Índice general Foros Fabricantes y Novedades Presentación Ye-Ye en Madrid mañana día 5

Presentación Ye-Ye en Madrid mañana día 5

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
Hola.
Aparte de la calidad del sonido, una de las cosas que he observado, es que el motor diesel no acelera cuando la locomotora circula despacio.
Me gustaría tocar la CV adecuada a ver si consigo mejorar el efecto, pero no se cual es.
¿algún contertulio me lo podría indicar?
Muy agradecido de antemano.


Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 17 Ene 2014 11:28
Hola Mikadoazul, te informo que las locomotoras diesel-electricas, la YEYE lo es, en el primer punto de tracción no acelera el motor diesel, todos los modelos que conozco que son diesel-electricas aceleran y no se corresponde con la relaidad, es un detalle muy importante por que cuando circulan a baja velocidad haciendo maniobras en los depósitos o estaciones, el motor diesel no acelera.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
No lo sabía Karma. He observado que a cierta velocidad el régimen de vueltas del diesel aumenta.
¿eso ocurre en las diesel-electricas o también con las diesel-hidráulicas?

Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
abasotas escribió:
......, la cascada de engranajes estaba limpia como una patena (ni gota de grasa); el otro bogie tampoco tenía grasa. Lo mismo me había pasado ya con una de las 1300.


Compré hace un tiempo una 313 verde claro. La he digitalizado con un Lenz y al ponerlo he visto que los cardan estaban limpísimos, sin nada de grasa. Así que he desmontado la tapa de los bogies y lo mismo, los piñones limpitos, limpitos. Así que a ponerle grasa por todos lados. Le he hecho el rodaje y no suena. Ahora tendré que ajustar las CV's porque a un paso de velocidad pega tironcillos, aunque en analógico iba suave.

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 7
Registrado: 17 Ene 2014 11:28
Hola MIKADOAZUL, la transmisión diesel-hidráulica actúa de forma directa sobre el bogie, es como una transmisión mecánica directa, pero la transmisión del movimiento es más suave logicamente.
La transmisión diesel-eléctrica tiene la particularidad de que con el movimiento de ralentí, el generador produce suficiente tensión para poder mover los motores eléctricos, pero a baja velocidad y poca potencia.


Desconectado
Mensajes: 577
Registrado: 14 Oct 2008 07:51
Gracias Karma. Ya me pareció extrano que Mabar lo hubiera pasado por alto.
Claro, me imagino que el motor diesel generará potencia en función de la demanda de los motores eléctricos.
Obviamente en la locomotora real, si el tren va cargado, aunque circule despacio, el diesel subirá de vueltas.
Me pareció muy chocante y, de hecho, hasta que no me lo has aclarado, pensaba que era un fallo
Si comparo el sonido de la 10800 con otras diesel (ejemplo la 1600, de Electrotren), en la primera no percibes la aceleración si no es que va muy rápido (situación difícil de conseguir en una maqueta convencional)
Creo que no soy el único que habrá pensado que se trataba de un error y es posible que el efecto de falta de aceleración a baja velocidad, haya sido el motivo por el cual a algunos de nosotros no nos hagamos quejado del sonido.
Ahora que sé que corresponde a la realidad, lo veo muy diferente.
Gracias de nuevo.







Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 09 Nov 2008 18:28
de estas fotos magnificas del correo Lerida-Pobla de Segur ,veo que tienen difrentes esquemas de numeracion con la serie el alto en los laterales como la version ep.IV y otra con la num .centrl en epoca III ,ambas sin num UIC y no veo los depositos de vacio en ambas,esto era asi ?entonces Mabar ha fallado....puedealguien aclararme esto ?sobre que años estan hechas estas fotos tan ferroviarias,saludos.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
Por cuanto a la colocación de las numeraciones, unas locomotoras llevaban en los testeros los números debajo de la palabra "RENFE" y otras los llevaban a la misma altura. Lo que llamas "depósitos de vacío" no son tales, sino los depósitos de aire comprimido para el freno dual, para el tren, que se les instaló a algunas a partir de 1991.

En cuanto a los años en que fueron hechas estas fotos, teniendo en cuenta que no llevan numeración UIC, que se les puso sobre 1971, y que la 10821 se entregó a RENFE el 22 de Agosto de 1968, la foto debió hacerse entre esos años 1968 a 1971. Concretamente, la segunda foto es de un ómnibus procedente de Tarragona, se hizo en septiembre de 1968 y su autor es CAP (?). Es la foto de portada del libro "Locomotoras Diesel (II)" De Joan Acon Pastor y Lluis Prieto Tur.

En la primera foto no puedo ver el número de la locomotora, pero debió hacerse sobre esos años.

Es interesante saber que estas locomotoras carecían de freno dinámico y en algunas líneas esto era un gran obstáculo, y en líneas con pendientes, a los maquinistas no les gustaban nada. Concretamente en la línea Córdoba - Almorchón, con grandes pendientes desde Cerro Muriano hacia Córdoba, les tenían dispuestos en alguna de las estaciones vagones batea con escombros para que las locomotoras que bajaban de vacío los enganchasen e hiciesen de freno en el descenso hasta Mirabueno. Esto nos lo contó un maquinista de esa línea en el II Encuentro de Amigos del Ferrocarril en Córdoba, en abril de 2013. Por lo visto lo que ya era de pesadilla eran los trenes con esta máquina y las tolvas dúo (una con freno y la otra no)

De hecho, pronto se les sustituyó por las 1300, que sí tenían freno dinámico.

Lo único que veo que ha hecho mal Mabar es poner los retrovisores a la 10836 (en Epoca III no los llevaban), y no pintar las bocinas de ésta en color plata, que así salieron de fábrica, ...aunque luego se les ensuciasen.
Y principalmente no sacar el modelo que da mas juego, el de Epoca IV, con numeración UIC y sin freno dual (de 1971 a 1991/1994).

Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Los retrovisores a la mia se los quité, al ser los retrovisores metálicos, los agujeros son muy pequeños y casi no se nota

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 538
Registrado: 21 Ene 2009 13:26
CAP: César Ariño Planchería, creo.
Saludos, Guillermo


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Servidor espera un posible "pack" con la doble tracción del "Tren dels Llacs" con una de las máquina dumie.

Si fuera otro fabricante no existiría esa posibilidad, pero tratándose de Mabar nos tienen acostumbrados a dumies y a tener sentido común en sus lanzamientos.

Espero que esa posibilidad exista tanto en una "caja doble" o en dos packs separados. En doble tracción o en tracción + dummie.

Enhorabuena a Mabar.


Salud !!


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
¿La vaporosa 030 no es la única dummy que ha hecho? Que yo sepa de la 1300 no se hizo...ni con ningún automotor.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Estas equivocado turin.
La 1300 tuvo su dummy, yo la tuve en mis manos en el stand de Mabar en la Feria de Lleida, hará 2 o 3
años y no la compré. Puede ser que salieran a la ventas muy pocas, no lo sé.
Miquel el del Vapor

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
Si hablamos de 2-3 años supongo que serían de las últimas referencias, y salvo que me equivoque, no recuerdo haber visto una dummy de la 1300 en los comercios de Madrid.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 96
Registrado: 21 Jun 2013 08:49
Yo es la primera noticia que tengo de una 1300 sin motor ,por lo menos en Bilbao tanpoco las he visto yo,muy pocas tienen que haber sido.Haber si se anima la cosa y se hace una dumy de la 308....ya me gustaria. ;) ;)


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Mabar jamás tuvo una referencia de la 1300 "dummy", lo que tenía en venta era una 1300 sin motor procedente, seguramente, de una reparación.
La tuve en las manos pero me parecia algo "carilla" y cuando por fin me decidí ya la habían vendido; un año mas tarde compré dos a piezas que están en talleres a bastante mejor precio.
Los "dummy" que aparecen son sólo eso, restos del taller de reparaciones.
Personalmente creo que Mabar está equivocada en esto ya que creo que, aunque fuera en "kit", podría tener acepción y buenas ventas. A ver si lo de la 030 es un experimento y se lanzan.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 893
Registrado: 08 Ene 2010 13:22
Y creo que muy buena aceptación. Teniendo en cuenta que la 030 dummy esta sobre 95€ y con motor 180 o asi; las 313 y 308 estan alrededor de 150€ pues por 75€-80€ estaria su dummy. :idea: :idea: :idea:


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Yo desde luego no las había visto. Tampoco afirmaba nada, preguntaba. Lástima que seguramente el modelo dummy de la 030 no haya tenido una gran acogida, porque de haberse tratado de una diesel creo que habría sido mas interesante (y mas barata), por ejemplo la citada 1300. De todos modos yo no suelo repetir modelos, ni sin motor, (solo de coches o vagones) pero tengo un circuito muy pequeño y plano donde poco sentido se encontraría a una doble tracción (que ya me gustaría).

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

mad

Desconectado
Mensajes: 512
Registrado: 13 Ago 2008 16:50
241-2001, te contesto en el hilo correspondiente:
241-2001 escribió:
Mad, la barandilla de la yeyé definitiva está bien, no se que problemas ves ahí, y por favor esto es hilo de ET!


Este es el problema al intentar crear dogma en un foro…

arlanzon escribió:
El pero las barandillas. Son extremadamente frágiles y si se salen de los orificios donde van alojadas es casi imposible volverlas a meter.

DiscoCerrado escribió:
Se caen las barandillas. Gran paciencia. Cuesta mucho pegarlas. He usado loctite con una aguja. No entiendo como no vienen fijas de origen.
Con la 1300 pasaba lo mismo.

Miguelito escribió:
El único problema que le veo son las barandillas que se salen facilmente y cuesta mucho ponerlas, se necesita una buena vista para ponerlas otra vez!

abasotas escribió:
Sobre las barandillas, mejor no hablar.


Sigo?...

Un saludo


Conectado
Mensajes: 1194
Ubicación: Murcia
Registrado: 21 Jul 2008 13:37
Pues yo la tengo y las barandillas están bien, ni se salen ni están torcidas ni les pasa nada. Supongo que dependerá de como se manipule, pero si se coge con cuidado no debería tener problemas. Y que conste que la he comprado a distancia, y aún así la máquina ha venido con todas las piezas en su sitio, sin nada suelto.

¿Que tal si te pasas por una tienda y la ves en vivo y en directo, y así te formas una opinión de primera mano?

8-)

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal