Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Cómo aislar ejes de AC para funcionar en DC

Cómo aislar ejes de AC para funcionar en DC

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Segrià, -Catalunya-
Registrado: 21 Nov 2009 10:07
Hola amigos,
me he pasado un par de días buscando información para poder aislar ejes de locomotaras o de vagones de AC para que pudieran circular en maquetas DC o DCC y lo único que he podido encontrar es la recomendación de solicitar al fabricante los mismos ejes pero aislados. El problema es que, a veces, no es posible que te los suministre el fabricante porque están descatalogados y no quedan existencias o porque no puedes permitirte de esperar por el motivo que sea.

Buscando por la red, he encontrado algún artículo que plantea alguna solución casera, pero que no terminan de convencerme:
1.- Algún artículo habla de sacar una rueda del eje, hacerle el agujero más ancho y volver a meter el eje aislado con plástico, termoretráctil, etc.
2.- Otro habla de cortar el eje por la mitad, acortarlo un poco e introducir las dos partes del eje cortado en un trozo de tubito de plástico (tipo receptáculo de la tinta de los bolis Bic) que le daría continuidad. Después galgarlos con la distancia adecuada al intereje de las vías de continua.

Con los vagones, quizá la solución sea más fácil, ya que hay poca variedad y se podrían comprar en alguna tienda sin más dificultad ni inversión de tiempo y consiguiendo el resultado deseado. Pero con las locomotoras, ¿habría alguna manera efectiva y rápida de aislar los ejes?
Creo que no debería ser tan difícil disponer de alguna pieza comercial que permitiera restituir la funcionalidad a un eje cortado en dos trozos por la zona que nos interesara. La idea sería parecida al sistema de casquillo de boli Bic, pero específico y diseñado para este menester, quizá metálico aislado, de plástico resistente, ... no sé algo debería haber, pues es fácil que de vez en cuando a quien más quien menos le interese de transformar algo de AC a DC.

¿Alguien sabe de alguna pieza comercial para ésto o alguna solución efectiva y duradera que no pase irremediablemente por pedírselos al fabricante? ¿Podríais comentar si conoceis de alguna tienda física o virtual que disponga de variedad de ruedas para vagones y/o para locos?

Gracias y un saludo al foro.
Última edición por Trastimo el 23 Feb 2014 23:18, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Para ruedas mira por aquí:

http://www.nwsl.com/Home_Page.html

Creo que han cambiado su sistema de venta y tendrás que remitirte a tiendas europeas, ya no sirven por correo directamente desde la fábrica.
Saludicos.
José Manuel.


Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Segrià, -Catalunya-
Registrado: 21 Nov 2009 10:07
Gracias por la información, Frospel.

Desconocía esta página y aunque sólo me la he podido mirar un poco por encima, veo que tienen una gran variedad de artículos. En cuanto tenga un poco de tiempo, me pongo con ella.

En cuanto a lo de alguna pieza comercial que permitiera aislar las dos partes de un eje cortado en dos trozos por la zona que nos interesara y restituir la funcionalidad del eje (sobretodo para locomotoras con ruedas detalladas), ¿nadie conoce de ninguna? He podido ver que somos muchos los que en alguna ocasión tenemos necesidad de transformar algo de AC a DC.
El tiempo que ahorraríamos en esperas de recambios del fabricante (caso de no estar descatalogados y disponer de existencias)...

Saludos

pistacho

Desconectado
Para vagones no merece la pena, pues la facilidad de encontrar ejes para dos carriles es pasmosa. Por cierto, también existe tres carriles "AC" en DCC. Los ejes sin aislar siempre se pueden vender.

Para locomotoras, lo único que se me ocurre es fresar ligeramente la rueda e introducir un aro aislante entre esta y el eje, todo es buscar, pero seguro que se encuentra algo rápidamente, mismamente un trozo de caucho de un tubo termorretráctil. El problema viene luego con el tema de la enorme pestaña de los modelos de tres carriles, lo que haría aconsejable rebajar esta sino se va a usar vía del tipo Code 100. En tal caso, si es posible encontrar ejes aislados para el modelo específico, creo que es una opción mucho más aconsejable.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron