mensula escribió:
Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-

¿Me lo expliquen, plis? Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quisiera incidir sobre un tema del que ya he escrito mucho, y que algunos parecen querer ignorar y no darse por enterados. Es algo que ya he dicho varias veces, casi siempre cada vez que éste señor me interpela: estoy más que harto de la figura del "matón de asociación" (con esto no estoy diciendo que sea un emisario, sino simplemente alguien que por su cuenta y riesgo se arroga tal condición y se cree con el deber y el derecho moral de ejercer como tal) que te hace callar o te ataca porque no eres miembro de una asociación. Parece que para poder opinar sobre qué se puede hacer para mejorar el patrimonio histórico ferroviario hay que pertenecer a una asociación o si no te hacen callar de la forma más grosera y prepotente. No me imagino a un socio un club de fútbol diciéndole al que tiene al lado en la barra del bar "oye, tú no puedes criticar ni comentar las jugadas o los fichajes de nuestro club porque no eres socio, aquí sólo el que paga tiene derecho a hablar".
Con este tipo de comportamientos lo único que se hace es espantar al hincha que se plantea hacerse socio. Si lo que quieres con estos ataques es espantarme y que no me haga de ninguna asociación, te doy mi enhorabuena, porque lo consigues.
BB3600 escribió:
[...]existe un ente PUBLICO que se dedica o deberia dedicar a la preservacion de nuestro patrimonio ferroviario, y al que todos mantenemos con nuestros impuestos. Por tanto no deberiamos ragarnos la vestiduras tan a la ligera, porque por poco que sea, la inmensa mayoria hacemos lo que buenamente podemos y nuestro tiempo y posibles nos permiten.
Saludos
A ese ente público me refiero: al Museo del Ferrocarril. Es indecente que la conservación de material ferroviario se delegue en gran medida en las distintas asociaciones (que demasiado hacen con los medios técnicos, humanos y económicos que tienen) en lugar de preocuparse el propio Museo de cumplir con su deber, que es preservar y conservar convenientemente el patrimonio histórico ferroviario. Es inadmisible que si una asociación no se interesa por un material en concreto, éste corra el peligro de desaparecer porque el Museo no "actúa de oficio", preservando un vehículo por sí mismo sin la solicitud de una asociación. ¿Alguien se imagina al Museo del Prado encargando sus restauraciones a la Asociación de Amigos del Museo del Prado? No, ¿verdad? Entonces, ¿por qué vemos como la cosa más normal del mundo que el Museo sólo actúe si le va a "colocar" un vehículo a alguna asociación? De esta manera demuestra que no parece importarle que una saga de material corra el riesgo de desaparecer completamente porque no hay ninguna Asociación que quiera o pueda hacerse cargo de ese vehículo. También se da el caso contrario, que una asociación solicita la preservación y cesión de un vehículo, y en el Museo haciéndose los longuis. Se me ocurre como ejemplo el caso de la 440-131. Y respecto a lo que resalto en negrita, nada más que decir, salvo que estoy de acuerdo al 100%: cada uno contribuye como puede o como quiere.