Edito: veo que CC7601 y yo hemos simultaneado nuestra respuesta... aún así, dejo mi mensaje... esto de recopilar información hace que los mensajes sean lentos de escribir
Veo mucha campana lanzada al vuelo para tan poca cosa. No digo que el techo no pueda servir para modelos realmente interesantes en el futuro, pero HORNBY hubiera demostrado mucha más cabeza sacando el techo "plano" más usual de los 8000es verde-estrella. Sin embargo, ha decidido copiar la improvisación de la que hizo gala RENFE al crear esta corta serie.
Justifico mi párrafo anterior gracias al nunca suficientemente alabado artículo de la reforma de estos coches de la revista CARRIL.
De entrada, y sin tener en cuenta la decoración, si es uno de los coches entre el B12-12201 y 12203, circuló con carácter general entre noviembre de 1987 y abril de 1993.
Si es uno entre el B12-12204 a 12243, sin tener en cuenta la decoración, circuló con carácter general entre julio de 1988 y abril de 1993.
En ambos casos, desde abril de 1993 ya fueron retirados de la circulación poco a poco hasta que el 1 de enero de 1994 estaban todos apartados.
Si ya el período de circulación fue corto, dicho coche con la librea blanca que nos presenta HORNBY tuvo que durar poquísimo tiempo. Yo diría máximo dos años, puede que desde 1991 (quizás con toda probabilidad desde 1992), hasta su retiro el 1 de enero de 1994.
Vuelvo a repetir que el techo puede ser interesante de cara a la futura reproducción de las series 11.000, 12.000, 15.000 y 16.000, pero, con estos datos, tienen muy poca utilidad, caso de querer ajustarse a la época real en la que circularon. Y, obviamente, se quitan el engorro de hacer las ventanas enterizas/practicables en el tercio superior, que quizás siga siendo el paso más comprometido para transformar un 8000 en un reformado.
Curiosamente, la elección avispada de HORNBY con este modelo recuerda mucho a la total improvisación de RENFE con el original. La revista, con muy buen criterio a mi parecer, pone el foco en la verdadera falta de planificación por parte de RENFE con esta serie, un verdadero parche creado para expresos nocturnos sin la categoría de estrella o para trenes ómnibus sin aire acondicionado, y que se retiró de la circulación tras ese escaso tiempo de uso, a pesar del dinero público invertido en la reforma y su buen estado. Llamaba la atención de los autores del artículo el hecho de que con otras series, concretamente la serie A10-12000 y la Bc10-12600, también se realizaron tres modelos de pre-serie, como en la que nos ocupa, pero ante la preferencia por parte de los viajeros de contar con aire acondicionado, se modificaron rápidamente las especificaciones de la reforma y tanto los modelos de pre-serie como el resto de sus hermanos, llegaron ya con el aire acondicionado, formando las conocidas series A10x-12100 y Bc10x-12600. Sin embargo, aquí no rectificaron y modficaron 40 coches más, que duraron sólo ese tiempo. Parece ser que ya por entonces nos creíamos ricos a más no poder. 40 coches reformados para cinco-seis años. ¡Qué grandes que fuimos! (¡O qué estúpidos!)
Saludos
Carrington, sabiendo que los 12.000es quedan muy lejos todavía
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.