguien más que pueda ofrecer una solución no ya creíble sinó viable para mantener la locomotora en estado de marcha con las mínimas garantías. Ya se lincha a los de Guadix antes de preguntarles nada ni entablar diálogo alguno sin ni tan siquiera reconocer sus esfuerzos y mérito, y esto es muy mezquino e ignorante.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
Lauria1226 escribió:
Parece que nos olvidamos que fue el Ayuntamiento de Guadix quien rescató la máquina del olvido y la mandó a ARMF para ponerla en funcionamiento. Da la sensación que arreglar 4 tubos y una fisura en el compresor es la más grande obra del siglo mientras que una gran y completa reparación que incluía una caldera totamente nueva ya se puede ningunear como si tal cosa. Y esto a lo que ahora se ningunea es obra de la gente de Guadix, No voy, ni quiero quitar méritos a nadie, ni siquiera al CEHFE. Pero ya empieza a ser hora de que alguno se entere de que hay vida más allá del CEHFE y en ningún lugar está escrito que en Guadix la maltrataron y la van a maltratar, sinó todo lo contrario, en Guadix la rescataron y la reconstruyeron, en todo caso luego no supieron como usarla puesto que las personas que antaño trabajaron en ellas ya habían desaparecido por ley de vida y el CEHFE fue quien les ofreció una solución. La pregunta es si ahora hay alguien más que pueda ofrecer una solución no ya creíble sinó viable para mantener la locomotora en estado de marcha con las mínimas garantías. Ya se lincha a los de Guadix antes de preguntarles nada ni entablar diálogo alguno sin ni tan siquiera reconocer sus esfuerzos y mérito, y esto es muy mezquino e ignorante.

Saludos.


Admiro tus palabras compañero , en primer lugar darte toda la razón en que la maquina fue rescatada por la localidad de Guadix , si no fuera por ellos no existiría este gran ejemplar , aparte del tema político que no me meto esa locomotora es muy querida en la localidad por todos sus habitantes , otra cosa es el político de turno que ha levantado las vías hasta Gor , donde se podría haber hecho un buen tren turístico a coste 0 .


Desconectado
Mensajes: 158
Registrado: 12 Oct 2012 22:42


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 21 Nov 2011 13:46
La Guadix por distintos puntos de Madrid:

Por Meco:
:arrow: http://youtu.be/3jZowLwMTCM

Por Torrejón de Ardóz:
:arrow: http://youtu.be/7KssguEV1u4

Por Vicalvaro:
:arrow: http://youtu.be/LKjNhBqke_s

Veremos a ver donde se la llevan finalmente.

Saludos.
Última edición por CARLOS123456 el 14 Ene 2014 23:12, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 549
Ubicación: en el poniente granaino
Registrado: 08 Nov 2011 19:17
La FFE no tenía una 333 original para estos servicios ?


Desconectado
Mensajes: 1281
Registrado: 19 Ago 2008 21:39
Maikel87 escribió:
La FFE no tenía una 333 original para estos servicios ?

No. La única 333 de alta en el parque con caja NOHAB es la 107, de Integria. El Museo tiene adscrita la 088, pero carente de elementos de tracción, apartada en Abroñigal.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal