Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Vías Peco code 75

Vías Peco code 75

Moderador: 241-2001


Nota 10 Sep 2009 15:31
chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Hola,

Para mi futura maqueta estoy pensando en utilizar la vía Peco de código 100 o 75. Esta última me parece más real, por la altura del carril. Pero, ¿puedo tener problemas con la altura de las pestañas de las ruedas?

Un saludo.
Carlos

Nota 14 Sep 2009 20:16
chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Gracias por tu respuesta, Ju5.

Una consulta, que motores tenéis instalados en los desvíos? Peco, Gaugemaster, servos? Son dudas que se me van planteando ahora en la fase de diseño, y quiero conocer vuestras experiencias.

Un saludo.
Carlos.

Nota 17 Sep 2009 19:02
chm Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 81
Ubicación: Alfajarín (Zaragoza)
Registrado: 21 Ago 2009 12:40
Hola Ju5,

Creo que me decantaré también por los Gaugemaster, ya que veo que el montaje es más sencillo que los Peco o los servo.

Lo que no tengo claro es que modelo debo escoger. Quiero utilizar los desvíos Peco Electrofrog, con los corazones polarizados, y creo que debo utilizar el PM-1. Es correcto?


Un saludo.
Carlos.

Nota 17 Sep 2009 19:08

Desconectado
Mensajes: 395
Ubicación: Mirasol
Registrado: 06 Dic 2008 13:01
La diferencia entre el code 75 y el 100 es la anchura, la altura es la misa, si tienes vagones antiguos puedes tornear un poco la pestaña ó cambiar las ruedas por algunas modernas compatibles.

Realmente merece la pena poner code 75 es mucho más realista.

Suerte!

Nota 12 Oct 2009 21:55

Desconectado
Mensajes: 649
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
La verdad es que los desvios PECO Electrofrog se polarizan solos, lo único que hay que tener la precaución de aislar siempre el talón de los desvios para no provocar un corto y alimentarlos por la punta, en el caso de que uses un sistema digital, puesto que siempre interesa tener todos los tramos de la maqueta con tensión. En un sistema analógico puede no ser necesario, pues es el desvio el que se utiliza para dejar un tramo aislado o no.
Merece la pena utilizar electrofrog, pues aunque sea más lioso el cableado, es mucho más realista y para el paso de locomotoras, asegura el contacto electrico (se nota sobre todo en locomotoras con 2 ejes de toma de corriente).
Yo utilizo PECO Código 100. Lo elegí por compatibilidad con ruedas de material rodante antiguo (Ibertren, Lima, etc)
Tambien uso motores Gaugemaster PM1, pero uso el conmutador electrico para los semáforos. Uso PM2 (sin conmutador) para playas de maniobras (aunque donde los compraba ahora el PM2 cuesta igual que el PM1).
Si bien es cierto, que aunque se polaricen solos, no viene mal una ayuda externa por si falla alguna vez el contacto de los espadines con el carril.
Espero que mi información sirva de ayuda.
Saludos.
Ju5 escribió:
chm escribió:
Hola Ju5,

Creo que me decantaré también por los Gaugemaster, ya que veo que el montaje es más sencillo que los Peco o los servo.

Lo que no tengo claro es que modelo debo escoger. Quiero utilizar los desvíos Peco Electrofrog, con los corazones polarizados, y creo que debo utilizar el PM-1. Es correcto?


Un saludo.
Carlos.


Hola chm:

Efectivamente si quieres polarizar el corazón de los desvíos tienes que utilizar el PM-1, que tiene salidas para a la vez que cambias la aguja polarizas el cambio. También puedes utilizar el PM-4 de similares características al PM-1.

Saludos.
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal