Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material Tren alemán de épocas I y II

Tren alemán de épocas I y II



Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
Bienvenido de nuevo PORTILLO, espero que ya estés todo lo recuperado que dices, para que nos continúes deleitando con tus comentario e imagenes. Repito, bienvenido de nuevo.

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Amigos, os dejo este video que recrea una composición KPEV



Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Es un placer leer tus lecciones magistrales, RailTren. Nuestra cultura ferroviaria, de tu mano, progresa adecuadamente.

Precioso tren, 3carriles. El set de Fleischmann, unos de mis pocos coches de viajeros bávaros, es precioso y los vagones cortitos de Märklin/Trix, una delicia.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Buenas noches a todos, Portillo, me alegro de tu recuperación, se te echaba de menos en este hilo, la maqueta te está quedando de lujo, aunque aún te queda mucho curro en hiperdetallar, pero eso es lo bueno de una maqueta, que no se acaba nunca.
Tres carriles, gracias por subir el video, es acojonante ver como no solo conservan las locomotoras, sino material rodante en ramas completas y en gran parte homogeneas, aquí para hacer algo parecido tienen que usar una loco de Andaluces de 1920, un coche del LBA otro creo que de Oeste, y a veces remolcarlo con una diesel 10800,y a darnos con un canto en los dientes de que nos quede algo, viendo ese tipo de video me doy cuenta de lo bien reproducidos que están nuestros pequeños trenes y la suerte que tuvimos en apostar por esta época y pais y de la gran calidad y cantidad en la que moverse.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
3carriles escribió:
Amigos, os dejo este video que recrea una composición KPEV



Como me ha gustado el vídeo, gracias por compartirlo.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Portillo, me alegro que ya estés recuperado. Y gracias por mostrarnos tu maqueta, una U en la que seguro que pasas grandes momentos.

3carriles, el vídeo, como dice Rafotas, es acoj..te. No sabes lo que he disfrutado con él y buscando qué vehículos, de las composiciones tiradas por la T 11, tengo. Que si éste lo hizo Fleischmann, que si éste otro Roco… Un placer para la vista de los amantes al tren alemán de época I y a los de KPEV en particular.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Fabuloso el video, me ha pasado como a Jose María, creo que todos los vehículos del video estan reproducidos, y también he tratado de identificarlos. La verdad es que resulta sorprendente que puedan reproducir un tren histórico de hace 100 años con tantos vehículos totalmente verosímiles y lo mejor, una T11 tirando como una jabata. Por la parte que nos toca no deja de ser una gran alegría que podamos tener en el mercado todo este material y mucho mas para formar composiciones a placer. No tengo todos los vagones y furgones que salen ni mucho menos, pero me ha emocionado poder apreciar la gran reproducción de la T11 que hizo Brawa y que estuve rodando hace unos dias.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1135
Registrado: 27 Abr 2009 22:07
Celebro que os haya gustado, también lo he disfrutado un monton. Se dice y se escribe pronto, 100 años tiene la composición, pero si lo meditas un poco este tren...ha pasado dos guerras mundiales !!!

En fin, estos alemanes son de admirar.


Desconectado
Mensajes: 3846
Registrado: 27 Ene 2011 19:20
3carriles escribió:
Celebro que os haya gustado, también lo he disfrutado un monton. Se dice y se escribe pronto, 100 años tiene la composición, pero si lo meditas un poco este tren...ha pasado dos guerras mundiales !!!

En fin, estos alemanes son de admirar.


Por favor , aqui en lo que se refiere a material ferroviario, de épocas pasadas, también somos de admirar. Mucho de este material se deja envejecer en la intemperie para que se vea que es un "PATINADO NATURAL" pero nada más. :oops: :oops:

Saludos desde Barcelona.


Desconectado
Mensajes: 243
Registrado: 03 Feb 2012 01:20
Buenos días amigos del foro.

El vídeo que pone 3carriles es precioso, lo mejor es ver rodar a escala real algunos de los vagones que muchos de nosotros tenemos. Por cierto muy lustrados para la ocasión, pues brillan más que la patena.

Saludos,

Cister


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

Como parece que os ha gustado, continúo con los vagones cortos de Cercanías de la K. Bay.

Hoy le toca el turno al furgón de equipajes y paquetería que puse hace poco, matriculado como GwL 18752 (Roco ref. 44014 de 1989). La Clase GwL [de Güterwagen Lokalbahn = Vagones de mercancías de Cercanías] pasó a denominarse en la DRG como PwL Bay 96 [de Packwagen Lokalbahn = Vagones de paquetería de Cercanías; el 96 indica que fueron fabricados en 1896 y, finalmente, recordemos que Bay indica que el furgón es de procedencia bávara]. Se fabricaron un total de 33 unidades de las que en 1961 sólo quedaban tres. Pongo plano, foto de uno real y la reproducción de Roco (uno idéntico ha fabricado Fleischmann, ref. 581101, matrícula GwL 18786 en diciembre de 2012).
Adjuntos
PwL Bay 96.jpg
Plano de los PwL Bay 96 ya en la DRG
PwL Bay 96.jpg (72.07 KiB) Visto 5842 veces
09133.jpg
Un furgón de este tipo perteneciente ya a la DB, matriculado como 09133 Mü. Estación de Herbst, 1952. © foto: Dr. Scheingraber
09133.jpg (93.64 KiB) Visto 5842 veces
44014c.jpg
Versión de Roco, matrícula GwL 18752 (Roco ref. 44014 de 1989)
44014c.jpg (131.33 KiB) Visto 5842 veces
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bueno, parece que Roco y FLM ya se andan intercambiando moldes, primero con la T4 y ahora con los vagoncitos de dos ejes, que en lo fisico no tienen diferencia alguna los FLM con los antiguos de Roco , desde luego con la "caja de cristal" me gustan mas estos que los que trae el set de Roco, los veo como "mas de andar por casa", a los de Roco les voy a asignar la Trix 3/4, la Flm 4/4 e incluso la Trix 2/5, aunque esta última depende de visto bueno del amigo Railtren, los del video supongo que el amigo Kpev sabra que coches son, los de la segunda parte del video, ya que en la primera llevan al fin de la composición unos reconstruidos de tres ejes que desmerecen del resto, imagino que seria un problema de demanda de plazas, la loco tiene una marcha francamente buena, se la ve musculo y agilidad, aparte de su magnifico estado de conservación exterior, de tripas debe estar impecable, parece mentira que tengan tanto la loco como los coches dos guerras a sus espaldas, me apena pensar que en nuestro solar patrio, para hacer una mínima composición historica, tengan que echar mano de vehiculos de cuatro compañias, en fin deleitemonos con lo que nos gusta que son tres dias. Railtren gracias por tu detallado estudio de los furgones del set de FLM
un saludo Rafotas
Pd, nuestro material no hay que enguarrarlo, ya que en época de los Landers se mantenia en perfecto estado de revista, ya en la DB y al final del vapor si que se ven locos en un estado bastante deplorable, porque ya estaban a extinguir


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
... a los de Roco les voy a asignar la Trix 3/4, la Flm 4/4 e incluso la Trix 2/5, aunque esta última depende de visto bueno del amigo Railtren...


Pues ya que me pides opinión, te comento: La GtL 4/4 de Fleischmann se empleó básicamente en mercantes, como su nombre indica, lo que no quita que en alguna ocasión traccionase un mixto o uno de pasajeros puro; además, fue fabricada en 1914, por lo que si llegó a llevar esos vagones serían ya con otra librea, sin fileteados. La Trix 2/5, entiendo que te refieres a la S 2/5, sólo llevó trenes expresos, nunca cercanías, de modo que no creo que valga. Nos queda la PtL 3/4 de Trix, una locomotora de cercanías fabricada en 1903, que si que pienso que le va perfecta. Me reitero en que esto es una opinión personal, fundamentada en la observación de fotos y en algunas lecturas, pero que no se puede pontificar, pues cosas raras hubo, y muchas.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
hola

Arnold conjuntamente con Railex, realizó en 1994 una serie de trenes en base laton fotograbado cómo edición especial para ese mismo año.

Con el tiempo he podido adquirir algunas piezas: la s3/6 amarilla y los sets de vagones 0240 y 0241. Adjunto foto del catálogo Arnold:

034.JPG

035.JPG


Las fotos del modelo en la maqueta.
DSC00577.JPG

DSC00578.JPG

DSC00579.JPG

DSC00580.JPG

DSC00581.JPG

DSC00582.JPG



Loco y vagones son de suave rodar además de que son una alegria para la vista.

También me gustaria conseguir la Tristan ref. 2560 y la ref. 0249 del catálogo pero actualmente los precios de estas piezas en la página de subastas alemana ( que es donde se encuentran ) estan por las nubes.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

maqros, maravilloso el tren del rey "Loco". Si consiguieras la Tristan, ya sería perfecto. Suerte con ella.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Magros, que bonito es el tren real, en N sera casi de filigrana, el único pero es que no creo que la S3/6 llegara a llevarlo porque imagino que para cuando se construyo la s3/6 el tren real ya resultaria obsoleto, efectivamente las que le pegan son la Crapton y la Tristan, pero como bien dices, al ser casi artesanales en subastas costaran un h......o, en Ho las BVI de Trix entre las que se encuentra la Tristan no son precisamente baratas, y no aparecen mucho por ebay, las de Marklin se prodigan mas, al final compré una nueva en tienda porque lo que me ahorraba no llegaba a los 50 euros, y eso teniendole que sumar el coste del envio, es una pequeña gran locomotora, la pena es que no sea FLM porque es un poco menos suave de marcha que si la hubiera hecho FLm, imagino que la Craptom es desmotorizada, porque parece que lleva un coche motor, solucion ya empleada por Minitrix en la Adler y en la Saxonia, la Tristan ¿lleva motor?, imagino que Railex se las habrá ingeniado para colocarle uno, de todas formas la T3 de última época de Arnold era mas pequeña aún y se las ingeniaron para meterle un motor, eso si con una capacidad de traccion bastante baja y una no demasiado eficiente toma de corriente, yo empecé en N, y por eso tengo en algún trastero una caja de bavaros y prusianos en esa escala ademas del Adler (edición de caja de madera) y el Saxonia en caja de plastico, aunque ya casi ni los veo, (la vista no es lo que era) en N las locos grandes funcionan aceptablemente bien, las pequeñas adolecen de falta de peso y poca fiabilidad en la toma de corriente, excepto la glaskasten de Minitrix que pese a su tamaño siempre me funciono bien, el nivel de acabado es muy bueno, casi como en H0, y personalmente prefiero las trix a las arnold o las Flm, en Ho para mi lo mejor FLM, Arnold en tiempos hacia refritos y truños (mismos coches de viajeros pintados como bavaros y prusianos) sin embargo la P4 era una buena maquina, a las S3/6 no llegué, tuve la antigua que estaba fuera de escala y el motor le ocupaba toda la cabina, y aun salia por atras, sin embargo era toda metal y tenia un comportamiento brusco, pero bueno, buena toma de corriente y mucha capacidad de arrastre, tambien tuve (y malvendí) una G10 de Hobbytrain en librea Kpev, creo que fué la mejor loco de N que tuve, las hobbytrain las hacia Kato para el mercado europeo, sobre todo suizo, pero tambien hizo algo aleman, algún dia encontraré la caja de N y las fotografiaré y si se tercia las vendo, bueno ya he dado el ladrillo con lo de N, subo unas fotos (pesimas) de algo de N
un saludo Rafotas
Adjuntos
roberto1 162.jpg
roberto1 163.jpg
roberto1 166.jpg
roberto1 169.jpg
roberto1 167.jpg


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Viendo que la cosa va de bávaros aprovecho para subir unas fotos.

Primero un conjunto de vagoncitos abiertos muy singular y de novedoso molde que ya habeis presentado por aquí, que adquirí recientemente y he podido disfrutar solo hace unos dias:

DSC02751.JPG
Vista a pie de via


DSC02752.JPG
Vista aerea


Y ahora panorámica de todo mi parque bávaro de viajeros, hay un par de coches de tres ejes repetidos, pero los compre en pack y me salieron bastante bien de precio (a unos 11 euros el coche), estan rodados pero sin defectos ni faltas y van bien.

DSC02905.JPG
Via del fondo. Coches de dos ejes de TRIX: 3ª, mixto 2ª y 3ª y Furgón cortito. Modelos preciosos, sólidos y pesados, detallados finamente.
Segunda via por el fondo: Coches de tres ejes de Trix, segunda y tercera repetidos cada uno. Modelos ya antiguos pero muy buenos.
Tercera via por el fondo: Coches de FLM, los del set 4901 ya conocidos y recreados en este hilo hace pocas páginas de nuevo. Arrastrados por la imponente Gt 4/4 de TRIX
Via del frente: 6 coches de ROCO, cuatro de ellos los del set antiguo que han vuelto a sacar con la glaskasten y otros dos aparte que son de cuarta clase y llevan fileteado negro en vez de blanco.


Y para terminar, en honor al video que hemos visto, una de tanques prusianas 130:

DSC02755.JPG


Espero que os guste y que disfruteis como disfruto viendo yo vuestras fotos y material.

Un saludo.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Bonito material Turin, me encanta esa T11 de Brawa, ademas me falta, la última tanque prusiana que compré fue la t12 de roco, que sin llegar al nivel de tu t11, no está nada mal, es la que sacaron el año pasado, con mejoras sobre el modelo antiguo,que ya le iban haciendo falta, ahora estoy esperando la t8 de brawa que debe estar al caer, luego cuando descanse el bolsillo, veré de buscar una t11, imagino que anda de maravilla.
Railtren, cuando pregunté lo de la 2/5 para los coches de dos ejes largos, no me referia a la S2/5 sino a la locotender Pt2/5.
subo una curiosa foto en la se alinean una 030 que no conozco una T9 y una T11, no conozco autor, si lo requiere le cito o la borro
saludos Rafotas
Adjuntos
xxx t9, t11.jpg


Desconectado
Mensajes: 229
Registrado: 23 Ago 2010 21:45
Railtren, gracias por los ánimos para conseguir la Tristan pero pica mas de 600 eurillos..... :? Eso si, va en su cajita de madera

Chicos, el material que tenéis no es bávaro, sino que es bárbaro!!!

Rafotas, la glaskasten verde quedaría muy bien en mi vitrina.... :mrgreen: estaria acompañada de sus hermanitas eneras.....

El video me ha gustado mucho.

Por cierto, las locomotoras con las ruedas oscuras ( no cromadas ) ganan un monton.

Voy a ver si cuelgo alguna foto mas


Desconectado
Mensajes: 503
Ubicación: Madrid
Registrado: 03 Ago 2008 10:45

rafotas escribió:
... Railtren, cuando pregunté lo de la 2/5 para los coches de dos ejes largos, no me referia a la S2/5 sino a la locotender Pt2/5...


Rafotas, la primera que me vino a la mente fue la S ya que las a las Pt las recuerdo siempre más como D XII; en cuanto a la Pt 2/5 de Trix, se corresponden con originales de 1899-1900, por fecha le irían bien, pero no estaban destinadas a cercanías, lo que no quiere decir que ante una necesidad no se empleasen en tales cometidos y el tamaño les va bien, eso hay que reconocerlo.
Saludos ferroviarios.

Mi web: http://www.railtren.com.

AnteriorSiguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal