Sinceramente, Turín, me parece que la parte del depósito se te está desequilibrando con el resto de la estación. Hablamos de una estación pequeña de paso, de ahí la vía general, más una de sobrepaso, más dos vías cortas que sirven para mercancías y una última polivalente andén-mercancías. Una estación así se presenta bastante equilibrada.
Suponiendo que esta pequeña estación sea el final de un pequeño ramal que justifique la pequeña estación oculta delantera, ¿por qué no imitar la realidad? En muchas situaciones reales de ramales que finalmente fueron absorbidos por las grandes compañías antes de la llegada de RENFE, la estación de empalme no era la que tenía las instalaciones más grandes para el mantenimiento del material motor en el ramal. Es más, diría que muchas veces, y obviando la vía de andén en la que acababa el ramal, y una o dos vías paralelas, se limitaba a una vía muerta con un cocherón e instalaciones simples para resguardar la máquina por la noche y repostar, además de un pequeño puente giratorio heredado de los tiempos del vapor. Sin más.
Partiendo de esa premisa real, el esquema creo que se simplifica mucho, te ahorras agujas, todo se ve más desahogado, y además consigues algo que creo muy importante para tu maqueta y que explicaré más adelante.
Por tanto, he aquí mi propuesta:
La playa de vías se queda con esas tres vías y mediante una aguja triple accedemos a un cajón que es el punto de conexión de la pequeña reserva con la red. El cocherón cubierto, que puede servir para pequeñas revisiones-reparaciones tiene una vía de entrada/salida para revisión diaria más otra de estacionamiento para material fuera de servicio más tiempo (sin salida por la parte trasera). La vía que da acceso al puente es la que tiene los cargaderos de combustible. Habría que medir distancia y calcular las longitudes con mucho cuidado pero, de esta forma, incluso en el taller podría entrar un automotor de dos coches (un taf, por ejemplo).
Una pequeña variación:
La vía de entrada/salida al taller se alarga en curva paralela al resto de vías para poder albergar otra máquina o un vagón de socorro, por ejemplo. Mediante una curva, el puente está más alejado,, por si entre éste y el cocherón quieres poner un camino de acceso/salida a las instalaciones ferroviarias, una pequeña oficina, una pequeña explanada para piezas, repuestos, etc.
Con estas soluciones, no sólo despejas la zona sino que ganas espacio capital en dos zonas muy importantes para hacer creíble tu estación, y que es lo que no he comentado antes.
Las dos zonas en rojo (y por supuesto su continuación trasera) me parecen imprescindibles para dar credibilidad a las bocas que dan paso a la zona oculta. Lo que deberías evitar es que la boca de los túneles dieran sensación de túnel "urbano", es decir, de muro de contención que discurre con la forma de la vía que quiere ocultar. En la parte derecha de la maqueta, al estar las vías de mercancías, es obvio que la altura del terreno va a tener que ser menor, pero liberando esa zona y, sobre todo, en la zona de las dos bocas individuales de la parte izquierda, necesitas bastante espacio para que el terreno crezca de manera notable y que la solución del túnel se vea realista.
No te preocupes por el puente giratorio. Si recuerdas bien el caso de Príncipe Pío, el puente quedaba al pie de un muro de contención que posibilitaba el hueco que necesitaba. En la maqueta podrías hacer lo mismo y las bocas de la izquierda creo que podrían quedar bastante realistas. Para que te hagas una idea de cuánto tiene que subir tu terreno, las bocas de tus túneles quedarían a la altura más o menos del remate de la cornisa de la nave de levante de piedra del depósito situada en segunda plano.

- PPioDep.jpg (203.99 KiB) Visto 7094 veces
En cualquier caso, tienes bastante espacio si quieres evitar que haya vías sobre la trampilla, aunque yo no le veo inconveniente. Definitivamente, el cocherón circular queda descartado, no tanto por el tamaño, sino por la altura. Dicha altura dejaría demasiado en evidencia la corta longitud de la estación y, lo que es más importante, unas montañas creíbles, más altas que el cocheron, que justificaran la presencia de los túneles. Y recuerda, NADA de edificios sobre los túneles, que edificios sin cimientos significa problemas con los vecinos en caso de tornados, terremotos, extracción de gas o petróleo.
Saludos
Carrington, gastando la goma de borrar
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.