Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 07 Abr 2014 20:42

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
pacheco escribió:
2103 esperando cruce en la estación de LA RODA DE ANDALUCIA. Año 1995.


Hola, buenas noches.
Esta locomotora estuvo involucrada en un incidente-accidente en la estación de Linares-Baeza allá por el '84 u '85.
Durante la maniobra de segregación/formación del expreso Granada-Madrid/Sevilla (un invento de los políticos de la época) chocó con cierta violencia con una 276 estacionada en una topera (titular del expreso esperando hacer la maniobra de acoplamiento) con todas las luces apagadas.
De resultado del "topetazo" los diputados autonómicos fueros despertados y desalojados de sus camas y/o literas (la maniobra se realizaba con un coche-cama y otro literas), la 276 quedó inútil por que se fundieron y/o desconectaron los fusibles, la 2100 salió peor parada ya que el testero se desprendió completamente.
En cuanto al personal de conducción, la pareja de la de la 276 salió con algún golpe y magulladuras al ser pillada en el pasillo de la locomotora (estaban cambiando de cabina); la pareja de la diesel se llevó la peor parte, el maquinista con un brazo roto y una fuerte contusión en la cabeza, el ayudante (compañero de promoción) un brazo roto, un par de costillas hundidas y una contusión en la cabeza.
Evidentemente se pasó a visitarlo por el hospital y se le llevó algo para animarlo (una botella de coñac 103, por supuesto).
No veáis la "mala follá" que se gastan los granainos.
Saludicos.
José Manuel.
P. D. ¿Os imagináis que a un recien nacido se le regale una baraja? (Para que vaya practicando con su padre, decían)
Última edición por frospel el 17 Abr 2014 19:41, editado 1 vez en total

Nota 07 Abr 2014 21:25

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ciertamente y después del incidente de la 2103 comentado por frospel, no es de extrañar que estas locomotoras sufrieran todo tipo de incidentes a lo largo de su ajetreada carrera, en esta imagen que adjunto se puede ver de nuevo la 2103 en un descarrilamento que sufrió en el mes de Marzo de 1996 cuando circulaba aislada desde GRANADA a LINARES BAEZA en el trayecto de ALBOLOTE a DEIFONTES, muy cerca de CALICASAS, en ella podemos ver las labores de encarrilamiento de la misma y el tren de Socorro del depósito de Granada remolcado por la 319-235 con el personal de Talleres.
Curiosamente una vez que fué de nuevo encarrilada y cuando circulaba remolcada hacia los talleres de Granada volvió a descarrilar en los cambios de salida de la estación de Albolote, este incidente supuso el final de su carrera, ya que fué apartada definitivante en una via sin servicio de dichos talleres y canibalizada durante varios años para servir de repuestos al resto de la serie que aún se mantenian en servicio, finalmente fué desguazada junto a otras locomotoras ALCO. Triste final para una veterana de este calibre.
Adjuntos
199#.jpg
Encarrilamiento de la 2103 entre ALBOLOTE y DEIFONTES 11-3-1996.

Nota 09 Abr 2014 20:39

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1615 en el interior de los talleres de Sevilla Santa Justa. Año 1977.
Adjuntos
1094663_520750467997694_1965935387_o.jpg
Autor: amoluc. Extraida Fb El Ferrocarril en Andalucia.

Nota 10 Abr 2014 12:03

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pacheco escribió:
1615 en el interior de los talleres de Sevilla Santa Justa. Año 1977.


Seguramente en ese momento ya estaba dada de baja, parece que esta sin los motores de traccion....

Un saludo

Nota 10 Abr 2014 17:17

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
1615 en el interior de los talleres de Sevilla Santa Justa. Año 1977.


Seguramente en ese momento ya estaba dada de baja, parece que esta sin los motores de traccion....

Un saludo


Esta locomotora se hallaba en los talleres de Sevilla Sta.Justa en Noviembre de 1977 sometida a una "gran reparación" , solo a falta de terminar de montar el motor, cuando llegó la orden de baja dada por RENFE. De no ser asi la 1615 hubiese quedado en perfecto estado de marcha sin embargo estuvo a punto de ser desguazada al igual que otras de la misma serie (1605-1607-1609-1612-1613)
El autor de esta foto escribió una carta a la revista VIA LIBRE haciendo notar la singularidad de esta locomotora y la necesidad de preservarla. Sacada del interior de los talleres, en un mágnifico estado, permaneció durante mucho tiempo en las instalaciones exteriores de los mismos donde fué tomada esta foto en Marzo de 1978.
Posteriormente fué rescatada por el Museo de Delicias, llegando al mismo en una situación bastante deplorable, desconozco si llegó desprovista de sus motores de tracción.
Saludos.
Adjuntos
1075483_520750447997696_560216792_o.jpg
1615 Talleres de Sevilla Sta. Justa. 19-3-1978. Autor: Amoluc. Información extraida de FB El Ferrocarril en Andalucia.

Nota 10 Abr 2014 17:36

Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
pacheco escribió:
BB3600 escribió:
pacheco escribió:
1615 en el interior de los talleres de Sevilla Santa Justa. Año 1977.


Seguramente en ese momento ya estaba dada de baja, parece que esta sin los motores de traccion....

Un saludo


Esta locomotora se hallaba en los talleres de Sevilla Sta.Justa en Noviembre de 1977 sometida a una "gran reparación" , solo a falta de terminar de montar el motor, cuando llegó la orden de baja dada por RENFE. De no ser asi la 1615 hubiese quedado en perfecto estado de marcha sin embargo estuvo a punto de ser desguazada al igual que otras de la misma serie (1605-1607-1609-1612-1613)
El autor de esta foto escribió una carta a la revista VIA LIBRE haciendo notar la singularidad de esta locomotora y la necesidad de preservarla. Sacada del interior de los talleres, en un mágnifico estado, permaneció durante mucho tiempo en las instalaciones exteriores de los mismos donde fué tomada esta foto en Marzo de 1978.
Posteriormente fué rescatada por el Museo de Delicias, llegando al mismo en una situación bastante deplorable, desconozco si llegó desprovista de sus motores de tracción.
Saludos.


El motor diesel 244F ,muy probablemente el unico que quede en la peninsula, lo llevaba entonces y hoy día aun lo conserva. De lo que si carece, y estoy seguro que tambien carecia cuando se traslado a Madrid en 1978, es de los 6 motores electricos de tracción. Por eso comentaba lo de la foto, pues me parece ver mucho hueco entre las ruedas, como si ahi ya se los hubiesen extraido.

Gracias y un saludo

Nota 10 Abr 2014 22:17

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1615 en su actual ubicación. MADRID DELICIAS 2009.
Adjuntos
1615.jpg

Nota 11 Abr 2014 12:39

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
2153 MADRID CHAMARTIN. 28-10-1988


Evocadora y espectacular imagen Pacheco, pues uno de los trabajos habituales de las 321 eran el trasiego de trenes vacíos de viajeros entre Fuencarral y Chamartín. Recuerdo la ilusión que me hacía de niño aprovechar cualquier viaje a Madrid de mi familia para visitar Chamartín y así, poder disfrutar de la enorme variedad de locomotoras que nunca veíamos por el sur-este español, como era el caso de las ALCo o las 251. Era un placer poder bajar a los andenes a ver trenes, y encontrarte con todo un largo Rápido o Estrella en formación, normalmente con una 321 ronroneando; todavía recuerdo una de ellas, estacionada junto con un largo tren de 8.000s Estrella justo en el momento en que acababa de llegar desde Fuencarral, con la puerta de la sala de máquinas abierta mostrando su grisáceo y enorme motor oscurecido por la grasa y el humo... Ese olor y sonido no se me olvidarán jamás.

Sin duda aquello era un mundo de sonidos, olores y colores que embriagaba los sentidos y te hacía más y más adicto al mundo del ferrocarril. Cuánto echo de menos aquél AMBIENTE :roll:

Saludos

Nota 11 Abr 2014 15:01

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
pacheco escribió:
2153 MADRID CHAMARTIN. 28-10-1988


Evocadora y espectacular imagen Pacheco, pues uno de los trabajos habituales de las 321 eran el trasiego de trenes vacíos de viajeros entre Fuencarral y Chamartín. Recuerdo la ilusión que me hacía de niño aprovechar cualquier viaje a Madrid de mi familia para visitar Chamartín y así, poder disfrutar de la enorme variedad de locomotoras que nunca veíamos por el sur-este español, como era el caso de las ALCo o las 251. Era un placer poder bajar a los andenes a ver trenes, y encontrarte con todo un largo Rápido o Estrella en formación, normalmente con una 321 ronroneando; todavía recuerdo una de ellas, estacionada junto con un largo tren de 8.000s Estrella justo en el momento en que acababa de llegar desde Fuencarral, con la puerta de la sala de máquinas abierta mostrando su grisáceo y enorme motor oscurecido por la grasa y el humo... Ese olor y sonido no se me olvidarán jamás.

Sin duda aquello era un mundo de sonidos, olores y colores que embriagaba los sentidos y te hacía más y más adicto al mundo del ferrocarril. Cuánto echo de menos aquél AMBIENTE :roll:

Saludos


Asi es GM333, imaginate para los que vivimos de pleno aquella fantástica época de sonidos y colores, hasta la fecha no he encontrado nada mejor. Saludos.

Nota 11 Abr 2014 20:29

Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
pacheco escribió:
Asi es GM333, imaginate para los que vivimos de pleno aquella fantástica época de sonidos y colores, hasta la fecha no he encontrado nada mejor. Saludos.


¿Mejor? Ni lo sueñes; con encontrar algo similar ya iríamos aviados, como dicen por aquí. ;)

Saludos

Nota 11 Abr 2014 21:27

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
GM333 escribió:
pacheco escribió:
Asi es GM333, imaginate para los que vivimos de pleno aquella fantástica época de sonidos y colores, hasta la fecha no he encontrado nada mejor. Saludos.


¿Mejor? Ni lo sueñes; con encontrar algo similar ya iríamos aviados, como dicen por aquí. ;)

Saludos


GM333 afortunadamente nos quedan videos, fotos, y las vivencias personales que hemos ido recogiendo a través de los numerosos testimonios personales que nuestros compañeros han ido exponiendo en diversos hilos de nuestro foro, una época imprescindible, inolvidable y digna de estudio para llegar a entender lo que es el ferrocarril de hoy en dia.
Saludos.

Nota 13 Abr 2014 21:26

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2103 a la espera de un cruce en la estación de CASARICHE. Linea CORDOBA-MALAGA. Año 1995.
Adjuntos
IMG_0573#.jpg

Nota 14 Abr 2014 21:38

Desconectado
Mensajes: 5163
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco creo que te va a gustar este video puro ALCO en Linares saludos INDALTRENSA


Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 14 Abr 2014 21:48

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
indaltrensa escribió:
Pacheco creo que te va a gustar este video puro ALCO en Linares saludos INDALTRENSA




Por supuesto que si amigo indaltrensa, un video que rebosa nostalgia 100%, tanto por el material ALCO que aparece en el mismo, como por el gran nudo ferroviario que fué antaño la estación de Linares Baeza. Una verdadera joya. MUCHAS GRACIAS.
Saludos.

Nota 14 Abr 2014 22:06

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
¿Alguien tiene información de los motivos del desguace de la 2137, desaparecida a principios de los años 80?
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 14 Abr 2014 22:16

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
JLFG escribió:
¿Alguien tiene información de los motivos del desguace de la 2137, desaparecida a principios de los años 80?


Fué dada de baja el 14 de Noviembre de 1983, con toda seguridad por accidente, desconociendo el lugar donde se produjo y las causas del mismo.

Nota 14 Abr 2014 22:43

Desconectado
Mensajes: 215
Ubicación: Carbayon
Registrado: 22 Abr 2010 22:13

pacheco escribió:
JLFG escribió:
¿Alguien tiene información de los motivos del desguace de la 2137, desaparecida a principios de los años 80?


Fué dada de baja el 14 de Noviembre de 1983, con toda seguridad por accidente, desconociendo el lugar donde se produjo y las causas del mismo.

14/11/83 la 2137 al descarrilar en la línea de Cuenca y caer por un terraplén.

Fuente Las Alcos Ibericas


Sdos.

Nota 14 Abr 2014 23:04

Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Como continuación al documento publicado en la pag. 180 de Alcos Forever, sobre la 1615, hoy os pongo el documento en el que figura la fecha de baja en la Red de la citada 1615. Un saludo Luque.
Adjuntos
img154.jpg

Nota 17 Abr 2014 15:49

Conectado
Mensajes: 38934
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
2111 en los talleres de SEVILLA STA. JUSTA. Años 90.
Adjuntos
2111.jpg

Nota 17 Abr 2014 20:26

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
251009 escribió:
pacheco escribió:
JLFG escribió:
¿Alguien tiene información de los motivos del desguace de la 2137, desaparecida a principios de los años 80?


Fué dada de baja el 14 de Noviembre de 1983, con toda seguridad por accidente, desconociendo el lugar donde se produjo y las causas del mismo.

14/11/83 la 2137 al descarrilar en la línea de Cuenca y caer por un terraplén.

Fuente Las Alcos Ibericas


Sdos.


¡Buenas noches!...y aquí yo adjunto la única foto que conozco del accidente tomada al día siguiente. Un saludo. Juan. P.D.: La foto está sacada de uno de los especiales sobre las ALCO publicados por la revista "Maquetrén".
Adjuntos
321-037 descarrilada en la línea de Cuenca. 15-11-1983..jpg

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal