Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 Abr 2014 16:47

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
mensula escribió:
JL440 escribió:
Me dais una envidia horrible con estas fotos. Es una pena que de las 313 no haya locomotoras preservadas (aunque sí conservadas gracias a las constructoras), ojalá y que cuando las que pertenecen a las contratas se pueda hacer lo mismo que con la 1603 de COMSA.

Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-


No entiendo el mensaje, es mas lo encuentro desafortunado. Por mas que leo la intervencion del compañero 440 no veo donde esta el mal. No es ninguna falacia que a dia de hoy no hay una sola 1300 preservada, es un hecho: ni estatica ni funcional.No hay nada de malo en desear que eso suceda algun dia....y quien dice que el compañero colabora o no en alguna asociacion o restauracion de material real?podemos afirmarlo?igual mas que cualquiera de nosotros. Y aunque asi fuera existe un ente PUBLICO que se dedica o deberia dedicar a la preservacion de nuestro patrimonio ferroviario, y al que todos mantenemos con nuestros impuestos. Por tanto no deberiamos ragarnos la vestiduras tan a la ligera, porque por poco que sea, la inmensa mayoria hacemos lo que buenamente podemos y nuestro tiempo y posibles nos permiten.

Saludos

Nota 01 Abr 2014 22:26

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ALCOS del transandino construidas en España por Euskalduna. Fotos: de Colin J. Churcher. Año 1988. Fuente: Ferropedia.
Adjuntos
1533777_627120400703732_1440357504_n.jpg
Foto: Ferropedia
1533777_627120400703732_1440357504_n.jpg (97.5 KiB) Visto 2620 veces
1939752_627120360703736_1099652908_n.jpg
Foto: Ferropedia
1939752_627120360703736_1099652908_n.jpg (76.48 KiB) Visto 2620 veces
10006937_627120404037065_2114712207_n.jpg
Foto: Ferropedia
10006937_627120404037065_2114712207_n.jpg (111.36 KiB) Visto 2617 veces
1501698_627120370703735_420926630_n.jpg
Foto: Ferropedia
1501698_627120370703735_420926630_n.jpg (79.04 KiB) Visto 2616 veces
1978648_627120347370404_634084128_n.jpg
Foto: Ferropedia
1978648_627120347370404_634084128_n.jpg (69.58 KiB) Visto 2616 veces
1016917_627120407370398_1090588393_n.jpg
Foto; Ferropedia
1016917_627120407370398_1090588393_n.jpg (114.93 KiB) Visto 2615 veces

Nota 02 Abr 2014 08:17

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
¿Se sabe si existen aún estas locomotoras españolas en Ecuador?
Son idénticas a nuestras 1300 y tienen el ancho de vía de Rio Tinto.

Nota 02 Abr 2014 13:12

Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

mensula escribió:
Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿Me lo expliquen, plis? Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quisiera incidir sobre un tema del que ya he escrito mucho, y que algunos parecen querer ignorar y no darse por enterados. Es algo que ya he dicho varias veces, casi siempre cada vez que éste señor me interpela: estoy más que harto de la figura del "matón de asociación" (con esto no estoy diciendo que sea un emisario, sino simplemente alguien que por su cuenta y riesgo se arroga tal condición y se cree con el deber y el derecho moral de ejercer como tal) que te hace callar o te ataca porque no eres miembro de una asociación. Parece que para poder opinar sobre qué se puede hacer para mejorar el patrimonio histórico ferroviario hay que pertenecer a una asociación o si no te hacen callar de la forma más grosera y prepotente. No me imagino a un socio un club de fútbol diciéndole al que tiene al lado en la barra del bar "oye, tú no puedes criticar ni comentar las jugadas o los fichajes de nuestro club porque no eres socio, aquí sólo el que paga tiene derecho a hablar". Con este tipo de comportamientos lo único que se hace es espantar al hincha que se plantea hacerse socio. Si lo que quieres con estos ataques es espantarme y que no me haga de ninguna asociación, te doy mi enhorabuena, porque lo consigues.
BB3600 escribió:
[...]existe un ente PUBLICO que se dedica o deberia dedicar a la preservacion de nuestro patrimonio ferroviario, y al que todos mantenemos con nuestros impuestos. Por tanto no deberiamos ragarnos la vestiduras tan a la ligera, porque por poco que sea, la inmensa mayoria hacemos lo que buenamente podemos y nuestro tiempo y posibles nos permiten.
Saludos

A ese ente público me refiero: al Museo del Ferrocarril. Es indecente que la conservación de material ferroviario se delegue en gran medida en las distintas asociaciones (que demasiado hacen con los medios técnicos, humanos y económicos que tienen) en lugar de preocuparse el propio Museo de cumplir con su deber, que es preservar y conservar convenientemente el patrimonio histórico ferroviario. Es inadmisible que si una asociación no se interesa por un material en concreto, éste corra el peligro de desaparecer porque el Museo no "actúa de oficio", preservando un vehículo por sí mismo sin la solicitud de una asociación. ¿Alguien se imagina al Museo del Prado encargando sus restauraciones a la Asociación de Amigos del Museo del Prado? No, ¿verdad? Entonces, ¿por qué vemos como la cosa más normal del mundo que el Museo sólo actúe si le va a "colocar" un vehículo a alguna asociación? De esta manera demuestra que no parece importarle que una saga de material corra el riesgo de desaparecer completamente porque no hay ninguna Asociación que quiera o pueda hacerse cargo de ese vehículo. También se da el caso contrario, que una asociación solicita la preservación y cesión de un vehículo, y en el Museo haciéndose los longuis. Se me ocurre como ejemplo el caso de la 440-131. Y respecto a lo que resalto en negrita, nada más que decir, salvo que estoy de acuerdo al 100%: cada uno contribuye como puede o como quiere.

Nota 02 Abr 2014 15:31

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
JL440 escribió:
mensula escribió:
Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿Me lo expliquen, plis? Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quisiera incidir sobre un tema del que ya he escrito mucho, y que algunos parecen querer ignorar y no darse por enterados. Es algo que ya he dicho varias veces, casi siempre cada vez que éste señor me interpela: estoy más que harto de la figura del "matón de asociación" (con esto no estoy diciendo que sea un emisario, sino simplemente alguien que por su cuenta y riesgo se arroga tal condición y se cree con el deber y el derecho moral de ejercer como tal) que te hace callar o te ataca porque no eres miembro de una asociación. Parece que para poder opinar sobre qué se puede hacer para mejorar el patrimonio histórico ferroviario hay que pertenecer a una asociación o si no te hacen callar de la forma más grosera y prepotente. No me imagino a un socio un club de fútbol diciéndole al que tiene al lado en la barra del bar "oye, tú no puedes criticar ni comentar las jugadas o los fichajes de nuestro club porque no eres socio, aquí sólo el que paga tiene derecho a hablar". Con este tipo de comportamientos lo único que se hace es espantar al hincha que se plantea hacerse socio. Si lo que quieres con estos ataques es espantarme y que no me haga de ninguna asociación, te doy mi enhorabuena, porque lo consigues.

Mi consejo es que no te dejes amedrentar, ni tampoco avasallar. Siempre encontraras gente que no piense como tu, por mi parte no encuentro nada ofensivo en tus intervenciones, es mas, creo son el sentir de muchos compañeros. Se que hacer oidos sordos a veces es muy complicado, pero en estos casos es la mejor opcion.

No es la primera vez ni la ultima que en estos foros se suspirará porque este u otro vehiculo vuelva a andar....y por supuesto, una buena 1300 verdosa por tierras sureñas haría las delicias de más de un aficionado....

Espero seguir leyendote por aqui, un saludo

Nota 02 Abr 2014 16:34

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
En un libro sobre el ferrocarril en América latina que ley, cuando la autora visitaba Ecuador los ferroviarios andinos hablaban de máquinas diésel españolas y las definían como las españolas, no podía imaginarme que eran estas alcos de euscalduna las máquinas referidas, llegué a pensar que se trataban de las 1900 que aquí eran conocidas también por las españolas, aunque por el ancho de vía suponía que serían otras, no podía imaginar que eran 1300 similares a las de Rio Tinto.
Gracias por despejarme esta duda.
Un saludo.

Nota 02 Abr 2014 16:55

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269ymedio escribió:
En un libro sobre el ferrocarril en América latina que ley, cuando la autora visitaba Ecuador los ferroviarios andinos hablaban de máquinas diésel españolas y las definían como las españolas, no podía imaginarme que eran estas alcos de euscalduna las máquinas referidas, llegué a pensar que se trataban de las 1900 que aquí eran conocidas también por las españolas, aunque por el ancho de vía suponía que serían otras, no podía imaginar que eran 1300 similares a las de Rio Tinto.
Gracias por despejarme esta duda.
Un saludo.


En efecto 269ymedio EUSKALDUNA construyó locomotoras bajo licencia ALCO para los Ferrocarriles de Ecuador, no puedo cuantificar el número de ellas, en esta imágen ya expuesta con anterioridad en este hilo se puede apreciar un transporte especial de estas locomotoras con destino a dicho pais. Foto: Archivo Museo Vasco del FF.CC.
Un saludo.
Adjuntos
ecuador-.jpg
Foto: Archivo Museo Vasco del FF.CC

Nota 02 Abr 2014 17:21

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Gracias Pacheco por las fotografías, el libro referido es una recopilación de artículos que la escritora Maruja Torres hace desde tierra de fuego hasta la frontera de México con Estados Unidos Para el país semanal, es muy interesante y es una experiencia que a cualquier aficionado al ferrocarril le gustaría vivir. En el capítulo que habla de las españolas, la autora pasa por la montaña denominada la garganta del diablo. Lo que si llama la atención es que ese viaje es de principios del año 2000 y la locomotora es una antigua vaporosa norteamericana de principios del siglo XX, de lo que supongo que la falta de mantenimiento y el mal cuidado de las españolas acabaron desguazadas. Si alguien tiene mas información de estas alcos sería interesante que lo publique ya que sería un bonito detalle con nuestro pasado de fabricante y exportador de trenes.
Un saludo.

Nota 02 Abr 2014 17:39

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
269ymedio escribió:
Gracias Pacheco por las fotografías, el libro referido es una recopilación de artículos que la escritora Maruja Torres hace desde tierra de fuego hasta la frontera de México con Estados Unidos Para el país semanal, es muy interesante y es una experiencia que a cualquier aficionado al ferrocarril le gustaría vivir. En el capítulo que habla de las españolas, la autora pasa por la montaña denominada la garganta del diablo. Lo que si llama la atención es que ese viaje es de principios del año 2000 y la locomotora es una antigua vaporosa norteamericana de principios del siglo XX, de lo que supongo que la falta de mantenimiento y el mal cuidado de las españolas acabaron desguazadas. Si alguien tiene mas información de estas alcos sería interesante que lo publique ya que sería un bonito detalle con nuestro pasado de fabricante y exportador de trenes.
Un saludo.



Creo que las locomotoras ALCO españolas ya no circulan por este trayecto, fueron sustituidas por otras más modernas del modelo GEC-Alsthom AD24 y es posible que ya no se conserve ninguna, salvo que se haya preservado alguna para Museo. Tambien cuenta este Ferrocarril con alguna locomotora de vapor tipo Baldwin, que suele realizar este fantástico viaje a traves de la garganta del diablo como bien describe Majura Torres, es esta imágen del 2003 se puede ver este tren en el mencionado desfiladero con tracción VAPOR.

http://www.railpictures.net/viewphoto.p ... 99&nsep=18

Saludos.
Adjuntos
ferrocarilles-ecuatorianos.jpg
BALDWIN nº17. Ferrocarriles Ecuatorianos. 11-2-2013. Foto: ULRICH HOPPE

Nota 02 Abr 2014 18:30

Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
BB3600 escribió:
mensula escribió:
JL440 escribió:
Me dais una envidia horrible con estas fotos. Es una pena que de las 313 no haya locomotoras preservadas (aunque sí conservadas gracias a las constructoras), ojalá y que cuando las que pertenecen a las contratas se pueda hacer lo mismo que con la 1603 de COMSA.

Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-


No entiendo el mensaje, es mas lo encuentro desafortunado. Por mas que leo la intervencion del compañero 440 no veo donde esta el mal. No es ninguna falacia que a dia de hoy no hay una sola 1300 preservada, es un hecho: ni estatica ni funcional.No hay nada de malo en desear que eso suceda algun dia....y quien dice que el compañero colabora o no en alguna asociacion o restauracion de material real?podemos afirmarlo?igual mas que cualquiera de nosotros. Y aunque asi fuera existe un ente PUBLICO que se dedica o deberia dedicar a la preservacion de nuestro patrimonio ferroviario, y al que todos mantenemos con nuestros impuestos. Por tanto no deberiamos ragarnos la vestiduras tan a la ligera, porque por poco que sea, la inmensa mayoria hacemos lo que buenamente podemos y nuestro tiempo y posibles nos permiten.

Saludos


Es triste admitirlo, pero hay que hacerlo, la cultura ferroviaria en el Estado Español, salvo excepciones, no importa. Podría definirse como la desafección social con el ferrocarril, sino fuese por qué a la gente el tren y su cultura le atrae. El problema es que el dinero que tendría que dedicarse a la recuperación del patrimonio ferroviario, el famoso 1,5 % de todas las obras y contratos del Ministerio de Fomento, se dedica a arreglar iglesias y monasterios y no locomotoras, coches y vagones, y ya ni siquiera a organizar las Jornadas Europeas del Patrimonio.

No obstante, hay personas por aquí que creen que solo se colabora en temas de preservación de material chupando contractores en un taller de la Red un sábado por la tarde. Hay vida más allá de ello, y en algunos casos es casi mejor que no se sepa.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

Nota 02 Abr 2014 20:18

Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 02 Abr 2009 12:09
Perdigon escribió:

Es triste admitirlo, pero hay que hacerlo, la cultura ferroviaria en el Estado Español, salvo excepciones, no importa. Podría definirse como la desafección social con el ferrocarril, sino fuese por qué a la gente el tren y su cultura le atrae. El problema es que el dinero que tendría que dedicarse a la recuperación del patrimonio ferroviario, el famoso 1,5 % de todas las obras y contratos del Ministerio de Fomento, se dedica a arreglar iglesias y monasterios y no locomotoras, coches y vagones, y ya ni siquiera a organizar las Jornadas Europeas del Patrimonio.

No obstante, hay personas por aquí que creen que solo se colabora en temas de preservación de material chupando contractores en un taller de la Red un sábado por la tarde. Hay vida más allá de ello, y en algunos casos es casi mejor que no se sepa.


Que razon tienes, mejor que no se sepa

Nota 02 Abr 2014 20:32

Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 02 Abr 2009 12:09
JL440 escribió:
mensula escribió:
Buenas tardes:
No son ciertas esas apreciaciones, pero como bien dices hayque,hayque,hayque, pero los demas claro.
Un saludo.-

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: ¿Me lo expliquen, plis? Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, quisiera incidir sobre un tema del que ya he escrito mucho, y que algunos parecen querer ignorar y no darse por enterados. Es algo que ya he dicho varias veces, casi siempre cada vez que éste señor me interpela: estoy más que harto de la figura del "matón de asociación" (con esto no estoy diciendo que sea un emisario, sino simplemente alguien que por su cuenta y riesgo se arroga tal condición y se cree con el deber y el derecho moral de ejercer como tal) que te hace callar o te ataca porque no eres miembro de una asociación. Parece que para poder opinar sobre qué se puede hacer para mejorar el patrimonio histórico ferroviario hay que pertenecer a una asociación o si no te hacen callar de la forma más grosera y prepotente. No me imagino a un socio un club de fútbol diciéndole al que tiene al lado en la barra del bar "oye, tú no puedes criticar ni comentar las jugadas o los fichajes de nuestro club porque no eres socio, aquí sólo el que paga tiene derecho a hablar". Con este tipo de comportamientos lo único que se hace es espantar al hincha que se plantea hacerse socio. Si lo que quieres con estos ataques es espantarme y que no me haga de ninguna asociación, te doy mi enhorabuena, porque lo consigues.

Lo nuestro no tiene arreglo, pero de todas maneras te explico:
Que Yo sepa si hay 1300 preservadas.
Todos sabemos cual es la politica preservadora y conservadora de este pais, y las entidades responsables poco o nada hacen por cambiar la inercia, debido a esa carencia surgen entidades que timidamente se ponen manos a la obra para abordar este tema que creo que a todos los aficionados nos interesa. Posteriormente y siempre desde la barrera nos ponemos a analizar cual seria la situacion ideal y nos damos cuenta que deberian ser los museos y/o compañias ferroviarias las que abordasen las labores de preservacion y conservacion de su propio patrimonio, pero resulta que no lo hacen, entonces ¿que hacemos, nos liamos a despotricar por la mala gestion que hacen esas entidades ó abordamos en la medida de lo posible el tema de la preservacion desde otro tipo de entidades compuestas por aficionados?
Yo la respuesta la tengo clara.
Un saludo.

Nota 02 Abr 2014 21:01

Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
mensula escribió:
Perdigon escribió:

Es triste admitirlo, pero hay que hacerlo, la cultura ferroviaria en el Estado Español, salvo excepciones, no importa. Podría definirse como la desafección social con el ferrocarril, sino fuese por qué a la gente el tren y su cultura le atrae. El problema es que el dinero que tendría que dedicarse a la recuperación del patrimonio ferroviario, el famoso 1,5 % de todas las obras y contratos del Ministerio de Fomento, se dedica a arreglar iglesias y monasterios y no locomotoras, coches y vagones, y ya ni siquiera a organizar las Jornadas Europeas del Patrimonio.

No obstante, hay personas por aquí que creen que solo se colabora en temas de preservación de material chupando contractores en un taller de la Red un sábado por la tarde. Hay vida más allá de ello, y en algunos casos es casi mejor que no se sepa.


Que razon tienes, mejor que no se sepa


¿Estoy diciendo alguna mentira?, sabes de sobra que no. Otra cosa es que no te guste admitirlo en público.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón

Nota 02 Abr 2014 21:15

Desconectado
Mensajes: 138
Registrado: 02 Abr 2009 12:09
Perdigon escribió:
mensula escribió:
Perdigon escribió:

Es triste admitirlo, pero hay que hacerlo, la cultura ferroviaria en el Estado Español, salvo excepciones, no importa. Podría definirse como la desafección social con el ferrocarril, sino fuese por qué a la gente el tren y su cultura le atrae. El problema es que el dinero que tendría que dedicarse a la recuperación del patrimonio ferroviario, el famoso 1,5 % de todas las obras y contratos del Ministerio de Fomento, se dedica a arreglar iglesias y monasterios y no locomotoras, coches y vagones, y ya ni siquiera a organizar las Jornadas Europeas del Patrimonio.

No obstante, hay personas por aquí que creen que solo se colabora en temas de preservación de material chupando contractores en un taller de la Red un sábado por la tarde. Hay vida más allá de ello, y en algunos casos es casi mejor que no se sepa.


Que razon tienes, mejor que no se sepa


¿Estoy diciendo alguna mentira?, sabes de sobra que no. Otra cosa es que no te guste admitirlo en público.

No, no, lo que pasa es que igual te debes explicar un poco mejor de como se puede colaborar sin chupar nada, porque desde el banquillo me parece que no.
Un saludo.

Nota 03 Abr 2014 18:18

Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Dejando de lado discusiones que no llevan a ninguna parte...

Un vídeo de la ALCO 321.048, disfrutad

Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published

Nota 03 Abr 2014 18:36

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mis mayores elogios para este mágnifico video, tanto por la calidad de su imagen como por el lugar donde se ha realizado, además de destacar el buen estado de la 2148 de TECSA.
Muchas gracias beschi por la aportación. Un saludo.

Nota 05 Abr 2014 11:26

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2153 MADRID CHAMARTIN. 28-10-1988
Adjuntos
2153.jpg
Autor: P. Cvikevic.

Nota 05 Abr 2014 17:53

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
Guauuuu!!!!!!!! :shock: :o :o :o :o :o :o :o :o

Nota 06 Abr 2014 17:20

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
De regreso al paraiso de las ALCO.


Nota 07 Abr 2014 20:08

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2103 esperando cruce en la estación de LA RODA DE ANDALUCIA. Año 1995.
Adjuntos
IMG_0568#.jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal