Bueno, después de muuuuucho tiempo y aún más avatares y contratiempos, mi 442 ha entrado en la fase final de terminación. Aún quedan bastantes cosas por hacer, como la instalación eléctrica (iluminación incluida), la realización de los detalles y la rotulación, pero lo que es a nivel de caja el coche motor ya está casi listo.

Al remolque aún me falta por darle la segunda capa de pintura plateada al techo y hacerle la franja de debajo de las ventanillas, pero también está bastante avanzado. El motivo de tanto retraso es que me ha tocado volver a empezar prácticamente desde cero en varias ocasiones al debilitarse y romperse la carcasa de tanto manosearla. Ni qué decir tiene que he estado meses sin hacer nada, enfrascado en otros proyectos (empiezo mucho pero acabo poco-nada). No obstante, lo que más me ha traído de cabeza ha sido la parte mecánica, porque aunque aún no tengo maqueta, quiero que cuando la tenga todo lo que construyo/transformo/destrozo pueda circular. He probado infinidad de cosas, desde intentar hacer yo mismo la cascada de engranajes, pero era un infierno. Al final, por pura casualidad, di con la solución: compré un chasis de escala N de la firma Kato para motorizar otra "creación" (o Monstruo de Frakenstein, según se mire), y me di cuenta que la distancia entre ejes solamente difería en 2 mm, y que lo único que debía hacer era sustituir los laterales y los ejes.

En resumen, esta 442 es una amalgama de piezas de otros vehículos: los laterales proceden de un UIC-X de Roco a escala 1:100, el techo (parte central) y la parte superior de los frontales los obtuve del desguace de un automotor de acumuladores de la DB de la marca Lima, mientras que el bastidor es de un vagón de bogies para transporte de ganado de Electrotren, los laterales de los bogies Schindler son de un coche de la SBB de Lima y, como digo, la mecánica es un bastidor de escala N de Kato.