Índice general Foros Fabricantes y Novedades Eleccion de locomotora a vapor gama media

Eleccion de locomotora a vapor gama media

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenos noches, estoy interesado en adquirir una locomotora de vapor de tamaño mediano pequeño. La Caldas es un modelo interesante, sobretodo por el precio, pero por los hilos que he estado mirando por aquí, veo que se para con facilidad en desvios y en otras zonas de la vía que existan perqueñas imperfecciones del trazado. Por eso, que otros modelos me podriais aconsejar con un rendimiento algo mejor, si subo algo mas el presupuesto, sin llegar a locomotoras de 200 euros. Gracias.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Reus escribió:
Buenos noches, estoy interesado en adquirir una locomotora de vapor de tamaño mediano pequeño. La Caldas es un modelo interesante, sobretodo por el precio, pero por los hilos que he estado mirando por aquí, veo que se para con facilidad en desvios y en otras zonas de la vía que existan perqueñas imperfecciones del trazado. Por eso, que otros modelos me podriais aconsejar con un rendimiento algo mejor, si subo algo mas el presupuesto, sin llegar a locomotoras de 200 euros. Gracias.



Pues complicado, intenta la 242 T de ibertrén que se puede encontrar ligeramente por debajo de 200 o la tarraco

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Españolas no hay, al menos la 242T yo no la he visto a menos de 200 y las 030T Schneider (Ibertren) o Burbonais (Mabar) estan también casi en los 200. Tanto la tanque 242 como la Schneider las tengo y son modelazos que funcionan de lujo, de la de Mabar, aunque es un modelo muy bonito y bien hecho tiene bastantes malas críticas a nivel mecánico, así que puestos a gastarse estos dinerales uno se lo piensa, y no la tengo.

Siempre te quedará el vapor alemán, son también preciosas y te pueden salir mucho mas económicas de segunda mano siendo bastante fiables. Yo que soy un fan del vapor colecciono alemán y ahí tengo variedad para elegir en precios, tamaños y lo que uno quiera.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Hola Turin, he estado mirando vapor aleman, y es verdad que hay modelos muy interesantes. De las españolas, la única que me gusta y por el precio también, es la Mabar 030-2305, pero por los hilos que he consultado, a pesar de que tiene un diseño y acabos excelentes, según que unidad compres, te puede salir defectuosa. De vapor alemán, he visto una de la marca Roco, modelo 62298 que por el precio esta bastante bien, también de Fleischman, el modelo BR94 y la RKP 41370. Hay una tambien muy economica, la Roko BR80, pero me da la sensación que debe tener el mismo problema que la Caldas.
Tú que conoces bien modelos de vapor alemán, que modelos me recomendarias? Grácias.


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, aunque no sea iberica 100 por cien, la 0-4-0 con tender de 3 ejes de PIKO (versión "renferizada" ) va de fabula, yo tengo una de 2 ª mano y va muy fina, con voltajes bajos va en marcha lenta que es una pasada. De hecho me he comprado una nueva de trinca con el set que incorpora vagones de mercancias de Renfe.
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Perdona, que modelo es exactamente esta que me comentas de PIKO? No estoy muy familiarizado con las referencias de vapor,jeje


Desconectado
Mensajes: 1205
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Es esta:

Imagen


Foto obtenida de google, introduciendo "piko renfe" en el buscador.


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Pues es un modelo interesante, he consultado el foro y hablan bien de ella, destacan que lleva un buena mecanica. El precio también es atractivo, sobre los 110 o 120 euros.


Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Reus escribió:
Pues es un modelo interesante, he consultado el foro y hablan bien de ella, destacan que lleva un buena mecanica. El precio también es atractivo, sobre los 110 o 120 euros.




A mi esa locomotora me parece feísima y mas falsa que un duro de madera!!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Pues seguramente sea una reproducción tan mala como la Baracaldo aunque sea un simple repintado de un modelo alemán. Pero tiene una bancada de grosor mas aceptable y seguramente una mecánica mucho mejor, aunque cueste el triple, claro.

La "misma" locmotora la fabrica Brawa en una calidad bastante superior y un precio muy, pero muy superior, también en versiones alemanas de distintas épocas y Francesas y de otros paises de Europa por donde rodó. La versión alemana de primera época creo que es basante mas próxima al modelo ibérico, pero claro, fundirse 400 euros en una locomotora para repintarla y meterle bisturí casi sale mas a cuenta buscar alguna artesanal.

Pero al caso, como modelo de gama media que andas buscando y sabiendo que sólo se da un aire a un modelo español (aunque el rodaje coincida) no lo veo mala opción (vamos no peor que una Baracaldo, Santurce o Caldas). Yo no la tengo, porque confio en que algún dia la tengamos genuinamente española, estoy seguro de que el momento llegará.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenos días, buscando por allí y por alla he encontrado este modelo de locomotora americana del fabricante Rivarossi, pero no encuentro ningun hilo hablando de ella. ¿Sabeis algo sobre ella?
Adjuntos
locomotora-a-vapor-osterreich-numero-1975-ex-usatc-s100.jpg
locomotora-a-vapor-osterreich-numero-1975-ex-usatc-s100.jpg (9.59 KiB) Visto 3300 veces


Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Busca en hilo de "tren frances" aunque no se si queda algo porque las subió Luis (qepd) que la tenia, si la que has visto es la Joeuf, por lo que he leido van de pena, marcha lenta a tirones, paradas en cambios de agujas y no cuantos despropositos mas, en Francia hubo rios de tinta en los foros poniendola a parir, aunque la que muestras sea austriaca, las hubo por casi toda Europa, por la ayuda Americana, en italia la comercializa Rivarossi, o sea que si la que has visto pertenece al grupo Hornby, olvidate porque no es nada barata para lo que ofrecen, (al parecer no es mejor que una Caldas o una Baracaldo), para eso mejor la Piko si no eres muy purista.
un saludo Rafotas


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Pues siendo así, esta queda descartada!! Grácias por vuestros comentarios


Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
Si no te importa que sea alemana, la br80 de Roco es un clásico entre los clásicos. Un precio más que aceptable, fácil de digitalizar y de poner el fumígeno y de buen rodaje.
La típica pieza de la que todos los afiionados tenemos al menos un ejemplar. Máquina de entrada a la afición donde las haya y coqueta como ella sola.
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós


Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
Es ésta, por si no la conoces.
Adjuntos
36000.jpg
36000.jpg (49.58 KiB) Visto 3208 veces
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Hola, si la conozco, la he visto en muchas de las tiendas dedicadas al modelismo ferroviario, y es un modelo que me gusta también. No me importa que la locomotora sea alemana, solo que esta tiene el mismo problema que la Caldas, supongo que por su reducido tamaño y poco peso, se para con facilidad. Al menos eso es lo que he leído en diferentes hilos de este foro. Por cierto, no se si es la foto, pero da la sensación que las ruedas son mas pequeñas, que por ejemplo las de la Caldas.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Es que si son mas pequeñas, las ruedas. A ver, si quieres una vaporosa española y que vaya bien y pequeñita lo tienes fácil con la 030T Ibertren. Puede que algun compañero haya tenido problemas con ellas pero creo que a la mayoría nos van estupendas. Es un modelo precioso y detallado con una finura exquisita, fácil de digitalizar con un decoder de 6 pines (sólo hay que pincharlo). Pero eso si, la mas brata la he visto a 185 euros que ya es dinero. Pero no te equivoques no es mucho dinero para poca cosa, porque aunque pequeña es un modelazo, las locomotoras no se valoran a peso.

Si te vas a algo alemán o de otro pais y te da exactamente lo mismo tienes infinidad de modelos, algunos se pueden encontrar de saldo, de Roco, Fleischmann y otros fabricantes, muy, pero muy superiores a la BR80, así que ve mirando el patio y elige la mejor oferta que encuentres que abriendo mercado hay mucho donde elegir y bueno.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 781
Ubicación: La Unión
Registrado: 05 Jul 2010 13:06
Si te da igual el país, las mikado francesas de Jouef son un modelo bastante bueno para lo que cuestan. Son bonitas, grandes y funcionan en radios inferiores al r1.
Tratos negativos: Plataforma N. Pagué 25€ para aumentar mis prestaciones en la cuenta que allí tenía y me expulsaron por corregir a un administrador que estaba haciendo el ridículo. Los aficionados que allí administran son tóxicos para la escala N.


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Bueno ya voy teniendo las ideas más claras sobre el modelo a elegir. :D


Desconectado
Mensajes: 355
Ubicación: Almassera (Valencia)
Registrado: 23 Ago 2011 16:45
A ver, por supuesto que la 030 de Iber es seguramente lo mejor que se ha hecho en vapor e incluso lo mejor que se haya hecho de Renfe. Yo tengo dos y estoy maravillado con ellas, pero parto de la base de que el compañero ha puesto como variable primordial el precio, y por eso las descarto.

En general, la mayoría de locomotoras de pequeño empate te darán problemas en agujas, y la solución es sólo una: Desvíos electrofrog.
Compañía del Ferrocarril Almàssera- Bonrepós

Siguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal