tranvialaloma escribió:
He aqui una de las peliculas mas tranviarias, sino la que más, de la história del cine: "LA ILUSIÓN VIAJA EN TRANVÍA" de Don Luis Buñuel, rodada en el México de los años 50, trata sobre la aventura de dós peculiares empleados de la compañia de tranvías de Mexico D.F. con un tranvía destinado a desguace sacado irregularmente de talleres con el fín de darle su último viaje. Recomendable sin lugar a duda.
Ahora bién, tengo mucha curiosidad en saber que tipo de tranvía es el protagonista de la cinta, el 133. Deduzco por lógica que es un BRILL pero supongo que sería comprado de segunda mano a EE.UU. ¿cierto?, ¿en que ciudad estadounidense prestó servicio de haber sido asi?, ¿Philadelphia, quizás?. ¿Y que destino tuvo ese cinematográfico ejemplar..fué en efecto desguazado o está preservado en un museo?, ¿existe un museo del tranvía en México D.F.?.
Si alguien nos puede dar luz sobre algo se agredecería.
Saludos.
tranvialaloma, muy, pero muy excelente película del año 1953 del periodo en que Luis Buñuel estuvo en Méjico. Ahora bien, estás muy equivocado si piensas que los vehículos de la Mexico Electric Tramways Co. eran de segunda mano. En esta conurbación urbana de unos 1.500 kilómetros cuadrados de superficie y unos 5 millones de habitantes en los años 50, que es cuando se rueda la película disponía de una importante red de tranvías urbanos y suburbanos con varios cientos de kilómetros, que en la actualidad ha desaparecido por completo en pos del trolebús y la red de metro. El desvencijado vehículo de la película es un St Louis Car Co. del año 1906, empresa que a mediados de los años 20 desarrolló el modelo Peter Witt, del que 90 años más tarde siguen circulando en buen número por diversas ciudades, y no como vehículos turísticos, o bien una década más tarde diseña el PCC Presidents’ Conference Committee del que aún circulan un buen número.
Precisamente en la película, se menciona que el vehículo protagonista es sentenciado a ser desguazado porqué iban a llegar los nuevos PCC. Lo que no se menciona es que aquel año 1953 llegaban 90 PCC adquiridos de segunda mano a las ciudades norteamericanas de St. Paul y Minneapolis y que en los años 2000 alguno de ellos volvería a los EEUU, en concreto a la ciudad de San Francisco.
msj