Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Peco PL

Peco PL

Moderador: 241-2001


Nota 02 Abr 2014 22:13

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Los inventos inventados están.
Con un simple interruptor vulgar y corriente y dos fichas de empalme puedes polarizar el corazón del desvío y no tienes que gastar dinero en los PL13 ó PL15 ni comerte el coco como ponerlos:

http://www.america-n.de/Tipps_Weichenan ... ntrieb.htm

Prácticamente lo mismo pero se ve mejor:

http://www.fremo-net.eu/1109.html

Aquí lo puedes ver en una animación moviéndose visto debajo del tablero y encima de este:

http://www.moba-trickkiste.de/wie-macht ... 13&start=4

Hay muchos más, y todos son variantes de lo mismo:

http://www.n-bahn-bs.de/anl_mech.htm

http://www.nexusboard.net/sitemap/2408/ ... e-t325072/

Un saludo, Angel

Nota 02 Abr 2014 22:28

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, gracias por compartir tu experiencia Lespe, no tienes problema porque tienes 4 A de potencia ( hasta 4 bobinas podrías activar a la vez )
Utilizas recorridos ?? es decir unpulsador para via 1, otro para via 2 , etc..
Tienes instalados diodos ? para proteger las bobinas de retralimentaciones no deseadas ...
SALUDOS

Nota 03 Abr 2014 08:05

Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Hola Jorge (Serranito)

No, no utilizo recorridos, sino que tengo un pulsador para cada desvío, y los voy apretando a medida que mi cabeza "monta" el recorrido.

No obstante, le doy la razón a Angel (Orbahn) ya que si lo tuviera que montar todo hoy día, sin duda usaría servos, o cualquier artilugio más "casero" y por tanto más barato y de movimiento lento.
Y es que.... "la ciencia avanza que es una barbaridad" :geek:
S2 Carlos

Nota 03 Abr 2014 10:59
ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
En mi maqueta, nunca instale bobinas (odio el meeeeec que hacen), probe motores lentos tillig (algo ruidosos y no siempre efectivos), y al final monte servos, y sinceramente, ahora no concibo una maqueta que no funcione con servos.

Ver, (no) oir y disfrutar esto no tiene precio (y no es caro, hobbyking es tu amigo).


Nota 03 Abr 2014 11:59

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Hola compañeros,

Llevo siguiendo el hilo desde comenzó, estoy pensando que sistema elegir, tengo claro que van a ser desvíos PECO, lo único que todavía me paró el comprarlos fue todo el sistema que va consigo, me comentaron en la tienda que para el desvío PECO es necesario los siguientes componentes (para un total automatismo digital):

- Desvío PECO ........................................... 20 €
- Motor PL-10W (bajo consumo) ................ 10 €
- Conmutador/Microinterruptor ................ 12 €
- Adaptador sobre tablero ......................... 4 €

TOTAL 46 €

Respecto al conmutador/microinterruptor, tengo la duda si solo el microinterruptor sirve también para polarizar los desvíos.
Los precios son aproximados y son la media de varias tiendas que venden PECO.

Podríamos hacer entre todos un cuadro comparativo de todos los elementos necesarios para abaratar estos costes, según mi cuadro anterior y lo que habéis ido posteando, salvo el desvío que obviamente hay que comprarlo (no entro si alguien se lo quiere construir), del total de 46€ que me sale, los 26€ de los complementos pueden reducirse a menos de 10€, que en una maqueta con bastantes desvíos ya es una opción interesante.

Si me dejo algo por el camino, decídmelo.

Saludos.

Nacho.

Nota 03 Abr 2014 21:24

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Jo Nacho, no se a que comercios has ido a preguntar pero los precios que te dan son una clavada monumental.
Si supiera que a mi me iba a costar esos precios lo tendría muy claro, directamente movería los desvíos a mano……

Tienda en Inglaterra de total garantía y seriedad que casi todos estamos comprando el material de Peco. !!Compara precios !!
En la pagina que te indico en la zona de arriba a la derecha hay una banderita que puedes seleccionar la moneda que quieres utilizar para que te muestre el precio.

Peco código 100:
http://www.ehattons.com/stocklist/10005 ... dtype.aspx

Peco código 75:
http://www.ehattons.com/stocklist/10005 ... dtype.aspx

Motor a bobinas Gaugermaster modelo PM1 por 4,82 euros.:
http://www.ehattons.com/7172/Gaugemaste ... etail.aspx

Motor de marcha lenta Conrad modelo 219998-62 por 5,99 euros. (Ese precio comprando 10 unidades):
http://www.conrad.de/ce/de/product/2199 ... egory&rb=1

Ambos motores traen incluidos TODOS los cables para polarizar el corazón del desvío, llevar la señalización a los Led´s en el panel de mandos o conectar un semáforo en consonancia con el desvío, etc.

Pulsadores para mover los motores a bobinas en el panel de mandos tradicional (hay que poner 2 por cada desvío o motor): 100 pulsadores por 22,76 euros.:
http://www.ebay.es/itm/100-Push-Button- ... 5401e825e0

Aquí tienes más para escoger:
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=Pan ... +&_sacat=0

Si lo prefieres mover con interruptores de palanca del tipo ON/OFF/ON:
50 interruptores por 19,97 euros. (en este caso solo hay que poner uno por desvío o motor):
http://www.ebay.es/itm/50-Mini-Toggle-S ... 19e39d3d3f

Aquí tienes más para escoger:
http://www.ebay.es/sch/i.html?_odkw=INT ... T&_sacat=0

Simples interruptores para mover los motores de Conrad:
50 interruptores por 10,16 euros. (en este caso solo hay que poner uno por desvío o motor):
http://www.ebay.es/itm/50-pcs-Blue-Mini ... 3a5d37f4b9

Aquí tienes más para escoger:
http://www.ebay.es/sch/i.html?LH_FS=1&L ... c=50&rt=nc

1ª- Solución:
Desvío Médium Radius Peco SLE-96 (desvío de tamaño medio) = 10,84 euros.
Motor Gaugemaster PM1 = 4,82 euros.
2 Pulsadores para mover el motor de cada desvío = 0,46 euros.
2 Tornillos para sujetar el motor al tablero = ??? euros.
----------------------------
TOTAL = 16,12 euros.

2ª- Solución:
Desvío Médium Radius Peco SLE-96 (desvío de tamaño medio) = 10,84 euros.
Motor lento Conrad = 5,99 euros.
1 Interruptor para mover el motor de cada desvío = 0,20 euros.
2 Tornillos para sujetar el motor al tablero = ??? euros.
----------------------------
TOTAL = 17,03 euros.

Espero que ahora lo tengas mas claro
Un saludo, Angel

Nota 03 Abr 2014 23:05

Desconectado
Mensajes: 4662
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
En el caso del motor conrad creo que te ahorras los tornilos, cada motorcico ya los trae de fábrica :lol:

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350

Nota 04 Abr 2014 09:00

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Hola,

Gracias por la info Ángel, ya suponía que los precios eran bastante elevados, por eso todavía no he gastado ni un € :D :D , solo he escrito los precios medios de varias tiendas que he encontrado en internet que venden PECO, siendo la más económica unos 16 € por desvío y la más cara.............ejem ejem.

Tomo nota de todo lo apuntado, de esta forma, el presupuesto del Ministerio de Fomento puede amoldarse a las circunstancias.

Un pregunta, los motores Conrad, comentas que vienen con los cables para polarizar el corazón, pero la siguiente función la tienes que ocupar o bien iluminando un semáforo o bien iluminando tu panel, ¿se pueden realizar la dos funciones a la vez?.

Otra pregunta más, supongo que los interruptores para los Conrad, al ser de tipo ON-ON, cuando los accionas siempre están siempre alimentando el servo o solo les das un impulso y mueve.

Gracias de nuevo.

Saludos.

Nota 04 Abr 2014 18:10

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Nacho,
Se pueden hacer las dos cosas a la vez poniendo en paralelo el semáforo y los diodos Led´s del panel señalizador. En definitiva un semáforo de luces no es otra cosa que diodos Led´s y a estos cables les da igual la cantidad de diodos Led´s que quieras iluminar a la vez, el ni se entera.

El interruptor siempre le esta mandando corriente al motor y gracias a esto siempre tendrás encendido el diodo Led señalizador que le corresponda a su postura del desvío además de la luz del semáforo que tenga que tener (si pones el semáforo en paralelo claro).

El motor de Conrad dentro no trae un servo sino un motor eléctrico con final de carrera que se desconecta automáticamente al final de su recorrido, aunque el interruptor le este mandando siempre corriente el motor se desconecta solo.

La gran ventaja que tiene este tipo de motores es que son más silenciosos que los antiestéticos latigazos de los motores a bobinas y puedes jugar con el motor alimentándolo con varios voltajes 16V., 12V., 9V. 5V., cuanto menos voltaje le metas mas lento hace el movimiento de los espadines.
Hemos probado con 5V. y el motor no tiene fuerza para vencer el resorte que trae el desvío Peco, hay que quitarle el alambrito del desvío y entonces si va bien y hace un movimiento lento muy real.

https://www.google.de/search?q=conrad+w ... 50&bih=466

Un saludo, Angel

Nota 04 Abr 2014 19:16

Desconectado
Mensajes: 221
Registrado: 24 Dic 2009 01:43
Muchas gracias Ángel, mi próxima adquisición será un lote de un poquito de todo e iré probando, con estos precios, los números cambian, vaya que si cambian. :D :D

Un saludo a todos.

Nota 09 Abr 2014 19:16

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 30 Mar 2014 18:34
saludos... y a todo eso que es polarizar un desvio? perdon por mi ignorancia pero no tengo ni idea...... tengo algunos desvios piko y quiero ponerles servos gracias :?

Nota 10 Abr 2014 01:10

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, polarizar el corazon de un desvio es darle corriente - un polo u otro - para que las ruedas captoras sigan captando corriente de traccion en esa zona y no se pare la loco ( sobre todo si es de 2 o 3 ejes )y no se produzca un cortocircuito- mira las imágenes de la pagina 2 de este post -
De todas maneras creo que las agujas Piko, aunque son chulas y tienen "copiado" el muelle similar al de Peco ( fijacion del espadín ) tienen el corazon de plástico, con lo cual no se pueden polarizar.
No sé si se pueden "pintar" con pintura conductora -invento del TBO ?? -
SALUDOS

Nota 10 Abr 2014 07:51

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 30 Mar 2014 18:34
saludos..ok serranito ahora si entendi con razon algunas maquinas pequeñas se paran a velocidades lentas en los desvios,muchas gracias saludos

Nota 28 Abr 2014 14:32

Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Hola.

Este hilo me viene de maravilla pues quiero ocultar bajo el tablero los motores de los desvios de superficie Rocoline sin balasto que tengo instalados.

Serranito, te he enviado un privado respecto a ese aditamento de acople que mencionas.

Saludos.

Nota 28 Abr 2014 17:47

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola en cuanto pueda y la informatica me deje subir cosa te envio informacion
SALUDOS

Nota 28 Abr 2014 21:37

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola, subo varios documentos ...
De todas maneras si tienes via y desvios ROCOLine, aunque sean sin balasto (se diseñaron y fabricaron motores de bobinas para posicionarlos bajo las agujas- disimulados con el balasto comercial de la marca de esa linea de producto de 1990 aprox. ) yo intentaría poner los motores que se crearon exprofeso.
Era la gran novedad - nueva via más realista y fina, nueva geometria - más fácil - y creo que estaban y estan bien hechos ( todavía se fabricaba en Austria)
Para los que no querian balasto comercial para su via ROCOLine, se idearon motores de bobinas para colocarlos junto al desvio ( como en la casi totalidad de las marcas ) que creo, eran iguales que los ideados para la via ROCO2,5, lo unico que cambiaba era el color de la carcasa del motor - en este caso marron como las traviesas ROCOLine- y creo que se pueden usar los complementos de ROCO 2,5 para ROCOLine.... eso si los encuentras ....
Todavía es relativamente fácil, al menos aquí en Barcelona encontrar lotes de vias ROCOLine con y sin balasto, con todos los complementos que se fabricaron para esa via... luego ya vendría la via GEOLine.
Adjuntos
roco 1.jpg
complemento para usar motor bobinas ROCO 2,5 bajo tablero

Nota 28 Abr 2014 21:50

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Este es el motor bajo agujas hecho exprofeso para via ROCOLine, creo que se puede digitalizar y creo que debe d tener todas las ventajas en cuanto afuncionamiento y fiabilidad ( cuantos menos inventos tengas que hacer, mejor que mejor )
En Barcelona de cuando en cuando aparecen lotes de vias y agujas ROCOLine con y sin balasto nuevas y usadas.
Yo creo que sería lo mejor.
Adjuntos
roco 5.jpg

Nota 28 Abr 2014 21:53

Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Muchas gracias serranito.

Voy a buscarlos aqui en Valencia a ver si hay suerte.

Muchas gracias de nuevo :D :D :D ;) ;) ;)

Nota 28 Abr 2014 22:16

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Que tengas suerte, hay otros inventos made in ROCO 2,5 pero no me deja subirlos al foro ?? y son poco fiables pues han de estar muy bien posicionados
dame tu direccion y te los envio por privado - si quieres -
De todas maneras y por experiencia propia, lo ideal es : monta la aguja a "vista" y coloca el motor debajo y "fijado"
que puedas darle la vuelta y mirar si todo está en su sitio y funciona correctamente, une todos los conexionados electricos a un conector con varios pines ( macho o hembra ) luego haz un agujero en el tablero de holgura suficiente para que te entre todo y puedas mover un milimetro aquí o allá la aguja con todo lo que le "cuelga" en su sitio y solidariamente a ese pequeño ajuste de un milimetro aquí o allá.
sinó te pondrás de los nervios, te lo digo por propia experiencia, hacer un agujero justo, justito en el centro exacto del espadin colocar la aguja encima del tablero y luego, agachado y boca arriba fijar el motor a la otra cara del tablero, trabajando a mano alzada, te puede dar un soponcio.
Volviendo a la madre del cordero - PECO - : las agujas PECO, en la zona del espadín hay unas ranuras en las traviesas, donde encaja el "peculiar" motor PECO y creo que existe una plantilla para hacer un orificio mas o menos cuadrado para colocar y fijar la aguja y el motor a la vez.
Si posicionas primero la aguja y luego el motor, puedes tener una desagradable sorpresa.
Perdona todo este rollo, pero la experiencia es un grado.
SALUDOS

Nota 30 Abr 2014 20:43

Desconectado
Mensajes: 359
Ubicación: Torrent(Valencia)
Registrado: 02 Nov 2013 22:18
Gracias serranito.

He comprado un motor PECO y su soporte PL-12 para probar. Las instrucciones son claras.

Y de rollo nada. Toda ayuda, en este caso de alguien con experiencia, es bien recibida. Gracias

Si puedes pasarme esos "inventillos" para el desvio Roco te lo agradecería. ;)

Te envio un privado.

Saludos y gracias de antemano.

AnteriorSiguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal